Conecte con nosotros

Canadá

Eran 6 y las reglas de la cuarentena sólo permitían 5: así irrumpió la policía canadiense en una casa que estaba festejando el Año Nuevo en Quebec

La policía canadiense violentó la entrada y arrestó a una persona en Quebec por estar celebrando el Año Nuevo entre 6 personas, mientras que el arbitrario límite era de 5. La histeria por el coronavirus en su pico máximo.

Publicado

en

La policía de Quebec irrumpió violentamente en una celebración de Año Nuevo en una casa familiar en Gatineau, arrastró a la calle nevada a uno de los invitados, lo golpearon, esposaron y llevaron detenido, para luego multar con más de 1.500 dólares a cada uno de los presentes.

¿Cuál fue el motivo de este violento operativo policial en un país tan tranquilo como Canadá? Los dueños de la casa habían violado las normas de COVID-19: sólo se permitía festejar el fin de año con 5 personas y esta casa tenía 6.

El jueves del 31 de diciembre a las 11:20 de la noche, dos oficiales respondieron a una queja de un vecino que le dijo a los policías que creía que en la casa de al lado había más de 5 personas celebrando el fin de año.

Al tocar la puerta respondieron dos mujeres, que en un principio no quisieron cooperar y negaron estar celebrando con más de 5 personas. Los policías forzaron la entrada, empujando a una de ellas, y rápidamente descubrieron que en la casa habían cometido el fatal delito de ser 6 adultos más un niño.

Esta cantidad de personas violaba el arbitrario límite establecido por el premier François Legault de 5 personas adultas en una misma casa sin patio.

Un video tomado por una persona en la casa se publicó en Twitter el viernes mostrando a los oficiales en un ridículo enfrentamiento con un hombre en la puerta, que fomenta infinidad de veces más la transmisión del virus que la misma reunión pacífica que estaba aconteciendo. 

Irónicamente, a algunos policías se los ve forcejeando sin barbijo, tratando de obligar a los presentes que se pongan uno.

Ad

Más adelante en el video, se ve a los oficiales restringiendo físicamente al hombre fuera de la casa mientras llegan oficiales de respaldo y continúan agrediendo a algunas mujeres dentro de la casa.

La policía de Gatineau tuiteó dos días después y aseguró que el video solo muestra parte del incidente en el que sacaron a un hombre de la casa y que “los individuos se mostraron recalcitrantes y se negaron a cooperar”. Más allá de cualquier desacato, no hay justificación alguna para extraer a una persona por la fuerza de su hogar y tirarlo en la calle solamente porque son 6 los presentes en vez del arbitrario número de 5.

Según reveló el medio canadiense CBC, el hombre arrestado fue Mathieu Tessier, quien luego de pagar su fianza y su multa por romper las reglas de la cuarentena, dijo a los medios que él jamás agredió a ningún oficial, lo cual puede corroborarse con el video.

Tessier reconoció a CBC que se arriesgaron al realizar una reunión festiva con 6 personas en vez de 5, pero creía que si los vecinos llamaban a las autoridades, solo habrían recibido una advertencia. “La policía no puede hacer lo que nos hizo. Nos tratan como animales, como criminales“, dijo Tessier.

En total, los 6 presentes fueron multados con 1546 dólares canadienses por romper las restricciones del gobierno de Quebec.

La histeria por el coronavirus, lejos de quedarse en el 2020, ha llegado a niveles inimaginables, en especial por parte de las autoridades, que no ceden ni un poco ante la necesidad de las familias de celebrar las fiestas en un año tan difícil. Canadá, que en los últimos años ha perdido la libertad de expresión tras la aprobación de la Ley C-16, y ahora con la excusa del coronavirus, ha perdido su propiedad privada y su libertad civil.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Canadá

A pesar de perder el voto popular, Trudeau consigue la mayoría en el Parlamento y reelige en Canadá

Publicado

en

Justin Trudeau no consigue la mayoría propia pero podrá formar gobierno con los laboristas del NPD y los ecologistas del Partido Verde, en una coalición de extrema izquierda.

El ultra-progresista Justin Trudeau salió triunfante de la elección anticipada que convocó para este lunes 20 de septiembre. Sin embargo, no logró ninguno de sus objetivos. Nuevamente el izquierdista Partido Liberal perdió el voto popular y no logró conseguir la mayoría propia en el Parlamento.

Trudeau había convocado estos comicios porque estaba gobernando hasta el momento en minoría, con 155 diputados de los 170 necesarios, y estaba necesitando negociar cada ley con partidos opositores chicos de izquierda para llevar a cabo su gobierno.

Estos partidos hicieron valer su voto en la aprobación del Presupuesto 2022 y pidieron puntos fundamentales de sus agendas, lo que llevó al primer ministro canadiense a tratar de aprovechar la supuesta suba de imagen que tuvo en los últimos meses por el exitoso plan de vacunación y agrandar su presencia parlamentaria, pero falló estrepitosamente al respecto.

Al 92% escrutado, el Partido Liberal de Trudeau solo ha ganado 1 banca, pasando de 155 a 156 escaños, todavía muy lejos de la mayoría. Por su parte, el opositor Partido Conservador, a pesar de obtener la victoria en el voto popular, solo consiguió 121 bancas, 2 más que en la elección pasada.

Canadá usa un sistema mixto, que mezcla el modelo parlamentario de gobierno con una elección por circunscripción uninominal, lo que quiere decir que cada distrito elige a un solo representante y no elige listas que se asignan por sistema d’hont. Esto lleva a que por ya dos elecciones consecutivas, los conservadores ganan el voto popular pero no ganan los suficientes distritos como para tener mayoría en el Parlamento.

En tercer lugar quedó el independentista Bloque Quebequés con 32 bancas, un partido de centroizquierda que busca la autonomía de Quebec del resto de Canadá. Si bien el partido fue un desprendimiento del predecesor del Partido Conservador, en los últimos 20 años pasó de tener una agenda de centroderecha a una de centroizquierda.

Cuarto quedó el Nuevo Partido Democrático con 27 bancas, un partido creado por sindicalistas en la década del ’60, que migró con los años de una izquierda laborista a una izquierda socialdemócrata, preocupada principalmente por cuestiones migratorias y la inclusión de minorías en la cultura canadiense. Su líder, Jagmeet Singh, es un indio de descendencia punjabi, ha hecho de la campaña un tema completamente racial y étnico.

El último en conseguir bancas fue el Partido Verde, con 2 escaños. La formación dirigida por la afrocanadiense Annamie Paul es una antisemita, supremacista negra y radicalmente feminista, pero puede ser la clave para la formación de un gobierno de coalición para que Trudeau consiga su mayoría.

Todo indica que Trudeau pasará a formar un inusual gobierno de coalición junto a Jag Singh y Anna Paul, logrando entre los tres partidos 185 bancas, en una coalición de extrema izquierda como nunca se ha visto en Canadá, donde los puntos en común son del estilo de impuestos a la riqueza, a la propiedad ociosa, multas por no dirigirse “correctamente” con los pronombres de personas trans o por no estar vacunado.

Lamentablemente, una de las grandes revelaciones de la campaña, el derechista Maxime Bernier, con su Partido Popular, un desprendimiento del Partido Conservador que reivindica a la derecha clásica, y toma muchas cosas del trumpista estadounidense, no logró imponerse en ningún distrito y, a pesar de haber sido el cuarto partido más votado del país, no consiguió ni un solo escaño en esta elección.

Seguir Leyendo

Canadá

Trudeau busca prohibir la propiedad extranjera por dos años y aplicar un impuesto a la vivienda ociosa

Publicado

en

El Partido Liberal de Canadá completa su giro hacia la izquierda y buscará aprobar medidas extremistas sobre el mercado inmobiliario.

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció sus propuestas para el mercado inmobiliario en medio de la campaña electoral para las elecciones legislativas de mediados de septiembre, donde prometió impulsar medidas extremistas de izquierda, completando el viraje ideológico del mal llamado Partido Liberal canadiense.

Por un lado, Trudeau prometió prohibir la inversión extranjera en nuevas propiedades en Canadá por un plazo de dos años. En otras palabras, los liberales canadienses buscan bloquear completamente la nueva inversión extranjera en bienes inmuebles, una medida típica de países subdesarrollados y que no tiene nada que envidiarle al libreto de propaganda kirchnerista en Argentina.

No conforme con esto, Trudeau prometió introducir, además, un nuevo impuesto para viviendas desocupadas que sean propiedad de extranjeros o fondos de inversión internacionales. El Partido Liberal de Canadá ya había aprobado un impuesto sobre las propiedades ociosas, el cual entrará en vigencia a partir de 2022, por lo que de ganar Trudeau en las próximas elecciones, se acumularán ambos tributos sobre la misma base imponible el año que viene.

Con estas medidas que atrasan, el Primer Ministro pretende bajar el precio del alquiler, y así captar el voto joven que busca alquilar por primera vez, mediante una intensa intervención estatal en los mercados.

Sin embargo, las medidas poco ortodoxas de Justin Trudeau tienen un escaso margen de viabilidad en la práctica, y a pesar de sonar muy lindas para el electorado canadiense, que tiene poca experiencia con este tipo de políticas socialistas, generará una brutal distorsión de precios y no cumplirá con su objetivo.

Los impuestos para la vivienda ociosa fueron ampliamente estudiados a lo largo de la literatura económica moderna, y los pésimos resultados empíricos de este tipo de medidas a lo largo del mundo fueron contundentes.

Desde el punto de vista de los alquileres, un impuesto para cada vivienda ociosa es contraproducente. Genera incentivos para la venta de las propiedades y no para su alquiler. En consecuencia, la estrangulación de la oferta de viviendas en alquiler supondría una traba más para los jóvenes que buscan insertarse en el mercado y acceder a una vivienda por primera vez, porque implica precios de equilibrio mucho más elevados que antes.

Por su parte, el bloqueo para la inversión extranjera en viviendas también produce efectos negativos sobre el mercado, esta vez también involucrando a la construcción. Los liberales canadienses culpan a las inversiones extranjeras por la volatilidad de precios entre 2001 y 2008, pero lo cierto es que esto simplemente obedece a un efecto secundario de la política monetaria en aquel período sobre los precios inmobiliarios.

Por el contrario, el bloqueo sobre la inversión internacional produce un fuerte desincentivo para la construcción de nuevas propiedades, por lo que el resultado a largo plazo para los propios canadienses tampoco promete ser positivo conforme sigue creciendo la demanda y la oferta tiende a estancarse o incluso reducirse con el paso del tiempo.

Seguir Leyendo

Canadá

Escuelas en Canadá queman más de 5.000 libros considerados racistas, incluidos Tintín y Asterix

Publicado

en

El Ministerio de Educación y la Junta Escolar de Ontario realizó una quema de libros para chicos como Asterix, Tintín, Disney, novelas, biografías o enciclopedias acusadas de ser eurocentristas y dar una mala imagen de los indios.

Como en la obra de Ray Bradbury Fahrneheit 451, el Ministerio de Educación de Ontario promovió la quema de más de 5.000 libros para chicos, en un intento de “borrar el pasado racista” del país norteamericano.

La selección de libros estuvo dirigida por la Junta Escolar Católica de Providence, que reúne a 30 escuelas de lengua francesa en todo el suroeste de Ontario. 

Se identificaron miles de novelas, comics, enciclopedias y libros infantiles donde se tratan temas relacionados a pueblos aborígenes, algo que el gobierno canadiense ha dicho que se debe tratar según los lineamientos estipulados por el Ministerio de Educación.

Entre ellos están las populares tiras de Asterix y Tintin, además de una gran cantidad de cuentos de Disney, según ha podido saber Radio-Canadá.

Un video grabado por las profesoras para los estudiantes explica el proceso: Enterramos las cenizas del racismo, la discriminación y los estereotipos con la esperanza de crecer en un país inclusivo donde todos puedan vivir en prosperidad y seguridad“.

“Es un gesto de reconciliación con las Primeras Naciones y un gesto de apertura hacia las demás comunidades presentes en la escuela y nuestra sociedad”, dijo Lyne Cossette, portavoz de la Junta Escolar, quien además aseguró que las cenizas de la quema de libros se utilizarán como fertilizante para plantar árboles.

Los profesores de las escuelas usan las cenizas de los libros para abono de tierra.

La peligrosa figura detrás de la moda de quemar libros infantiles en Canadá

Quien impulsó esta idea es Suzy Kies, una asesora educativa marxista que se presenta a sí misma como “guardiana del conocimiento” de Canadá, y viene promoviendo la quema de libros desde 2019 en distintas escuelas de Ontario.

Denuncia que los personajes indígenas son presentados en los libros infantiles como poco fiables, holgazanes, borrachos, estúpidos… Cuando perpetuamos este tipo de imagen en la mente de los jóvenes, es difícil deshacerse de ella”, asegura en un video suyo de presentación.

“La gente entra en pánico por la quema de libros, pero estamos hablando de millones de libros que tienen imágenes negativas de los indígenas, que perpetúan estereotipos, que son realmente dañinos y peligrosos”, concluye.

Suzy Kies se presenta a sí misma como una investigadora independiente que ofrece asesoría a escuelas de Ontario. También ha sido la presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Partido Liberal de Canadá desde 2016. El sitio web del partido de Justin Trudeau la presenta como una aborigen urbana de ascendencia Abenaki y Montagnais, a pesar de que sus rasgos son claramente caucásicos.

Suzy Kies con Justin Trudeau.

Seguir Leyendo

Trending