Otro líder del ELN abatido: alias “Culebrito” cae en un operativo militar y el grupo pide cese al fuego
En otro gran avance contra el grupo terrorista ELN, el Ejército colombiano abatió al líder guerrillero Jhon Fredy Cortes, alias “Culebrito” en el departamento de Santander. Por esta baja y la incipiente pandemia, el grupo ha pedido el cese al fuego por 90 días.
El guerrillero comunista Jhon Fredy Cortes Buritica, alias “Culebrito” y mano derecha de Gustavo Anibal Girarldo, líder del grupo terrorista ELN , fue abatido en una operación militar ejecutada en el departamento del Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) esta semana.
En la acción militar, realizada en área rural del municipio de Herrán, vereda la Siberia, sitio hasta donde llegaron las tropas después de adelantar labores de inteligencia, se logró ubicar a este individuo de 44 años de edad, quien se había convertido en una amenaza permanente para los habitantes de los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander. En el sitio también fueron incautados un fusil y una pistola.
“Culebrito” con 30 años de trayectoria delictiva, era el responsable de ordenar ataques terroristas con artefactos explosivos improvisados contra la población civil y las unidades militares desplegadas en los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander. El pasado 13 de diciembre de 2019, en uno de sus ataques más recientes, resultaron heridos tres soldados en Cubará por el lanzamiento de cilindros cargados con explosivos.
Asimismo, este individuo planeó y realizó los atentados terroristas contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, generando una grave afectación al ecosistema y la economía nacional.
Era el encargado de direccionar el reclutamiento de menores, mantener el control delictivo en los corredores de movilidad y la protección de las áreas de retaguardia para el Frente de Guerra Oriental en las regiones de frontera. Este individuo era requerido por el Juzgado Primero Promiscuo de Arauca mediante orden de captura No. 034 por los delitos de rebelión y terrorismo.
Además, “Culebrito” había sido capturado en 2009 en el municipio de Saravena, por unidades del Grupo de Caballería Mecanizado No 18, pero eventualmente se escapó de su prisión y resumió con sus actos terroristas.
Alias “Culebrito” durante su captura en 2009.
Ad
Alias “Culebrito”, con un amplio prontuario delictivo, había actuado como cabecilla de varias estructuras terroristas del ELN, entre ellas el Frente Domingo Laín Sáenz y actualmente era el cabecilla del Frente Efraín Pabón Pabón, siendo hombre de confianza de alias “Pablito”, integrante del Comando Central del GAO ELN.
Este sujeto está sospechado de efectuar coordinaciones financieras para el desarrollo del atentado terrorista en las instalaciones de la Escuela de Policía ‘General Santander’, el 17 de enero de 2019, donde perdieron la vida 22 cadetes de esa institución. “Pablito” tiene dos procesos por parte de la Dirección Especializada de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación Contra Organizaciones Criminales y fue presentado por el ministro de Defensa y la Cúpula Militar en el cartel de los más buscados en el departamento de Arauca, el pasado mes de enero, por una recompensa de 82 millones de pesos colombianos (US$ 22.000).
El Presidente Iván Duque y su ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguran que este es un duro golpe al grupo comunista y narco-traficante ELN. Debilita sus proyecciones terroristas, sus intenciones de fortalecer la capacidad armada en los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander, y disminuye el ingreso de recursos ilegales producto de extorsiones, tráfico y comercialización de estupefacientes.
Este cabecilla aportaba más de 70 mil millones de pesos colombianos anuales a esta estructura criminal mediante sus ataques y robos.
Este es el cuarto cabecilla del ELN de alto perfil que el Ejército de Colombia abate este año en un avance sin precedentes contra la insurrección comunista que azota al país latinoamericano desde 1964 y tiene como objetivo llevar a cabo un golpe de Estado y una revolución marxista-leninista como ocurrió en Cuba.
Debido a estas importantes bajas y a la incipiente pandemia del coronavirus, la agrupación terrorista le ha pedido a Iván Duque un cese al fuego bilateral de 90 días.
Si bien todavía no hubo respuesta formal, el Gobierno confirmó que las Fuerzas Militares mantendrán su ofensiva en todas las regiones del país, con el fin de neutralizar el accionar terrorista de los Grupos Armados Organizados y con el firme propósito de atacar todos aquellos factores de inestabilidad que impidan el progreso y desarrollo de las regiones; velando por la protección de la población civil, las comunidades en riesgo y los líderes sociales afectados por estas organizaciones armadas ilegales.
Sobran las incógnitas con respecto a la acogida de afganos y su impacto en Colombia, un país con una doble crisis migratoria: la de casi dos millones de venezolanos y la de asiáticos, africanos y haitianos rumbo a EE.UU.
El presidente Iván Duqueaceptó la acogida de miles de refugiados afganos, en la masiva repartija que están organizando las fuerzas internacionales tras el éxodo generado por el golpe de Estado del Talibán a la República d Afgnanistán el pasado 15 de agosto.
“Las dinámicas políticas y económicas del mundo son muy rudas y complejas. Pero hay una parte humana en todo esto, y es brindar refugio a los que más lo necesitan. Son personas que salieron de casa con apenas una muda de ropa, sin una fotografía y dejando su vida atrás”, declaró Néstor Orduz, consultor de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y exfuncionario de Migración Colombia.
En total se acogerán a 4.000 afganos, entre ellos mujeres y niños, aunque predominantemente hombres provenientes de Afganistán. Según Duque, su destino final será Estados Unidos, donde Biden está presionando a los diferentes Estados para que acepten de refugiados a un total de 60.000 afganos. Mientras tanto, esperan su petición de asilo en Estados Unidos, un proceso que puede durar varios meses, o años.
“Colombia concederá un permiso humanitario temporal”, responde la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ante las preguntas de la prensa sobre el estatus y las implicaciones de la iniciativa. La Canciller agregó también que “los afganos recibirán la atención médica que incluye pruebas PCR y la administración de la vacuna contra el coronavirus, en caso de que aún no la tengan”.
Estos afganos serán alojados en diferentes hoteles en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cali. “En coordinación con Migración Colombia a los ciudadanos afganos se les garantizará su movilidad libre por todo el país”, afirma Ramírez, quien espera aún recibir el número exacto de personas y su fecha de arribo.
“Los costos los asumirá la agencia estadounidense USAID”, declaró la vicepresidente para tranquilidad de muchos colombianos que ven como su país cae en una fuerte crisis económica mientras el gobierno no achica el gasto público para reactivar la economía.
Marta Lucía Ramírez, la funcionaria del gobierno que coordinó con la Casa Blanca la llegada de 4.000 afganos a Colombia.
El mandatario Iván Duque aseguró que en el país vecino se encuentran ‘Iván Márquez’ y ‘Romaña’, entre otros comandantes de las disidencias de la antigua guerrilla, y exigió que el gobierno demócrata de Estados Unidos haga una declaración al respecto.
El presidente de Colombia Iván Duque le pidió formalmente a Estados Unidos, durante el Seminario Internacional de Análisis y Prevención del Terrorismo Urbano, que Venezuela sea agregado al listado de países promotores del terrorismo, al albergar a varios miembros del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 33 (GAOR-E33), disidencias de las antiguas FARC que siguen cometiendo atentados en suelo colombiano.
Entre los guerrilleros que se encuentran en el país dominado por el chavismo, Duque mencionó a alias ‘Iván Márquez’, alias ‘Romaña’, alias ‘El Paisa’, Antonio García y a alias ‘Pablito’, quien forma parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro grupo terrorista de ideología marxista que desde la década el ’60 lleva a cabo una guerra de guerrillas contra el Estado colombiano.
Duque exigió que el gobierno del presiente norteamericano Joe Biden debe pronunciarse sobre este tema, y que Colombia tiene sus manos atadas hasta que Estados Unidos aplique las sanciones correspondientes: “Claramente esa anuencia del régimen dictatorial de Venezuela amerita una declaratoria por parte de los Estados Unidos también como un país promotor del terrorismo”.
Además, volvió a pedir que Alex Saab, testaferro del dictador Nicolás Maduro, sea extraditado a los EE.UU., y pidió que sobre él recaiga todo el peso de la ley.
Joe Biden ha adoptado una postura flexible con Venezuela, generando el enojo de Colombia.
Recientemente se dio a conocer un video, junto con un comunicado oficial, en el cual el Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las FARC aceptó su responsabilidad, tanto en el atentado en contra del presidente Duque y parte de su gabinete, cuando se movilizaban en un helicóptero hacía Cúcuta el pasado 25 de junio, como en el del carro bomba que explotó en las instalaciones del Batallón Grupo Maza, Brigada 30 del Ejército, en la capital del Norte de Santander el 15 del mismo mes.
Junto a este anuncio, en el cual también se atribuyeron hostigamientos a las bases militares en el departamento, este grupo criminal envió una advertencia al mandatario colombiano: “Y nuestras acciones no concluyen aquí, al señor presidente le decimos que estés parte de la guerra y mientras no haya garantías para la inmensa mayoría, nuestros fusiles no se van a silenciar”.
Duque, quien se ha convertido en el presidente que más escaló la guerra contra estos grupos comunistas desde el mismo Álvaro Uribe, expresó que el Gobierno colombiano no se dejará intimidar por las amenazas de organizaciones al margen de la ley.
Por el contrario, seguirá en su objetivo de desintegrarlos por completo: “Nosotros no le tenemos miedo a ninguna de esas amenazas, ni nos amedrentan, ni nos amainan, ni nos disminuyen. Que le quede claro a ese GAOR 33 que lo vamos a desmantelar por completo, lo vamos a doblegar y se hará firme la nación colombiana frente a cualquier forma de terrorismo. Colombia no se arrodilla ante ninguna amenaza”.
Iván Duque recibió un atentado terrorista desde Venezuela cuando viajaba en helicóptero por la frontera.
En los últimos días, las autoridades colombianas anunciaron que seis personas habían sido capturadas, entre ellas, el capitán retirado del Ejército, Andrés Medina Rodríguez, alias ‘El Capi’, por su participación en el atentado contra Duque, según reportó la Fiscalía General de la Nación.
El ministro de Defensa Diego Molano, informó el pasado sábado de que se ha tenido conocimiento de otro plan para asesinar a Duque, en el que también estaría implicado ‘El Capi’, quien formaría parte del ‘Bloque 33’ de las disidencias de las FARC.
Entretanto, el funcionario anunció que se logró obtener información que indica que el atentado contra el mandatario colombiano se organizó desde Venezuela, lo que muchos analistas aseguran que es el ‘casus belli‘ más fuerte que tuvo el chavismo contra los gobiernos anticomunistas colombianos en su historia.
El 25 de junio seis disparos impactaron el helicóptero presidencial, en el que viajaban Duque, cuando se aproximaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela.
Un capitán pensionado del Ejército colombiano fue quien diseñó y ejecutó el atentado del 25 de junio contra el helicóptero del presidente Iván Duque en la ciudad de Cúcuta y el ataque 10 días antes con carro bomba contra una brigada del Ejército, por el cual ya han sido detenidos 10 disidentes de las FARC.
El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, aseguró este jueves (22.08.2021) en una comparecencia que “sobre la persona que diseñó y ejecutó el plan criminal, Andrés Fernando Medina Rodríguez, debe decirse que es un capitán pensionado del Ejército Nacional que hace algunos años fue licenciado por sanidad”.
El 25 de junio seis disparos impactaron el helicóptero presidencial -en el que viajaban Duque, dos de sus ministros y varios funcionarios regionales- cuando se aproximaba a Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela, procedente de la localidad de Sardinata, en la región del Catatumbo.
Diez días antes un carro bomba explotó en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, en la que había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas.
Habló el Ministro de Defensa: “Los atentados fueron planeados desde Venezuela“
El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que “este atentado contra el presidente y contra la Brigada 30 fue planeado desde Venezuela”, por lo que instó a reflexionar a la comunidad internacional sobre cómo el Gobierno de Nicolás Maduro sigue albergando terroristas” que planean ataques contra “la institucionalidad colombiana”.
Por su parte, el fiscal Barbosa achacó hoy, con “material de prueba y evidencia técnica”, los atentados al Frente 33 de las disidencias de las antiguas FARC, que están lideradas por alias “Jhon Mechas”, y se cobijan en el país vecino.
Vínculos y motivos que aún se desconocen
Sin embargo, las autoridades no se refirieron a los vínculos que llevaron al capitán retirado del Ejército con las disidencias de las FARC o cuáles son los motivos de los dos atentados.
Los detenidos fueron identificados como Joaquín Medina Duarte, alias “Joaquín”; Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias “El Capi”, y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, alias “Ciro”, a quienes les imputaron, entre otros, los delitos de terrorismo agravado, homicidio agravado en grado de tentativa y concierto para delinquir agravado por participar en el atentado contra la brigada.
También fueron imputados por concierto para delinquir por el ataque con carro bomba Édison Durán Ascanio, alias “Ascanio”; Vladimir Acosta Pérez, alias “Yimmy”; Fredy Esteban Maldonado Torrado, alias “Pancho”; Jhon Freddy Lizarazo Rodríguez, alias “El Flaco” o “Miguel”, y Geraldine Fiayo Torrado, alias “Geraldine”.
Por el atentado contra Duque, en el que también participaron “El Capi”, “Ascanio” y “Miguel”, también fueron detenidos Yeison Herminio Bernal Rincón, supuesto conductor del taxi que trasladó a los tiradores al lugar desde donde se hicieron los disparos, y Yeferson Román Gamboa, a quien se le atribuye el apoyo logístico.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión