Los opositores progresistas Henrique Capriles y Stalin González participaron en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Çavuşoğlu, para facilitar las negociaciones entre la oposición y la dictadura de Nicolás Maduro.
El objetivo de ambos opositores es sumarse a la causa del régimen venezolano para legitimar las próximas elecciones parlamentarias planeadas por el chavismo para el mes de diciembre, y asegurarse un lugar de poder en la estructura del régimen que se viene.
Debido a la falta de garantías democráticas de estas elecciones parlamentarias que se avecinan, varios partidos de la oposición anunciaron que no participarán en las mismas.
El ex gobernador de Miranda, Henrique Capriles, negó estar negociando a espaldas de los venezolanos. Sin embargo, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter justificó que “no es lo mismo hablar que negociar, pero se debe buscar una solución creíble“.
Mostrando una foto de un encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, Capriles aseguró “estar dispuesto a hablar todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos de la crisis“.
De esta manera, Capriles confirmó de manera indirecta su participación en la reunión con el régimen chavista y con Turquía.
Capriles agregó que gracias a “gestiones personales”, se liberaron a 110 presos políticos, entre ellos, el diputado Juan Requesens y la abogada Antonia Turbay, quien fue acusada de estar involucrada en la fuga del comisario Iván Simonovis, ahora comisionado de seguridad del gobierno interino, cinco jóvenes en el estado Lara, entro otros.
El régimen ya había permitido liberación y de varios presos políticos, muchos diputados que constitucionalmente tienen inmunidad parlamentaria. El chavismo calificó la acción como “indulto presidencial”, mientras grupos opositores y abogados desestimaron que esto se trate de un “indulto presidencial” ya que Maduro es un dictador y no un presidente legítimo.
Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional, Stalin González insistió en que “si una negociación impide que el conflicto escale y afecte a los venezolanos, lo hará las veces que considere oportuno“, en relación a la reunión con Turquía.
El diputado, quien además es uno de los hombres más cercanos al presidente interino Juan Guaidó, aseguró que su misión es “devolverle a los venezolanos el derecho a elegir su futuro, porque es la única garantía para el cambio y la recuperación de Venezuela.“
Tanto Stalin González como Henrique Capriles han decidido participar en las elecciones.
González renunció al Partido Un Nuevo Tiempo (UNT) a raíz de que el mismo no participará en la parlamentarias del régimen, mientras que Henrique Capriles también renunció al partido Primero Justicia (PJ) para formar parte del partido “La Fuerza del Cambio, que ha inscrito a 277 aspirantes para “enfrentar” al régimen de Maduro.
La Fuerza del Cambio fue un partido político fundado en 2013, pero fue registrado en 2018 por Capriles en caso de renunciar a Primero Justicia. Pese a que Capriles niega ser el fundador del movimiento, varios políticos de oposición han confirmado los hechos.
“La Fuerza del Cambio ha sido una tarjeta de Primero Justicia desde hace muchísimo tiempo, inclusive es una tarjeta que tiene como bandera el eslogan que usó Henrique Capriles para sus campañas electorales, una tarjeta que el régimen nunca ha inhabilitado, siempre ha sido una tabla de salvación para Capriles, y hoy decidió usarla”, dijo la diputada Dignora Hernández

Capriles ha sido considerado como pieza clave del régimen de Nicolás Maduro para dividir a la oposición venezolana.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó desconocer las negociaciones, y calificó al Canciller de Turquía como un aliado del régimen de Maduro.
El Gobierno interino de Venezuela emitió un comunicado en el que aseguran que no aceptarán acuerdos electorales que limiten la decisión de los venezolanos.
“Estas acciones se hicieron sin conocimiento ni autorización del Gobierno interino, la Asamblea Nacional, nuestros aliados internacionales, ni del acuerdo unitario alcanzado y anunciado por 27 organizaciones políticas que agrupan a las fuerzas democráticas. Por lo tanto, las desconocemos“, afirma el comunicado.
Guaidó resalta que son cinco las condiciones fundamentales para que haya comicios presidenciales y legislativos libres y transparentes: derecho a elegir y ser electo, que se devuelvan los partidos confiscados por el Poder Judicial; un cronograma electoral confiable; un árbitro (CNE) escogido por la AN y una observación electoral nacional e internacional que toma su tiempo.
Por su parte, María Corina Machado, también ha criticado a los opositores progresistas por su reunión con Nicolás Maduro.
En declaraciones al medio venezolano “El Nacional” aseguró que “dentro de lo que se llama oposición hay actores que están dispuestos a un sistema de cohabitación, y que no quieren buscar ni comprometer las fuerzas externas para terminar de desmontar un sistema criminal que tiene a Venezuela ocupada por fuerzas del crimen mundial.”
A su vez, recordó que el régimen chavista no va a salir por vía electoral o través de un diálogo, como el realizado por Guaidó, con apoyo de Noruega, sino que a través de acciones contundentes y sin condiciones para Nicolás Maduro y sus aliados.
“Venezuela es un Estado fallido, un Estado forajido y esas dinámicas criminales no conocen fronteras (…) El trabajo de la dirección política es la coordinación, sincronización de las fuerzas y eventos externos e internos, y eso tiene que ser conducido con un liderazgo que genere confianza. Se ha fallado frente al país y frente a nuestros principales aliados”, dijo Machado
Queda claro que el propósito del régimen es mostrar a la comunidad internacional una falso ambiente de democracia, con la ayuda de la falsa oposición, que ha sido cómplice de las atrocidades cometidas por la dictadura venezolana. Las elecciones en Venezuela son un simple proceso de simulación, en el que los únicos ganadores son aquellos que juegan con la dignidad de los venezolanos, quienes esperan con ansias el retorno a la libertad y la democracia en el país.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión