Conecte con nosotros

Líbano

Luego de la catastrófica explosión y un mes de protestas, el Líbano tiene un nuevo primer ministro

A pesar de las presiones populares por un cambio de sistema en rechazo a la casta política y a Hezbollah, el presidente del Líbano designó como nuevo primer ministro, al “independiente” Mustapha Adib, que nuevamente cuenta con el respaldo de Hezbollah.

Publicado

en

Este lunes 31 de agosto el embajador del Líbano en Alemania, Mustapha Adib, fue elegido como nuevo primer ministro por el Parlamento del Líbano, donde obtuvo el respaldo de 90 de los 128 escaños. 

El anterior primer ministro Hassan Diab anunció su renuncia el pasado 10 de agosto por la presión popular manifestada en protestas masivas.

“En nombre de la oficina presidencial del Líbano, después de las consultas con los parlamentarios y como resultado de estas consultas, el embajador Mustapha Adib está autorizado a formar un nuevo gobierno” anunció el presidente Michel Aoun.

A pesar de que las protestas exigían un Gobierno que no esté controlado por el grupo terrorista devenido en partido político Hezbollah, Adib recibió amplio apoyo por parte de Lealtad por la Resistencia, el partido político de Hezbollah 

Pero Adib no tuvo solamente el apoyo de los chiítas, si no que también de los suníes de Corriente del Futuro y demás partidos afines al sistema actual tecnocrático, que respaldaron también el anterior gobierno del “independiente” Diab. En segunda posición quedó el juez de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, con 16 votos.

El presidente del Parlamento del Líbano desde 2009, Nabih Berri, gran aliado de Hezbollah en el país, le reclamó al partido Amal que “estén preparados para cualquier agresión sionista contra el Líbano, junto con los hermanos de Hezbollah“. 

Amal es el único partido chiíta en el Líbano que engloba a los movimientos anti-Hezbollah. Berri, demostrando su total complicidad con el grupo terrorista, le lanzó una advertencia a la dirigencia opositora, que ni se les ocurra trabajar en contra de Hezbollah.

Ad

Tras una reunión con el presidente Michel Aoun y con Nabih Berri en el Palacio Presidencial de Baabda, el nuevo primer ministro Mustapha Adib aseguró que “no hay tiempo para palabras y promesas, sino que ahora es el momento de la acción“.

Adib se comprometió a formar un equipo ministerial “en tiempo récord, con la presencia de expertos y competentes para poner en marcha las reformas necesarias”, siguiendo la misma línea que su predecesor, que armó un gabinete de tecnócratas que nada pudieron hacer para frenar la hiperinflación que atraviesa el país ni para calmar las protestas sociales.

Además, Adib confirmó que su gobierno, a pesar de tener vínculos con el terrorismo islamista, buscará llegar a un acuerdo con el FMI. Lo cual muchos miran con preocupación, ya que cualquier envío considerable de dinero al Líbano por parte del FMI corre el riesgo de ser utilizado en el financiamiento de los actos terroristas de Hezbollah.

“La tarea que he aceptado reposa en el hecho de que todas las fuerzas políticas son conscientes de la necesidad de formar un gobierno en un tiempo récord y comenzar a poner en marcha las reformas, tomando como punto de partida un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dijo Adib en un discurso transmitido por televisión.

A la derecha Mustapha Adib, conversando con el presidente Michel Aoun, centro, y el presidente del parlamento libanés, izquierda, Nabih Berri, en el palacio presidencial en Baabda, Líbano, el 31 de agosto de 2020. Fuente: Mohamed Azakir/Reuters.

Ad

Mustapha Adib es el tercer jefe de Gobierno en 10 meses, sucediendo a Hassan Diab, quien dimitió tras perder todo el poder político y ser responsabilizado la explosión en el puerto de Beirut. Diab había llegado al poder como un independiente que cerraría la grieta en el país, pero terminó totalmente sometido a los intereses de Hezbollah.

Antes de Diab, en octubre de 2019, el primer ministro Saad Hariri, que gobernaba desde 2016, había anunciado su renuncia por la creciente ola de manifestaciones populares conocidas como la Revolución de Octubre, impulsada por Hezbollah y otros grupos pro-Irán, que veían a Hariri como el principal obstáculo para su objetivo de control total del país.

Hezbollah aprovechó los desmanes económicos del gobierno de Hariri, que era anti-Irán y pro-Occidente, como por ejemplo un ridículo impuestazo al tabaco, combustible y servicios de mensajería como mails y WhatsApp, para impulsar una serie de protestas que permitieron poner un Primer Ministro más alineado a sus intereses. Hoy ese plan está dando sus frutos, y cada nuevo Jefe de Gobierno está más dispuesto a aceptar la sumisión ante Hezbollah que el anterior.

Todos estos anuncios se producen horas antes de que el presidente francés Emmanuel Macron aterrice por segunda vez en menos de un mes en Líbano. Macron está buscando presionar para que se forme un gabinete pro-Occidente y que se implementen las reformas necesarias para conseguir ayuda económica, lo cual implicaría expulsar a Hezbollah de la coalición gobernante. 


Por Nicolás Promanzio para La Derecha Diario.


Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Líbano

El hombre más rico del Líbano consigue formar gobierno después de 13 meses de caos

Publicado

en

El centrista Nayib Mikati, empresario, ex mandatario del país y considerado el hombre más rico del Líbano, consiguió formar gobierno después de más de un año de incertidumbre política.

Luego de 13 meses de caos y crisis económica, política y social, las fuerzas políticas del Líbano finalmente lograron ponerse de acuerdo y formaron un gobierno con Nayib Mikati a la cabeza.

Mikati es un empresario multimillonario que ya fue primer ministro en dos oportundiades (2005-2005 y 2011-2014), también en momentos de gran incertidumbre y ayudó a sacar al país de diversas crisis

Mikati, de fe musulmana sunní, es considerada la persona más adinerada del Líbano, y un político centrista, con una visión liberal de la economía y secular, que lidera el Movimiento Azm, un partido político que fundó en 2004 y que tiene apenas 3 de los 128 parlamentarios, pero que ahora es parte del oficialismo.

En declaraciones a la prensa, Mikati advirtió que el camino para salir de la crisis, sobre todo económica, no será para nada fácil, y los libaneses tendrán que “apretarse el cinturón”.

El país atraviesa una crisis política desde agosto de 2020 por las peleas entre partidos políticos, comunidades étnicas, grupos sociales y miembros confesionales, desatadas luego la explosión del Puerto de Beirut, cuando en condiciones que todavía no han sido esclarecidas explotó un deposito de explosivos que el gobierno le había permitido guardar al grupo terrorista Hezbolá.

Esta situación bloqueaba la formación de un Poder Ejecutivo y provocó una pérdida de confianza en el país que a su vez desató la pésima situación económica, ya debilitada desde antes de la tragedia del puerto que a su vez provocó daños estimados en hasta 5 mil millones de euros.

Explosión en Beirut: la caótica cadena de acontecimientos que llevó a que  se desatara el infierno en el puerto de la capital de Líbano - BBC News  Mundo
Los restos del Puerto de Beirut tras la devastadora y aún sospechosa explosión.

Esta crisis financiera hizo que prácticamente la mitad de la población se encuentre en situación de extrema pobreza, la inflación se dispare al 200% y que la libra libanesa haya perdido un 90% de su valor frente al dólar.

Gracias al acuerdo de gobernabilidad, en el nuevo gabinete, 2 de los 24 ministros deberán ser electos por la organización terrorista Hezbolá, cuya facción política tiene mucha fuerza en Líbano.

Sin embargo, el resto del gabinete incluyendo a los puestos clave como Finanzas quedaron a disposición de Mikati, que eligió a Yusef Jalil, un alto funcionario del Banco Central.

A diferencia de gobiernos anteriores, donde Hezbolá tenía una gran injerencia, Mikati formó un gabinete mayormente tecnócrata, que se compone de políticos de trayectoria, intelectuales y expertos. Según medios locales, “si Mikati no puede sacar al Líbano de la crisis, nadie podrá”.

Algunos de los principales problemas en el corto plazo para Mikati son esquivar un juicio político por los cargos de corrupción en su contra y resolver la cuestión financiera, que se estima que está a punto de llevar al país a la bancarrota total, luego de perder todo el acceso al crédito internacional.

Como hizo en 2005, el nuevo mandatario ya aclaró que tiene previsto ejercer como primer ministro solo de transición para acabar con la crisis económica, y en 2022 convocar elecciones anticipadas.

Seguir Leyendo

Líbano

El Líbano recuerda el aniversario de la gran explosión que arrasó con Beirut

Publicado

en

Las autoridades celebran una ceremonia multiconfesional mientras los manifestantes reclaman que se asuman responsabilidades. La comunidad internacional anuncia 360 millones en donaciones para la reconstrucción.

Las principales autoridades religiosas cristianas y musulmanas del Líbano oficiaron este miércoles (04.08.2021) una ceremonia interreligiosa para rendir homenaje a las víctimas de la explosión de hace un año en el puerto de Beirut, una tragedia que se saldó con más de 200 muertos y dejó la ciudad parcialmente en ruinas.

La ceremonia, celebrada dentro del puerto de Beirut, fue presidida por las principales autoridades musulmanas, así como por el patriarca de la Iglesia cristiana maronita libanesa, el cardenal Bechara Rai. Más de un centenar de personas acudieron al evento, incluidas las familias de las víctimas, que fueron trasladadas en autobuses hasta el puerto, donde se instaló un escenario y sillas de plástico para acoger a los feligreses.

Mientras tanto, miles de libaneses confluían hacia el centro de Beirut, descontentos por la impunidad de los responsables políticos ante la tragedia. Al menos seis personas fueron hospitalizadas y decenas tuvieron que ser atendidas cerca del Parlamento libanés tras registrarse choques con la policía. Algunos manifestantes intentaron cruzar la alambrada exterior del edificio y lanzaron piedras a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos.

Ayuda internacional, no sin críticas

El presidente libanés, Michel Aoun, pidió al inicio de una conferencia de donantes en línea impulsada por Francia apoyo internacional. “El Líbano cuenta con ustedes, no lo dejen caer”, rogó a los participantes del encuentro en el que Francia prometió 100 millones de euros en ayuda humanitaria, Alemania otros 40 y Estados Unidos casi 100 millones de dólares (unos 84 millones de euros).

Michel Aoun: actualidad, videos, informes y análisis - France 24

“Pero ninguna ayuda será suficiente si los propios dirigentes libaneses no se comprometen a hacer el duro trabajo necesario para reformar la economía y combatir la corrupción. Es esencial y debe empezar ya”, concluyó el mandatario estadounidense, Joe Biden.

“La crisis que atraviesa el Líbano no es un accidente. Es fruto de errores individuales y colectivos y de fallos injustificables.  Los dirigentes libaneses parecen haber apostado por que la situación se pudra. Es un error histórico y moral”, había dicho en su apertura el presidente francés, Emmanuel Macron. Para Alemania, la falta de avances ante el empeoramiento de la economía nacional es irresponsable: “La gente ya no sabe cómo alimentar a sus familias”, señaló por su parte en un comunicado el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas.

Seguir Leyendo

Líbano

Líbano: Tribus árabes chocan en enfrentamientos callejeros con el grupo terrorista Hezbollah

Publicado

en

Las tribus árabe-libanesas ultra-islámicas de la zona central del país de Medio Oriente escalaron los enfrentamientos con el grupo terrorista radical pro-iraní Hezbollah. Un combatiente de la milicia pro-iraní fue asesinado a tiros en una boda y las calles se plagaron de milicias peleando entre sí.

En agosto y septiembre del pasado año, las tribus árabes de Kaldeh, ubicada en la zona céntrica del Líbano, estuvieron manteniendo enfrentamientos armados con el grupo terrorista pro-iraní Hezbollah. A pesar de que ambos grupos son islamistas radicales, históricamente mantienen una fuerte disputa y protagonizan incidentes a cada tanto.

Estos combates, sin embargo, podrían estar pasando a una escala nunca antes vista, luego de que un hombre de una de estas tribus árabes asesinara a un comandante de Hezbollah, de nombre Haj Ali Shibli, en una boda. El hombre, ya detenido, afirmó haber actuado en venganza al asesinato de su hermano Hassan Ghosn por parte de Hezbollah durante enfrentamientos en 2020.

Este asesinato despertó una ola de tensiones entre los grupos radicales, y al día siguiente al hecho, se desenvolvieron una serie de enfrentamientos entre ambas sectas islámicas provocados cuando guerreros de las tribus de Khaldeh emboscaron la procesión fúnebre de Ali Shibli.

Hubo tiroteos, apuñaladas e incluso tanques de combate en la zona- Al finalizar la jornada, se contabilizaron 5 muertos.

Esta procesión era considerada una provocación, ya que sospechosamente pasaba muy cerca de los barrios en los que estas tribus se alojan. Además, según testigos del acontecimiento, los militantes de Hezbollah intentaron quitar un cartel de Ghosn, el adolescente asesinado por Hezbollah y vengado por el guerrero tribal.

La familia Ghosn es uno de los más importantes clanes de las tribus de Kaldeh, ya que es dirigida por el líder, jeque y clérigo islámico Omar Ghosn. Conocido religiosamente como Sheikh, este importante mandatario tribal profesa y difunde el salafismo, una de las vertientes islámicas más extremistas y radicalizadas de la región.

El Ejército libanés consiguió detener la propagación de la violencia y hasta ahora no se dieron nuevos incidentes, pero se sospecha que la violencia sectaria desatada estos últimos días podría continuar pronto.

Seguir Leyendo

Trending