Conecte con nosotros

Mundo

Persona del Año: el dictador chino Xi Jinping, quien supo usar como un arma el coronavirus para lograr todos sus objetivos políticos

En un año marcado por la crisis mundial de la pandemia de coronavirus, el dictador chino Xi Jinping pudo concretar todos sus objetivos políticos: sacar a Trump de Estados Unidos, invadir Hong Kong y ejercer control sobre el resto del mundo

Publicado

en

Como todos los diciembres, desde la redacción de La Derecha Diario elegimos la persona política más influyente del año y que más pudo marcar su agenda no sólo en su país si no que en el mundo.

Este 2020 nos encuentra con un tono más pesimista que en 2019, cuando unánimemente elegimos a Jair Bolsonaro como Persona del Año, después de completar su primer año de mandato cambiando rotundamente el escenario político brasileño.
Para el año marcado por la pandemia, la crisis económica, las cuarentenas, el Estado gigante y el autoritarismo, elegimos destacar a la persona que se sitúa en el centro de donde nació todo: Xi Jinping, dictador chino y líder supremo del Partido Comunista Chino (PCCh).

¿Por qué Xi Jinping es la Persona del Año 2020?

Desde la redacción creemos que Xi Jinping ha podido completar todos sus objetivos políticos este año. Haya manufacturado esta crisis intencionalmente o no, el coronavirus fue la herramienta fundamental para que el dictador chino pueda expandir su esfera de influencia en todo el mundo.

Gracias a la pandemia del COVID-19, China logró:

Poner un aliado suyo en la Casa Blanca, Joe Biden. 

Gracias al voto por correo universal que se introdujo como una excepcionalidad este año, el Partido Demócrata logró una participación histórica en el país, logrando el voto de millones de estadounidenses más jóvenes que rara vez votaban. 
Además, las irregularidades en el voto a distancia le permitieron a los punteros demócratas cometer fraude electoral en algunos distritos puntuales que le dieron la estrecha victoria a Biden.

Invadir Hong Kong. 

En plena pandemia y cuando nadie estaba prestando atención, el Congreso chino aprobó una ley para desechar la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984 para avanzar sobre la autonomía de la ciudad de Hong Kong
En pocas semanas, el Partido Comunista Chino impuso a su propia policía en la metrópoli, expulsó a la oposición de la región, se hizo del control del Parlamento e intervino a la Justicia. Lo que solía ser la sede del anti-comunismo en Asia y la principal amenaza a la hegemonía china, fue conquistada en cuestión de semanas.

Subvertir el orden económico mundial.

Debido a la pandemia, las principales fuerzas económicas del mundo sufrieron una fuerte contracción de sus economías. Primero con la recesión en China y luego con la llegada del virus a Europa y América, el comercio mundial quedó severamente comprometido. China se recuperó rápidamente y todo indica que cerrará el año con un crecimiento del +0,7% interanual. 
Si bien es un incremento paupérrimo a las conocidas “tasas chinas”, en comparación con Estados Unidos que caerá -3,6%, Alemania -5,4% o Inglaterra -11,3%, es un cambio total a la estructura económica del mundo. En 2021, mientras el resto de los países estarán terminando de recuperarse, China ya estará creciendo de vuelta, tomando la posta al frente del desarrollo mundial.
Si la caída del Muro de Berlín cambió la bipolaridad EEUU/URSS a hegemonía estadounidense, sin lugar a dudas después de la pandemia COVID-19 se consumó una vuelta a la bipolaridad, esta vez EEUU/China.

Mientras todas las economías del mundo cayeron en Q2 y Q3 (aproximadamente hasta octubre), China en abril ya estaba recuperándose y para junio ya había recuperado el 50% de la caída del Q1.

Ad

Recuperar la confrontación con Taiwán.

Desde 1949, el Partido Comunista Chino ha querido invadir la isla de Taiwán y unificar “las dos chinas”. En el año de la revolución comunista en China, el gobernante Kuomintang, partido de centro-derecha aliado de Occidente, fue depuesto en un brutal golpe de Estado que vio la ascendencia de Mao Tse-Tung como dictador indiscutido de toda la China continental. Sin embargo, desde aquél entonces, toda la cúpula de Kuomintang mudó su sede de gobierno a la pequeña isla taiwanesa, desde donde mantienen hace 70 años un reclamo por el territorio chino.
El Partido Comunista todavía cree que la existencia de Taiwán es el mayor enemigo de la legitimidad de su régimen, y que no puede completar su proyecto de nación mientras siga existiendo una Taiwán libre e independiente.
Este año, luego de avanzar sobre Hong Kong, el Ejército chino ha iniciado preparativos para la invasión marítima de la isla. Con Trump al frente de Estados Unidos, esta invasión es imposible, y Xi Jinping sabe que el Presidente se ha comprometido a defender la soberanía taiwanesa cueste lo que cueste. Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca cambia todo, y así como Rusia se apoderó de la región de Crimea durante el gobierno de Obama, China espera poder hacer lo mismo con Taiwán en los próximos años.

Volver a disputar los territorios con India.

China comparte enormes cantidades de fronteras con India, y desde hace décadas que ambos países han confrontado sobre este tema. Si bien hacía años que no había conflictos armados entre los Ejércitos de estos países, la llegada de la pandemia le dio la oportunidad perfecta a Xi Jinping para reanudar el conflicto con el gobierno de Narendra Modi.
En mayo de este año, China militarizó las regiones fronterizas de Sikkim y Arunachal Pradesh, y re-enfatizó su reclamo por la soberanía de estos territorios montañosos. India, determinada a no dar lugar al expansionismo chino, también militarizó esta zona y desde entonces hay una especie de guerra fría entre las dos potencias asiáticas, con esporádicas escaramuzas entre los soldados de ambas nacionalidades.
Para Xi Jinping esto es una gran logro, ya que en el pasado temía que reanudar este conflicto le iba a valer el ostracismo del resto del mundo. Pero en este año tan particular, la pandemia del coronavirus tapó todo.

Sikkim, Arunachal Pradesh y Cachemira, los principales puntos de disputa entre India y China este año.

Ad

Expandir el autoritarismo en el mundo.

El coronavirus sirvió como la excusa perfecta que muchos gobernantes en todo el mundo estaban buscando para poder expandir su poder sobre la población. Algunos países, como Argentina o España, apenas con algunos casos de coronavirus ya cerraron sus economías y pusieron a la población en una larga y empobrecedora cuarentena.
Abusando del poder ejecutivo y olvidándose completamente de las libertades civiles que garantizan las constituciones de sus países, presidentes, primer ministros y cancilleres en todo el mundo sometieron a sus poblaciones a los más brutales confinamientos.
Y gracias a un arduo trabajo de comprar a la prensa mundial, el régimen chino logró que los medios ataquen ferozmente a aquellos líderes mundiales que no cerraron sus economías, como Donald Trump (EE.UU.), Jair Bolsonaro (Brasil), Stefan Löfven (Suecia), Simonetta Sommaruga (Suiza) o Shinzo Abe (Japón).

La Nueva Ruta de la Seda.

Aprovechándose de la crisis económica, Xi Jinping potenció su ya existente plan de créditos internacionales para ejercer la dominación económica sobre los países más pobres del mundo. Buscando países empobrecidos por la pandemia, China ofreció créditos casi regalados a cambio de favores políticos.
Un modus operandi muy común este año fue el de la “Nueva Ruta de la Seda”, en la que China, bajo el pretexto de querer generar una mayor conectividad comercial en el mundo, ofrece construir aeropuertos, puertos marítimos, rutas, autopistas, ferrocarriles, gasoductos, centros de distribución, y más en países muy pobres, sabiendo que nunca podrían pagar estas mega-obras.
Cuando el gobernante de turno blanquea que no puede pagar este préstamo, Xi Jinping ofrece a cambio ceder el control operativo de esta obra a una empresa nacional china. Así, el Partido Comunista Chino ha logrado ejercer control sobre decenas de países en África, el sur asiático y algunas partes de América Latina.
Ahora, este plan lo quiere empezar a aplicar en Europa, con la firma del acuerdo de inversiones mutuas; y a futuro, su objetivo final es hacerlo en Estados Unidos. Pero sin lugar a duda, sin la miseria causada por la pandemia, nada de esto hubiera sido posible.

Tapa de la Persona del Año 2020. Elaboración: Ignacio Ledesma, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Mundo

“Christchurch Call To Action”: la cumbre internacional que busca terminar con el anonimato online y restringir las redes sociales

Publicado

en

Tras la masacre en la ciudad neozelandesa de Christchurch, el gobierno laborista de Jacinda Ardern lanzó una cumbre internacional que ya se reunió dos veces para “contrarrestar” el “extremismo” online.

Luego de la masacre en la ciudad de ChristchurchNueva Zelanda, cuando un autodefinido “eco-fascista” entró a una mezquita y asesinó con un rifle a 51 musulmanes mientras se filmaba en vivo y transmitía a más de 1,5 millones de personas, la primer ministraJacinda Ardern hizo un llamado internacional para “eliminar contenido que pueda promover el extremismo online” de las redes sociales.

La primer reunión del llamado Christchurch Call to Action fue celebrada en París en 2019, y contó con la firma del presidente francés Emmanuel Macron, y otras 16 naciones, que se sumaban al pedido a las empresas tecnológicas para que hagan un trabajo más intenso de supervisión y censura en las redes sociales.

Pero este pedido de censura no apunta solamente contra el contenido explícito, si no que busca eliminar cualquier publicación que pueda llevar potencialmente a un “pensamiento radical”especialmente enfocado en el “terrorismo blanco”, a pesar de que no se esté cometiendo ningún delito.

En su momento, el entonces presidente Donald Trump había determinado que Estados Unidos no se sumaría, ya que la cumbre internacional promovía la censura en redes sociales de personas que no habían cometido ningún delito.

Sin embargo, el pasado 14 de mayo, luego de que en 2020 no haya reunión por la pandemia, se celebró la segunda cumbre, y el gobierno de Joe Biden ingresó a Estados Unidos al llamado, convirtiendo este plan en algo concreto que se empezará a aplicar en los próximos años.

Ahora 50 países están afiliados, además de las empresas tecnológicas AmazonDailymotionFacebookGoogleMicrosoftQwantTwitter, y YouTube.

Países afiliados al Christchurch Call To Action al 14 de mayo del 2021.

Este es uno de los avances más preocupantes sobre la libertad de Internet desde el 2001. El Christchurch Call To Action baraja acciones como promover leyes en los países firmantes para terminar con el anonimato onlineremover contenido categorizado como “extremista”imponer severas multas a quienes publiquen contenido en contra del Islam o en contra de la comunidad LGBT, entre otras cosas.

En la primera reunión se reconoció la necesidad de construir “resiliencia” e “inclusión” en las redes sociales, la importancia de promover “contra-mensajes” y brindar alternativas al extremismo violento, lo cual llevó a que compañías como Twitter y Facebook empiecen a poner carteles por todos lados de “esta información está disputada” a las publicaciones extremistas. 

La segunda cumbre marcó que es importante también promover narrativas alternativas para contrarrestar el “extremismo violento”. Así, las compañías empezarán a publicar sus propias noticias con “información verdadera”, tachando las publicaciones que digan cosas contrarias.

Esto, obviamente, genera un enorme problema porque todo el poder lo tendrán un puñado de compañías y gobiernos marcadamente de izquierda. Noticias verdaderas de La Derecha Diario ya han sido tachadas como falsas en varias oportunidades, solamente porque iban en contra de la narrativa que quieren construir estas empresas donantes del Partido Demócrata, y esto sólo se profundizará a partir de ahora.

Seguramente se deberán llevar a cabo varias reuniones más de la Christchurch Call To Action antes que se lleven acciones concretas que cambien para siempre cómo usamos las redes sociales, pero si no se frena ahora, mañana será muy tarde.

Seguir Leyendo

Mundo

Bill Gates lanza un programa junto a varios gobiernos del mundo para enseñar Matemáticas “con menos racismo”

Buscando hacer un revisionismo histórico de las grandes figuras de la ciencia que permitieron avances inimaginables en la sociedad, la Fundación Gates quiere impulsar una agenda que elimine el “sesgo blanco” de las matemáticas.

Publicado

en

Por

La Fundación de Bill y Melinda Gates lanzó un programa con el apoyo de varios gobiernos en todo el mundo para terminar con un supuesto sesgo “supremacista blanco” en las matemáticas y otras ciencias exactas.

Titulado «Un Camino hacia la Instrucción Matemática Equitativa. Desmantelando el Racismo en la Instrucción Matemática», el proyecto globalista busca hacer lobby en los ministerios de Educación de todo el mundo para que se incluya en las currículas contenido científico “más inclusivo“.

El plan de estudio, diagramado por Bill Gates, tiene como objetivo principal “desmantelar el racismo en la enseñanza de las matemáticas” y, lo que puede ser más preocupante, involucrar “el giro sociopolítico en todos los aspectos de la educación, incluidas las matemáticas“.

El programa tendrá el apoyo de importantes instituciones como el Lawrence Hall of Science de la Universidad de Berkeley, la Asociación de Administradores Escolares de California y la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles, revelando lo ligada que está la agenda progresista a las más prestigiosas universidades del mundo.

Este tipo de proyectos tienen como objetivo promover un discurso marxista, de confrontación entre clases, sexos y razas. Según la teoría marxista, la historia del hombre es la lucha entre distintos grupos, unos merecedores de la victoria, y otros de la aniquilación absoluta.

Planes como estos le meten en la cabeza a los más chicos, durante su proceso de formación, no sólo educativa si no como persona, esta “lucha continua”, llevando el enfrentamiento entre “blancos y negros” incluso a algo tan objetivo, abstracto y contrario a las ideologías como es las matemáticas.

El documento de 82 páginas que lanza este programa aclara: “La cultura de la supremacía blanca se infiltra en las aulas de matemáticas en las acciones cotidianas de los profesores. Junto con las creencias que subyacen a estas acciones, perpetúan el daño educativo a los estudiantes negros, latinos y multilingües, negándoles el pleno acceso al mundo de las matemáticas“.  

Bill Gates, la nueva cara de la opresión globalista y del reformismo histórico.

Ad

Según la Fundación Gates, el hecho de que más del 99% de los teoremas enseñados en clases de matemáticas hayan sido descubiertos y publicados por autores blancos es un problema, ya que según la retorcida encíclica marxista ultra-igualitaria, si tiene mucho “blanco” es porque tiene poco “negro” y eso es motivo de lucha, porque debería ser 50/50.

La solución que se otorga ante este problema, además, es poco ortodoxa. En vez de explicar que los teoremas de la matemática y de la física tienen mayoritariamente nombres de personas blancas del siglo 17, 18, y 19, porque en esos años se dio la Revolución Industrial en países como Inglaterra, Estados Unidos y Europa, donde más se estudiaron las ciencias y más se divulgaron estos temas, se quiere eliminar la explicación de estas teorías e investigaciones, reemplazándolos por teoremas descubiertos por personas de color de Asia, África o América del Sur.

Tal vez la pregunta debería ser, ¿por qué las matemáticas deberían ser explicadas con 50% de teoremas de blancos y 50% teoremas de negros, si el 99% de los teoremas fueron descubiertos por blancos? ¿Por qué se debe interferir para lograr más de uno que de otro si naturalmente esto no ocurrió? ¿Por qué Bill Gates, un hombre blanco de clase alta-alta de Estados Unidos, debe ser quien decida qué teoremas se pueden enseñar y cuáles no?

Una solución que han propuesto algunos legisladores demócratas en el pasado es que en la enseñanza escolar no se nombren más los teorías por la persona que los descubrió, y que en cambio se le apliquen nombres conceptuales o didácticos para los más chicos.

Esto ignora un punto fundamental de la construcción de la ciencia. Como dijo Stephen Hawking: “todos los científicos nos paramos en los hombros de los gigantes“, en referencia a que toda la ciencia está construida a partir de lo que otros descubrieron. 

Eliminar estos nombres es eliminar el camino histórico que llevó a que el humano haya visto una explosión de avances tecnológicos y científicos en los últimos 100 años como nunca se podría haber imaginado.

El Congreso de Solvay de 1927, que reunió a los científicos más importantes del siglo 20. Todos sus nombres aparecen en los libros de matemáticas, física, y química.

Seguir Leyendo

Mundo

Soros pide la cabeza de Mark Zuckerberg

El magnate globalista George Soros, reconocido por ser el financista de muchos movimientos de izquierda alrededor del mundo, ha apuntado contra Facebook y en especial contra su presidente. Afirma que Zuckerberg debe ser removido de su cargo.

Publicado

en

Por

 George Soros, fundador de la Open Society Foundations.
Por
medio de una breve carta publicada en el Financial Time, denuncia que el hecho de que Facebook permitiera anuncios
políticos de cara a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos,
demuestra los intereses de la empresa con la administración Trump.  

 “Zuckerberg parece estar involucrado en algún tipo de acuerdo de asistencia mutua con Donald Trump que lo ayudará a ser reelegido. Facebook no necesita esperar a que las regulaciones del gobierno dejen de aceptar publicidad política en 2020 hasta después de las elecciones del 4 de noviembre. Si hay alguna duda sobre si un anuncio es político, debe ser precavido y negarse a publicar”, sostuvo el multimillonario filántropo.

 

“Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg deberían ser eliminados del control de Facebook. No hace falta decir que apoyo la regulación gubernamental de las plataformas de redes sociales”, sentenció. 


Saludo entre el Presidente Trump y Zuckerberg en septiembre de 2019, reunión que el mandatario estadounidense calificó como “agradable”.

Lo cierto es que Soros es uno de
los más acérrimos opositores al gobierno de Donald Trump
, y ha expresado en reiteradas
ocasiones su miedo a que el actual presidente de EE.UU vuelva a ganar en el
2020. Recientemente manifestó que la senadora ultra-progresista, Elizabeth
Warren, es la candidata “más calificada” para competirle la presidencia a Trump
este año.

Seguir Leyendo

Trending