En los últimos meses, el gobierno del primer ministro iraquí Mustafa Al-Kadhimi ha estado persiguiendo y luchando contra los activistas terroristas financiados por Irán que infringen la seguridad civil y la estabilidad diplomática del país. En una de las acciones más importantes, el pasado 25 de junio, capturaron a 13 milicianos del cuartel Kataib, sur de Bagdad, pertenecientes a la organización terrorista Hezbollah.
Otra de las demostraciones de compromiso con la causa anti-terrorista por parte del gobierno iraquí ha sido la expulsión de las Fuerzas de Movilización Popular Iraquíes de la Zona Verde, un grupo terrorista también aliado a Irán y enemigo de Estados Unidos e Israel. Esta región mantenía una fuerte presencia del Ejército estadounidense ya que las tropas iraquíes fallaban constantemente en defenderla.
Sin embargo, a pesar de los avisos e intentos del Gobierno de perseguir y aniquilar al terrorismo que azota al país, grupos terroristas como Al-Fiqqar continúan con amenazas claras y públicas de atacar sedes diplomáticas estadounidenses en Irak.
Terroristas de las Fuerzas de Movilización Popular Iraquíes transitando por las calles de Irak en un tanque.
Además de las amenazas, que son constantes y no comenzaron este año, uno de los principales motivos por los que se puso sobre la mesa la posibilidad de retirar la Embajada estadounidense es que han obtenido información que se está planeando por parte de un grupo terrorista, no se sabe cual, la toma de la Embajada.
Tras estos informes, varios países europeos ya iniciaron las planificaciones para evacuar la Embajada. Una toma violenta de sus Embajadas podría llevar a muchas pérdidas humanas, diplomáticas y de documentos importantes.
Si vamos a los números, tan solo desde octubre de 2019 hasta finales de julio de este año han habido 39 ataques dirigidos hacia objetivos estadounidenses en la Nación islámica.
El año pasado, un masivo ataque organizado por Hezbollah contra la Embajada estadounidense en Bagdad, que tuvo que ser reprimido por las mismas tropas norteamericanas porque el Gobierno iraquí falló en actuar a tiempo, terminó causando que el presidente Trump eliminara a Qassem Soleimani, el principal General de las fuerzas terroristas de Irán.
Trump no puede arriesgarse a otro conflicto diplomático así a tan solo un mes de las elecciones, por lo que una evacuación silenciosa de la Embajada por unos meses podría ser la mejor opción.
El pasado 20 de agosto, Al-Kadhimi realizó un viaje de urgencia y apareció una mañana en la Casa Blanca, donde luego de 2 horas reunidas a solas con Trump, respondió preguntas de la prensa sin revelar lo hablado y se volvió a Irak.
Se cree que Al-Kadhimi buscaba evitar que Trump retirara la Embajada de la Zona Verde, a lo que Trump le habría dicho que no se preocupara porque ayudarían al Ejército iraquí a defenderse sólo.

Reunion diplomática en la Sala Oval entre el Presidente Trump y el Primer Ministro de Irak.
Para apaciguar la situación y lograr mantener a Estados Unidos y los demás países con sus sedes diplomáticas en el país, el clérigo chiíta Al-Sadr ha conversado con las autoridades iraquíes y busca, gracias a su gran influencia en la política nacional, formar un comité militar de prevención e investigación de posibles amenazas hacia diplomáticos e instalaciones diplomáticas de países extranjeros.

Dirigentes iraníes en Teherán, capital de Irán, en reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Irak tratando sus relaciones diplomáticas.
Por su parte, Ahmed Mulla Talal, Portavoz del Jefe de Estado de Irak, anunció su descontento con la retirada diplomática de USA; “esperamos que la administración estadounidense lo reconsidere“. Además, afirmó que retraer las relaciones diplomáticas “les enviaría un mensaje negativo” a los grupos al margen de la ley que intentan sacudir la relación bilateral.
A pesar de los intentos de Mulla Talal, el medio Skynews Arabia afirma que tiene información de que a partir de este lunes 28 de septiembre el personal de la Embajada ya ha comenzado el desalojo y abandono de la instalación, para pasar a instalarse en el consulado de Erbil, al norte de Irak, lejos de los conflictos bélicos.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión