El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se ha reunido con distintos sectores de la oposición para presentarles una propuesta conjunta para unirse y crear un “Pacto Unitario” de cara a las fraudulentas elecciones que pretende realizar el dictador Maduro el 6 de diciembre del 2020.
Con el pacto unitario, Guaidó quiere conformar un Gobierno de Emergencia Nacional que trate de restituir la democracia en el país y lograr unas elecciones libres y justas para los venezolanos.
Los integrantes del denominado “G4”, dónde están los cuatro partidos políticos más importantes y con la mayoría de diputados en la Asamblea Nacional (Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo) han acompañado a Guaidó y confirman que no participarán en ninguna farsa electoral que pretenda imponer el régimen de Nicolás Maduro.
Pese al apoyo del G4, Guaidó no ha podido capitalizar los dos pesos pesados de la oposición venezolana, María Corina Machado líder del partido político Vente Venezuela, de ideología liberal, y Enrique Capriles, ex-gobernador de Miranda y candidato a la presidencia de Venezuela en dos oportunidades.
Machado anunció por redes sociales que se reuniría con el Presidente Encargado el día 29 de agosto, pero tan solo unas horas después de la reunión, la líder opositora publicó un vídeo y además una carta escrita donde informó que no logró articular ningún acuerdo con Juan Guaidó.
Expuso que esperaba una propuesta diferente a la que ya ha mantenido el Presidente Encargado en el pasado y lo acusó a Guaidó de no haber logrado nada de lo que realmente planteó cuando asumió el cargo, y que tendría hasta el 5 de enero del 2021 para hacer lo que no hizo en los 18 meses de presidencia interina.
Este comunicado fue un claro revés para Juan Guaidó que tenía la esperanza de lograr un acuerdo con la líder de Vente Venezuela.
Por otro lado, Henrique Capriles, ha confirmado su intención de participar en las elecciones que pretende hacer la tiranía venezolana, la cuál no cuenta con respaldo nacional ni internacional y todo indica que se hará fraude para legitimar su régimen.
Capriles es fundador de La Fuerza del Cambio, un partido que inscribió ante el Consejo Nacional Electoral en 2018, pese a haberlo fundado en 2013.
Ese mismo año, ante los señalamientos de la prensa venezolana y los cuestionamientos de sectores de oposición, declaró que no tenía ninguna relación con el movimiento y que seguía formando parte del Partido Primero Justicia, otro partido cómplice de la dictadura venezolana.
En los últimos días, el ex gobernador de Miranda, junto a Stalin González (muy cercano a Juan Guaidó) se reunieron con el régimen de Maduro y el canciller de Turquía para empezar un diálogo.
Este cobarde acto fue totalmente denunciado por los sectores de oposición que acusaron a los dos “opositores” de negociar “a espaldas del pueblo venezolano“.
Según informes del medio Caraota Digital, el portal turco Star publicó una rueda de prensa del canciller Çavuşoğlu tras su regreso de una gira por América, quien confirmó que Capriles y los dirigentes opositores exigieron ciertas concesiones para participar en el proceso y Maduro las habría aprobado.
A través de su cuenta de Twitter, Capriles descartó haberse reunido con funcionarios turcos, sin embargo, aseguró que está dispuesto a hablar “con todo el que sea necesario” para sacar a los venezolanos de la crisis actual, aceptando de manera indirecta su participación en la reunión.
A su vez, se mostró “agradecido” con el dictador Nicolás Maduro por el indulto concedido a más de un centenar de políticos.
“Hay quienes se terminan convirtiendo en lo que critican. Conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras manipular y mentir. No hay negociación entre Turquía y la oposición en Venezuela. Lo que sí corresponde es hablar con todo el que nos acerque a una solución creíble”, aseguró Capriles.
El panorama es sombrío para el gobierno interino de Guaidó. Según la propia constitución venezolana, este año tendrá que realizarse elecciones para renovar al parlamento venezolano que culmina su mandato el 5 de enero del 2021.
El régimen de Maduro ha realizado diversas maniobras para intentar validar su farsa electoral. Es así que junto a los partidos Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y la Causa R (CR) (todos de centro-izquierda) se ha conformado un nuevo Consejo Nacional Electoral en el mes de febrero, 50% controlado por la falsa oposición y 50% controlado por el PSUV chavista.
El problema que enfrenta el Presidente Interino de Venezuela es como renovará su gobierno mientra no hayan elecciones confiables ni libres en el país.
Tras 18 meses de gobierno interino donde prometió “el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres“, la oposición venezolana continúa dividida debido a la las disputas de poder entre sus miembros y a la incapacidad de Juan Guaidó de cumplir sus promesas.
Los venezolanos ya se han dado cuenta que directa o indirectamente, Guaidó ha demostrado ser otro cómplice más del régimen de Nicolás Maduro.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión