El Gobierno progresista de la Ciudad de México retiró el Monumento a Cristóbal Colón días antes de la celebración del Día de la Raza, con el objetivo de “restaurarla”, un acto que causó polémica y críticas a la administración liderada por Claudia Sheinbaum, aliada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Según el comunicado de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la escultura, que está ubicada en una de las avenidas más importantes del país será restaurada “de forma profunda” con el fin de “preservar el patrimonio cultural y artístico“.
Además, el comunicado asegura que dicha acción cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).
El acto también coincide con reciente petición del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a la Monarquía española y a la Iglesia Católica, quien según el mandatario deben pedir “perdón” por los acontecimientos ocurridos durante el proceso de Conquista en México.
Además, se ha señalado que la misión de parte del Gobierno izquierdista y sus aliados es “cambiar la narrativa que sugiere la invasión europea como el proceso de civilización de México“.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México negó que la decisión haya sido tomada gracias a la convocatoria a través de redes sociales de varios colectivos de izquierda radical para derribar esa estatua el 12 de octubre, fecha en la que se conmemoró el Día de la Raza.
Sin embargo, la jefa de Gobierno, en una muestra indirecta de apoyo a grupos de izquierda, quienes intentan manipular la historia como parte una absurda pero importante estrategia política, señaló que el tiempo de restauración de la obra puede servir “para hacer una reflexión de lo que representa la figura de Cristóbal Colón en América.”
Además, aseguró que ésta reflexión forma parte de las celebraciones que se realizarán en 2021, por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la Conquista de México y los 200 años de Independencia del país.
“Esta visión que todos aprendimos (en la escuela) del descubrimiento de América como si América no existiera antes de que llegara Colón, debe tomar en cuenta a historiadores y la ciudadanía (…) a lo mejor valdría, ahora que se está restaurando, una reflexión colectiva de qué representa”, dijo Sheinbaum.
Varios periodistas consultaron a Sheinbaum acerca de un posible retiro permanente de la estatua. Luego de la contradicción en sus declaraciones, afirmó que no decidirá de forma unilateral si la estatua vuelve a su pedestal, lo cual fortalecerá el discurso de sus aliados, quienes han visto este acto como una oportunidad sin precedentes para continuar con el plan de odio a la cultura.
Claudia Sheinbaum es una de las figuras más cercanas al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegando a formar parte de su Gabinete entre el 2000-2006, cuando Obrador fue Jefe de Gobierno la Ciudad de México.
En los últimos años, la denominada “Leyenda Negra” ha sido utilizada por grupos radicales de izquierda para afirmar que la Conquista fue únicamente un proceso de “genocidio o exterminio“, y para otros considerado como “un acto racista“, con el objetivo de afianzar las ideas del indigenismo radical, y difundir una narrativa equivocada de varios hechos de la historia, como ocurrió en Bolivia, durante el mandato de Evo Morales.
Prueba de ello, fue la protesta que se llevó a cabo el 12 de octubre, en varios puntos de la Ciudad de México. Varios manifestantes pintaron las vallas que se colocaron alrededor del pedestal donde se encontraba otra estatua de Cristóbal Colón.
Otro grupo de manifestantes del pueblo indígena otomí exigió el cese al conflicto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de tendencia marxista. Este grupo anunció que viajaría a España, con el objetivo de “decirle al pueblo de España que no los conquistaron, y que continúan en resistencia y rebeldía”, además de mostrar su desprecio a la iglesia católica y al Estado español.
El primer grupo trató de derribar dichas vallas con el uso de cuerdas, lo que desencadenó un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, que lograron dispersar a los manifestantes.

En un intento de emular las protestas del Movimiento “Black Lives Matter”, los manifestantes intentaron derribar otra estatua de Colón en la ciudad, sin éxito alguno, ya que los manifestantes serían dispersados por las fuerzas de seguridad que se encontraban en el lugar de los hechos
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión