Conecte con nosotros

Venezuela

Sube la tensión en la frontera de Venezuela con Brasil ante la llegada de militares rusos a la zona

Un nuevo grupo de militares rusos ha arribado a Venezuela para realizar ejercicios militares en conjunto con las Fuerzas Armadas chavistas en el Estado fronterizo de Bolívar, ensayando tácticas de defensa ante una intervención armada proveniente de Brasil.

Publicado

en

Trascendió esta semana que un grupo de militares rusos arribó el pasado viernes 9 de octubre a Venezuela, en medio de crecientes tensiones con Brasil, luego de Bolsonaro lance la denominada “Operación Amazonas”, ejecutada por miembros de las Fuerzas Armadas de Brasil en preparación para una invasión a gran escala del territorio venezolano.


Los mercenarios rusos, presuntamente afiliados al “Grupo Wagner”, llegaron a la ciudad de Santa Elena con el uniforme del Ejército venezolano, además de descargar una serie de insumos de las aeronaves que aterrizaron en la zona. Diversos ciudadanos pudieron sacar fotos de la llegada. 
Desde ese día, este grupo de soldados ha realizado una serie de ejercicios militares, acompañados por miembros de la Fuerzas Armadas del chavismo. 
Además, se informó que a la zona ha llegado una comisión con funcionarios de la temida Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), organismo que ha estado involucrado en varios actos de detenciones arbitrarias a miembros de la oposición venezolana, así como también en varios asesinatos y torturas. Los funcionarios mantienen un perfil bajo en la zona, aunque los habitantes conocen con claridad la presencia de dicho organismo en el sector. 
El alto mando de la Fuerzas Armadas chavistas, en otro intento para generar mayor tensión, ha asegurado a la población que los miembros del Ejército brasileño, al realizar la “Operación Amazonas” han violado la soberanía de Venezuela. 
Asimismo, se le ha informado a los demás miembros del Ejército que la visita del Secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, a la ciudad fronteriza de Boa-Vista, en el Estado de Roraima en Brasil, tuvo como objetivo principal planificar el asesinato del dictador Nicolás Maduro. 
Es por eso que se considera como una “tarea prioritaria” tomar medidas de protección al territorio venezolano ante cualquier amenaza del exterior, solicitando la ayuda a sus aliados militares de Rusia.

Fotos conseguidas por Infobae, del despliegue del Grupo Wagner en Santa Elena.

Ad

Cabe destacar que durante el 2019, se realizaron 3 operaciones militares en el país: La Operación Cívico-Militar “Bicentenario de Angostura”, realizado el mes de febrero, Ejercicio de Acción Conjunta “Campaña Libertadora Simón Bolívar”, realizado entre los meses de julio y agosto, y la “Operación Venezuela: Soberanía y Paz”, realizada en el mes de septiembre.

Ya en el mes de diciembre, un grupo de 40 miembros del ejército ruso arribaron en Venezuela para realizar estudios del espacio aéreo del país, generando temor e incertidumbre entre los pobladores aledaños al Parque Nacional Canaima, lugar en donde aterrizaron, además de provocar una contundente reacción por parte del Gobierno de los Estados Unidos. 

Ad

Durante el presente año, el chavismo había realizado una serie de ejercicios militares durante los días 15 y 16 de febrero, y también durante el mes de marzo, en el marco de la operación “Escudo Bolivariano” y “Escudo Bolivariano II” que se llevó a cabo a nivel nacional.

Estas acciones habrían sido coordinadas junto con Rusia, y el régimen las vendió como una enorme operación para “evitar una invasión por vía marítima de mercenarios estadounidenses que ingresaron por Colombia“.

El Grupo Wagner, soldados del Ejército ruso que realizan tareas clandestinas en otros países y entrenan ejércitos foráneos, mantiene una fuerte presencia en Siria y Libia, dos países en los que Rusia ha tratado de influenciar pero sin una invasión a gran escala. Éste sería el verdadero grupo que maneja la defensa nacional de Venezuela, y es por esto que cualquier invasión al país por parte de Estados Unidos, Brasil o Colombia, debe tener mucho cuidado.

Pese a que no está confirmada la participación de Rusia en estas operaciones de manera oficial, funcionarios del gobierno de Putin han reafirmado los lazos de cooperación con Venezuela. 

El director del Departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores de Rusia, Alexandr Schetinin, declaró a medios estatales que el objetivo principal de la cooperación técnico-militar con el Venezuela es “mantener su capacidad de defensa y capacitar a especialistas nacionales“, todo esto conforme al acuerdo intergubernamental de 2001. 

Hugo Chávez, en ese momento, Dictador de Venezuela, junto a Dmitri Medvedev, mano derecha de Vladimir Putin.

Ad

Mientras tanto en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro participó este sábado en una ceremonia realizada en la Academia Militar de Agulhas Negras, en el Estado de Río de Janeiro, en la que fue ampliamente ovacionado mientras se dirigía a este sitio. 

Bolsonaro afirmó que que “la libertad es mucho más grande que una nación, incluso más grande que la vida misma, porque el hombre sin libertad no vive”. 

El mandatario también se refirió a la situación de Argentina y Venezuela. Aunque no los señaló de forma directa, aseguró que en un país más al norte” (refiriéndose a Venezuela), sus Fuerzas Armadas han tomado otro camino, provocando que los venezolanos perdieran su libertad, misma situación en un país “más al sur” (refiriéndose a Argentina), donde afirmó que se dirigen a esa misma dirección. 

Es por eso que resaltó la importancia de tomar buenas decisiones en momentos trascendentales, y afirmó que podrían existir sorpresas, pasando al siguiente nivel para recuperar y mantener la libertad en ambos países. 


Por Miguel Barahona, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Venezuela

Bachelet defiende el modelo socialista y pide que se levanten las sanciones contra el chavismo

Publicado

en

La ex presidente chilena ha lamentado que los programas económicos y sociales puestos en práctica en los últimos años no hayan logrado elevar el nivel de ingreso que sigue siendo “dramáticamente bajo”.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, vuelve a defender a las tiranías de izquierda del mundo, y luego de aceptar a Venezuela en la Comisión de Derechos Humanos de la organización internacional, ha insistido en que las “sanciones sectoriales” adoptadas contra los criminales del chavismo “han contribuido a empeorar la crisis social y económica”.

Sus declaraciones se dan mientras se desarrolla la farsa del diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, proceso que cuenta con el aval de la ex presidente chilena del Partido Socialista.

“Confío en que el diálogo político en curso en México pueda conducir a soluciones significativas y se traduzca en mayores avances para la protección de los Derechos Humanos”, ha declarado Bachelet, al actualizar desde Ginebra su informe sobre la dictadura en el país sudamericano

Bachelet considera que la situación humanitaria y económica que Venezuela venía arrastrando desde hace años se ha visto “agravada tanto por la pandemia como por las sanciones sectoriales”, y no por el socialismo.

“Reitero mi llamado a que se levanten las sanciones sectoriales”, dijo, sin pedir que se cambie el sistema económico o político del país.

La líder socialista ha aceptado a países como China, Bolivia, Cuba, Pakistán, Rusia, Afganistán, Qatar y Venezuela a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, todos donde sus regímenes han cometido múltiples y documentadas violaciones a los derechos humanos de sus propia población.

Seguir Leyendo

Venezuela

La Policía detiene en Madrid a Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, ex jefe de la Inteligencia chavista

Publicado

en

Hugo Armando Carvajal es buscado por la justicia estadounidense por haber colaborado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir cocaína en Norteamérica.

La Policía Nacional de España ha detenido esta noche en Madrid al ex general venezolano Hugo Carvajal, conocido como ‘El Pollo’ Carvajal, que era prófugo de la Justicia norteamericana y tenía una orden de búsqueda y captura para su extradición a Estados Unidos.

El ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, continuaba estando protegido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) cuando se escapó después de que la Audiencia Nacional aceptara entregarlo a las autoridades judiciales de Estados Unidos.

Desde que abandonó la cárcel de Estremera, ‘El Pollo’ Carvajal ha mantenido contacto con los mismos miembros del CNI que le ayudaron a llegar a España. En concreto, la comunicación entre el guardián de los secretos del chavismo y los servicios secretos españoles se ha llevado a acabo mediante agentes del CNI.

De hecho, mientras ‘El Pollo’ Carvajal se encontraba encarcelado en la prisión de Estremera, los agentes de La Casa –como se conoce a la sede del espionaje español– mantuvieron al menos en una oportunidad una reunión con el hijo de Carvajal, según informa el medio Ok Diario.

Según han informado los agentes, Carvajal vivía “totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza”. Fuentes policiales han informado a la agencia EFE que la detención de Carvajal se ha realizado a las 21:15 hora local del día de hoy en la calle Torrelaguna de la capital por parte de agentes del Grupo Dos de Fugitivos de la Policía Nacional, en colaboración con agentes de la DEA norteamericana.

Prófugo de la Justicia

‘El Pollo’ Carvajal fue recibido en el aeropuerto de Barajas por los agentes del CNI con los que en la actualidad mantenía contacto. Carvajal llegó a España a finales del mes de marzo y fue conducido en furgoneta desde la pista de aterrizaje hasta el exclusivo piso de Valdebebas, a muy pocos kilómetros de la Terminal 4 de Barajas, según se pudo determinar en los últimos días.

Acusado de narcotráfico, ‘El Pollo’ Carvajal está acusado por la Corte Federal del Distrito Sur de Florida de haber colaborado con el cártel del Norte del Valle, que operaba en el suroeste de Colombia. Desde allí, el líder del comando, Wilber Varena, pagó al que fuera jefe de la Inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para que colaborara en la exportación de cocaína desde Venezuela.

A estos hechos se le suman los subsiguientes delitos de blanqueo de capitales, secuestro, tortura y asesinato de sus rivales e informantes. También está acusado por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de haber colaborado con las FARC para introducir drogas desde Venezuela y México en el país norteamericano. Este hecho lo habría llevado a cabo valiéndose de su condición de máximo responsable de la Inteligencia civil y militar de Venezuela durante su mandato.

Seguir Leyendo

Venezuela

Maduro pone en jaque las negociaciones con la oposición y amenaza con arrestar a Guaidó

Publicado

en

A pesar de una negociación muy favorable para el chavismo, donde no tiene que hacer ninguna concesión y puede robar las elecciones a disposición, Maduro no está cómodo con el diálogo y ahora dice que Guaidó debe ir preso.

El dictador de VenezuelaNicolás Maduro, negó este domingo que las negociaciones que su gobierno desarrolla en México con la oposición se traduzcan en “impunidad”, una advertencia dirigida a Juan Guaidó y sus aliados.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el mandatario demócrata eligió desarmar la política de presión al régimen chavista a través del Grupo de Lima y la figura de Guaidó, y en cambio quiere promover el dialogo entre las partes y buscar una salida democrática.

Esto es bastante absurdo, ya que las negociaciones no incluyen la salida de Maduro del poder, y claramente las elecciones serán fraudulentas y solo servirán para legitimar al chavismo en el poder. De todos modos, la decisión proveniente de Washington ha obligado a Guaidó a negociar con Maduro.

Representantes de Maduro y la oposición iniciaron el sábado una segunda ronda de discusiones en México, con facilitación de Noruega y acompañamiento de Rusia y Holanda, que se extenderá hasta el lunes, mientras los 4 países, más Estados Unidos que vigila de cerca, buscan una resolución pacífica al conflicto, incluso si esto significa dejar al chavismo en el poder.

Pero se ve que a Maduro tampoco le convence este dialogo, y decidió salir este domingo a atacar a Guaidó y a los opositores, por el crimen de haberse opuesto a su brutal dictadura. “Ni en México, ni en Marte, aquí no va a haber impunidad, aquí tiene que haber justicia, justicia severa”, dijo Maduro en una conversación con uno de sus ministros trasmitida por la televisión estatal.

“Yo sueño con el día en que haya justicia y estos bandidos y delincuentes paguen”, agregó el mandatario en referencia a Guaidó, líder opositor reconocido como presidente encargado de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países en todo el mundo.

Juan Guaidó

Guaidó, a quien Maduro calificó de “pelele” e “imbécil” pero nunca se ha animado a arrestar, enfrenta múltiples causas judiciales promovidas desde Caracas, aunque varios de sus colaboradores cercanos sí han sido detenidos.

“Es mucho el daño que le han hecho a la vida de la familia venezolana”, afirmó el dictador chavista, enumerando las sanciones, “intentos de golpe de Estado” y el “secuestro y robo de más de 8.000 millones de dólares en cuentas bancarias” estatales venezolanas bloqueadas, todas causas inventadas por el régimen.

“Cuando nosotros nos sentamos en esa mesa, entendemos que nos sentamos con el gobierno de los Estados Unidos. Son los políticos dependientes de los dictámenes de los Estados Unidos, tanto en tiempos de Donald Trump como en tiempos de Joe Biden, expresó Maduro.

El diálogo se realiza con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre próximo, comicios en los que participarán los principales partidos políticos opositores, rompiendo un boicot electoral de tres años.

Seguir Leyendo

Trending