Pedro Sánchez lanza un plan para deshacer la reforma laboral del ex presidente Rajoy
El presidente de España intenta derogar varios de los puntos principales de la reforma laboral aprobada durante el gobierno de Rajoy, poniendo al país en riesgo de una nueva rigidez del mercado laboral y volver a números de desempleo arriba del 20%.
En medio de las tensiones internas en la coalición de extrema izquierda que tiene como líder a Pedro Sánchez, el titular del Poder Ejecutivo reafirmó sus intenciones de seguir adelante con la derogación de puntos clave de la reforma laboral aprobada durante el gobierno del PP (2011-2018) de la mano de Rajoy.
Uno de los puntos principales que se buscan derogar son la priorización del empleo privado por sobre el público, lo contrario a lo que el gobierno social-comunista desea, acorde a sus intenciones de agrandar el Estado.
Por otro lado, también se busca restringir la subcontratación o tercerización, que fue en parte desregulada por la reforma laboral realizada por el ex presidente Rajoy.
Todos los puntos a reformar fueron publicados este martes 8 de septiembre en un extenso documento presentado por el Consejo de Ministros del Gobierno que explica qué cosas se buscarán derogar de la reforma laboral del PP y una serie de leyes que se buscan incorporar a la misma.
Atacando directamente los puntos pro mercado de la reforma laboral aprobada en la gestión anterior, el presidente Sánchez se asegura el apoyo de sus aliados de extrema izquierda, entre los que está el líder de Podemos y Vicepresidente, Pablo Iglesias, y los partidos independentistas regionales.
Es de asombrar como Sánchez está cediendo a cada uno de los reclamos de Iglesias y Podemos, como sucede con Alberto Fernández y los reclamos de Cristina Kirchner y La Cámpora en Argentina.
El presidente Sánchez (izquierda) y el vicepresidente Iglesias (derecha). Fuente: La Vanguardia.
Ad
Cuando el presidente Rajoy asumió el gobierno en 2011, el desempleo rondaba el 23%. Con su reforma laboral en 2012, logró tener a fines de su mandato una tasa de desempleo cercana al 14%.
Si bien la tasa de desempleo se mantuvo cercana al 15% durante los primeros años de gobierno de Sánchez, este es uno de los principales problemas económicos que existe en España, y ya antes de la pandemia, entre los menores de 25 años el desempleo rondaba el 42%.
La reforma laboral que debería encarar España es hacia un sistema aún más libre y menos regulado, con principal enfoque hacia los más jovenes y la generación de nuevos empleos para los estudiantes, una de las deudas que quedó de la anterior reforma.
Ahora, con la pandemia de coronavirus y la colosal cuarentena que destruyó la economía, el desempleo está una vez más al alza, y algunas consultoras creen que se está acercando al 20%.
Con la derogación de puntos clave de la reforma laboral de Rajoy, una de las pocas cosas buenas de su gobierno, lo único que logrará el PSOE es que el desempleo se quede en el rango del 20% y no vuelva a bajar nunca más.
Gráfico de número de personas en paro (desempleadas) en España. Fuente: Ministerio de Empleo.
El ex gobernador catalán se había desplazado a la isla italiana para participar en un evento sobre folclore catalán, pero las autoridades italianas decidieron a último minuto ejecutar su orden de arresto internacional.
Las autoridades italianas han detenido esta tarde en la isla de Cerdeña al ex gobernador de Cataluña y líder separatista Carles Puigdemont, quien estaba prófugo de la Justicia española desde otoño del 2017.
La detención se ha producido en virtud de la orden de busca y captura internacional emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa del ‘procés’, que juzga a los involucrados en la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre del 2017.
Puigdemont, quien estaba refugiado en Waterloo, Bélgica, desde hace cuatro años, tenía previsto participar en L’Alguer (Cerdeña) en el Aplec Internacional Adifolk, un evento patrocinado por una asociación para la promoción del folclore catalán.
El ex mandatario catalán es miembro del Parlamento Europeo pero en este momento tiene suspendido el privilegio de la inmunidad por decisión de la Eurocámara, por lo que su arresto lo llevará a juicio ante la Justicia española, con una casi certera extradición a España.
Quedará en manos del juez Llarena, y del gobierno de Pedro Sánchez, si condena al líder criminal como se lo merece o si continúa con su política de pacificación, que demostró indultando a los previos condenados. Puidgemont es considerado un héroe por varios partidos catalanes que tienen una importante presencia en el Parlamento nacional, y Sánchez requiere de sus votos para pasar las leyes, por lo que está hace años haciendo todo lo que le piden en cuanto a la cuestión catalana.
Madrid se financiará exclusivamente con la repartija de fondos nacionales y no cobrará más impuestos propios, por decisión del gobierno del Partido Popular con apoyo de VOX.
La gobernadora de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este miércoles que eliminará todos los impuestos locales que cobraba su gobierno, convirtiendo a Madrid en la primera comunidad autónoma del país en no cobrar impuestos propios.
La medida solo afectará a dos impuestos, que son todos los que cobraba la Comunidad madrileña a la fecha, ya que Ayuso venía eliminando tributos regionales hace años. A partir de ahora, su gobierno se financiará exclusivamente con la repartija de fondos nacionales.
En concreto, estos dos impuestos eran sobre la instalación de máquinas recreativas y al impuesto sobre depósito de residuos. Según los datos facilitados por el propio Ejecutivo regional, la recaudación total por ambos impuestos fue de 3,4 millones de euros en 2020.
El impuesto sobre las máquinas en locales de hostelería autorizados grava la instalación de máquinas recreativas, con o sin premio, en este tipo de establecimientos. Se trata de un impuesto que para el Gobierno de la Comunidad ha quedado obsoleto tras la creación del impuesto nacional sobre el juego.
Por su parte, el impuesto sobre depósito de residuos, destinado a la protección del medio ambiente, quedará “cubierto” por el impuesto nacional que va a poner en marcha el gobierno de Pedro Sánchez.
“La Comunidad de Madrid va a ser la única que no tendrá impuestos propios”, aseguró Ayuso en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, donde destacó que su intención es “seguir bajando” tributos y tener “menos impuestos y menos burocracia”.
Además, Ayuso anunció sus intenciones de llevar a cabo una rebaja de medio punto en cada tramo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un tributo de orden nacional pero que puede regular el gobierno autonómico.
Esta rebaja supondrá un ahorro estimado de unos 300 millones de euros a más de 3,37 millones de contribuyentes madrileños. De media, el ahorro superará los 98 euros al año por persona. Sin embargo, primero debe evaluarse el nuevo esquema impositivo que quiere impulsar el gobierno nacional.
La @ComunidadMadrid eliminará todos sus impuestos propios y será la única región de régimen común sin ellos.
Menos impuestos y menos burocracia para liderar el empleo y la recuperación económica. pic.twitter.com/gvrhJYnYWV
Grupos de lobby LGBT y de izquierda en España hace años que piden la renuncia del obispo de la diócesis de Solsona, una localidad catalana, por sus declaraciones en contra del aborto y homosexuales.
El Monseñor Xavier Novell Gomà, uno de los más importantes obispos de España, debió renunciar tras un pedido personal del Papa Francisco, según reporta el diario ANSA, por sus “polémicas” frases respecto al aborto y las relaciones homosexuales.
Esto es lo que dijeron los lobbies LGBT, que presionan hace años al Papa para que retire a Novell de la diócesis de Solsona, pero su visión no está para nada alejada de la doctrina católica.
Entre otras cosas, dijo que la sodomía es un crimen, algo dicho por las mismas Escrituras, y que el aborto en el siglo XXI es un genocidio, una proposición para nada radical si se la ve desde el punto de vista del catolicismo que considera que la vida humana comienza en la concepción, mientras solo en 2020 se realizaron más de 73 millones de abortos en todo el mundo.
Según el reporte oficial del Vaticano, Novell renunció por su propia voluntad, presionado por grupos de izquierda españoles y para cuidar su salud, posiblemente mental. Sin embargo, analistas de la Iglesia católica aseguran que, a pesar de que Novell era protegido por el Santo Padre, en este último mes la relación se rompió y el Papa le bajó el pulgar.
¿Quién es Xavier Novell Gomà, el obispo obligado a renunciar por enseñar la doctrina católica?
Ahora de 52 años, tenía 41 cuando fue nombrado obispo de Solsona por el Papa Benedicto XVI el 3 de noviembre de 2010, convirtiéndose el más joven de la historia de España y el octavo del mundo.
Si bien se hizo muy querido en la Iglesia local por su fuerte apoyo a la independencia de Cataluña, desde 2013 que sus declaraciones han sido el objeto de campañas de difamación de grupos de izquierda españoles, que han orquestado en reiteradas ocasiones marchas en contra del joven obispo.
A tal punto que el 30 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Cervera lo declaró ‘persona non grata’ de la ciudad, citando una declaración suya cuando dijo algunos años atrás que “la homosexualidad puede relacionarse con una figura paterna ausente y lejana”.
Algunos días después, tuvo que salir de la iglesia parroquial de Santa Maria de l’Alba en Tàrrega, escoltado por Mossos d’Esquadra, la policía local y algunos feligreses, después de que activistas LGBT hubieran convocado una violenta manifestación en las puertas del establecimiento religioso. Los ayuntamientos de Tàrrega y Mollerussa, que forman parte de su diócesis, rechazaron la visita de monseñor Novell en múltiples ocasiones.
El alcalde de Solsona, David Rodríguez, calificó las declaraciones del obispo de “lamentables” y dijo que se había puesto en contacto con Novell para pedir una rectificación. Así, el 1ro de junio del 2017, el obispo Novell pidió disculpas “a los padres de homosexuales que se han sentido mal a causa de sus declaraciones”, afirmando que nunca había querido ofender a nadie. Sin embargo, advirtió que“seguirá presentando sin miedo la visión cristiana de la persona y las consecuencias morales que de ella se derivan”.
Novell es parte de un grupo de obispos que rechazan el reformismo en la Iglesia católica que ciertos sectores del Vaticano quieren impulsar hace varios años, que incluyó la renuncia del Papa Benedicto XVI y la asunción al papado de Jorge Bergoglio, quien como cardenal en Argentina ya esbozaba algunas ideas reformistas, como en la eucaristía, en la explicación de la Creación, en las teorías económicas y políticas compatibles con la doctrina católica e incluso en las uniones civiles.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión