Jair Bolsonaro tenía razón: el spray nasal israelí que quiere traer a Brasil previene en un 78% los contagios de coronavirus
El novedoso spray nasal de tecnología israelí anti-COVID que quiere traer Bolsonaro a Brasil demostró reducir en un 78% los contagios luego de una investigación llevada a cabo en Bney Brak.
Una nueva investigación publicada en Researchsquare comprobó que el spray nasal de tecnología israelí redujo en un 78% las infecciones de coronavirus.
El medicamento es un inhalador de polvo nasal que crea una capa protectora de gel sobre la mucosa nasal y bloquea eficazmente que los virus infecten las células nasales. Recientemente, una versión de marca “Traffix” fue aplicado en los servicios de Rosh Hashaná y se logró reducir significativamente el nivel de contagios entre los congregados.
Entre las personas que utilizaron el spray, solo el 2,4% dio positiva de coronavirus en los 14 días posteriores, mientras que la tasa de contagios en el resto de las personas que asistieron al evento fue superior al 10%. Además, los estudios in vitro demostraron que el medicamento bloquea los virus (incluido el SARS-CoV-2) para que no infecten células humanas en más del 99% de las ocasiones.
El spray ya fue aprobado para su uso comercial en Europa e Israel. Sin embargo, en las últimas semanas los medios izquierdistas atacaron ferozmente al Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por haber dicho que quería traer esta tecnología a Brasil.
“EXO-CD24 es un spray nasal desarrollado por el Centro Médico Ichilov en Israel, con una eficacia del 99%% (29 de 30 casos) contra el COVID“, afirmó el mandatario brasileño.
Esta declaración fue recibida con burlas de parte de la prensa petísta, incluso tratando de ridiculizar a Bolsonaro por creerse que existía tal medicamento. Pero la noticia resultó siendo real y los medios progresistas debieron rectificar sus artículos.
Jair Bolsonaro, dijo que su Gobierno pedirá autorización de urgencia para habilitar el uso del spray nasal en Brasil: “En breve se enviará a Anvisa [el regulador sanitario brasileño] una solicitud para analizar este medicamento para uso de emergencia“.
Ad
El Centro Médico Ichilov anunció hace unas semanas que uno de sus investigadores realizó una prueba de Fase 1, la primera de tres fases de ensayos clínicos, con un aerosol nasal que desarrolló contra los síntomas respiratorios relacionados con el COVID-19.
El investigador, Nadir Arber, informó que administró el aerosol a 30 pacientes, de moderados a graves, y que 29 de 30 recibieron el alta hospitalaria entre tres y cinco días después. El paciente restante también terminó recuperándose, aunque tardó más.
Un equipo de investigación comprobó la eficiencia del otro spray nasal mencionado, el Taffix. Para esto se realizó un seguimiento de 243 miembros de una comunidad judía de la sinagoga ultra-ortodoxa en Bney Brak, quienes participaron en las oraciones de los dos días de vacaciones. En este tiempo estuvieron 7 horas seguidas ambos días en la sinagoga, sin barbijos y en extrema cercanía unos de otros.
83 recolectaron y usaron Taffix durante las oraciones de Rosh Hashaná y durante las siguientes dos semanas. 81 de ellos lo usaron regularmente según las instrucciones (por protocolo, PP), mientras que hubo 2 que lo usaron ocasionalmente. Los 160 restantes no lo utilizaron.
Al final de las dos semanas de seguimiento, en la población ITT, 2/83 (2,4%) de los usuarios y 16/160 (10%) de los no usuarios estaban infectados. No se reportaron efectos secundarios.
Los expertos concluyen que Taffix puede ser una poderosa herramienta adicional contra la propagación de COVID-19. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se toma alguna medida para prevenir la infección por el virus SARS-CoV-2, más allá del uso de máscaras, ha demostrado su eficacia”.
Acostumbrados a criticar al Presidente brasileño, incluso medios argentinos como La Nación se burlaron de Bolsonaro.
Se especula con la presencia de Maduro, Ortega, Evo Morales y Rafael Correa, además de su contrincante, Lula da Silva.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro, dijo este miércoles que no asistirá al cambio de mando el 11 de marzo, donde asumirá el marxista Gabriel Boric como nuevo Presidente de Chile.
“No voy a entrar en detalles porque no quiero crear problemas en las relaciones exteriores, pero ¿quién asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Chile? Yo no lo haré”, dijo el derechista durante una entrevista radial.
Las palabras de Bolsonaro vienen en referencia al anuncio de múltiples dictadores y ex dictadores comunistas de la región que anunciaron que podrían asistir al evento, como Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.
Cabe recordar que Bolsonaro fue el último presidente en la región en saludar a Boric tras su triunfo en la segunda vuelta sobre José Antonio Kast, cuatro días después, y con un mensaje exclusivamente protocolar.
En esa instancia, el mandatario brasileño dijo que “prácticamente la mitad de la población se abstuvo y con la otra mitad que fue a votar dio el 55% por el tal Boric y un 45% por Kast“.
Bolsonaro ha dicho en múltiples oportunidades que ve como un peligro para la región la llegada del líder del Frente Amplio al poder en Chile, y que su llegada solo traerá inestabilidad a Sudamérica.
Ante esto, Boric comentó que “no voy a tener declaraciones destempladas, creo que en políticas de Estado y relaciones exteriores hay que ser un poco más cuidadosos. Claramente somos muy distintos”.
El hijo del presidente de Brasil tachó a Bill de Blasio de “marxista” en el programa de Tucker Carlson después de que el alcalde le dijera que no fuera a la ONU porque no estaba vacunado y afirma que los izquierdistas “quieren controlar todo”.
El diputado Eduardo Bolsonaro dio una entrevista para el programa más visto de la TV estadounidense, con el conductor conservador Tucker Carlson el pasado miércoles a la noche.
En Tucker Tonight, el brasileño criticó al alcalde “marxista” de Nueva York, Bill de Blasio, por obligar a su padre no vacunado a comer pizza en una calle de Manhattan mientras estaba en la ciudad para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El hijo del presidente Jair Bolsonaro, de 37 años, dijo a Fox News que el pasaporte de vacunación del demócrata De Blasio era una táctica deliberada para imponer el “control” sobre la población y gobernar como un dictador.
Desde hace algunas semanas, y en directa contradicción con la Constitución Nacional, el gobierno obliga a los neoyorquinos a mostrar prueba de vacunación para comer adentro en restaurantes, beber en bares, ir a clubes nocturnos y usar gimnasios, así como otras comodidades.
Eduardo comparó a De Blasio con el fallecido dictador venezolano Hugo Chávez, y advirtió que si otros líderes estadounidenses adoptaran las políticas del alcalde neoyorquino, Estados Unidos descendería a la larga en un caos similar al de Venezuela bajo el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro.
“Tengo un consejo para el pueblo estadounidense”, dijo Eduardo en el programa. “No creas que Venezuela es algo que esté muy lejos de ti”.
“Si les dijeras a los venezolanos durante la década de los noventa que el país se convertiría en una dictadura socialista, nadie te hubiera tomado en serio”.
De Blasio respondió en Twitter, diciendo que no lamentaba su decisión de obligar a Jair a seguir la política autoritaria de su Estado, e instó al presidente a vacunarse en los numerosos centros de vacunación de la ciudad de Nueva York. Jair ya tuvo COVID-19 y tiene los anticuerpos contra el coronavirus.
En la entrevista con Tucker, Eduardo continuó. “Quieren controlarlo todo. Sé que De Blasio es marxista y sigue mucho de lo que dice Antonio Gramsci”, aseguró, en referencia al filósofo y político marxista italiano que fundó el Partido Comunista de Italia, y que argumentaba que el comunismo en Occidente debía infiltrar las instituciones para llegar al poder, principalmente la academia y los gobiernos locales.
Eduardo continuó: “Para ellos, todo es política e ideología. No me importa mucho lo que él piensa, no pierdo el tiempo escuchándolo”. Durante su aparición en Fox News, Eduardo advirtió que las políticas de De Blasio se estaban adoptando en ciudades de todo Estados Unidos.
A su vez, dijo que los brasileños estaban decepcionados porque veían a Estados Unidos como un país que promovía “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, como se indica en la Declaración de Independencia, pero que “hoy en día, parece que algunos políticos se han olvidado de eso”.
“Tenemos miedo de lo que está sucediendo en Estados Unidos”, aseguró.
Por primera vez en su mandato, Bolsonaro pudo dar un discurso ante las potencias del mundo en la 76° Asamblea de la ONU sin el filtro de los medios, que rápidamente se viralizó por su contundencia y transparencia.
El presidente Jair Bolsonaro habló en la apertura de la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) realizada este martes 21, donde expuso las falsas narrativas creadas por los grandes medios de comunicación en relación a su gobierno y afirmó que Brasil ha cambiado porque tienen “un presidente que cree en Dios, respeta la Constitución y a sus fuerzas armadas, valora la familia y debe lealtad a su pueblo”.
Por primera vez desde que empezó la pandemia, las palabras del mandatario brasileño pudieron llegar a todo el mundo de forma transparente sin los filtros impuestos por los grandes medios de comunicación. De hecho, fue lo primero que Bolsonaro resaltó al decir que fue al evento “para mostrar un Brasil diferente a lo que se publica en los periódicos o se ve en la televisión”.
El líder de derecha hizo hincapié en diferenciarse del gobierno anterior encabezado por el ex presidiario Lula da Silva (PT) y por Dilma Rouseff (PT), al recordar los casos de corrupción, el quiebre de las empresas estatales y el financiamiento de obras en los países comunistas.Según Bolsonaro, Brasil estaba “al borde del socialismo” pero que ahora “todo eso ha cambiado”.
En dos años y medio, a través de una gestión honesta y comprometida, el país superó las expectativas. La actual gestión se caracterizó por eliminar y reducir los impuestos, ampliar el sector privado, invertir pesado en la infraestructura, y traer inversiones al país. Para el mandatario, Brasil tiene “todo lo que buscan los inversores: un gran mercado de consumidores, excelentes activos, una tradición de respeto por los contratos y confianza en nuestro gobierno”.
Brasil no solo se destacó en el escenario económico si no también en el ambiental, algo muy importante para los estándares mundiales hoy en día en materia de desarrollo sostenible. Rompiendo con las narrativas falaces de jefes de Estados, artistas, influencers y activistas, sobre la preservación de sus selvas y mares; Bolsonaro recordó que el país hoy tiene la legislación ambiental más completa del mundo, una agricultura moderna y sostenible, energía proveniente de fuentes renovables e industrias de bajas emisiones.
Respecto de la Amazonia, el “84% de la selva está intacta y alberga la mayor biodiversidad del planeta”. Solo en el mes de agosto hubo “una reducción del 32% en la deforestación, en comparación con agosto del año anterior”.
“¿Qué país del mundo tiene una política de preservación ambiental como la nuestra? Están invitados a visitar el Amazonas”, enfatizó Bolsonaro.
🇧🇷 | Bolsonaro desmiente que su gobierno no respete el ecosistema de la Amazonia, y argumenta que el cuidado del medio ambiente se hace promoviendo la propiedad privada y no con regulaciones que frenen el desarrollo. pic.twitter.com/q9ZW2x2hMv
La preservación de las reservas indígenas, las misiones de paz de la ONU en las cuales Brasil ha participado, la situación en la frontera con Venezuela provocada por “dictadura bolivariana”, el atentado del 11 de septiembre y el regreso de Brasil al Consejo de Seguridad de la ONU, fueron algunos de los temas que también estuvieron presentes en su discurso. Sin embargo, el tema de la pandemia y el de las libertades individuales ganaron un lugar de destaque.
Bolsonaro responsabilizó a los alcaldes y a los gobernadores de Brasil por violar los derechos civiles con el encierro obligatorio, lo que hizo que muchas familias perdieran sus ingresos. A pesar de todo, Brasil, a través del gobierno nacional, brindó una “ayuda económica emergencial de US $800 a 68 millones de personas”, logró que hoy más del 90% de la población adulta esté vacunada al menos con la primera dosis y cerró el año 2020 con más empleos formales que en diciembre de 2019, el único país del mundo además de China en lograr algo así.
“Solo en los primeros 7 meses de este año, creamos aproximadamente 1.800.000 nuevos puestos de trabajo”, resaltó el jefe de Estado.
Más allá de posicionarse entre los países que más vacunaron en todo el mundo, Bolsonaro destacó que defiende las libertades individuales, la autonomía de los médicos para indicar los tratamientos y rechaza el pasaporte sanitario.
El líder de derecha finalizó su discurso recordando la manifestación del día 7, considerada como la más grande en la historia del país, en la cual millones de brasileños salieron a las calles para pedir por libertad, luchar contra la censura y las prisiones arbitrarias por parte de la Corte Suprema, y en apoyo al presidente Bolsonaro.
Las palabras del mandatario fueron como un balde agua fría para todos los que venían ocultando la verdad sobre su gobierno e hizo con que su nombre alcanzara el segundo puesto mundial en las búsquedas de Google.
Críticas
A partir del día en que Bolsonaro asumió la presidencia, el mandatario tuvo que aprender a lidiar con los ataques diarios por parte de los medios nacionales e internacionales. Su ida a Nueva York para discursar frente a la ONU no fue una excepción.
Desde el primer día, el presidente brasileño fue criticado por no estar vacunado. El propio alcalde de New York, Bill de Blasio, dijo que si Bolsonaro no se daba la vacuna, no debería ni venir a la Ciudad, ya que todos deberían estar vacunados.
A la noche, se viralizó en redes una foto de Bolsonaro cenando pizza en las calles de Manhattan. Los medios utilizaron la imagen para burlarse del mandatario quien supuestamente fue obligado a comer fuera del local por no estar vacunado. Fuentes oficiales confirmaron a La Derecha Diario, que la información no es verídica y había sido el presidente el que eligió comer la pizza de ese local en la calle.
En la puerta del hotel donde el mandatario estaba hospedado, los medios prefirieron transmitir la pequeña manifestación en contra de Bolsonaro, compuesta por unos diez participantes, y ocultar la masiva manifestación que se realizó a favor del jefe de Estado.
El canal de extrema izquierda, TV Globo, también acusó a Bolsonaro de haber hecho un discurso “agresivo”, de haber “mentido” sobre la cantidad de participantes de la marcha del día 7 de septiembre y de haber “defendido” el uso de medicamentos no eficaces contra el Covid-19. Todas acusaciones que hasta el momento carecen de fundamentos que identifiquen su veracidad a través de documentos y/o estudios oficiales.
🇧🇷 | Así recibieron los brasileños en Nueva York a Jair Bolsonaro cuando salía del edificio de la ONU luego de dar su discurso en la Asamblea General.pic.twitter.com/QTS600D89h
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión