Conecte con nosotros

Venezuela

Víctor Vargas, el banquero del socialismo latinoamericano

Según una investigación pedida por algunos diputados de la oposición, el banco del venezolano Víctor Vargas está involucrado en casos de corrupción del chavismo, de la oposición y hasta con los Kirchner en Argentina. Quién es el banquero del socialismo latinoamericano.

Publicado

en

La semana pasada, nuestros colegas de Panam Post informaron que diputados opositores entorpecieron investigaciones sobre el Banco Occidental de Descuentoacusado por estafas y relaciones con el chavismo.

El Banco Occidental de Descuento (BOD) es una entidad financiera venezolana y uno de los bancos más importantes del país, a cargo de Víctor Vargas, empresario multimillonario con relaciones muy estrechas con el chavismo.

El BOD está acusado por algunos diputados opositores al régimen de Maduro de haber lavado dinero para políticos de la dictadura y para diversas empresas, entre ellas Odebrecht. Además, su presidente está acusado de estafador.

“Yo estoy solicitando esta investigación contra Víctor Vargas por dos razones: hay fuertes acusaciones de depositantes de sus bancos por estafas millonarias; y además tenemos información de que Odebrecht está vinculado; la otra razón es que queremos tener acceso a toda la data, porque queremos saber qué empresas públicas pasaron por sus bancos. Sabemos que se emitió dinero a Europa y podríamos estar ante un caso de lavado de dinero“, dijo el diputado Montoya al PanAm Post.

Julio Montoya, que pertenece al partido opositor Primero Justicia, no pudo hacer esta denuncia en la última sesión de la Asamblea Nacional antes de que Maduro decretara la cuarentena, ya que cuando pidió la palabra, otro importante partido opositor le denegó la intervención y no pudo exponer su propuesta para investigar al banco.
Una vez terminado el plenario, la petición del diputado Montoya, en vez de quedar para ser discutida en la Asamblea en el futuro, fue referida a la Comisión de Contraloría.

Al ser consultado al respecto, el presidente de la Comisión, y también diputado del opositor de La Causa R, José Prat, dijo:

“Julio Montoya propuso el tema y se decidió en la Comisión, por unanimidad, solicitar la creación de una comisión mixta porque este era un caso que contemplaba estafa y lavado”.

Ad

La Comisión llegó a sesionar antes del parate legislativo por el coronavirus, y el Panam Post tuvo acceso a un audio de esta reunión en la que se escucha a otros diputados de la oposición debatir sobre el tema. En esta discusión parece que nadie quería ir tras este caso, inventando excusas poco creíbles para llegar a un acuerdo falso y cajonear la investigación. El diputado Freddy Guevara, del partido Voluntad Popular, dijo lo siguiente en el audio:

“fundamentalmente, la Comisión de Contraloría tiene que ver con fondos públicos. Ya el tema financiero, por la noción que tengo, intuyo que tiene que ir a otras comisiones. Creo que se debe reforzar bien cuál es el objeto de la investigación; al menos de que yo esté equivocado (…) Creo que la parte de la quiebra o la estafa a pequeños ahorristas van más bien a otras comisiones”.


En el mismo audio se escucha a Montoya,
 diputado impulsor de esta investigación, defender a la causa.

“Yo solicito que esta investigación se mantenga en la Comisión de Contraloría, porque yo creo que estamos en medio de una gran operación de corrupción, de lavado de dinero proveniente de funcionarios públicos, sectores militares, de empresas como Odebrecht”.

Julio Montoya, famoso por sus intervenciones en la legislatura, cuando en 2017 sacó cómicamente una larga lista enumerando los casos de corrupción de la dictadura


Por último, Montoya, agregó:

“los venezolanos están esperando justicia en un momento tan complicado de la historia. La Comisión de Contraloría debe ponerse al lado de este tipo de investigaciones donde privados y públicos se pusieron de acuerdo para estafar a los venezolanos”.

Evidentemente, el alcance de la corrupción en Venezuela no termina en los allegados de Maduro y de su partido, el PSUV, sino que múltiples partidos, que forman la supuesta oposición, tienen intereses cruzados y buscan defenderse a sí mismos de su propia corrupción.

Ad

Lo más interesante del caso BOD es que María Victoria Vargas Santaella, la hija del banquero, está casada con Francisco D’Agostino, que es hermano de la esposa de Henry Ramos Allup, el ex-presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela en el año 2016 por el partido izquierdista Acción Democrática, opositor al régimen de Maduro.

Esta relación no es solamente de sangre; Víctor Vargas integró a Francisco D’Agostino activamente en la gestión de las empresas financieras del Grupo BOD. 

También su otra hija, María Margarita Vargas Santaella esta casada con Luis Alfonso Borbón, un aristócrata y empresario español, bisnieto del presidente español Francisco Franco que además cuenta en su linaje al rey Alfonso XIII de España, lo que lo hace pretendiente legítimo al trono de Francia bajo el título de Luis XX. 

Además de su ciudadanía española, Luis Alfonso adquirió la nacionalidad francesa a través de su abuela paterna, Emanuela de Dampierre.

Luis Alfonso Borbón y su esposa María Margarita 

Los lazos entre la familia del banquero Vargas y la alta dirigencia de la oposición en Venezuela y algunos grupos de poder en Europa es extensa. Parece que, si la causa del BOD se termina investigando a fondo, pueden caer políticos no sólo chavistas, sino que también de la oposición y de la élite europea.

Ad

¿Por qué amerita investigar al Banco Occidental de Descuento?

El BOD tiene un extenso historial de corrupción pero, a pesar de las múltiples investigaciones, es una de las entidades mejor blindadas de Venezuela.

Un artículo publicado en octubre del 2019 por el Panam Post, escrito por Sabrina Martín, revela que el BOD vendió dólares en Venezuela a un precio preferencial durante el cepo; ahora los clientes no pueden retirar su dinero. O séase, la entidad bancaria decidió captar clientes, venderles dólares a cambio de todos sus ahorros y posteriormente impedirles o complicarles el retiro de su dinero.


La entidad financiera tiene filiales en diferentes países
, que juntos al Banco Occidental de Descuento formarían el Grupo Financiero BOD. Están el AllBank en Panamá, el BOI Bank en Antigua y Barbuda, el Banco del Orinoco en Curazao y Bancamérica en República Dominicana.


AllBank fue intervenida
 el 12 de septiembre del 2019 por las autoridades financieras de Panamá. Ese mismo día, el Banco Central de Curazao reveló la decisión de retirar la licencia de operaciones al Banco del Orinoco denunciando que, en reiteradas oportunidades, utilizaron documentos falsos para engañar y defraudar al sistema bancario del país, así como también por violar la normativa legal relativa al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Víctor Vargas, el banquero de Chávez

El medio El Navío reseña en su página el esquema por el cual Víctor Vargas se enriquecía a través de sus relaciones con el chavismo.

“Ese Estado ya no puede seguir tapando despilfarro con más despilfarro. Al grupo de Vargas le ocurre algo similar. Cuando se acabó el esquema que montó Chávez que incluía un sistema cambiario oscuro más el modelo de endeudar a la República con voluminosas emisiones de bonos, notas estructuradas, productos financieros, porque los miles millones de millones de dólares que recibió por ingresos petroleros no le eran suficientes para financiar su delirio de líder mundial y eterno, el modelo de Vargas también comenzó a sufrir. El esquema de Chávez favorecía el modus operandi de conexiones y favoritismos. Ese modelo produce dinero. Mucho dinero. Pero hay el riesgo de que la fiesta del dinero aniquile el negocio“, reseña la página El Navío.

Según uno de los altos ejecutivos del BOD, que abandonó la empresa allá por el principio del gobierno de Chávez, 

“Vargas nunca hizo banca. Se fue por lo más fácil. Dependía del rendimiento de los bonos de la República y PDVSA, y con eso pagaba los altos intereses que ofrecía a los depositantes en dólares del Banco del Orinoco. Ese esquema se trancó. No obstante, los demás banqueros se anticiparon. Anticiparon el default que iba a llegar. Que llegó con Nicolás Maduro y actuaron. Eso arroja una idea del tipo de gerencia de que dispone Vargas”, se lee en El Navío.

Carlos Tablante, ex-ministro de la presidencia antes del chavismo, ha hablado largo y tendido sobre Víctor Vargas, que denuncia que pasó de banquero a operador político del régimen chavista en menos de 2 años. A partir de ese lazo, estableció fuertes conexiones con los ministros de Finanzas de Chávez, Tobías Nóbrega, Nelson Merentes, quien también fue presidente del Banco Central de Venezuela, y con el ex-tesorero nacional y confidente de Chávez, Alejandro Andrade, hoy preso en los Estados Unidos, confeso de operaciones fraudulentas por más de 1.000 millones de dólares.

Ad

Argentina: la otra cara del escándalo. De Néstor Kirchner a Hugo Chávez

Como operador político, Víctor Vargas fue el primero en romper el hielo en las negociaciones con los Bonos del Sur, aquellos con los que Chávez financió al gobierno de Néstor Kirchner entre 2006 y 2007, y con el que ambos ex-presidentes, ahora difuntos, beneficiaron su propio patrimonio personal.

Los Bonos del Sur, elaborados por Argentina y Venezuela, son un instrumento financiero mixto compuesto por Deuda Pública Nacional de varios países sudamericanos que se ponen de acuerdo, según sus necesidades, para emitir estos papeles de deuda en los mercado financieros, de manera hacerlos más atractivos a los inversionistas.

Específicamente, el caso de corrupción más importante, devino por la compra de bonos BONDEN 2012 en el año 2006.

En Venezuela, la venta de estos bonos colocados a un precio del dólar oficial con cepo en banco locales y su venta al precio del dólar blue en bancos de Nueva York dio groseras ganancias a muchos bancos del país, entre ellos el BOD. El único perdedor de este artilugio fue el Estado venezolano, que terminó vaciando sus arcas públicas. 
Todo este entramado se dio a conocer al público tras la confesión en 2018 de Claudio Uberti, representante especial de los Kirchner en Venezuela durante esos años. Uberti implicó al ahora ex-presidente del Deustch Bank en Argentina, Alfredo Mclaughlin y a los representantes del gobierno chavista, el ex-ministro y ex-presidente de la petrolera PDVSA, Rafael Ramírez, y al ex-presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes. como los artífices y negociadores de esta trama de corrupción, en nombre de Néstor y Hugo Chávez. 

Alfredo Mclaughlin, presidente del Deustch Bank en Argentina durante la crisis del 2001

Según reveló la ex-presidente, CFK, en su libro Sinceramente, Mclaughlin los ayudó a enviar sus ahorros a través del banco alemán a Nueva York cuando en Argentina el gobierno impuso el corralito. En 2003 fue galardonado con el puesto de secretario de Finanzas argentino y luego como representante ante el FMI. Durante todos estos años armó uno de los mayores entramados de corrupción de la historia de latinoamérica.

A día de hoy, este caso no ha sido permitido entrar a la justicia en Venezuela, y en Argentina la causa sigue abierta y las investigaciones en curso.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Venezuela

Bachelet defiende el modelo socialista y pide que se levanten las sanciones contra el chavismo

Publicado

en

La ex presidente chilena ha lamentado que los programas económicos y sociales puestos en práctica en los últimos años no hayan logrado elevar el nivel de ingreso que sigue siendo “dramáticamente bajo”.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, vuelve a defender a las tiranías de izquierda del mundo, y luego de aceptar a Venezuela en la Comisión de Derechos Humanos de la organización internacional, ha insistido en que las “sanciones sectoriales” adoptadas contra los criminales del chavismo “han contribuido a empeorar la crisis social y económica”.

Sus declaraciones se dan mientras se desarrolla la farsa del diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, proceso que cuenta con el aval de la ex presidente chilena del Partido Socialista.

“Confío en que el diálogo político en curso en México pueda conducir a soluciones significativas y se traduzca en mayores avances para la protección de los Derechos Humanos”, ha declarado Bachelet, al actualizar desde Ginebra su informe sobre la dictadura en el país sudamericano

Bachelet considera que la situación humanitaria y económica que Venezuela venía arrastrando desde hace años se ha visto “agravada tanto por la pandemia como por las sanciones sectoriales”, y no por el socialismo.

“Reitero mi llamado a que se levanten las sanciones sectoriales”, dijo, sin pedir que se cambie el sistema económico o político del país.

La líder socialista ha aceptado a países como China, Bolivia, Cuba, Pakistán, Rusia, Afganistán, Qatar y Venezuela a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, todos donde sus regímenes han cometido múltiples y documentadas violaciones a los derechos humanos de sus propia población.

Seguir Leyendo

Venezuela

La Policía detiene en Madrid a Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, ex jefe de la Inteligencia chavista

Publicado

en

Hugo Armando Carvajal es buscado por la justicia estadounidense por haber colaborado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir cocaína en Norteamérica.

La Policía Nacional de España ha detenido esta noche en Madrid al ex general venezolano Hugo Carvajal, conocido como ‘El Pollo’ Carvajal, que era prófugo de la Justicia norteamericana y tenía una orden de búsqueda y captura para su extradición a Estados Unidos.

El ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, continuaba estando protegido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) cuando se escapó después de que la Audiencia Nacional aceptara entregarlo a las autoridades judiciales de Estados Unidos.

Desde que abandonó la cárcel de Estremera, ‘El Pollo’ Carvajal ha mantenido contacto con los mismos miembros del CNI que le ayudaron a llegar a España. En concreto, la comunicación entre el guardián de los secretos del chavismo y los servicios secretos españoles se ha llevado a acabo mediante agentes del CNI.

De hecho, mientras ‘El Pollo’ Carvajal se encontraba encarcelado en la prisión de Estremera, los agentes de La Casa –como se conoce a la sede del espionaje español– mantuvieron al menos en una oportunidad una reunión con el hijo de Carvajal, según informa el medio Ok Diario.

Según han informado los agentes, Carvajal vivía “totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza”. Fuentes policiales han informado a la agencia EFE que la detención de Carvajal se ha realizado a las 21:15 hora local del día de hoy en la calle Torrelaguna de la capital por parte de agentes del Grupo Dos de Fugitivos de la Policía Nacional, en colaboración con agentes de la DEA norteamericana.

Prófugo de la Justicia

‘El Pollo’ Carvajal fue recibido en el aeropuerto de Barajas por los agentes del CNI con los que en la actualidad mantenía contacto. Carvajal llegó a España a finales del mes de marzo y fue conducido en furgoneta desde la pista de aterrizaje hasta el exclusivo piso de Valdebebas, a muy pocos kilómetros de la Terminal 4 de Barajas, según se pudo determinar en los últimos días.

Acusado de narcotráfico, ‘El Pollo’ Carvajal está acusado por la Corte Federal del Distrito Sur de Florida de haber colaborado con el cártel del Norte del Valle, que operaba en el suroeste de Colombia. Desde allí, el líder del comando, Wilber Varena, pagó al que fuera jefe de la Inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para que colaborara en la exportación de cocaína desde Venezuela.

A estos hechos se le suman los subsiguientes delitos de blanqueo de capitales, secuestro, tortura y asesinato de sus rivales e informantes. También está acusado por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de haber colaborado con las FARC para introducir drogas desde Venezuela y México en el país norteamericano. Este hecho lo habría llevado a cabo valiéndose de su condición de máximo responsable de la Inteligencia civil y militar de Venezuela durante su mandato.

Seguir Leyendo

Venezuela

Maduro pone en jaque las negociaciones con la oposición y amenaza con arrestar a Guaidó

Publicado

en

A pesar de una negociación muy favorable para el chavismo, donde no tiene que hacer ninguna concesión y puede robar las elecciones a disposición, Maduro no está cómodo con el diálogo y ahora dice que Guaidó debe ir preso.

El dictador de VenezuelaNicolás Maduro, negó este domingo que las negociaciones que su gobierno desarrolla en México con la oposición se traduzcan en “impunidad”, una advertencia dirigida a Juan Guaidó y sus aliados.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el mandatario demócrata eligió desarmar la política de presión al régimen chavista a través del Grupo de Lima y la figura de Guaidó, y en cambio quiere promover el dialogo entre las partes y buscar una salida democrática.

Esto es bastante absurdo, ya que las negociaciones no incluyen la salida de Maduro del poder, y claramente las elecciones serán fraudulentas y solo servirán para legitimar al chavismo en el poder. De todos modos, la decisión proveniente de Washington ha obligado a Guaidó a negociar con Maduro.

Representantes de Maduro y la oposición iniciaron el sábado una segunda ronda de discusiones en México, con facilitación de Noruega y acompañamiento de Rusia y Holanda, que se extenderá hasta el lunes, mientras los 4 países, más Estados Unidos que vigila de cerca, buscan una resolución pacífica al conflicto, incluso si esto significa dejar al chavismo en el poder.

Pero se ve que a Maduro tampoco le convence este dialogo, y decidió salir este domingo a atacar a Guaidó y a los opositores, por el crimen de haberse opuesto a su brutal dictadura. “Ni en México, ni en Marte, aquí no va a haber impunidad, aquí tiene que haber justicia, justicia severa”, dijo Maduro en una conversación con uno de sus ministros trasmitida por la televisión estatal.

“Yo sueño con el día en que haya justicia y estos bandidos y delincuentes paguen”, agregó el mandatario en referencia a Guaidó, líder opositor reconocido como presidente encargado de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países en todo el mundo.

Juan Guaidó

Guaidó, a quien Maduro calificó de “pelele” e “imbécil” pero nunca se ha animado a arrestar, enfrenta múltiples causas judiciales promovidas desde Caracas, aunque varios de sus colaboradores cercanos sí han sido detenidos.

“Es mucho el daño que le han hecho a la vida de la familia venezolana”, afirmó el dictador chavista, enumerando las sanciones, “intentos de golpe de Estado” y el “secuestro y robo de más de 8.000 millones de dólares en cuentas bancarias” estatales venezolanas bloqueadas, todas causas inventadas por el régimen.

“Cuando nosotros nos sentamos en esa mesa, entendemos que nos sentamos con el gobierno de los Estados Unidos. Son los políticos dependientes de los dictámenes de los Estados Unidos, tanto en tiempos de Donald Trump como en tiempos de Joe Biden, expresó Maduro.

El diálogo se realiza con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre próximo, comicios en los que participarán los principales partidos políticos opositores, rompiendo un boicot electoral de tres años.

Seguir Leyendo

Trending