“Irán nunca tendrá armas nucleares”: El Director del Programa de Armas Nucleares iraní fue asesinado, probablemente por Israel y Estados Unidos
El principal científico encargado de diseñar armamento nuclear de la República Islámica de Irán, Mohsen Fakhrizadeh, fue asesinado en las afueras de la capital iraní, Teherán. Se sospecha que fue un acto conjunto de Estados Unidos e Israel.
El principal científico encargado del programa de armamento nuclear de la dictadura iraní, Mohsen Fakhrizadeh, ha sido asesinado en las afueras de Teherán, capital del país islámico.
Este constituye el tercer golpe duro contra la administración iraní en 2020, tras los asesinatos del principal líder militar iraní Qassem Soleimani y del renombrado terrorista y segundo al mando de Al-Qaeda, Abu Muhammad al-Masri.
El abatimiento del Director del programa Nuclear de Irán sucedió este 27 de noviembre, cuando viajaba por una carretera en Absard, a las afueras de Teherán. Como si fuera una película, los testigos aseguran que frente a su vehículo unos explosivos detonaron dentro de un camión impidiendo que el auto de Fakhrizadeh escape. Mientras estaba inmovilizado, agentes, probablemente israelíes, abatieron al objetivo y sus 3 guardaespaldas y se dieron a la fuga.
Sin embargo, algunos reportes no oficiales afirman que también habían otras 2 personas en el auto cercanas a Fakhrizadeh, por lo que el balance total de muertos sería de 6.
De haber sido efectivamente un ataque de Israel, este asesinato consolida las operaciones israelíes en territorio iraní, uno de los Estados en Medio Oriente que más defiende sus fronteras. Desde los 80s, las coordinaciones de inteligencia en Irán han sido un verdadero desafío tanto para la CIA como la Mossad, y rara vez agentes de estos países tratarían de operar en este territorio.
Mohsen Fakhrizadeh, Director del programa de armas nucleares para Irán.
Ad
Tras el conocimiento de la noticia, el medio estadounidense New York Times afirmó que, según fuentes anónimas, Israel fue el encargado de la eliminación, “confirmando” las sospechas. Sin embargo, el Estado israelí suele admitir públicamente cuando comete un ataque de esta envergadura, aunque a veces tarde algunos meses en decirlo.
Las reacciones no tardaron en llegar, y la Unión Europea, de forma ilusa y con un claro sesgo anti-Israel, condenó el asesinato y afirmó que tan solo era un “científico”, olvidándose de su papel en la producción de armamentos nucleares para uno de los regímenes más sangrientos y dictatoriales del mundo.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria, cuyo dictador Al-Assad es aliado de Irán, describió el asesinato de científico iraní como un acto terrorista y apuntó contra Estados Unidos
A su vez, desde la cúpula de poder iraní rápidamente culparon a Israel y aseguraron, como siempre lo hacen, que cometerían “venganza” contra Israel y Estados Unidos, al igual que dijeron cuando Estados Unidos abatió a Soleimani, palabras que quedaron en amenazas vacías.
Desde Israel, el famoso medio The Jerusalem Post aseguró que el Gobierno israelí ya ha puesto a sus Embajadas y Misiones Diplomáticas en máxima alerta ante un posible intento de ataque iraní. De todas formas, esto no ha sido confirmado y hay que tener en cuenta que el poder militar y de disuasión de Israel podría hacer a Irán pensar 2 veces antes de actuar de forma violenta.
Ad
Desde hace tiempo que Israel había apuntado contra Mohsen Fakhrizadeh y lo había señalado como el “Oppenheimer de Irán” (Oppenheimer fue el Director del Proyecto Manhattan, en el cual Estados Unidos desarrolló la bomba nuclear durante la Segunda Guerra Mundial).
Estos días se revitalizó una conferencia del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de mayo del 2018, en la que reveló al mundo que los servicios de inteligencia de su país habían logrado recaudar información de cómo Irán estaba intentando fabricar un arma nuclear.
A su vez, desenmascaró el nombre del científico que, a pesar de las sanciones internacionales, se las había arreglado para conseguir material nuclear y prepararlo para el desarrollo de armas. “No se olviden del nombre “Dr. Moshen Fakhrizadeh“, había proclamado Netanyahu.
Desde su asesinato, también se revitalizó la noticia del Acuerdo Nuclear con Irán que firmó el ex presidente Obama en 2015. Este absurdo acuerdo marcaba que Estados Unidos levantaría todas las sanciones contra Irán y les mandaría miles de millones de dólares en recompensaciones si el Estado terrorista se comprometía a limitar su programa de refinación de uranio y a no producir armas nucleares.
Irán aceptó este dinero, que encima fue enviado desde Estados Unidos en billetes físicos, y siguió con su programa nuclear en secreto. Tras la conferencia de Netanyahu de 2018, el presidente Trump apuntó contra el régimen iraní y desechó el acuerdo, asegurando que “Irán embaucó a Estados Unidos y se aprovechó de la ingenuidad de Obama“.
Tanto el gobierno de Estados Unidos como de Israel tienen como principio máximo para Medio Oriente impedir que Irán tenga armas nucleares, ya que semejantes armas de destrucción masiva podrían causar el fin de muchos países y la muerte de millones de personas.
Ad
Conferencia completa de Benjamin Netanyahu exponiendo el secreto programa nuclear de Irán:
Los guardias de seguridad iraníes que vigilan la instalación nuclear de Natanz acosaron sexualmente a las trabajadoras del Organismo Internacional de Energía Atómica. Al menos cuatro incidentes similares fueron reportados desde junio.
Un sorprendente escándalo salió a la luz en Irán tras la revelación de al menos cuatro reportes de incidentes sexuales entre guardias de seguridad iraníes y trabajadoras europeas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la instalación nuclear de Natanz.
Según el diario Wall StreetJournal (WSJ),los guardias les hicieron sacarse la ropa a las víctimas bajo una supuesta excusa de que lo hacían por seguridad y las manosearon sexualmente, de forma claramente indebida. A pesar de que un diplomático le dijo al WSJ que se registraron cuatro casos desde junio, otro diplomático en el país afirma que fueron entre 5 y 7.
Un informe de las autoridades estadounidenses pidiéndole a los altos mandos iraníes que pongan fin a esta conducta por parte de sus funcionarios circuló entre los trabajadores de OIEA y se filtró al prestigioso diario estadounidense, que reportó de inmediato la grave noticia.
La misión de inspección de la OIEA en Irán ha sido fuertemente criticada por diversas naciones occidentales por su pésima eficacia en detener la carrera iraní por la bomba nuclear, que se estima que podrían tener en pocas semanas.
Además, se culpa al gobierno de Obama por haber puesto parámetros de control muy laxos, y ni siquiera garantizar la seguridad de los inspectores que envía el organismo internacional a Irán, que son sometidos a coimas, amenazas, torturas y ahora, abuso sexual.
Trump había frenado estas inspecciones, ya que desechó el acuerdo con Irán completamente, pero los países europeos siguieron pidiéndole a la OIEA que mande agentes.
El presidente del organismo, el argentino Rafael Grossi, aún no hizo comentarios al respecto de la ola de abusos ni está impulsando ninguna pena contra Irán por el mal comportamiento de sus trabajadores. Tampoco se sabe si el organismo tiene la capacidad de garantizar la seguridad de los inspectores que están actualmente en el país islámico.
Su nombre es Ahmad Vahidi y tiene una orden de captura internacional de la Interpol.
El nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, presentó este miércoles sus nominados para el gabinete, que estará dominado por la línea más dura de la dictadura iraní.
Entre ellos, se destaca la designación como canciller de Hossein Amirabdollahian y como ministro de Interior a Ahmad Vahidi, dos agentes del grupo terrorista libanés Hezbolá, responsable de los atentados contra la Embajada de Israel y la mutual judía AMIA en Buenos Aires en la década del 90, junto a otros cientos de miles de ataques en todo el mundo.
El caso de Vahidi es el más alarmante, ya que el nuevo encargado de la cartera de Seguridad está estrechamente ligado al atentado de 1994 contra el centro cultural judío y tiene una orden de captura por Interpol.
Cuando explotó el coche-bomba en la puerta de la AMIA, Vahidi era el jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, que respondía al jerarca Qassem Soleimani, asesinado por Donald Trump en 2020.
De nombre completo Ahmad Shah Cheraghi, apodado Vahidi que significa “único”, fue ascendido de la Fuerza Quds a Ministro de Defensa en 2009, por el ex presidente Mahmud Ahmadineyad, conocido en Occidente por su negación del Holocausto y odio a Israel como política de Estado, su promoción del terrorismo internacional y su disputada reelección en 2009, que le valió un enfrentamiento con el ayatolá Ali Jameni, líder supremo y dictador de Irán.
Increíblemente, en 2013 tras la llegada a la presidencia de Hasán Rohaní, Vahidi fue desplazado de la cartera de Defensa por su extremismo y se mantuvo al margen de la política iraní hasta el día de hoy.
Así quedó la mutual judía tras el atentado planificado por Ahmad Vahidi.
Atentado a AMIA
Si bien el responsable directo del ataque fue identificado como Ibrahim Hussein Berro, un operativo del grupo terrorista Hezbolá, desde hace casi 30 años que Argentina y la comunidad internacional investiga quienes planearon el atentado y quién fue el contacto local en Buenos Aires que permitió llevar un coche-bomba hasta la puerta de la mutual.
Según información compartida por la inteligencia israelí y norteamericana con el difunto fiscal argentino Alberto Nisman, Vahidi fue uno de los autores intelectuales del crimen internacional que se cobró la vida de 85 argentinos e hirió a otros cientos.
En noviembre de 2006, el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la captura internacional de quienes consideraba los responsables intelectuales del caso. Además de Vahidi, fueron incluidos en la lista Moshen Rezai, ex jefe de la guardia revolucionaria de Irán; Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Moshen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; todos recibieron “aviso rojo” de la Interpol y si pisan algún país occidental serán arrestados inmediatamente. En 2009 se agregó a Samuel Salman El Reda, director de operaciones de Hezbolá.
Sin embargo, estas alertas rojas no han sido faciles de cumplir. En 2011, Vahidi estuvo en Bolivia y participó de dos actos oficiales junto a la ministra de Defensa de Evo Morales, María Cecilia Chacón: la graduación de pilotos de la Escuela de Aviación y inauguración de la Escuela de Defensa del ALBA, ambos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y financiados por Teherán. El Gobierno boliviano terminó pidiendo disculpas por una protesta de las autoridades argentinas cuando Vahidi ya se había ido del país.
Sin embargo, este burdo intento de sobreactuar preocupación del gobierno de Cristina Kirchner no convenció a nadie, y quedó demostrada su alineación con Irán cuando en 2013 promovió el Memorándum de Entendimiento con la dictadura de los ayatolá. Este Memorando tenía la intención de quitar las alertas rojas, desplazar al fiscal Nisman y crear una Comisión con juristas tanto argentinos como iraníes para continuar con la investigación del atentado.
Finalmente este memorando fue declarado inconstitucional por la la Cámara Federal de Casación Penal, pero no antes de cobrarse la vida de Nisman, que quedó en medio del conflicto y, unos días después de decir que tenía pruebas que vinculaban a Cristina con el encubrimiento del atentado, apareció suicidado en el baño de su departamento en Palermo.
Antes de su muerte, Nisman aseguró que tenía información que podría llevar al arresto de Cristina Kirchner,
Nueva sobreactuación de repudio
Así como en 2011, el gobierno kirchnerista vuelve a actuar preocupación por la designación de Vahidi. Hoy la Cancillería publicó un comunicado de prensa repudiando la designación del líder terrorista en el gabinete iraní.
“La Argentina expresa una vez más su más enérgica condena a la nominación de Ahmad Vahidi a un puesto ministerial en Irán“, reza el documento. “La República Argentina manifiesta que la nueva nominación de Ahmad Vahidi a ocupar un cargo en el gobierno iraní, en este caso como Ministro del Interior, constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)“.
“Vahidi es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de INTERPOL“, concluye.
Irán atraviesa una crisis total: cortes de luz, escasez de agua, huelgas de trabajadores del sector petrolero, inflación arriba del 50%, crisis sanitaria por el coronavirus y un nuevo presidente de extrema izquierda radical.
En la última semana, particularmente en este fin de semana, masivas protestas vienen aconteciendo en la región de Juzestán, habitada mayormente por la minoría árabe de Irán, donde actualmente hay temperaturas de hasta 50 grados centígrados, mientras hay cortes de luz totales y escasez de suministro de agua.
Las manifestaciones llegaron a tal punto, que hubo varios enfrentamientos entre los protestantes, que muchos salen a las calles con armas de fuego contrabandeadas, y los policías del régimen teocrático. Este sábado, un manifestante de la región fue asesinado de un disparo.
El gobernador de la ciudad de Shadegan, que se encuentra dentro de Juzestán, culpó a los manifestantes armados del homicidio, mientras que los manifestantes afirmaron que la culpa fue de las autoridades durante la fuerte represión.
Sin embargo, este no es el único revuelo social que atraviesa Irán actualmente, siendo que los trabajadores del sector petrolero, columna vertebral de la economía iraní, se declararon en huelga laboral desde el 19 de junio, hace ya casi un mes.
🇮🇷 | Fin de semana de protestas en Irán: reclaman por los cortes de electricidad y la falta de agua, mientras que trabajadores del sector petrolero entran en huelga y salen a las calles a manifestarse.pic.twitter.com/RHZAB79xso
— La Derecha Diario (@laderechadiario) July 18, 2021
Hasta el momento, más de 154 mil trabajadores de 60 refinerías distribuidas a nivel nacional han adherido a la huelga con el fin de exigir salarios más altos, ya que hace meses que no reciben una actualización a pesar de que Irán tiene una inflación interanual por encima del 50%, además de mejores condiciones laborales.
Para evitar los conflictos laborales, el gobierno socialista iraní subcontrata a sus trabajadores en las grandes plantas petroleras del Estado. Justamente, por esta sub-contratación que sufren, de forma institucional la huelga la embandera el propio Consejo de Organización de la Huelga de Trabajadores Subcontratados del Petróleo.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión