Conecte con nosotros

Siria

Israel ataca transporte de armas de Hezbolá

Israel acaba con un transporte de armas de Hezbolá que iba desde Siria al Líbano. Se enmarca en las operaciones que el FDI lleva a cabo desde el 2011 para impedir que Irán se instale en Siria y Líbano.

Publicado

en

Israel destruye un vehículo de transporte de armas de Hezbolá en la frontera de Siria y el Líbano. El vehículo resultó destruido, pero los ocupantes lograron escapar. Estas operaciones del FDI se llevan a cabo desde el 2011, evitando que Irán pueda expandir su presencia en la región mediante la financiación de diferentes grupos terroristas como Hezbolá.
Recientemente, el FDI había emitido un comunicado donde se quejaba de que el ejército sirio ayudara a Hezbolá a instalarse en la región.

“Incluso durante el período del coronavirus, el nuevo comandante de la primera división del ejército sirio, Lua’a Ali Ahmad Asa’ad, sigue ayudando y permitiendo que el grupo terrorista Hezbolá establezca un frente en los Altos del Golán”, rezaba el comunicado.

Acompañando el comunicado, se divulgaron imágenes donde se veía a al-Ásad y otros oficiales sirios caminando por la frontera.  Esta actividad se calificó como una amenaza y se tildó al régimen sirio como responsable de cualquier ataque que provenga de su territorio.

Ad

La tensión entre el FDI y el ejército sirio viene en aumento desde principios de marzo, cuando el FDI acusó al ejército sirio de ayudar al Hezbolá a realizar un ataque con francotiradores contra sus soldados en los Altos del Golán. Los militares del FDI dijeron que meses antes a este ataque habían visto a soldados sirios y del Hezbolá haciendo mediciones de viento, en lo que se presume fue preparación para el ataque. El estudio, y el correspondiente ataque, se realizaron en una zona que se supone debe estar desmilitarizada.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Siria

Vuelve la guerra a Siria: Assad lanza una mega-operación militar en el sur para recuperar territorio

Publicado

en

Tras un mes de asedios y negociaciones fallidas, esta semana han estallado fuertes combates entre combatientes rebeldes y el Ejército sirio en la sureña región de Daraa.

El jueves 29, el Ejército Árabe Sirio (SAA), que responde directamente al presidente Bashar Al-Assad, lanzó una mega-operación militar para tomar Daraa Al-Balab, un distrito del sur de la capital regional, ubicada en la provincia de Daraa, ubicada en el suroeste del país, con el fin de desarmar a los grupos guerrilleros presentes en la zona, tras la ruptura de los acuerdos de paz.

La región de Daraa es la más inestable de las que se encuentran actualmente bajo el control de Assad, y ha sido el escenario de varias revueltas desde la firma del acuerdo de reconciliación del 2018. En múltiples ocasiones, el gobierno ha tenido que ir a calmar protestas, pero esta vez la situación a escalado al mayor conflicto bélico desde la paz y partición del territorio a manos de Turquía, Rusia e Irán.

La insurgencia comenzó en marzo en la Zona de Reconciliación de Daraa, cuando grupos rebeldes radicales capturaron algunas localidades y puntos de control de la región. Pero casi 5 meses después, el gobierno sirio entendió que la situación se le estaba yendo de control y decidió avanzar con una “invasión” a gran escala, con la 4ª División del SAA.

Así entraba la 4° División a la ciudad de Daraa

La ofensiva de las fuerzas sirias ha supuesto una escalada de enfrentamientos por toda la región. Diversos grupos armados rebeldes han atacado puestos de control del Ejército llegando a capturar varios vehículos blindados en respuesta a la incursión.

En el siguiente mapa de @Suriyak, muestra la actual situación de la Guerra Civil en Siria. En rojo, el territorio controlado por Assad, y en violeta las zonas donde hay levantamientos armados contra el gobierno nacional.

Seguir Leyendo

Siria

Para sorpresa de nadie: Bashar Al-Assad es reelecto en una Siria particionada entre Turquía, Rusia e Irán

Con el 95,1% de los votos, los sirios volvieron a elegir a Bashar Al-Assad para continuar con el dominio absoluto del país, quien junto a su padre gobiernan Siria desde 1971.

Publicado

en

Por

Bashar al-Assad ha sido reelegido para un cuarto mandato como Presidente de Siria, un país devastado por la guerra civil, según mostraron los resultados oficiales este jueves, a pesar de las acusaciones occidentales de que los comicios no fueron “ni libres ni justos“.

La votación extendió el dominio absoluto del linaje al-Assad sobre Siria, que fue gobernado entre 1971 y el año 2000 por Hafez al-Assad, padre de Bashar, y luego hasta la fecha por el reelegido Presidente, quien sigue hablando de una democracia a pesar de que el país tiene un manejo monárquico entorno a su figura.

El Presidente del Parlamento sirio, Hammouda Sabbagh, anunció que Assad obtuvo el 95,1% de los votos emitidos, derrotando a dos rivales prácticamente desconocidos, que obtuvieron combinados menos del 5%. 

En su contra estaban el ex ministro de Estado Abdallah Salloum Abdallah y Mahmud Merhi, miembros de la llamada “oposición controlada”, muy repudiada por los líderes de la “oposición verdadera” que permanecen en el exilio, quienes los acusan de ser una extensión del régimen.

Assad junto a su Ejército, quienes le han permitido permanecer en el poder a pesar de años de guerra civil.

Ad

Esta es la segunda votación que se lleva a cabo en Siria desde el inicio de la Guerra Civil en 2011. Este conflicto bélico que se convirtió en un foco de intervención de prácticamente todas las potencias del mundo comenzó con la “Primavera Árabe“, una serie de protestas en países de Medio Oriente y África financiadas y promovidas por el gobierno de Barack Obama para derribar a los dictadores de los países afectados.

Gracias a esta estrategia geopolítica, ideada y ejecutada por la entonces Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, cayeron las dictaduras de Muammar Gadafi en Libia, Hosni Mubarak en Egipto, o Ben Ali en Túnez, además de poner en guerra civil a Siria para derribar a al-Assad y a Yemen para derribar a Ali Abdullah Saleh.

Pero este vacío de poder que se suscitó le dio espacio al Estado Islámico (ISIS) para que gane terreno en la región, poniendo al mundo en un conflicto bélico que obligó a Estados Unidos, Rusia, Turquía, Irán, China y la Unión Europea a intervenir para distintos sectores en los países mencionados.

Al día de hoy la guerra civil en Siria está prácticamente finalizada, luego de que Trump arreglara con Rusia para que le permita liderar una coalición internacional para vencer a ISIS y recuperar las ciudades sirias que habían sido capturadas por los fundamentalistas islámicos.

Como parte del acuerdo, una vez vencido el enemigo en común, Trump retiró las tropas estadounidenses de Siria, dejando una escasa presencia militar protegiendo los pozos de petróleo de empresas estadounidenses o europeas, y dejó el futuro de Siria en manos de Vladimir Putin.

Abrazo entre Assad y Putin, 2017.

Ad

La presencia rusa en Siria tampoco fue fácil, ya que una vez terminado el conflicto con ISIS, Turquía aprovechó la situación para tomar territorio sirio del norte, desplazando a los kurdos (una etnia que reclama su independencia en la zona) y ubicando a sirios rebeldes propios en la zona.

Esto parecía que iba a terminar en una nueva guerra civil, o peor, en un conflicto bélico entre Turquía y Rusia, pero finalmente, gracias a la mediación del entonces Secretario de Estado Mike Pompeo, se llegó a un acuerdo para particionar el territorio sirio y ponerlo bajo la supervisión de las fuerzas armadas de Turquía, Rusia e Irán.

Actualmente Assad, con el apoyo de las fuerzas armadas de Rusia e Irán., controla el 65% del territorio sirio, lo que implica el 75% de la población. Por su parte, Turquía ocupa una buena porción del norte, un 10% del territorio. Por último, las “Fuerzas Democráticas Sirias”, compuestas principalmente por kurdos y sirios anti-Assad, mantienen el 25% del control del territorio, con el apoyo de Estados Unidos.

Gobierno Sirio” = Assad (Siria, Rusia, Irán); “Fuerzas Democráticas Sirias” = kurdos y anti-Assad (Estados Unidos); “Rebeldes y HTS” = anti-Assad y jihadistas (Turquía).

Seguir Leyendo

Siria

Estados Unidos elimina a 2 importantes líderes terroristas de Al-Qaeda en Siria

El gobierno estadounidense eliminó a dos importantes líderes terroristas de Hurras al-Din, el brazo armado de Al-Qaeda en Siria. El arma utilizada para el ataque desde un dron representa una nueva tecnología casi sin precedentes.

Publicado

en

Por

En la mañana del pasado domingo 14 de junio, la coalición internacional militar liderada por Estados Unidos en Siria eliminó a dos importantes líderes de la organización terrorista islámica Hurras Al-Din, la rama de Al-Qaeda en Siria. 

El ataque fue llevado acabó en la ciudad de Idlib, actualmente bajo control de fuerzas sirias que responden más al gobierno turco que a Bashar Al-Assad. Esta región sigue siendo el principal lugar de combate contra las milicias islamistas.

Cuando los terroristas de Al-Qaeda se trasladaban por la ciudad con un vehículo Hyundai Santa Fe de color gris, fueron objetivo de un misil hellfire estadounidense muy moderno, que no dejó explosión ni daños colaterales. Ambos fallecidos y fueron reconocidos por las autoridades locales.

Ad

Uno de los líderes era Khalid Al-Aruri, un jordano-palestino de 53 años, mano derecha de Abu Musab al-Zarqawi, el famoso líder terrorista de Al-Qaeda en Afganistán e Irak. 


El 2do líder eliminado es Bilal al-Sanaani, un ciudadano yemení que fue comandante de la “División Desierto” del grupo terrorista Hurras Al-Din. 

Hurras al Din, también llamada “Guardianes de la Religión”, es un grupo terrorista islámico que actúa como el brazo armado de Al-Qaeda en Siria. Esta agrupación no reconoce ni al gobierno de Bashar al-Assad ni la ocupación turca ni la presencia rusa, iraní o estadounidense. Sin embargo, desde 2018 han planeado y realizado varios ataques importantes contra los intereses de EE.UU. en la región.

En julio del año pasado el Ejército estadounidense reportó haber atacado una base de entrenamiento de Hurras al-Din en el norte de Siria, en dónde los terroristas planeaban ataques contra instalaciones y convoys sirios y estadounidenses en el país. 

Ad

Ambos terroristas murieron pero no por una explosión como suele ocurrir en los ataques con drones en Medio Oriente.

Se cree que el misil utilizado es una versión modificada del AGM Hellfire pero sin carga explosiva, ya que fue reemplazada por cuchillas filosas. A esta nueva arma moderna se la bautizo como R9X, pero también se la conoce cómo “el nuevo terror de los terroristas”, ya que puede penetrar superficies duras con sus filosas cuchillas y “picar” a los terroristas fácilmente.

Está nueva arma le ahorra millones de dólares a las fuerzas armadas estadounidenses, siendo muchísimo más económica que el misil hellfire original, ya que este último tiene un coste de producción total de más de 100 mil dólares por unidad debido al complejo sistema explosivo que tiene.

El vehículo en el que se movilizaban no fue destruido en su totalidad. De hecho, quedó en relativo buen estado, con solo dos claros impactos. Uno por el techo del auto y otro por el vidrio frontal.

Se especula que con uno solo de estos misiles los líderes terroristas podrían haber sido eliminados, pero el mismo dron habría reconocido que después del primer impacto todavía había movimientos de vida, por lo que lanzó el segundo misil de manera automática que entró por el frente y terminó de eliminar el objetivo.

Primer impacto:

Segundo impacto:


La tecnología del “Flying Ginsu” como se le dice coloquialmente todavía no fue compartida con la comunidad militar y la exacta tecnología que utiliza es especulación.

Al no tener explosivos y solo utilizar el misil para el impacto, los daños colaterales de esta moderna arma son nulos, desbloqueando tal vez un nuevo universo en el mundo del combate contra el terrorismo.

Seguir Leyendo

Trending