Conecte con nosotros

Ucrania

Ucrania y Rusia al borde de la guerra: Putin se aprovecha de la debilidad de Joe Biden y militariza la frontera

Luego de un acuerdo de cese al fuego entre Ucrania y Rusia negociado por Donald Trump, su salida de la Casa Blanca allanó el camino para que Putin vuelva a poner en la mesa sus ambiciones expansionistas en Europa.

Publicado

en

Esta semana Rusia bombardeó la región de Donbass, en Ucrania, resultando en la muerte de 4 soldados ucranianos y poniendo a los dos países al borde de una guerra.

Según el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, Putin ha estado reforzando la frontera entre Luhank y Donetsk y le advirtió a Estados Unidos que la inteligencia local asegura que una invasión rusa es inminente.
Fuerzas separatistas dentro del territorio ucraniano, financiadas por el Kremlin, han estado llevando a cabo una guerrilla contra el Ejército nacional buscando generar un conflicto que lleve a la intervención directa de las Fuerzas Armadas rusas, bajo la excusa de que son los mismos ucranianos que quieren anexarse a Rusia.

La escalada actual de Rusia es sistémica, la más grande de los últimos años“, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en un comunicado. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) registró cientos de violaciones del alto el fuego en los últimos días, incluidas 493 solamente el día 26 de marzo.

Desde la llegada de Joe Biden al poder, el presidente ruso Vladimir Putin ha entendido que volvió la debilidad política al gigante norteamericano y está probando nuevamente su suerte en sus intenciones expansionistas sobre el territorio ucraniano.

Biden llamó a Zelensky ayer por la noche y se comprometió a defender a Ucrania, aunque en el pasado ha fallado en hacer cumplir estas promesas. El Secretario de Prensa del Pentágono, John Kirby, dijo que Estados Unidos estaba al tanto de las escaladas rusas en la frontera y que están analizando con la Secretaría del Tesoro aplicar nuevas sanciones económicas contra el gabinete de Putin. 

Ad

En 2014, durante el gobierno de Obama y Biden, Putin invadió la Península de Crimea y le quitó este crucial territorio lleno de petróleo a Ucrania. El ex gobierno demócrata había prometido defender a los ucranianos de las aspiraciones imperialistas de Rusia, pero llegado el momento, no se animaron a hacer nada. Probablemente Putin sospechaba que la Casa Blanca de Obama no haría nada al respecto y por eso se animó a realizar ese avance territorial. 

Desde entonces, han habido pequeñas guerrillas y escaramuzas entre las Fuerzas Armadas de Ucrania y grupos separatistas que responden a Putin, concentrándose a lo largo de la frontera este de Ucrania, donde el Ejército ruso se ha desplegado totalmente y aspira a quitarle todo otro pedazo de territorio al Estado ucraniano. 

Durante el gobierno de Donald Trump, esta situación había quedado en pausa, y se dice que el ex presidente estadounidense había negociado con Putin quitar sus tropas de Siria a cambio de la desmilitarización de la frontera ucraniana.

Pero la pronta vuelta de Biden al poder revirtió estos planes, y Putin en pocos meses volvió a reforzar sus posiciones y los medios locales en Ucrania aseguran que Rusia se está preparando para una invasión a gran escala a la región de Donbass.

La región de Donbass está en una cuasi-guerra civil desde 2014 entre el Ejército ucraniano y fuerzas separatistas financiadas por Rusia.

Ad

Rusia argumentó que tiene derecho a mover sus tropas dentro de su territorio, aunque sea pegado a la frontera con Ucrania.  “No debería preocupar a nadie y no representa una amenaza para nadie“, dijo el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. .

Sin embargo, el canciller ruso Sergey Lavrov advirtió ayer que cualquier intento de iniciar un nuevo conflicto militar en la región de Donbass podría resultar en la “destrucción” Ucrania en manos de Rusia.

La mayoría de los militares en Ucrania comprenden que cualquier acción que pueda generar un nuevo conflicto puede resultarles fatal. Tengo muchas esperanzas de que los militares no se dejarán impulsar por los políticos, quienes, a su vez, quieren de Occidente una respuesta, empezando por Estados Unidos“, dijo Lavrov.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Ucrania

Ucrania descubre la mayor fosa común del genocidio que la Unión Soviética cometió en 1937

Publicado

en

Ignorado por los libros de historia modernos, que hablan exclusivamente del Holocausto, siguen apareciendo pruebas de uno de los mayores genocidios de la historia, el holodomor, cuando Stalin asesinó a 12 millones de ucranianos.

Ucrania sigue desenterrando los horrores del comunismo. Casi noventa años después del holodomor, uno de los mayores genocidios de la historia, que implicó el asesinato a través de someter a la hambruna a ciudades enteras de las zonas rurales de Ucrania que no querían entregar sus tierras al Estado soviético, además de ejecuciones masivas.

Este 26 de agosto, el Instituto de Memoria Nacional de Ucrania (IMNU) ha informado del hallazgo de 29 fosas comunes de la época soviética, concretamente de la Gran Purga de la era de Stalin, en Tatarka, cerca de Odesa, a orillas del mar Negro.

Los cuerpos hallados fueron víctimas del Comisariado Popular de Asuntos Internos (NKVD), que cortó toda la cadena de suministros a algunas ciudades ucranianas y hacía redadas donde fusilaba a sangre fría a los disidentes del régimen central comunista.

La documentación fue hallada por el historiador ucraniano Oleksandr Babich, quien encontró material inédito de la década del ’30 que hablaban de ejecuciones en masa en Odesa.

La documentación apunta a que las fosas podrían extenderse desde el lugar comprobado hasta un antiguo cuartel militar, lo que de confirmarse lo convertiría en el mayor lugar de enterramiento en masa de este tipo de toda Ucrania.

“Solo podemos especular con la sangre que derramó el poder soviético para imponerse en Odesa”, ha explicado el IMNU en un comunicado.

La Gran Purga fue una campaña de detenciones, represión política y limpieza étnica perpetrada por el Partido Comunista de la Unión Soviética en la rebelde Ucrania, cuya población fue de las que más rechazó la asimilación comunista en Europa del Este del bloque soviético. El Centro Memorial para los Derechos Humanos de Moscú estima que al menos 12 millones de ucranianos fueron asesinados en la década del ’30.

22Vinnitsa.jpg
Fosas común en Vinnytsia, otra de los puntos donde la URSS enterraba a las víctimias del holodomor.

Seguir Leyendo

Ucrania

Ucrania retiró su apoyo de una investigación a China porque la dictadura comunista amenazó con bloquear el envío de vacunas

Publicado

en

Dos altos diplomáticos de la Cancillería ucraniana admitieron que China los amenazó con no enviarles las 500.000 vacunas de Sinovac si no retiraban su apoyo a la Declaración Internacional por los Derechos Humanos en Xinjiang.

Según informó la Associated Press este viernes, China presionó a Ucrania para que retirara su apoyo a la declaración internacional de más de 40 países que pide por un mayor escrutinio de los derechos humanos en la región occidental de Xinjiang, donde la dictadura comunista mantiene campos de concentración y está llevando a cabo un genocidio de la minoría étnica uigur.

La amenaza fue corroborada por diplomáticos ucranianos, quienes aseguraron que China les dijo que suspendería el envío de las vacunas contra el coronavirus de procedencia china que ya habían sido compradas por el gobierno del país europeo.

Ucrania se había unido brevemente a la declaración internacional, presentada por Canadá en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra el martes, instando a China a permitir el acceso inmediato de observadores independientes a Xinjiang, algo que el régimen comunista rechazó.

El jueves, Ucrania eliminó su nombre de la lista de apoyo y al día siguiente, dos diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente, y admitieron que Kiev había sido amenazada con bloquear el envío de 500.000 dosis de vacunas CoronaVac de Sinovac Biotech.

Uno de estos informantes calificó la situación como un signo de diplomacia “a mano armada por parte de China. El otro citó “informes de una presión significativa en Kiev“, y agregó, “anoche la delegación nos dijo que tenían que retirarse“.

La embajadora canadiense Leslie Norton dijo en la declaración que “informes creíbles indican que más de un millón de personas han sido detenidas arbitrariamente en Xinjiang“. La declaración de Norton fue respaldada inicialmente por 41 países y ahora es apoyada por 44. Ucrania fue brevemente el país número 45.

Norton también señaló “informes de tortura,penas cruelestratos inhumanos y degradantesesterilización forzadaviolencia sexual y de género, y separación forzada de niños de sus padres por parte de las autoridades” en China.  

Seguir Leyendo

Ucrania

Ucrania detiene al doble agente ruso Valery Shaitanov

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo el martes al General Valery Shaitanov, acusado de traición y de trabajar para el servicio de inteligencia de Rusia como espía. Shaitanov fue el jefe del Centro de Operaciones Alpha del SBU, mientras respondía en secreto a Rusia.

Publicado

en

Por

El martes
14 de abril fue detenido el Mayor General Valery Shaitanov, descrito por el SBU
como
“un agente del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa”. El Servicio Secreto ucraniano afirmó que tiene innegables evidencias de que Shaitanov planeó actos terroristas en Ucrania a
cambio de $200.000 dólares y un pasaporte ruso.

Esta
investigación revela, también, que Shaitanov informó a Rusia sobre la cooperación
internacional entre la OTAN y elementos de la seguridad ucraniana, filtrándoles información confidencial del SBU sobre operaciones en Donbass. Está acusado de
organizar el asesinato de Adam Osmayev, buscado por las autoridades rusas por
conspirar para asesinar al Presidente, Vladimir Putin.

En 2017,
Osmayev y su esposa fueron atacados mientras viajaban en auto cerca de Kiev,
resultando en múltiples disparos que causaron la muerte de su mujer. El ataque estuvo claramente orientado hacia él debido a su implicación en un plan para matar a
Vladimir Putin
.

Ad

Según el SBU, Shaitanov mantuvo una comunicación secreta bajo el pseudónimo
“Bobyl” con el coronel del FSB Igor Egorov.
Egorov es empleado del
Departamento de Operaciones de Contrainteligencia N° 1 del Servicio Federal
Ruso, una unidad especializada en la planificación, organización y realización
de actos de reconocimiento y sabotaje terrorista
, tanto en Ucrania como en
otros países.

El tribunal
del distrito a cargo leyó al día siguiente una declaración que informaba: “hoy,
el juez investigador del Tribunal de Distrito de Shevchenkivsky de Kiev, otorgó
la petición del investigador principal del Departamento de Investigación
Principal del Servicio de Seguridad de Ucrania y aplicó una medida preventiva
en forma de detención con respecto a Shaitanov Valery hasta el 14 de junio de
2020 inclusive”.

 


Por Nicolás Promanzio para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Trending