Conecte con nosotros

Irlanda

Histórico acuerdo en Irlanda: los principales partidos del país cerca de formar un gobierno de coalición

Tras casi un siglo de rivalidad, y en medio de la pandemia, los históricos partidos irlandeses Fine Gael y Fianna Fáil llegaron a un acuerdo para dar continuidad al gobierno irlandés tras las elecciones de febrero, y dejar afuera del poder a la izquierda de Sinn Féin.

Publicado

en

En las últimas semanas, los históricos partidos irlandeses Fine Gael y Fianna Fáil han trabajado en un acuerdo que esperan poder sellar en el corto plazo para poder conformar un nuevo gobierno de coalición en la República de Irlanda, en lo que supone un hecho histórico para el país. Ambos partidos son de centro-izquierda pero, en la realidad política irlandesa, son los partidos más conservadores y considerados de derecha del país.
Fine Gael representa a la socialdemocracia europea y Fianna Fáil a los demócratas cristianos, ambos apoyan ideas de libre mercado aunque, en temas sociales, se corrieron muy a la izquierda en los últimos años. Además, ambos partidos defienden con vigor a la Unión Europea.
Esta inusual alianza se debe a que, el pasado febrero, ambos resultaron perdedores detrás del partido de izquierda Sinn Féin, el cual obtuvo el 24,53% de los votos. No habiendo alcanzado la mayoría ninguno de estos partidos, en lo que se considera un triple empate, continúa a cargo del Ejecutivo irlandés el actual Taoiseach (como se denomina al jefe de gobierno irlandés), Leo Varadkar, del Fine Gael.
Tanto Varadkar, líder de Fine Gael, como Michéal Martin, líder de Fianna Fáil, comunicarán este miércoles a sus respectivos partidos los términos del acuerdo que habrían alcanzado, para iniciar otra fase en este proceso: la de conseguir los escaños que les faltan para poder obtener una mayoría en la Asamblea irlandesa, ya que, entre ambos partidos, contabilizan 72 de las 160 bancas del Parlamento, y necesitan 8 más para alcanzar la mayoría. En la mira se encuentran otros partidos como el Laborista, el Verde, y los parlamentarios independientes que ocupan un menor número de escaños, pero suficientes para conformar la coalición.

Ad

La pasada elección de febrero, que arrojó una leve victoria para Sinn Féin, puso en duda la popularidad del gobierno de Varadkar, muy criticado por la crisis de vivienda y deterioro del sistema sanitario que sufre la República de Irlanda. Esta “impopularidad” se ha revertido recientemente cuando, en un gesto aprobado por los ciudadanos irlandeses, Varadkar reactivó su licencia de médico y comenzó a trabajar en la primera línea de batalla contra el COVID-19. El jefe de gobierno irlandés ejerció durante 7 años la profesión sanitaria y había suspendido su licencia en el año 2013, previo a su designación como ministro de Salud de Irlanda.

Mientras esto ocurre, la líder de Sinn Féin, Mary Lou McDonald, se encuentra fuera de funciones tras haber dado positivo por coronavirus el pasado 28 de marzo, estando al borde de la internación, en un caso similar al del premier británico, Boris Johnson. 
En tanto las próximas semanas son cruciales para este acuerdo, los líderes deben sortear estas negociaciones en medio de la crisis global, que lleva hasta la fecha un recuento de 11.479 contagios y 406 muertes en Irlanda. El líder del Equipo Nacional de Emergencia en Salud Pública irlandés, Cillian de Gascun, luego de haber atravesado desafiantes semanas, ha afirmado recientemente al respecto que su país “ha reforzado la capacidad de testeo, que promete ir mejorando esta semana, y se encuentra en una mejor posición para combatir el virus”.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Irlanda

Irlanda firma un acuerdo histórico que mantiene a la izquierda fuera del gobierno

Los líderes políticos Leo Varadkar y Michael Martin acordaron finalmente formar un histórico gobierno de coalición, rotando como primer ministro cada 2 años, sellando así una alianza que asegura mantener a la izquierda afuera del poder.

Publicado

en

Por

En abril, desde La Derecha Diario, informábamos sobre la fase final de la negociación entre los principales partidos políticos irlandeses para formar un gobierno de coalición. Aunque resta el reparto de carteras y la confirmación oficial de los tres partidos firmantes, el día de la conformación de un nuevo gobierno para Irlanda finalmente llegó.

Los líderes de Fine Gael y Fianna Fáil llegaron a un histórico acuerdo de gobierno que deja afuera del poder al ultra-izquierdista Sinn Féin, quien obtuvo la mayoría de votos en las elecciones parlamentarias de febrero. A pesar de salir primeros, Fianna Fáil (demócratas cristianos) salieron segundos y Fine Gael (socialdemócratas) obtuvieron el tercer lugar; juntando las bancadas de estos partidos históricamente opositores, se logra superar a Sinn Féin.

El acuerdo contempla que el actual jefe de la oposición y líder de Fianna Fáil, Micheál Martin, arranque el nuevo periodo como primer ministro, y cederá el bastón de mando en 2022 al actual jefe de Gobierno, Leo Varadkar, líder de Fine Gael. Esta rotación dejará afuera a la feminista e izquierdista Mary Lou McDonald afuera del gobierno por lo menos hasta 2024.

Martin aseguró esta semana que el programa contiene muchos aspectos de la hoja de ruta que su partido planeó antes de los comicios de febrero, aunque reconoció ceder en otros para avanzar “en un espíritu colectivo”.

Michael Martin (a la izquierda) y Leo Varadkar (en el centro), líderes de los partidos de coalición, junto a Mary Lou McDonald (a la derecha), líder del partido izquierdista Sinn Féin.

Ad

Al acuerdo de gobierno se suman también Los Verdes, partido ecologista de extrema izquierda, que incorporará reivindicaciones como mejores políticas ambientales, financiación adicional del transporte público, mejor infraestructura para el uso de bicicletas, mayores impuestos a emisiones contaminantes, y un plan de reducción de gases de invernadero.

Las políticas económicas en Irlanda siempre tuvieron una fuerte impronta ecologista, sin embargo, nunca al nivel que piden Los Verdes y la estabilidad económica siempre fue una prioridad para Finn Fáil y Fine Gael. Los Verdes tuvieron que ser incluidos para que no se aliaran junto a Sinn Féil y al resto de partidos de izquierda en el Parlamento logrando ellos formar gobierno.

Luego de que Sinn Féin realizara una histórica elección en febrero, su líder Mary Lou McDonald aseguró que la nueva administración de coalición “no representa el cambio” y supone prolongar una “política fallecida”. Además, acuso a Varadkar y a Martin de “excluir las demandas de cambio” y juró que algún día llegará a ser primer ministra.
La situación en Irlanda no tiene precedentes. Estos dos partidos han gobernado el país alternadamente desde 1920, siempre como feroz oposición. Lo que demuestra el nivel de desesperación para frenar a Mary Lou McDonald, que promete “cambiar radicalmente” a Irlanda.

Seguir Leyendo

Irlanda

Irlanda: el gobierno extendió la cuarentena y presentó el plan de salida del aislamiento

El gobierno irlandés anunció la extensión del confinamiento por otras dos semanas y presentó un plan de salida que constará de 5 fases, e irá desde el 18 de mayo al 10 de agosto en busca de reactivar sectores claves de la economía.

Publicado

en

Por

En una medida que resulta mucho más estricta que la aplicada por sus vecinos del Reino Unido, el gobierno irlandés anunció la extensión de la cuarentena hasta el 18 de mayo, momento en el cual iniciará una fase de salida en cinco pasos, a lo largo de tres meses.

El viernes por la noche, el jefe de gobierno, Leo Varadkar, presentó el mapa de salida del aislamiento obligatorio para escuelas, comercios y empresas. “Aunque la curva de muertes ha caído, sigue siendo peligroso flexibilizar el confinamiento, señaló a la prensa.
“Aún no hemos ganado la pelea”, aclaró el líder del partido Fine Gael, y remarcó que estas dos semanas de duras restricciones que agregó son “necesarias para debilitar el virus y asegurarnos de que no vuelva”.
En lo que significará la primera fase, se volverá a permitir encuentros al aire libre de no más de 4 personas y los trabajadores de la salud podrán volver a tener a sus hijos cuidados por niñeras mientras cumplen sus respectivos roles en la lucha contra el virus chino. Además, se reiniciará la construcción junto con algunos negocios como los de artículos de librería, ópticas y tiendas de tecnología. Por último, los profesores de colegios y universidades podrán volver a los edificios, pero no lo alumnos. Esta fase iniciaría el 18 de mayo.

Ad

En la denominada segunda fase, Varadkar anunció que volverán a estar permitidas las visitas a diferentes hogares, con el mismo límite de personas que la fase anterior. Aquí van a poder volver a abrir los comercios minoristas que tengan sus instalaciones adaptadas para cumplir con el distanciamiento físico. Las librerías volverán a abrir. Esta fase iniciará el 8 de junio.

La tercera fase, a partir del 29 de junio, reiniciará las actividades deportivas a puertas cerradas, junto con los cafés y restaurantes, todos con las medidas y protocolos sanitarios establecidos por el gobierno. Podrán volver a trabajar aquellos que tengan bajos niveles de interacción con otras personas, y los minoristas denominados “no esenciales”, como los locales de ropa, podrán volver a abrir sólo si sus negocios tienen puertas a la calle, y no, por ejemplo, en centros comerciales.

Finalizando las fases, la cuarta iniciará el 20 de julio, y volverá a permitirse la circulación en un radio de 20 kilómetros, las reuniones familiares pequeñas, incluyendo bodas y bautismos. Los que no puedan seguir trabajando en sus casas podrán volver al trabajo, y los museos, galerías e iglesias volverán a abrir. Esta será la cuarta fase.

Por último, el 10 de agosto, en la quinta y última fase, se habilitarán reuniones de mayor cantidad de personas. Y, lo más importante es que, en esta fecha, los alumnos podrán volver a las escuelas y a las universidades. Varadkar señaló, para finalizar la conferencia, que estas últimas semanas “transformaron la vida de los irlandeses de muchas formas, y de formas que podríamos no haber imaginado”

Seguir Leyendo

Trending