Conecte con nosotros

Estados Unidos

Estados Unidos envía ayuda a Italia para combatir el coronavirus

El Ejército europeo de los Estados Unidos donó insumos y envió médicos a Italia para ayudar a combatir la pandemia del COVID-19, días después de que Cuba envíe su propia delegación de médicos al país europeo.

Publicado

en

Luego de la polémica por los médicos cubanos que envió la dictadura castrista a Italia, que se vivió también en Argentina, el gobierno de Estados Unidos decidió contrarrestar y envió su propio equipo sanitario, con ayuda del Ejército Estadounidense Europeo.

El Ejército de EEUU donó camillas, camas, colchones, postes intravenosos, sillas de rueda y ropa a Italia, además de enviar médicos militares y apoyo logístico para combatir la pandemia del COVID-19.

El embajador de los Estados Unidos en Italia, Lewis Eisenberg, manifestó su orgullo por los insumos donados al país europeo, y recalcó la amistad entre los dos países.

Además, la Base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Alemania transportó un sistema de estratificación de pacientes a Italia para entregar al Ministerio de Defensa Italiano. Este sistema donado por la Fuerza Aérea proporciona 10 camas de retención de pacientes y puede soportar un rendimiento de hasta 40 pacientes en 24 horas.

Por otro lado, el Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que se aprobaron 5 millones de dólares para combatir la pandemia en otros países, y asistir a los aliados europeos.

Ad

Cuba había enviado a principios de marzo una delegación de médicos a Lombardia, para ayudar en hospitales públicos italianos. Sin embargo, varios países denunciaron que las misiones sanitarias de Cuba tienen antecedentes de enviar espías de la DGI (servicio de inteligencia cubano) infiltrados entre los médicos para luego quedarse en el país cuando termina la crisis.

Médicos cubanos en su arribo al a ciudad de Crema, en la región de Lombardia, Italia.

Una de las principales denunciantes de este entramado fue la nueva presidente de Bolivia, Jeanine Añez, que rápidamente tras tomar el poder echó del país a cientos de médicos que fueron identificados como espías. Además, denunció que los que sí eran médicos tenían una retención del salario del casi 80% por parte del gobierno cubano, virtualmente creando una línea directa de financiación entre el gobierno en cuestión y la dictadura de Castro.

Ad

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró a favor de utilizar los recursos de esta organización internacional para “defender la seguridad, incluso la sanitaria, de todos los aliados OTAN”

En una entrevista para el medio italiano La República, Stoltenberg felicitó a Italia por el esfuerzo inconmensurable que están realizando ante la complicada situación que están viviendo.

“Ante los desastres naturales, la conexión entre los civiles y las fuerzas armadas se vuelve aún más importante. Felicitaciones a Italia”.

En la entrevista, también detalló los cambios internos que tuvo que atravesar la OTAN para poner en marcha la ayuda sanitaria

“Hasta hace unos meses habría sido casi inaceptable para la OTAN considerar una emergencia civil, como la pandemia, en la que los instrumentos militares son impotentes. Pero la Alianza Atlántica tiene una gran capacidad para adaptarse a las nuevas amenazas. Siempre debemos estar preparados para lo inesperado”.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

El co-creador de la vacuna ARNm, el Dr. Malone, fue censurado de las redes sociales por hablar contra Pfizer

Publicado

en

Twitter y YuoTube suspendió el miércoles las respectivas cuentas del Dr. Robert Malone. El virólogo e inmunólogo de EE.UU. que inventó la tecnología de ARN mensajero que hoy se usa en la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer.

El pasado jueves 30, el Dr. Robert Malone, co-creador de la tecnología de vacunas de mRNA (ARN mensajero) en la década de los ’80, dio una entrevista de más de tres horas en el podcast de Joe Rogan como invitado.

En el programa contó su historia de vida. En 1987, como investigador del Instituto Salkfue el primer científico en transfeccionar ácido ribonucleico (ARN) tanto en ratas como en humanos. En otras palabras, fue el primero en lograr introducir material genético externo en células humanas, dando inicio a la tecnología de ARN mensajero.

Con todo este historial, Malone se convirtió en una eminencia del mundo de la virología en la década del 90, trabajando con múltiples farmaceúticas y con agencias del Estado. Sin embargo, fue relegado al ostracismo en el último año cuando salió a criticar las vacunas de ARN mensajero de Pfizer, a pesar de que es la persona que más sabe de esta tecnología del mundo.

Tan solo un día antes de aparecer en el programa, Twitter bloqueó su cuenta por haber expresar estas críticas. Al día siguiente de aparecer en el programa de Joe Rogan, el video fue removido de YouTube. Por suerte, otros usuarios descargaron y re-subieron el video. También contó que su usuario de LinkedIn fue suspendido hace algunos meses.

En la entrevista, el Dr. Malone explicó que nunca se le hubiera ocurrido que por hablar de sus conocimientos científicos en una red social iba a ser censurado. Entre otras cosas, dijo que la vacuna de Pfizer debería haber pasado por muchas más etapas de testeo antes de ser liberada al público, especialmente porque usa la tecnología de ARN mensajero, que nunca había sido usada en vacunas para la población masiva.

Las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna engañan al cuerpo haciéndolo creer que está contagiado del virus, y lo obliga a producir proteínas que fomentan la creación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Pero según el Dr. Malone, estas proteínas pueden ser dañinas, especialmente en los más jóvenes o los deportistas de alto rendimiento, y pueden provocar daños permanentes en los órganos críticos del cuerpo.

También contó que desde su censura, estuvo investigando el trasfondo de la cuestión. Entre otras cosas, encontró que uno de los directores del medio Reuters, que prácticamente todas las redes sociales usan como “fact-checker”, es también uno de los directores de Pfizer.

“Lo que más me importa a mí es que la gente tenga acceso a toda la información y pueda tomar su propia decisión. Pero con esta vacuna, dicen que si la gente tiene acceso a toda la información, se desincentiva a dársela, entonces hay censura“, aseguró.

“Ahora dicen que soy un mentiroso, y que yo no inventé esta tecnología, a pesar de que soy el que tengo la patente. Nadie puede debatir esto. Yo jugué un importante papel en la creación de esta tecnología y prácticamente todas las demás voces que tienen ese trasfondo, tienen conflictos de intereses, conflictos de intereses financieros. Creo que soy el único que no lo hace, no estoy obteniendo dinero de esto“, agregó.

Malone contó que en febrero del 2020, fue una de las primeras personas en contagiarse del coronavirus, ya que había estado en una conferencia global de virología, y había varias personas que venían de Wuhan. Tuvo un caso muy severo en aquél entonces, y solo mejoró cuando tomó pepcidina (famotidina).

Desde entonces, con una de las empresas farmaceúticas que trabaja, está desarrollando un medicamento en base a la famotidina para tratar los casos de COVID-19, que esta semana fue aprobada por la FDA.

Contó que también trató de desarrollar un medicamento en base a ivermectina e hidroxicloraquina, dos drogas que han ayudado mucho a pacientes de COVID-19 en todo el mundo, pero después de 2 años tratando, la FDA no se los aprobó. Según él, por motivos políticos.

Después de este caso, se vacunó contra el coronavirus con la vacuna de Moderna, por protocolo de la empresa que trabajaba para poder viajar a Francia en medio de las cuarentenas de 2020. Según cuenta, tras la segunda dosis de la vacuna, desarrolló un caso grave de hipertensión. “Estos son todos casos adversos del ARN mensajero, especialmente para las personas que ya tuvieron la enfermedad y poco después se vacunan con esta tecnologia“, aseguró.

Pocos meses después, cuenta que se volvió a contagiar, esta vez con un caso más leve. “No me sorprende haberme contagiado tantas veces, viajé por todo el mundo en medio de una pandemia”, bromeó.

Más de medio millón de seguidores que tenía se fueron en un abrir y cerrar de ojos. Esto significa que perdimos un componente crítico en nuestra lucha para detener que las vacunas sean obligatorias para los niños y para detener la corrupción en nuestros gobiernos, así como en el complejo médico-industrial y las industrias farmacéuticas“, concluyó el Dr. Malone.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Un estudio de la AP revela que los vacunados están más preocupados por el COVID que los no vacunados

Publicado

en

Las personas que más miedo le tienen al coronavirus son los que ya están inmunizados, algunos incluso con tres dosis, mientras los no vacunados dicen tener cero preocupación.

La paranoia y el pánico que se ha instalado en las masas entorno al SARS-CoV-2 es algo que no se había visto nunca en la historia moderna, por lo menos desde las Guerras Mundiales. El virus, que tiene una tasa global de mortalidad menor al 2%, y menor al 0,2% para personas de menos de 50 años, se ha convertido en el principal temor de las poblaciones de prácticamente todos los países del mundo.

Una encuesta del Centro NORC para el Estudio de Asuntos Públicos, difundida por The Associated Press (AP), reveló que este miedo es significativamente más alto en las personas que están vacunadas con el esquema completo que los que no.

“La gente que está volviendo a sus vidas normales está viviendo en una burbuja, son unos egoístas que se niegan a creer en los datos científicos”, aseguró Bronwyn Russell, una mujer de 58 años que vive en Illinois entrevistada por la AP como parte de la publicación de este estudio.

“Estoy preocupada, no me quiero enfermar”, dice Russell, quien dejó su trabajo por la pandemia y sobrevive en base a subsidios de desempleo de la ciudad de Des Plaines.

Mientras los no vacunados están volviendo a trabajar, viajar, a reunirse en grupos, y a regresar a gimnasios y templos, los vacunados se quedan en sus casas, asustados por un virus del que ya están inmunizados.

El miedo es entendible para los mayores de edad o personas con severos factores de riesgo. Según un estudio de la Escuela de Medicina de Cleveland, los mayores de 75 tienen un 8,5% de probabilidad estimada de morir por COVID-19, y este valor sube hasta el 28,3% en mayores de 85.

Sin embargo, como se ve en el cuadro siguiente, para los menores de 35 hay un mayor riesgo de muerte en un accidente de auto, o cualquier otra fatalidad accidental, que de morir por coronavirus. Esto demuestra el enorme relato que se ha creado alrededor de la mortalidad del COVID-19, y cómo los gobiernos han hecho todo para construir un miedo irracional en las poblaciones.

La encuesta revela que entre los mayores de 50 años de edad, el 36% está muy preocupado de que ellos o algún familiar contraerán el virus, casi el doble de lo que era en junio. Los más propensos a estar inquietos son los vacunados. Entre el sector de la población que dice no estar nada preocupado, sólo el 25% está vacunado y el 61% no está vacunado.

La dicotomía es a la vez sorprendente y lógica: Si bien los no vacunados están más susceptibles a contraer el virus, el hecho de que se han negado a vacunarse revela que consideran exagerada la amenaza.

La preocupación generalizada está teniendo consecuencias sanitarias: los preocupados dicen tener una peor calidad de vida, peor salud mental y física y menos actividades y relaciones sociales.

Midgette, de 73 años, otro de los entrevistados por AP que participó de la encuesta, asegura que hoy está jubilado pero que no se ha vacunado, y asegura que el gobierno está exagerando la amenaza a la salud pública.

Dice que “la vida ha vuelto a la normalidad” y que lo único que no ha podido hacer es irse en paseo de crucero con su esposa porque los cruceros exigen constancia de vacunación. “Yo crecí en otra época, me ensuciaba en el suelo, tomaba agua de la manguera, jugaba en la calle. No me voy a enjaular en mi casa ahora”, dijo entre risas.

Unas dos terceras partes de la población mayor de 50 años dice que no se siente aislada casi nunca, pero entre los que admiten estar preocupados por COVID, aproximadamente la mitad dice que al menos a veces se siente aislada.

La encuesta AP-NORC abarcó 1.015 personas mayores de 50 años adultos y se realizó entre el 20 y el 23 de agosto usando una muestra Foresight 50+ Panel, desarrollada por NORC en la Universidad de Chicago. Tiene un margen de error de más o menos 4,1 puntos porcentuales.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Dictadura: El Teniente Coronel que denunció un fracaso en el liderazgo militar fue arrestado por el gobierno

Publicado

en

Stuart Scheller, militar de alto rango de la Infantería, criticó duramente en un video al Pentágono y a la Casa Blanca, y luego de ser expulsado del Ejército fue puesto bajo arresto. Su padre denuncia que está incomunicado.

El Teniente Coronel del Cuerpo de Marines de Estados Unidos Stuart Scheller se filmó el pasado 26 de agosto criticando duramente a la dirigencia militar y política de su país, luego de la fallida retirada del Ejército norteamericano de Afganistán, que incluyó la muerte de 11 soldados, uno de ellos un amigo suyo, y dejar a cientos de estadounidenses todavía varados en Kabul.

El video se viralizó rápidamente, y sus dichos fueron apoyados por muchos cabos y subcabos que salieron en redes a replicar el sentimiento. En el video, Scheller le exigió respuestas a sus líderes por el fracaso militar en Medio Oriente y criticó duramente al secretario de Defensa Lloyd Austin, quien algunos días antes de la caída de Kabul dijo ante el Congreso que el Ejército afgano podía sostener por varios meses el asedio talibán, algo que se demostró que fue una mentira.

Luego del video, el Pentágono primero sometió a Scheller a una evaluación psicológica, asegurando que el Teniente Coronel tenía problemas mentales, pero antes de que se realice el testeo, fue expulsado de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, esta semana, su padre contó que su hijo fue arrestado y puesto a disposición de la justicia militar, luego de que siguiera subiendo videos a su cuenta de Facebook hablando del conflicto en Afganistán. A pesar de que había sido expulsado del Ejército, todavía era un infante de marina activo hasta que complete su renuncia, y el gobierno entendió que el soldado no podía hablar públicamente del tema por precaución.

En un comunicado, el portavoz de la Infantería de Marina, el capitán Sam Stephenson, dijo que Scheller se encuentra actualmente en confinamiento previo al juicio en la Brigada Regional para Instalaciones de la Infantería de Marina Este a bordo de Marine Corps Base Camp Lejeune en espera de una audiencia preliminar del Artículo 32″.

“Todo lo que nuestro hijo hizo fue hacer las preguntas que todos se estaban haciendo, pero estaban demasiado asustados para hablar en voz alta”, dijo Stu Scheller Sr. en una entrevista este lunes al medio Task & Purpose.

“Estaba pidiendo responsabilidad. Simplemente pidió una disculpa al liderazgo por los errores cometidos, pero no pudieron hacer eso, lo cual es alucinante”, dijo el padre del soldado arrestado, y agregó que su hijo debe comparecer ante una audiencia militar el jueves, y que por ahora permanece incomunicado.

“Le dieron una orden de silencio y le pidieron que no hablara. Lo hizo y lo encarcelaron. No saben qué hacer con él”, aseguró. “Estaba pidiendo la misma responsabilidad que se espera de él y sus hombres”, concluyó.

Scheller se encuentra recluido en confinamiento previo al juicio en la Brigada Regional para Instalaciones del Cuerpo de Marines Este a bordo del Campamento Base del Cuerpo de Marines Lejeune.

Seguir Leyendo

Trending