Conecte con nosotros

Pakistán

Paquistaníes estallan en protestas contra el gobierno y piden por una guerra con Francia: Macron pidió a todos los inmigrantes franceses que vuelvan a su país

Tras el arresto del líder extremista islámico del partido TLP que llamó a boicotear a Francia, violentas protestas surgieron de sus seguidores pidiendo decapitar a todos los franceses en Pakistán.

Publicado

en

El gobierno de Emmanuel Macron emitió un comunicado de urgencia instando a los franceses viviendo en Pakistán a abandonar el país luego del estallido social de esta semana.
Hubo violentos levantamientos de manifestantes pidiendo por la salida de los inmigrantes “occidentales” de Pakistán, pidiendo públicamente su decapitación a quienes no lo hicieran. Este reclamo iba dirigido específicamente a inmigrantes de Francia, Estados Unidos e Israel, quienes fueron acusados de poner en peligro al Islam“.
La relación entre Francia y la república islámica paquistaní, sobre todo de los sectores opositores al actual gobierno, se viene deteriorando hace más de medio año tras el asesinato de Samuel Paty en suelo francés a mano de terroristas musulmanes de descendencia paquistaní.
Esto provocó un endurecimiento de las políticas del presidente Macron contra el radicalismo islámico, como la prohibición del burka, de las enseñanzas teológicas en las escuelas públicas y del uso de ornamentos religiosos en niños en la vía pública.
Esto funcionó como una escalada, ya que los países árabes respondieron a estas medidas endureciendo sus leyes contra la libertad religiosa en Medio Oriente, a lo que Macron respondió con hostilidad y ahora las mismas poblaciones musulmanas salen a protestar.
Manifestaciones del TLP contra Francia y el gobierno pakistaní, al que acusan de moderado a pesar de haber criticado a Francia.

Ad

Las protestas estuvieron coordinadas por el Movimiento Yo Soy el Presente de Pakistán, conocido popularmente por sus siglas en inglés TLP

En noviembre de 2020, el líder del TLP Saad Hussain Rizvi coordinó un boicot masivo a los productos franceses en Pakistán. 

Desde entonces, Rizvi se ha convertido un referente del radicalismo musulmán, con protestas dirigidas al gobierno de Imran Khan, a quien acusan de ser muy moderado “para las exigencias del mundo actual“.

En esas protestas, se viralizó un video suyo donde además de pedir que la gente salga a decapitar a los franceses viviendo en el país, insinuó que si su movimiento llegara al poder tirarían bombas y entrarían instantáneamente en un conflicto bélico con Francia.

Tras el video y otras declaraciones del líder religioso, el gobierno paquistaní arrestó a Rizvi, lo cual estalló una nueva ola de protestas, ahora pidiendo por la liberación del político.

Saad Hussain Rizvi, líder fundamentalista de la oposición paquistaní. 

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Pakistán

Para terminar con las masivas protestas del fundamentalismo islámico, Pakistán anuncia que liderará un boicot de 50 países musulmanes a los “productos occidentales”

El primer ministro Imran Khan anunció que está impulsando un frente anti-occidental de 50 países musulmanes hasta que Europa “detenga la islamofobia”. Con esto, logró apaciguar las protestas internas del TLP.

Publicado

en

Por

En plena segunda ronda de negociaciones entre el gobierno y el partido extremista islámico Tehreek-e-Labbaik (TLP) para detener las protestas y la masiva huelga de los seguidores de Saad Rizvi, quien fue arrestado bajo cargos de sedición y terrorismo, el gobierno pakistaní busca impulsar medidas para contentar a los seguidores de este movimiento fundamentalista.
El primer ministro pakistaní Imran Khan dio un contundente mensaje a la nación, donde anunció el lanzamiento de un frente internacional de 50 países musulmanes para denunciar la islamofobia de Occidente, principalmente la ONU (de la cual Pakistán participa activamente) y la Unión Europea“.
Según Khan, el objetivo de este frente será establecer un boicot comercial a los productos provenientes de “la otra cara del mundo” si no “le ponen fin a la islamofobia”
Esta medida es uno de los reclamos del TLP, quienes piden que Pakistán lidere un bloque internacional para dejar de comprar productos “occidentales luego de que Francia y el Parlamento Europeo rechazarán pasar leyes que prohíban la caricaturización del profeta genocida Mohammed, algo que está penalizado con la muerte en el Corán.
Entre estos países estarán Irán, Siria, Líbano, y apuntan a sumar a otros países de mayoría musulmana, desde Egipto hasta Turquía.
Reunión entre Khan (izquierda) y el Ayatollah de Irán Alí Jamenéi (derecha).

Ad

Esta es una clara medida para apaciguar las protestas del TLP, ya que mientras cedió en este aspecto, Khan se negó a expulsar a los diplomáticos franceses y europeos del país, una idea que propuso Rizvi y se llegó a votar en el Parlamento.

¿Mi pregunta es, expulsando al embajador francés y cortando las relaciones, detendremos la blasfemia? ¿Hay garantías de que la gente dejará de insultar al profeta?“, se preguntó el mandatario en la rueda de prensa.
Por otro lado, Khan habló sobre los rumores que recorren en cuanto a su país. Según múltiples fuentes locales, la situación que atraviesa Pakistán tranquilamente se puede clasificar como una guerra civil
Sin embargo, el Jefe de Estado acusó a India de estar detrás de esta “campaña de desinformación“, asegurando que de 700 mil tweets analizados sobre el tema, el 70% son de cuentas falsas operadas mediante 380 grupos de WhatsApp indios.
A la izquierda, Narendra Modi, primer ministro de India, e Imran Khan, primer ministro de Pakistán, a la derecha.

Ad

Luego de estos anuncios, los funcionarios gubernamentales anunciaron que llegaron a un acuerdo con el TLP gracias a esta medida, que incluye:

  • La posibilidad de liberar al líder Saad Rizvi, y retirar la ilegalización del partido.
  • Impulsar una ley que establezca el boicot internacional a los productos occidentales
  • La promesa del TLP de poner fin a sus protestas.
  • La liberación de cientos de militantes del TLP arrestados por destrozos y violencia en la calle.

Finalmente, a pesar de que el parlamento pakistaní rechazó la resolución de expulsión del embajador francés, el Consejo de la Shura del TLP llamó a terminar las protestas y en los últimos días éstas han reducido considerablemente, aunque la negociación todavía está en proceso.

Seguir Leyendo

Pakistán

El popular ex primer ministro de Pakistán que revolucionó las redes con su vuelta a la política

El empresario y político conservador Nawaz Sharif sorprendió a sus fanáticos con la creación de una cuenta de Twitter donde publicó frases controversiales contra el actual Gobierno y consiguió más de 50 mil seguidores en 2 horas, abriendo la puerta a un regreso a la política.

Publicado

en

Por

Nawaz Sharif, abogado, empresario y reconocido político de la historia pakistaní, tres veces elegido como Primer Ministro (entre 1990-1993, 1997-1999 y 2013-2017) y líder de la Liga Musulmana de Pakistán (LMP-N) de orientación conservadora, ha causado la sorpresa de varios de sus fervientes militantes con su vuelta a la vida política activa en el país. 
Esto lo ha ratificado Nawaz con sus últimas publicaciones en su recientemente creada cuenta de Twitter, lanzado el pasado fin de semana, la cual solo en el transcurso de dos horas ya poseía aproximadamente 54 mil seguidores. Al finalizar el primer día, ya contaba con poco más de 133 mil seguidores. 
Nawaz renunció como Primer Ministro en 2017 después de que el Tribunal Supremo de Lahore le otorgase permiso para tratarse en el extranjero, ya que fue diagnosticado con Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI), una enfermedad crónica para su edad (70 años) que afecta al sistema inmunológico. El tratamiento se lo realizó en Londres, Inglaterra.
Sin embargo, muchos destacan que en realidad su renuncia vino luego de ser sentenciado, junto a su hija Maryam y su yerno Muhammad Safdar, por fraude y desvío de fondos en cuentas offshore vinculadas en 2016 a los “Panama Papers”, donde se registraron cientos de miles de cuentas fantasmas en relación a personajes reconocidos mundialmente, muchas de las cuales terminaron relacionadas a casos de corrupción.
Infografía donde se observa los Jefes de Estado involucrados en los “Panama Papers”, allí figuran los hijos de ex Primer Ministro pakistaní. Posteriormente, se sumaron cargos a su yerno y a él mismo.

Ad

La vuelta al ruedo del reconocido político ocurrió luego de la invitación del presidente del centro-izquierdista Partido Popular Pakistaní (PPP), Bilawal Bhutto Zardadi, que el pasado viernes habló con Sharif por teléfono para que asista virtualmente a la “Conferencia de Todos los Partidos” que tuvo lugar el día domingo con sede central en Islamabad.

En dicha conferencia de partidos opositores se desarrollaron estrategias políticas para contrarrestar al gobierno liderado por el partido del actual Primer Ministro, Imran Khan, líder del centrista Movimiento por la Justicia de Pakistán (PTI), que según aseguraron los líderes opositores en la conferencia, sus medidas no abordan las problemáticas que azotan la nación, como el aumento de la pobreza y la enorme inflación que se registró en los últimos años.

La reunión del pasado domingo dejó en claro la posición de los partidos opositores al gobierno pakistaní, que decidieron optar por un “movimiento callejero” a base de futuras manifestaciones. 

Todos los partidos convocados coincidieron en que es hora de presionar al Gobierno para forzar la salida de Khan, y agregaron que los enfoques podrán ser diferentes en un futuro, pero que en este objetivo coinciden plenamente. Muchos hablan de que Sharif podría ser quien lidere esta nueva alianza opositora.

Por su parte, en la primera publicación del reconocido magnate y político pakistaní, dijo que se “respete el voto”, en referencia a las acusaciones de fraude en favor de Khan en las últimas elecciones.

Ad

Acabo de hablar con Nawaz Sharif. Pregunté por su estado de salud. También lo invité a asistir a la Convención Multipartidaria de este domingo“, comunicó el presidente del PPP, Bilawal Bhutto Zardadi, en sus redes sociales.
Debido a su sentencia de 10 años en la cárcel, la cual evadió con fianza, todavía se siguen presentando cargos contra la figura de Sharif, por lo que teme que se le imparta una orden de prisión preventiva por parte del Tribunal Supremo de Islamabad. 
Actualmente, Sharif, muy popular en Pakistán a pesar de sus enormes casos de corrupción, reside en Londres. Temiendo un posible arresto, el ex-Primer Ministro no tiene intenciones de pisar territorio pakistaní, por lo menos hasta las próximas elecciones. 
Su alta popularidad se mantiene después de todos estos años en parte gracias a su último periodo en como máximo mandatario, donde tuvo una gestión económica muy exitosa con un crecimiento del Producto Bruto Interno sin precedentes (mantuvo un promedio del 4% por año), y logró una deflación del -5% en su último año de gobierno, algo impensado en un país que siempre tuvo problemas con la alta inflación.
Antes de la primera presidencia de Nawaz, el PBI per cápita de Pakistán en dólares estaba estancado cerca de los 400. Tras sus presidencias, llegó al 1400, más del triple que en 1990. Fuente: Actualitix.

Seguir Leyendo

Trending