El Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunirá el próximo 3 de febrero con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en el marco de su primera salida oficial del país como mandatario. El viaje de Lacalle Pou a Brasil durará 2 días, según reportes oficiales.
Las gestiones para realizar esta reunión se iniciaron semanas atrás por iniciativa de los cancilleres de ambos países, Francisco Bustillo de Uruguay, y Ernesto Araújo de Brasil.
Ambos gobernantes mantendrán un almuerzo privado en el “Palacio da Alvorada” (residencia del Presidente brasileño) para intercambiar posiciones sobre la agenda bilateral entre ambos países.
“Será una buena ocasión para intercambiar opiniones sobre la proyección internacional y conversar en forma reservada, sin dejar de lado ningún tema de los que nos impronta a los dos países, para seguir creciendo juntos en el continente con proyección hacia el mundo”, expresó Bustillo.
Importantes fuentes dentro del gobierno uruguayo señalan que los principales temas a tratar en la reunión están vinculados a la intención del Gobierno de Brasil en ampliar la red de tratados de libre comercio, así como también achicar la estructura arancelaria y burocrática del Mercosur.
Este es un desafío que deberán coordinar juntos, para superar la negativa de Argentina sobre una flexibilización comercial, especialmente durante los próximos 6 meses que Alberto Fernández es el Presidente pro-Tempore del bloque.
Durante la reunión del bloque en el mes de julio, el mandatario uruguayo se refirió a la necesidad de avanzar en acuerdos comerciales con otros bloques y concretar las negociaciones iniciadas.
También reclamó más flexibilidad para negociar con terceros países, y promovió un acercamiento simultáneo a Estados Unidos y a China.
Lacalle Pou ya había mantenido conversaciones telefónicas con Jair Bolsonaro, durante el mes de mayo, en el marco de la realización de acciones conjuntas para combatir la pandemia del COVID-19 en zonas fronterizas entre Uruguay y Brasil, pero había quedado pendiente una reunión cara a cara.
En esa ocasión, el Presidente uruguayo aseguró que en la conversación con Bolsonaro hubo una “preocupación recíproca” por la situación de la frontera.
“La primera manera de tener una buena relación con Brasil no es diferenciar las políticas. Si llega a haber alguna diferencia, no voy a ser yo quien la establezca. Creo que el mundo necesita coincidencias, y eso es lo que hemos buscado dentro de Uruguay, y en este caso fuera de fronteras“, expresó luego de que la prensa le preguntara acerca de sus coincidencias o diferencias ideológicas con el mandatario de derecha.
Cabe destacar que durante el 2020, las exportaciones uruguayas al mercado brasileño representaron US$ 1.232 millones, lo que refleja un incremento en las ventas de 2%
frente al año 2019, según el Informe Anual de Comercio Exterior de Uruguay, convirtiendo a Brasil en uno de sus principales destinos de exportación, por encima de países como Estados Unidos, México y Argentina, incluso en pandemia.
Mientras tanto, las importaciones de productos brasileños representaron un 23%, siendo los vehículos (US$ 281 millones), la carne porcina (US$ 104 millones), y la carne bovina (US$ 100
millones), los principales productos importados.
Una buena relación comercial entre Uruguay y Brasil es fundamental para el crecimiento de ambos países.

Principales destinos de las exportaciones de Bienes de Uruguay (2020)
Por Miguel Barahona, para La Derecha Diario
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión