Conecte con nosotros

Italia

McDonald’s y Coca-Cola le donaron recursos a Italia para combatir el COVID-19

En marzo, las compañías McDonald’s y Coca-Cola realizaron millonarias donaciones a la Cruz Roja en Italia para combatir la pandemia del virus chino. El dinero se utilizará en gran parte para comprar material especializado de uso sanitario.

Publicado

en

Las empresas estadounidenss Coca-Cola y McDonald’s, a través de su presencia en Italia, donaron millonarias cantidades de dinero en marzo para combatir la pandemia del coronavirus en los países europeos
Esta noticia fue mayormente ignorada por los medios del establishment, que prefirieron publicar fakes news sobre Bolsonaro antes que informar sobre estos actos de caridad de empresas privadas. 
El pasado 18 de marzo, Coca-Cola Italia anunció en un comunicado de prensa una donación por 1,3 millones de euros a la Cruz Roja italiana. En el comunicado, la compañía expresa que la organización “está a la vanguardia de la gestión de emergencias sanitarias en Italia”. En coordinación con Protección Civil, la Cruz Roja está brindando un apoyo fundamental para erradicar el virus. Además de la donación, Coca-Cola Italia también ofrece gratuitamente sus productos en hospitales para expresar cercanía a más de 10.000 trabajadores de salud italianos que enfrentan la emergencia sanitaria diariamente.

Coca-Cola ha estado presente en Italia por más de 90 años. A pesar de ser una compañía internacional, su política es entablar un fuerte arraigo en cada territorio en el que opera. En ese contexto fue realizada su contribución, financiada en gran parte (1 millón de euros) por un fondo para emergencias de The Coca-Cola Foundation, el brazo filantrópico de Coca-Cola en el mundo. El resto de la contribución (300 mil euros) fue cubierta por Coca-Cola Italia. 

El objetivo del dinero es la compra de ambulancias equipadas, medios para asistencia personal, materiales para el transporte con alta contención biológica, máquinas y ciclomotores para ayudar a las personas en el hogar, y dispositivos médicos para uso de especialistas y voluntarios, y para uso hospitalario.

Ad

Agradecemos a Coca-Cola en Italia y a la Fundación Coca-Cola por este importante gesto de solidaridad en beneficio de todo el país” dijo Francesco Rocca, presidente de la Cruz Roja italiana. “Gracias a la generosa donación podremos implementar más servicios y ser cada vez más de apoyo a las personas más frágiles, como los ancianos, los inmunosuprimidos, los sujetos en cuarentena y todos los ciudadanos italianos que están experimentando un período de gran estrés y dificultad. Estamos orgullosos del hecho de que una gran realidad como la de Coca-Cola quiere apoyar el trabajo de nuestros voluntarios, ahora universalmente conocidos como el de ‘una Italia que ayuda’.”

Como un pequeño gesto adicional de proximidad inmediata, Coca-Cola está donando suministros de sus productos a más de 10.000 trabajadores de la salud en toda Italia, quienes han estado luchando sin respiro durante más de un mes contra la pandemia. 

A nivel regional, se está materializando un mayor apoyo con donaciones por parte de los empleados de las plantas a las instalaciones de salud más cercanas. Además, tras el cierre de los bares y restaurantes, los gerentes de los sitios de producción, en total conformidad con las normas de seguridad proporcionadas por las autoridades sanitarias, han decidido ofrecer un almuerzo para llevar a los transportistas.
Finalmente, en nombre de los empleados de la planta siciliana en Sibeg, se donarán €80.000 al Hospital Universitario “Policlinico-Vittorio Emanuele” de Catania (hospital San Marco), mediante la compra directa de equipos y dispositivos de diagnóstico médico para las salas de Cuidados Intensivos y Reanimación.

Ad

De similar forma, el pasado 24 de marzo, McDonald’s Italia donó 1 millón de euros para apoyar el tratamiento de pacientes con COVID-19. En su página web reseñó lo siguiente:

“En este dramático momento para el país, McDonald’s Italia junto con sus franquiciados y la Fundación por la Infancia Ronald McDonald decidieron demostrar concretamente su cercanía con instituciones e italianos al casarse con el proyecto para la construcción del nuevo hospital que se está creando en la Feria de Milán.”

La donación tiene un valor total de un €1 millón y tiene por objetivo contribuir con la compra de formularios de hospitalización para el nuevo hospital. Además, la donación incluye la compra de una unidad de reanimación completa para fortalecer la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Buzzi de Milán.

Además, otro gigante internacional que ayuda a los necesitados sin cobrar 1 solo impuesto, McDonald’s Italia y la Fundación Ronald McDonald han comenzado una colaboración con la Fundación Comunitaria de Milán y han creado un fondo dedicado en el que pueden fluir donaciones de los empleados, proveedores y socios de McDonald’s en todo Italia.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Italia

Italia impulsa una fuerte rebaja de impuestos para “lograr un crecimiento estructural”

Publicado

en

Todos los arcos políticos en Italia se han unido para impulsar una reforma fiscal y tributaria que baje efectivamente los impuestos en el país europeo, como mecanismo para salir de la crisis económica.

El gobierno de coalición que encabeza Mario Draghi promovió una reforma fiscal que incluye una importante baja de impuestos con el objetivo de “impulsar un crecimiento estructural en el país”, según dijo este domingo el ministro italiano de Economía, Daniele Franco, que aseguró que la economía nacional avanzará al menos un 5,8% en 2021 y un 7% en 2022, producto de esta rebaja impositiva.

“La reforma fiscal se centrará en mitigar la presión fiscal y en rebajar el impuesto sobre la renta de las personas físicas, ya que la carga tributaria debe ser lo más favorable posible, entre otros factores, para potenciar el empleo y ayudar”al país a crecer en el medio y largo plazo en la medida de lo posible”, dijo Franco, en una intervención en el Foro de diálogo económico Ambrosetti, que concluye hoy en la localidad italiana de Cernobbio (norte).

La estimación de crecimiento del 5,8% es superior a la estimada por el Ejecutivo el pasado mes abril, antes de que se proponga la reforma, cuando se calculó que el Producto Bruto Interno (PBI) crecería un 4,5% este año, y ya fue adelantada este sábado por el presidente de la República, Sergio Mattarella, que comentó que Italia crecerá un 6 por ciento en 2021 y un 7 por ciento en 2022, según las estimaciones del gobierno.

El ministro italiano reconoció que no existen “varitas mágicas” para salir de la crisis derivada de la pandemia, pero que uno de los factores cruciales será la correcta aplicación del Plan de Recuperación, que tiene una dimensión total de más de 200.000 millones de euros y que se financiará con 191.500 millones de euros que Italia recibirá del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo, un fondo creado por la contribución de todos los países de la Unión Europea a lo largo de los años, y que se utiliza en momentos de crisis, además de 30.000 millones de recursos propios.

El Gobierno italiano debe presentar antes de finales de este mes una actualización del cuadro macroeconómico de este año y los tres siguientes, que le servirá para elaborar los presupuestos generales de 2022 que deberán ser aprobados para final de año, una vez recibido el visto bueno de la Comisión Europea.

Para esto, Italia debe implementar algunas medidas sanitarias que estén acorde a las “recomendaciones” de la Comisión, entre ellas el ‘Pase Verde’, que obliga a los ciudadanos a estar vacunados para poder ejercer sus derechos: ir a restaurantes, ir al cine, usar transporte público o salir del país.

Los partidos de derecha La Lega (Salvini) y Forza Italia (Berlusconi), quienes forman parte del gobierno de coalición italiano, han tenido que agachar la cabeza y aceptar el pasaporte sanitario, porque si no la Unión Europea no le giraría los fondos e Italia entraría en una recesión sin precedentes.

Seguir Leyendo

Italia

El ocaso del Movimiento 5 Estrellas: Giuseppe Conte es nombrado nuevo presidente del partido

Publicado

en

Una de las caras más visibles del establishment italiano asumió la presidencia del M5S, el partido más grande del Parlamento pero que actualmente no supera el cuarto puesto en las encuestas, tras haber traicionado a sus votantes.

El ex primer ministro italiano Giuseppe Conte tomó el sábado oficialmente control del Movimiento 5 Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano), el mayor partido en el Parlamento pero que actualmente está profundamente dividido.

El M5S empezó como un movimiento anti clase política, profundamente anti establishment y que prometía una renovación en Italia. Esto lo llevó a ser el partido más votado en las elecciones del 2018, por delante del derechista La Lega, que también prometía una reforma política en el país.

Esto llevó a una inusual alianza, entre M5S y La Lega, en una especie de coalición izquierda/derecha para sacar al país de la crisis de representación que estaba atravesando. Para coordinar esta extraña unión, ambos partidos acordaron designar a Conte como Primer Ministro, que hasta ese entonces era un jurista de renombre sin afiliación partidaria y que designaría un gabinete tecnócrata de expertos para sacar al país de la crisis.

Esta alianza fue un fracaso. El M5S terminó tomándole gusto a ser parte de la clase dirigente y rápidamente expulsó a su líder Beppe Grillo en favor de Luigi Di Maio, por ese entonces Canciller de la coalición y miembro del establishment italiano.

Conte también tuvo un giro inesperado. Lejos de la imagen centrista y moderada que había tenido antes de su designación, al llegar al poder expulsó a La Lega del gobierno, sumó al socialdemócrata Partido Demócrata a la coalición y formuló un gobierno de extrema izquierda: estatizó múltiples empresas, entre ellas la aerolínea Alitalia, la constructora ASPI y la manufacturera Ilva.

Los italianos, que no habían votado un gobierno de extrema izquierda, de hecho, habían votado todo lo contrario, dado que La Lega es un partido de derecha y M5S era en 2018 un partido tercera posición, terminó completamente desilusionado con Conte y múltiples marchas se empezaron a organizar en su contra, especialmente tras el fracaso rotundo en la gestión de la pandemia.

Conte terminó dimitiendo en enero y se formó un nuevo gobierno de unidad, esta vez con todos los partidos italianos adentro, con la única excepción del derechista Fratelli de Giorgia Meloni, que es actualmente la única oposición en el Parlamento. Este gobierno, a cargo del economista Mario Draghi, tiene como objetivo sacar a flote a Italia, cuya economía quedó por los suelos con la pandemia.

Conte se convirtió en el principal aliado de China en Europa.

En las últimas elecciones regionales, llevadas a cabo en 2020, el M5S perdió en 2 años todo el apoyo que había logrado, pasando de ser la segunda fuerza a nivel nacional y primera en el Parlamento a último lugar en todas las provincias del país. Esto generó la dimisión de Di Maio, y las autoridades del partido, enamoradas ahora del poder político que tanto habían despotricado en el pasado, nominaron a Conte como su nuevo presidente.

En una votación en línea, a la que accedieron 62.000 personas y que tenía a Conte como único candidato, se confirmó su designación el viernes por la noche con casi el 93% de los votos. Hubo un 7% que votó en blanco.

Conte prometió seguir apoyando a Draghi, quien dirige desde febrero el gobierno de unión nacional. Según indicó al diario Il Fatto Quotidiano, “el M5S trabajará para aportar una cooperación fiel al gobierno de un país que todavía tiene que salir de la emergencia económica y sanitaria“.

Como era de esperarse, la designación de Conte generó una enorme fractura en el M5S, principalmente entre las autoridades del partido, que fueron elegidas en 2018 y hasta 2023 no deberán ser renovadas, y los fieles votantes del partido, que piden volver a las raíces de la formación política que nació del descontento general tras la crisis financiera del 2008 y de los salvatajes que dio el gobierno a las principales empresas del país mientras la gente perdía su empleo.

Hoy en día el Movimiento que toma su nombre de las 5 propuestas originales de Beppe Grillo (el bien común, la ecología, la justicia social, la innovación tecnológica y la economía social de mercado) cuenta con un mínimo apoyo dentro de la sociedad a pesar de seguir siendo el partido más grande del Parlamento y un miembro fundamental del actual gobierno.

Los sondeos lo dan en 4to o 5to lugar, con menos del 15% de la intención de voto a nivel nacional. En 2018, había sacado casi 40%.

Seguir Leyendo

Italia

El gobierno de Italia impone el pasaporte de vacunación y el país estalla en protestas

Publicado

en

Con foco en la ciudad de Turín, el movimiento No Paura Day (Día Sin Miedo) organizó una serie de masivas protestas contra el gobierno italiano por implementar el “Covid Green Pass”.

El gobierno de Mario Draghi implementó este jueves el “Pase Verde Covid” según las especificaciones de la Unión Europea: a partir del 6 de agosto, los italianos deberán mostrar un certificado de vacunación en sus celulares para entrar en espacios cerrados como cines, restaurantes, museos, teatros, gimnasios, etc.

Para los infractores de la medida están previstas multas entre 400 y 1.000 euros, mientras los gestores de las actividades que toleren las transgresiones no solo incurrirán en sanciones pecuniarias, sino que arriesgarán el cierre del local para un período entre uno y diez días.

Pero la medida va más allá y según el mismo primer ministro, en septiembre se debatirá acerca de hacer este pase una obligación para poder viajar dentro del país en tren, avión o colectivo de larga distancia, lo cual muchos grupos anti-cuarentena aseguran que es inconstitucional.

Por este motivo, el movimiento No Paura Day (Día Sin Miedo) organizó a través de las redes sociales una masiva manifestación en la ciudad de Turín para el jueves a la noche, exigiendo a las autoridades revocar el certificado verde, abstenerse de imponer la vacunación obligatoria y no prorrogar más el estado de emergencia por el coronavirus.

Según declara el movimiento en su cuenta de Facebook, su objetivo consiste en que “la gente sea cada vez más consciente de lo que quieren imponer a toda la población, utilizando como excusa una pandemia y un verdadero estado de emergencia militar. Se trata de nuestro presente y del futuro de las próximas generaciones“.

La marcha tuvo varios ponientes, entre ellos Roberto Mossetto, líder del partido opositor Forza Nuova Torino y Ugo Mattei, profesor universitario y candidato a la alcaldía de la capital piamontesa por una lista cívica. Entre el público, se cantó: “No a la dictadura, queremos libertad“.

En los próximos días el movimiento planea organizar manifestaciones en otras ciudades italianas, hasta que el gobierno socialdemócrata dé marcha atrás con el pasaporte de vacunación.

Seguir Leyendo

Trending