El famoso Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España, que tiene un claro sesgo a la izquierda, ha lanzado un nuevo round de encuestas para modelar la situación política del país de cara a unas potenciales elecciones generales.
A pesar de que las próximas elecciones nacionales se deberían llevar a cabo recién en 2023, el gobierno socialista se encuentra profundamente golpeado por la actual crisis económica y sanitaria, y, sumado a algunos casos de corrupción que ciernen sobre la presidencia, los analistas políticos esperan que las próximas elecciones sean mucho antes, algo que permite el sistema parlamentario.
Como es costumbre, las encuestas del CIS denotan un sesgo en favor del actual gobierno. El presidente del centro encuestador, José Tezanos, está afiliado al socialista PSOE. Pero a pesar de esto, la pesquisa muestra que el derechista VOX sigue subiendo, mientras la izquierda se estanca.
Al preguntar a los entrevistados sobre a qué partido pensaban votar, se pudo ver en el mes de febrero un pequeño aumento del comunista Podemos, aliado del PSOE en el gobierno, y a su vez una estabilidad mantenida en 30,7% del PSOE.
Por su parte, en la derecha y el centro se puede ver al derechista VOX crecer, mientras el PP cae a menos de 19% y Cs se mantiene prácticamente estable.

Encuestas de la CIS comparando la intención de voto del 7-25 de enero con 3-11 febrero de 2021. Fuente: @ElElectoral.
Estos números son muy sorprendentes ya que según el relato del gobierno el socialismo estaría saliendo fortalecido de la pandemia y la derecha no pararía de caer.
Además son contradictorios con las demás partes de la encuesta, que muestran que cada vez más gente ve con una imagen negativa la mala gestión de la pandemia y está enojada con el aumento del desempleo.
Por ejemplo, al ser preguntados sobre el impacto de la pandemia y la cuarentena en la cotidaneidad, más del 66% de la población contestó que les afectó “mucho o bastante”, lo que lleva a preguntarse por qué entonces no se ha visto afectada la intención de voto del PSOE.
Peor aún, en cuanto a la situación económica de España, sorprende ver que tan solo el 0,1% de la ciudadanía opina que es “muy buena” y apenas un 2,7% la considera “buena”.
Considerando todo esto, no se explica como es que los partidos tradicionales PSOE y PP apenas ven afectada su intención de voto en los últimos meses.

Desempleo durante los gobiernos de PSOE y los del centro-derechista PP. Con el PP baja, con el PSOE sube.
Otro dato de sumo interés es la variación en la aprobación de líderes políticos, que muestra al presidente Sánchez manteniéndose fijo con un 47%, mientras que los líderes de Ciudadanos, Podemos y el PP bajan fuertemente. Santiago Abascal, de VOX, es el único que sube, y se posiciona con un 18,3%.
A pesar de que en intención de voto Podemos sube y Ciudadanos se mantiene, ambos líderes sufren grandes caídas.
Por su parte, el mandatario del PSOE, partido que se mantiene en la intención de voto, extrañamente no sufre ninguna modificación en su imagen positiva.
Con estos números, el gobierno socialista se mantendría, pero debería nuevamente recurrir a los partidos independentistas para formar gobierno, algo que ha sido una piedra en el zapato para Sánchez y aún con las encuestas más favorables hacia Sánchez, no puede sacárselos de encima.

Pedro Sánchez, presidente de España.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión