Nicaragua
Sancionados 6 altos funcionarios primordiales del régimen sandinista
Esta semana, la Unión Europea impuso sanciones a 6 funcionarios del régimen sandinista acusados de “violar los Derechos Humanos” y fortalecer al régimen de Daniel Ortega, entre ellos, se encuentran altos oficiales de la Policía Nacional.
Publicado
hace 2 añosen
Por
ArchivoLa Unión Europea impuso la semana pasada fuertes sanciones económicas a 6 altos funcionarios del régimen sandinista en Nicaragua, 4 de ellos son funcionarios de alto rango de la Policía Nacional Nicaragüense. Los sancionados fueron acusados de cometer graves violaciones de Derechos Humanos en el país contra la población civil.
El Consejo Europeo viene siguiendo de cerca la situación de la dictadura comunista de Daniel Ortega en Nicaragua, que gobierna desde 2007 sin amparar la Constitución y violando las libertades y los derechos de todos los ciudadanos.
Nicaragua está hace años en una situación muy similar a la de Venezuela con Maduro, pero EE.UU. se abstiene de tomar medidas muy fuertes contra la dictadura ya que ésta derribó al gobierno de los Somoza, que gobernaban el país desde 1934 y eran muy cercanos a Washington. Por lo tanto, quien tomó la posta en denunciar al régimen sandinista desde entonces es la Unión Europea.
Entre los nuevos sancionados por la Unión Europea se encuentra el director de la Policía Nacional, Francisco Díaz Madriz, uno de los líderes de la represión en las protestas sociales del 2018. Ese mismo año el comisionado Madriz recibió sanciones menores por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y entró en la escena mundial como uno de los principales represores de Latinoamérica.
Francisco Díaz Madriz, director de la Policía Nacional del régimen sandinista.
Ad
Los otros sancionados son los comisionados Luis Alberto Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ); Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) de la dictadura, y Ramón Avellán, subdirector y el segundo al mando de la Policía Nacional Nicaragüense.
De arriba a abajo, de izquierda a derecha, Luis Pérez Olivas, Justo Pastor Urbina y Ramón Avellán.
Ad
Además de los funcionarios policiales, la lista negra del Consejo Europeo también agrega a otros 2 importantes íconos allegados a la dictadura: la ex-ministra de Salud, Sonia Castro, y el secretario privado de Ortega, Néstor Moncada Lau.
Moncada Lau es el secretario privado de Ortega desde los inicios de su dictadura, acusado de “espionaje”, está implicado en varios delitos desde hace varias décadas, entre ellos el asesinato, Alteración del Orden público y graves acusaciones de “terrorismo”. Aunque no tenga un cargo oficial en el gobierno, se le considera como uno de los personajes con más alta influencia en el gobierno de Daniel Ortega. El, junto a la exministra de Salud acusada de “no atender a los heridos de las Protestas de 2018”, Sonia Castro, también fueron sancionados anteriormente, pero está vez por los Estados Unidos y Canadá en el 2018.
Ad
Estas son las primeras sanciones ejecutadas oficialmente por la Unión Europea, después de que en septiembre, expresaran que “Tomarían la decisión de imponer sanciones a importantes líderes y allegados al régimen”.
Al día siguiente, El Reino Unido también anunció que impondrá sanciones económicas a los mismos 6 funcionarios nombrados anteriormente, a los que señalan como “responsables de graves violaciones de los derechos humanos y la represión en Nicaragua”.
Ad
Estás acciones vienen después de que hace 2 semanas, “se conmemorará el aniversario del inicio de las protestas del 2018”, protestas que ya han dejado un saldo de 320 personas fallecidas, 1500 heridos y más de 800 detenidos. Además de lanzar al exilio a más de 80 mil nicaragüenses.
Estados Unidos fue el primer país en imponer sanciones económicas al régimen sandinista, el objetivo, altos jerarcas del régimen y los hijos de Daniel Ortega, que se le han involucrado en múltiples actos de corrupción y de manejar a su antojo los principales medios de comunicación en el país.
Se espera que en los próximos meses, se apliquen nuevas sanciones de la Unión Europea a los integrantes de la Familia Ortega-Murillo, y se abre la posibilidad de que Suiza también aplique sanciones financieras al régimen.
Te podría gustar
Nicaragua
La dictadura comunista de Ortega elimina toda oposición de las elecciones generales de Nicaragua

Publicado
hace 2 añosen
6 de agosto de 2021A través de un partido satélite de Ortega, el sandinismo dejó sin personería al CxL y el régimen consolida su dictadura sin oposición real en las elecciones de noviembre.

En la tarde de este viernes la dictadura sandinista dio el ultimo golpe a la oposición quitándole la personería al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), principal alianza opositora, y derribó la candidatura de Óscar Sobalvarro, el último candidato que quedaba en pie.
Esto quiere decir que Daniel Ortega, el líder comunista que gobierna Nicaragua desde 2006 de manera “democrática“, se presentará a la re-re-reelección sin oposición real alguna.
María Haydee Osuna, la presidente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), cómplice de la dictadura, presentó esta tarde una denuncia ante el Concejo Supremo Electoral (CSE) en contra de el partido CxL alegando que su presidente cuenta con doble nacionalidad y afirmando que esto representa una “reiterada violación a la ley electoral”.
Sin demasiada dilación, el CSE dio el visto bueno y revocó la personería jurídica del partido opositor que se presentaba como el único partido realmente opositor para estas elecciones, pues todos los líderes opositores al régimen los habían escogido como el vehículo para estas elecciones.
Por otra parte, también fue revocada la cédula de Kitty Monterrey, presidente del partido CxL, debido a la denuncia de Osuna quien afirma que “cuando Carmella María Rogers Amburn (Kitty Monterrey) efectuó su trámite de cedulación lo hizo de manera anómala y fraudulenta”, lo cual afirma el CSE fue constatado mediante su investigación, encontrando además que supuestamente “el partido CxL ha venido teniendo comportamientos fuera de las condiciones y regulaciones técnicas legales para esta clase de organización política”, pues el partido “ha realizado manifestaciones de manera reiterada que menoscaban la independencia, soberanía y la autodeterminación”.
Este delirio jurídico, que no convence a nadie, rindió sus frutos y esta tarde el partido que encabeza la Alianza Ciudadanos se ha quedado fuera de la competencia electoral, una en las que según las encuestas hubieran ganado ampliamente por intención de voto (sin contar el fraude de la dictadura).
🇳🇮 | Se consolida la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua: le quitaron la personería al partido opositor Ciudadanos por la Libertad y ya no quedan candidatos opositores que se puedan presentar.
— La Derecha Diario (@laderechadiario) August 6, 2021
Ortega competirá solo por la re-re-reelección. pic.twitter.com/fkmB3VPQQl
Resquebrajamiento dentro de los cómplices del sandinismo
Momentos después de que CxL fuera despojado de su personería jurídica por el CSE por pedido del PLC, un partido que se presenta todas las elecciones como oposición controlada de la dictadura y es cómplice de Ortega, el candidato presidencial por esta formación, Milton Arcia, declaró estar “sorprendido” por la solicitud de la presidente de su partido, a quien acusó de “manejar el partido como su hacienda”, y renunció a su candidatura.
“Estoy asustado porque lo hizo sin consultarlo, no lo consultó ni con la junta directiva, ni conmigo que soy el candidato del partido, abusivamente está haciendo las cosas. Y yo soy un hombre demócrata, a mi me gusta la democracia y quería que compitiéramos y que ganara el mejor“, aseguró, u completó: “Esperen en los próximos días mi renuncia, porque yo no voy a estar siendo monigote de nadie”.
Al parecer dentro del partido hay indignación pues según Arcia, “Osuna carece de ética profesional y ética partidaria, (…) ella es hechura de Arnoldo Aleman”. Habrá que ver si sus palabras tienen alguna repercusión en las bases del partido.

Nicaragua
Nicaragua: La oposición anuncia que un ex comandante de los Contra será su candidato a presidente

Publicado
hace 2 añosen
27 de julio de 2021De manera poco transparente e incumpliendo su promesa luego de los arrestos políticos de los principales candidatos de la oposición, el partido Ciudadanos por la Libertad anunció que Óscar Sobalvarro será el elegido para enfrentar al dictador Daniel Ortega a fin de año.

Luego de que prácticamente toda la oposición sea puesta bajo arresto por la dictadura comunista de Daniel Ortega, era imperativo que se escogiera al candidato por la oposición para definir una voz en contra del régimen y elevar el costo de su arresto. Además, la fecha de inscripción de las fórmulas electorales estaba cerca, y la dictadura podría boicotear la candidatura si no se hacía en tiempo y forma.
Todo apuntaba a que el escogido sería Américo Treminio, basado en las declaraciones de la presidente del principal partido opositor, Ciudadanos por la Libertad (CxL), Kitty Monterrey, quien afirmaba que irían a elecciones “con el precandidato que quedara”, en referencia a la lista de precandidatos anotados.
La mañana de este lunes la dirigencia del partido sostuvo una reunión con Treminio, quien era el último precandidato en libertad, luego de que el régimen de Ortega diera una verdadera cacería de precandidatos opositores, secuestrando a algunos y dando casa por cárcel a otros.
En esta reunión según Treminio, se le comunicó que Alianza Ciudadana, que lidera el partido CxL inscribirá al ex comandante de los Contra Óscar Sobalvarro, quien a su vez es vicepresidente de CxL.
Esta noticia ha causado un gran malestar en la opinión pública y en especial a quienes veían en Américo a un candidato que salía de los paradigmas habituales de la política nicaragüense. En los próximos días debería ratificarse la candidatura de Sobalvarro por la convención del partido, a su vez, debería buscársele una compañera de fórmula.
Estimados, hace unos minutos salí de la reunión con la Alianza Ciudadana @CxLibertad, el motivo de la cita era para comunicarme que inscribirán como su candidato oficial al Sr. Oscar Sobalvarro, desconociendo el acuerdo que firmaron conmigo y los otros precandidatos
— Americo Treminio (@americotreminio) July 26, 2021
¿Quién es Óscar Sobalvarro? ¿Tiene opciones reales de ganarle las elecciones a Daniel Ortega en un escenario de desventaja?
Óscar Sobalvarro es un ex comandante de la Contrarrevolución que logró el retroceso del sandinismo y la libertad de la primera dictadura sandinista que desembocó en las elecciones democráticas de 1990.
En aquél entonces, las fuerzas de resistencia nicaragüenses (apodadas Contra), financiadas por el gobierno de Ronald Reagan y George H.W. Bush en Estados Unidos, lograron derrocar a Ortega en una contienda electoral libre que llevó al poder a la derechista Violeta Chamorro, quien encabezaba la Unión Nacional Opositora.
Tres presidentes después, y tras el desastroso gobierno de Enrique Bolaños, Ortega volvió al poder luego de ganar las elecciones del 2006, las primeras en reducir la barrera que evita el ballotage de 45 a 40 puntos y el margen sobre el segundo de 10 a 5 puntos. De esta manera, el dictador que aterrorizó a los nicaragüenses en la década del 80 regresó al gobierno e instauró, como había prometido en campaña, una nueva dictadura sandinista.
En todo este tiempo y luego de haber ganado la primer contrarrevolución, Sobalvarro se convirtió en un importante empresario del sector maderero del país.
Sobalvarro, quien sería un buen candidato en circunstancias normales, se puede ver muy afectado por la manera en que surge su candidatura, en un país que está necesitado de transparencia en sus procesos, desconcierta que quienes quieran plantar cara al sandinismo caigan en jugadas que le quitan credibilidad tanto al partido como al candidato, lo cual, podría costarle a Nicaragua 4 años más de sandinismo y agravar aún más la crisis sociopolítica del país.

Nicaragua
Continúan los arrestos a opositores de Daniel Ortega: en 15 días el régimen comunista de Nicaragua detuvo a toda la oposición

Publicado
hace 2 añosen
14 de junio de 2021Por
RedacciónLuego de los arrestos de Cristiana Chamorro y otros candidatos presidenciales opositores, el régimen sandinista comunista lanzó una lluvia de arrestos arbitrarios y persecución política a empresarios, activistas y gremialistas opositores.

Luego de los arrestos arbitrarios en los primeros días de junio, la crisis política en Nicaragua durante la segunda semana del mes se siguió recrudeciendo, con nuevos arrestos de opositores y una profundización de las políticas comunistas del dictador Ortega.
Según la policía y fiscalía del régimen, se encuentran investigando la procedencia del dinero destinado para el levantamiento popular ocurrido en 2018. La Fundación Violeta Barrios, bajo la dirección de la líder opositora Cristiana Chamorro, fue vinculada por la dictadura a supuestos delitos de lavado de dinero y fueron llamados a comparecer ante el Ministerio Público todos los periodistas y dueños de medios que recibieron apoyo por parte de la fundación para la realización de proyectos que abonaran a la labor periodística y la libertad de prensa.
Tras el allanamiento y el arresto domiciliario otorgado a Chamorro de manera injustificada, prosiguieron con la captura y encarcelamiento de casi la totalidad de aspirantes presidenciales que pretendían correr en las próximas elecciones de noviembre de este año.
Durante estos últimos días la lista ha incrementado, ya no solo se arrestaron aspirantes a la presidencia, si no que miembros de organizaciones opositoras, empresarios, directivos de las cámaras de comercio, y muchos activistas opositores a los que el régimen considera que “han atentado contra la soberanía del país”.
Las muestras de rechazo de la comunidad internacional han llegado rápida. Por ejemplo, en la Organización de los Estados Americanos (OEA), mediante sesiones extraordinarias, se discute la posible expulsión de Nicaragua de ese plenario, debido a la violación de derechos humanos por parte del régimen sandinista.

Hasta este viernes 11 de junio, habían sido capturados los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro; el Dr. José Pallais, miembro de la Unab; el actual Presidente de Amcham (Cámara de Comercio Americana de Nicaragua) Dr. Mario Arana Sevilla; y José Adán Aguerri, ex presidente del Consejo de la empresa privada (COSEP), de los que se desconoce su estado, pues no se ha realizado exhibición pública, como lo amerita en estos casos.
Por otro lado, el vocero oficialista William Grigsby, Director de Radio La Primerísima, ha emprendido una campaña de odio en contra de activistas, periodistas y sacerdotes, a quienes reiteradamente ha amenazado a través de su programa “Sin Fronteras”, haciendo llamados a la militancia sandinista a la violencia en contra de miembros de la iglesia y de la oposición.
Debido a las acciones ejecutadas por Ortega, Nicaragua vuelve a estar en el ojo público y la crisis política se recrudece a nivel internacional, acelerando sanciones de parte de Estados Unidos para los funcionarios del régimen y familiares del dictador.
Los últimos sancionados por el Departamento del Tesoro norteamericano el pasado día 9 de junio, fueron Camila Ortega Murillo, hija del dictador Daniel Ortega y quien ostenta varios cargos dentro del gobierno, el diputado Edwin Castro, presidente del Banco central Ovidio Reyes Ramírez y al coronel de ejército Julio Rodríguez Balladares, bajo cargos de apoyo al régimen represivo de Ortega, el socavamiento de la democracia, violaciones de derechos humanos y el intento de silenciar a medios de comunicación independientes.

Edward Ned Price, portavoz del Departamento de Estado advirtió que EE.UU. continuará utilizando sus herramientas diplomáticas y económicas en contra de los miembros del régimen involucrados en la ola de represión que dejó como saldo más de 500 muertos solo en año 2018.
Parte de esas herramientas es la solicitud firmada el día jueves 10 de junio, por varios senadores norteamericanos, para terminar las relaciones comerciales que EE.UU. sostiene con Nicaragua a través del Tratado de Libre Comercio CAFTA, lo que generaría serias repercusiones en la economía nicaragüense, ya que los norteamericanos son los principales compradores e importadores de servicios del país.
Tras conocerse la petición, el régimen de Ortega por medio de los funcionarios del Consejo Supremo Electoral, hicieron público tanto a los partidos políticos, como a medios de comunicación, que la observación electoral internacional no será acreditada para participar en los comicios de noviembre de 2021 que se aproximan.
Para la mañana de este 14 de junio, la lista de arrestos a opositores continuaba en aumento con la detención de los miembros del Movimiento Renovador Sandinista, hoy UNAMOS, y miembros de la Unión Nacional Azul y Blanco, Suyen Barahona, Ana Margarita Vigil, Tamara Dávila, la ex comandante Dora María Téllez, y el General en retiro Hugo Torres.
Se ha tenido confirmación de que algunos de ellos ya se encuentran en las celdas del complejo judicial, conocido como El Chipote. Ante esta nueva embestida, se espera contundencia en las futuras reacciones de la comunidad internacional y posiblemente, nuevas reacciones de la población.
Por Gema Serrano Morales, para La Derecha Diario.

Marxismo derrotado: El Rechazo a la Nueva Constitución se impuso por 20 puntos y frenó el avance comunista en Chile

Briones expuso su postura a favor del Rechazo y señaló que “los derechos sociales cuestan plata”

El Partido Republicano expulsó a Gonzalo De la Carrera tras la agresión hacia el diputado Sepúlveda

La izquierda aprueba eliminar a Carabineros en la nueva Constitución de Chile

Papa Francisco pidió a los cubanos dejar de protestar y trabajar para una sociedad “más justa y fraterna”

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión