Las elecciones polacas en el limbo; se suspenden por el coronavirus
La coalición conservadora oficialista pospuso las elecciones de este domingo, potencialmente hasta el 12 de julio. La votación iba a ser ejercida por correo, pero el gobierno de Andrzej Duda decidió suspenderla para evitar irregularidades y subsanar la interna oficialista.
En la noche del miércoles 6 de mayo, la coalición conservadora encabezada por el presidente polaco Andrzej Duda resolvió dejar a un lado las divisiones internas del gobierno y postergar las elecciones presidenciales de este 10 de mayo. Este acuerdo le pone fin a discusiones dentro de la coalición oficialista, pero la oposición sigue firme con su pedido de no celebrar elecciones hasta el otoño europeo.
El partido minoritario Acuerdo, que le provee a la coalición de gobierno 18 de sus 235 escaños en el parlamento (se necesitan 231 para la mayoría) había propuesto una declaración de emergencia que extendiera el mandato de Duda por 2 años. Por su parte, el partido mayoritario, Ley y Justicia (LyJ), insistía con no posponer, y valerse del voto postal para cumplir con la fecha, siendo su principal argumento la inconstitucionalidad de una postergación. Ante la negativa de una suspensión, el 30 de abril hubo un pedido generalizado por parte de 9 ex-presidentes y ex-primeros ministros polacos de boicotear las elecciones si se realizaban el 10 de mayo, por considerarlas inseguras e inconstitucionales.
Tras alcanzarse finalmente el compromiso entre LyJ y Acuerdo, el presidente Duda se mostró optimista y declaró que está “sumamente satisfecho.” El mandatario se sitúa primero en las encuestas con el 50% de la intención de voto; sin embargo, en encuestas realizadas esta semana, el 72% de la población manifestaba estar en contra de la celebración de elecciones este domingo. Por ello, su imagen puede verse modificada por esta decisión de postergar.
Ad
A su vez, este jueves 7 de mayo el Parlamento polaco aprobó legislación para obligar que las próximas elecciones, ocurran cuando ocurran, sean celebradas por correo, bajo reglas claras y transparentes. Esta medida fue aprobada con 236 votos a favor, 213 en contra y 13 abstenciones.
“Se está considerando el 12 de julio como la nueva fecha para las elecciones, pero la decisión depende del titular del parlamento,” declaró el legislador y portavoz de Ley y Justicia, Radoslaw Fogiel.
“Celebro el debate, pero seguiremos vigilando los preparativos de esas elecciones… Las preocupaciones siguen siendo las mismas.”
El desafío de llamar a elecciones en plena pandemia está empañando el panorama político polaco. El candidato conservador Duda buscará una reelección que tenía casi asegurada tras los resultados de las elecciones legislativas del 2019. Pero ahora, en esta nueva circunstancia, también tendrá que concentrarse en mantener unida a su coalición hasta las próximas elecciones.
El máximo mandatario de Polonia habló sobre la prosperidad de su país y contó el secreto de su éxito: “La familia y la libertad son la base de todas las naciones prósperas”.
El conductor más popular de la televisión norteamericana, Tucker Carlson, entrevistó en su programa al presidente de Polonia, el derechista Andrzej Duda.
Según contó el periodista de FOX News, el primer ministro húngaro Viktor Orbán le recomendó entrevistarlo a Duda, e identificó a Budapest (Hungría) y Varsovia (Polonia) como las capitales de la nueva derecha europea, que busca juntar el liberalismo económico con el conservadurismo social y crear comunidades poco conflictivas y enfocadas en las familias.
Duda explicó sus políticas en contra de la inmigración masiva, y cómo lideró la batalla para oponerse al sistema de cuotas con el que la Unión Europea quería obligar a los países de Europa Central que acepten cientos de miles de refugiados de África y Medio Oriente en 2015.
“Los líderes de la Unión Europea querían en 2015 que aceptemos un número fijo de refugiados. Mi respuesta fue clara: quien quiera entrar a Polonia tiene la puerta abierta, pero debe pasar por los mismos sistemas de controles que todos los inmigrantes que quieren ingresar al país”, aseguró.
También aseguró que la mayoría de los polacos defendieron su decisión. “Polonia es el país que más defiende sus propias libertades. Lo sabemos muy bien porque estuvimos décadas debajo de la Cortina de Hierro de la Unión Soviética, sabemos perfectamente lo que significa perder el control de tu país”.
Tucker en ese punto lo llevó a hablar sobre la libertad de expresión, un tema que también es muy sensible en Polonia por los años que fueron subyugados por el régimen soviético, y le preguntó si tenía un mensaje para el pueblo estadounidense, que cada vez sufre más de la censura del gobierno y de los grandes monopolios privados.
“Mi mensaje para los americanos es que ustedes tienen una larga experiencia con la libertad de expresión, con la democracia, y con el debate político, así que yo a ustedes no puedo recomendarles nada”, aseveró.
El conductor republicano le recordó que Biden describió a Polonia durante la campaña del 2020 como un “Estado autoritario donde no hay libertad de expresión”.
El mandatario polaco contó que los demócratas basan su política exterior con Polonia en lo que dicen algunos parlamentarios de extrema izquierda de la oposición polaca. “Lo que dice es completamente falso. La mejor demostración de que acá hay libertad y democracia es que mi gobierno reeligió en 2019 y el partido de gobierno obtuvo una super mayoría en el Parlamento”, respondió.
Polonia goza de una de las democracias más plenas del mundo, y las únicas sospechas de fraude que hubo en sus procesos electorales provinieron justamente de fiscales de la oposición socialista. “La gente vive feliz en Polonia. Yo cumplí con todas mis promesas de campaña y por eso reelegí”.
“Pero por supuesto para la oposición, que viene perdiendo todas las elecciones hace 8 años, acá no hay democracia, porque ellos pierden y no les gusta”.
Hacia el final del video, Duda habló del conflicto actual con Bielorrusia. El gobierno satélite de Putin está importando cientos de miles de inmigrantes de Siria, Irak y Afganistán por orden de Rusia, y los está liberando en los países limítrofes, entre ellos Polonia. “Esta situación nos tiene en máxima alerta, esa gente está siendo empujada a nuestro país. Tuvimos que militarizar la frontera por esta situación”.
En una votación muy complicada, el gobierno de derecha polaco logró aprobar una ley que busca mayor transparencia en la financiación de los medios de comunicación.
El Parlamento polaco aprobó este miércoles una importante ley para evitar las campañas de desinformación financiadas por empresas extranjeras en el país. El proyecto fue adoptado en una reñida votación por 228 votos a favor y 216 en contra, además de 10 abstenciones, luego de que el gobierno de derecha del partido Ley y Justicia (PiS) hiciera valer su mayoría en el Poder Legislativo.
Esta ley fue apodada como “Ley anti-TVN“, ya que fue impulsada con foco en el caso de la red de televisión privada TVN, actualmente financiada por el grupo estadounidense Discovery, responsable de múltiples campañas de desinformación contra el gobierno polaco, especialmente durante las elecciones del 2020.
En síntesis, la ley no permitirá operar en Polonia a los medios de comunicación cuyo propietario no resida en un país del espacio europeo, y promoverá mayor transparencia en la financiación que reciben los diarios en el país, especialmente los que reciben dinero del extranjero.
El primer ministro Mateusz Morawiecki viene denunciando hace años a TVN como una herramienta de propaganda del gobierno de Estados Unidos y China en suelo polaco, especialmente durante los gobiernos de Barack Obama y ahora de Joe Biden.
Mateusz Morawiecki
El Secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, dijo hoy que Estados Unidos estaba “profundamente preocupado” por el proyecto de ley y dijo que debilitaría significativamente el entorno mediático de Polonia y podría socavar el clima de inversión del país. “Las grandes inversiones comerciales de Estados Unidos en Polonia unen nuestra prosperidad y mejoran nuestra seguridad colectiva“, dijo en un comunicado amenazando con cortar el comercio entre los países si la ley es firmada por el gobierno polaco.
El directorio de TVN, que ahora perderá el apoyo financiero del grupo Discovery, lanzó un comunicado ayer por la noche diciendo que la decisión del Parlamento constituye “un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión y la independencia de los medios“.
El oficialismo perdió cuatro votaciones durante el debate, algo sin precedentes desde su llegada al poder en 2015, pero pudieron salvar la ley de medios hacia el final de la sesión consolidando el apoyo de otros partidos de derecha.
Grupos de izquierda salieron a las calles a defender la financiación extranjera de TVN.
En una guerra legal entre Polonia y la Unión Europea, el Trybunał Konstytucyjny le dio un importante triunfo al gobierno polaco, reconociendo que las leyes del país no pueden ser tumbadas por orden del Consejo Judicial europeo.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha determinado en un histórico fallo que la legislación polaca tiene primacía sobre las leyes de la Unión Europea en caso de que haya conflicto entre ambas. Esto implica un rotundo cambio a la situación que rige en otros países del bloque político-económico.
La resolución fue en respuesta a una iniciativa planteada por el primer ministro polaco, el derechista Mateusz Morawiecki, que reclamaba una opinión del alto tribunal para resolver una serie de leyes que aprobó recientemente el Parlamento de Polonia que podrían entrar en conflicto con leyes europeas.
“La Constitución es, en virtud de su poder especial, la ley suprema de la República de Polonia, y está por encima de los acuerdos internacionales vinculantes para la República de Polonia“, explicaron los jueces supremos.
Con este fallo, el gobierno polaco puede desestimar un pedido del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, quien le exigió a Varsovia que retirara algunas de las leyes aprobadas en los últimos años por generar conflictos con leyes del Parlamento europeo.
Mateusz Morawiecki
En particular, la Unión Europea quería suspender la actividad de la Sala Disciplinaria Judicial polaca, un organismo creado en 2017 cuyo objetivo es sancionar y en algunos casos suspender a cualquier juez del país según una lista de criterios establecidos por el Parlamento polaco.
En abril de 2020, el Consejo Judicial de la Unión Europea ordenó suspender provisionalmente la actividad de ese organismo porque el criterio empleado “difiere considerablmente del criterio de las leyes europeas“.
Varsovia hizo caso omiso de aquel requerimiento y elevó la causa a su propio Tribunal Constitucional, que falló, como era de esperarse, a favor del gobierno polaco.
El establecimiento de una Sala Disciplinaria forma parte de una amplia reforma del ordenamiento judicial polaco, una serie de medidas impulsadas por el partido mayoritario de la coalición gobernante, el derechista Ley y Justicia (PiS), que está buscando limpiar el Poder Judicial de magistrados progresistas y corruptos.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión