Un incendio se ha producido en los bosques y áreas verdes de las afueras de la antigua central nuclear soviética de Chernóbil, localizada a 2 kilómetros de la ciudad de Pripyat y 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil, en la extinta RSS de Ucrania (actual Ucrania), República que formaba parte de la ya muerta, Unión Soviética. La Central Nuclear fue considerada, en aquel momento, cómo una de las centrales nucleares más grandes del mundo.
Los servicios de emergencias de Ucrania llevan ya varios días haciendo su labor de sofocar los incendios esparcidos en los bosques del sector, consumiendo de forma descontrolada más de 100 hectáreas de áreas verdes, provocando un significativo aumento de la radioactividad del área.
Se demostró que, en los últimos 10 días, el nivel de radiación de la zona se multiplicó 16 veces.
En plena crisis del coronavirus, a Ucrania le ha tocado luchar, aparte de la pandemia, con un feroz incendio radioactivo.
El incendio inicial comenzó el pasado 4 de abril en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil. Las llamas han llegado hasta lugares inimaginables, colocándose hoy a tan solo 2 kilómetros de los depósitos de Podlesny, lugar que tiene los desechos recolectados más radioactivos del accidente.
La NASA evaluó el lugar con su sistema online “FIRMS”, sistema que muestra la evolución de los incendios en el planeta y, según el análisis, el fuego estaría a unos 500 metros del “sarcófago” que cubre el reactor 4 de la planta nuclear. Su estructura aislante fue destruída durante el accidente, construyéndose una nueva que duró unos 30 años, hasta que fue remodelada en 2016.

El gobierno ha desplegado más de 415 oficiales de las unidades de los cuerpos de emergencia, entre unidades de tierra y aire. Hasta el momento fueron realizadas más de 32 misiones aéreas y se utilizaron más de 538 toneladas de agua para acabar con el fuego de una vez por todas.
Con estas acciones contundentes y después de una ardua lucha, en la mañana del 14 de abril, el Ministerio de Asuntos Internos de Ucrania, reportó haber socavado todas las llamas abiertas en el sector, pero que el olor a quemado todavía persiste. Además, anunció que el nivel de radiación en la capital del país, Kiev, sigue dentro de los límites normales.
Yaroslav Emelianenko, miembro activo del Consejo Público de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión, explicó que: “el incendio ha cruzado el río” lo que, según él, indica que ha sido provocado.
La policía ucraniana arrestó al sospechoso de haber provocado los incendios, un hombre de 27 años que es residente del área afectada y aseguro que “por diversión” encendió las llamas en un área verde en el que perdió el control del incendio y, acto seguido, huyó de la zona. Posteriormente fue detenido.
La policía empezó una investigación de los hechos que tiene como objetivo reconectar las pruebas necesarias para mandar a juicio al detenido. También se abrió una causa penal en contra suya.
El Presidente, Volodímir Zelenski, declaró que está siguiendo de cerca los incendios en la zona de Chernóbil, y que se reunirá con el ministro de Emergencia de Ucrania.

Zelenski en el forum de Crimea 2020
La planta nuclear de Chernóbil es reconocida a nivel internacional por el desastre del 26 de abril de 1986, catalogado como uno de los peores accidentes nucleares en la historia, y conocida por ser otra de las inoperancias del gobierno comunista soviético.
Ese sábado, la planta sufrió una explosión en el reactor 4 del complejo, al combinarse el grafito utilizado con el núcleo, liberando una nube de hidrógeno. Al producirse la explosión, se hizo volar la tapa de 2.000 toneladas del reactor, provocando un incendio en la planta y una gran emisión de productos nocivos de fisión a la atmósfera.
El accidente dejó una zona de exclusión de aproximadamente 30 kms alrededor del lugar del accidente. Luego de esto, todos los habitantes de la zona fueron obligados a salir del sitio.

El desastre de Chernóbil fue incluído en la lista de los peores desastres medioambientales/nucleares de la historia, junto al desastre nuclear de Fukushima en Japón. Los elementos nocivos del reactor nuclear y de la planta viajaron por toda Europa.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión