Conecte con nosotros

Venezuela

Maduro cada vez más cerca de ser juzgado por crímenes de lesa humanidad

A través de múltiples informes que han investigado a fondo los crimenes de lesa humanidad de Maduro en Venezuela y tras la denuncia de 6 países, la Corte Penal Internacional está a punto de condenar al dictador.

Publicado

en

La fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, declaró recientemente que se han hecho “avances significativos” en el examen preliminar abierto a Venezuela y que se esperan tomar nuevas decisiones en los próximos meses.

Desde la apertura del examen preliminar, hemos revisado en profundidad una gran cantidad de información documentando los supuestos crímenes”, comentó Bensouda durante una comisión con diputados del Parlamento europeo por videollamada.

En efecto, en septiembre de 2018 Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú peticionaron formalmente a la CPI investigar los flagrantes crímenes de lesa humanidad en Venezuela. 

La acusación contra Nicolás Maduro está respaldada, entre otros documentos, por un informe del Instituto Casla, que acusa al régimen de Nicolás Maduro de represión sistemática y de cometer crímenes de lesa humanidad. 

En este informe se brindan pruebas acerca de las distintas metodologías de tortura en los centros clandestinos de la dictadura venezolana. Dichas torturas, además, presentan una clara influencia y modus operandi cubanos.

Las fuerzas policiales y parapoliciales de Maduro han sido entrenadas en el arte del combate asimétrico contra la población y las protestas sociales por las fuerzas de inteligencia de Cuba. La influencia cubana, como indica el informe, y en menor medida la iraní, china y rusa, han permitido que el régimen chavista se mantenga en el poder a pesar del enorme rechazo popular y del descontento general que hay en la población venezolana.

Informe Instituto Casla 2019: “Tortura sistemática en Venezuela 2019 y la participación de cubanos en los patrones de tortura”

Ad

La acusación también se fundamenta en documentos aportados por la OEA y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en los que se reportan que el gobierno dictatorial de Maduro realizó 5.287 ejecuciones extrajudiciales en 2018 y 1.569 de enero a mayo de 2019. También se detallan los métodos de las atroces torturas en los que se incluyen: palizas, descargas eléctricas en genitales, asfixia, violación, y otras formas de violencia para sembrar el terror. 

En 2019 la Fundación Internacional Bases (Argentina), el Club de los Viernes (España y Argentina) y la Fundación Naumann (Alemania) lanzaron el sitio web www.StopMaduro.com desde donde peticiona que el dictador chavista sea juzgado por sus repetidas violaciones a los Derechos Humanos y proporciona toda la evidencia pertinente. 

Federico N. Fernández, presidente de la Fundación Bases, indicó que:

“La Corte Penal Internacional está por tomar una decisión. Tenemos que redoblar los esfuerzos para hacerle saber a Fatou Bensouda que debe atender el pedido de investigación hecho en 2018. El tiempo pasa y los venezolanos siguen sufriendo la represión del socialismo del siglo XXI”. 

La fiscalía ha avanzado muy lentamente en la investigación de los crímenes. Sin embargo la fiscal general expresó que espera resolver la evaluación sobre la jurisdicción de la materia en el curso de este año. 

Desde la Fundación Internacional Bases piden a todos aquellos que verdaderamente creen en los Derechos Humanos que sumen su voz al #StopMaduroVenezuela y toda América Latina claman por justicia.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Venezuela

Bachelet defiende el modelo socialista y pide que se levanten las sanciones contra el chavismo

Publicado

en

La ex presidente chilena ha lamentado que los programas económicos y sociales puestos en práctica en los últimos años no hayan logrado elevar el nivel de ingreso que sigue siendo “dramáticamente bajo”.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, vuelve a defender a las tiranías de izquierda del mundo, y luego de aceptar a Venezuela en la Comisión de Derechos Humanos de la organización internacional, ha insistido en que las “sanciones sectoriales” adoptadas contra los criminales del chavismo “han contribuido a empeorar la crisis social y económica”.

Sus declaraciones se dan mientras se desarrolla la farsa del diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, proceso que cuenta con el aval de la ex presidente chilena del Partido Socialista.

“Confío en que el diálogo político en curso en México pueda conducir a soluciones significativas y se traduzca en mayores avances para la protección de los Derechos Humanos”, ha declarado Bachelet, al actualizar desde Ginebra su informe sobre la dictadura en el país sudamericano

Bachelet considera que la situación humanitaria y económica que Venezuela venía arrastrando desde hace años se ha visto “agravada tanto por la pandemia como por las sanciones sectoriales”, y no por el socialismo.

“Reitero mi llamado a que se levanten las sanciones sectoriales”, dijo, sin pedir que se cambie el sistema económico o político del país.

La líder socialista ha aceptado a países como China, Bolivia, Cuba, Pakistán, Rusia, Afganistán, Qatar y Venezuela a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, todos donde sus regímenes han cometido múltiples y documentadas violaciones a los derechos humanos de sus propia población.

Seguir Leyendo

Venezuela

La Policía detiene en Madrid a Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, ex jefe de la Inteligencia chavista

Publicado

en

Hugo Armando Carvajal es buscado por la justicia estadounidense por haber colaborado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir cocaína en Norteamérica.

La Policía Nacional de España ha detenido esta noche en Madrid al ex general venezolano Hugo Carvajal, conocido como ‘El Pollo’ Carvajal, que era prófugo de la Justicia norteamericana y tenía una orden de búsqueda y captura para su extradición a Estados Unidos.

El ex jefe de los servicios secretos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, continuaba estando protegido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) cuando se escapó después de que la Audiencia Nacional aceptara entregarlo a las autoridades judiciales de Estados Unidos.

Desde que abandonó la cárcel de Estremera, ‘El Pollo’ Carvajal ha mantenido contacto con los mismos miembros del CNI que le ayudaron a llegar a España. En concreto, la comunicación entre el guardián de los secretos del chavismo y los servicios secretos españoles se ha llevado a acabo mediante agentes del CNI.

De hecho, mientras ‘El Pollo’ Carvajal se encontraba encarcelado en la prisión de Estremera, los agentes de La Casa –como se conoce a la sede del espionaje español– mantuvieron al menos en una oportunidad una reunión con el hijo de Carvajal, según informa el medio Ok Diario.

Según han informado los agentes, Carvajal vivía “totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza”. Fuentes policiales han informado a la agencia EFE que la detención de Carvajal se ha realizado a las 21:15 hora local del día de hoy en la calle Torrelaguna de la capital por parte de agentes del Grupo Dos de Fugitivos de la Policía Nacional, en colaboración con agentes de la DEA norteamericana.

Prófugo de la Justicia

‘El Pollo’ Carvajal fue recibido en el aeropuerto de Barajas por los agentes del CNI con los que en la actualidad mantenía contacto. Carvajal llegó a España a finales del mes de marzo y fue conducido en furgoneta desde la pista de aterrizaje hasta el exclusivo piso de Valdebebas, a muy pocos kilómetros de la Terminal 4 de Barajas, según se pudo determinar en los últimos días.

Acusado de narcotráfico, ‘El Pollo’ Carvajal está acusado por la Corte Federal del Distrito Sur de Florida de haber colaborado con el cártel del Norte del Valle, que operaba en el suroeste de Colombia. Desde allí, el líder del comando, Wilber Varena, pagó al que fuera jefe de la Inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para que colaborara en la exportación de cocaína desde Venezuela.

A estos hechos se le suman los subsiguientes delitos de blanqueo de capitales, secuestro, tortura y asesinato de sus rivales e informantes. También está acusado por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de haber colaborado con las FARC para introducir drogas desde Venezuela y México en el país norteamericano. Este hecho lo habría llevado a cabo valiéndose de su condición de máximo responsable de la Inteligencia civil y militar de Venezuela durante su mandato.

Seguir Leyendo

Venezuela

Maduro pone en jaque las negociaciones con la oposición y amenaza con arrestar a Guaidó

Publicado

en

A pesar de una negociación muy favorable para el chavismo, donde no tiene que hacer ninguna concesión y puede robar las elecciones a disposición, Maduro no está cómodo con el diálogo y ahora dice que Guaidó debe ir preso.

El dictador de VenezuelaNicolás Maduro, negó este domingo que las negociaciones que su gobierno desarrolla en México con la oposición se traduzcan en “impunidad”, una advertencia dirigida a Juan Guaidó y sus aliados.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el mandatario demócrata eligió desarmar la política de presión al régimen chavista a través del Grupo de Lima y la figura de Guaidó, y en cambio quiere promover el dialogo entre las partes y buscar una salida democrática.

Esto es bastante absurdo, ya que las negociaciones no incluyen la salida de Maduro del poder, y claramente las elecciones serán fraudulentas y solo servirán para legitimar al chavismo en el poder. De todos modos, la decisión proveniente de Washington ha obligado a Guaidó a negociar con Maduro.

Representantes de Maduro y la oposición iniciaron el sábado una segunda ronda de discusiones en México, con facilitación de Noruega y acompañamiento de Rusia y Holanda, que se extenderá hasta el lunes, mientras los 4 países, más Estados Unidos que vigila de cerca, buscan una resolución pacífica al conflicto, incluso si esto significa dejar al chavismo en el poder.

Pero se ve que a Maduro tampoco le convence este dialogo, y decidió salir este domingo a atacar a Guaidó y a los opositores, por el crimen de haberse opuesto a su brutal dictadura. “Ni en México, ni en Marte, aquí no va a haber impunidad, aquí tiene que haber justicia, justicia severa”, dijo Maduro en una conversación con uno de sus ministros trasmitida por la televisión estatal.

“Yo sueño con el día en que haya justicia y estos bandidos y delincuentes paguen”, agregó el mandatario en referencia a Guaidó, líder opositor reconocido como presidente encargado de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países en todo el mundo.

Juan Guaidó

Guaidó, a quien Maduro calificó de “pelele” e “imbécil” pero nunca se ha animado a arrestar, enfrenta múltiples causas judiciales promovidas desde Caracas, aunque varios de sus colaboradores cercanos sí han sido detenidos.

“Es mucho el daño que le han hecho a la vida de la familia venezolana”, afirmó el dictador chavista, enumerando las sanciones, “intentos de golpe de Estado” y el “secuestro y robo de más de 8.000 millones de dólares en cuentas bancarias” estatales venezolanas bloqueadas, todas causas inventadas por el régimen.

“Cuando nosotros nos sentamos en esa mesa, entendemos que nos sentamos con el gobierno de los Estados Unidos. Son los políticos dependientes de los dictámenes de los Estados Unidos, tanto en tiempos de Donald Trump como en tiempos de Joe Biden, expresó Maduro.

El diálogo se realiza con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre próximo, comicios en los que participarán los principales partidos políticos opositores, rompiendo un boicot electoral de tres años.

Seguir Leyendo

Trending