Conecte con nosotros

Hungría

Hungría le recrimina a la Unión Europea no proteger a la comunidad judía en el continente de la “invasión musulmana”

En una entrevista para un medio israelí, la Ministra de Justicia húngara habló de su relación con el Estado judío y aseguró que a diferencia de los otros países europeos, ellos sí defienden a la comunidad judía de los avances islámicos promovidos por la Unión Europea.

Publicado

en

En una entrevista exclusiva para el medio IsraelHayom, la Ministra de Justicia húngara bajo el gobierno de Viktor Orbán, Judit Varga, expresó fuertes declaraciones en contra de la actual agenda de la Unión Europea en torno a Israel y sobre el futuro de la derecha en el viejo continente.
Varga es una reconocida jurista militante del partido derechista conservador Fidesz que fue nombrada ministra a mediados de 2019 por el actual mandatario húngaro para que impulse una reforma judicial que le quite poder al órgano supranacional sobre la legislación local. 
Para esto, también fue encargada por Orbán como Autoridad de las Relaciones entre Hungría y la Unión Europea.
Hungría es acusada de antisemitismo frecuentemente por las autoridades europeas porque somos un país de derecha, pero es todo lo contrario“, explicó la ministra, y recordó que en otros países de Europa, la enorme población de inmigrantes ilegales musulmanes pone en verdadero peligro a las comunidades judías locales y la Unión no hace nada al respecto.
Hacemos todo el esfuerzo posible para garantizarle una excelente vida a la comunidad judía“, dijo la entrevistada, y, a su vez, afirmó: “Creemos en la tradición judeo-cristiana en Europa y en las comunidades judías viviendo en Europa“.

Judit Varga.

Ad

La Ministra prometió nuevas acciones junto a Israel, y otros países como Polonia y Austria, para expulsar de sus territorios la agenda del financista internacional de la izquierda, George Soros.

Según Varga, quienes critican sus acciones contra Soros de judeófobas “no entienden nada“. Además de que incluso el mismo Israel lucha contra la figura de Soros, “Nosotros siempre dijimos que si Soros fuera atacado por su religión o origen, el gobierno húngaro sería el primero en protegerlo. Pero está claro que no es así, nosotros nada más nos oponemos a que alguien use su gigantesca influencia por sus activos financieros y los use para subsidiar ONGs y campañas globales de izquierda“.

Sobre las próximas elecciones parlamentarias en 2022, la funcionaria se mostró preocupada por que se enfrentan a una “muy difícil elección” con una oposición muy diversa pero unida contra Orbán, pero confía en el buen voto y la buena capacidad de juzgar de la población. 

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Hungría

El Papa Francisco visitó a Hungría e instó al gobierno a abrir sus fronteras a la inmigración

Publicado

en

El Papa Francisco instó a Hungría el domingo a “extender sus brazos hacia todos”, en una crítica velada a las políticas anti-inmigrantes del primer ministro de derecha Viktor Orban.

El Papa Francisco, que a sus 84 años sigue haciendo giras al exterior, visitó Budapest la semana pasada, donde presidió una misa para una enorme multitud que, según los organizadores, llegó a las 100.000 personas. 

El Sumo Pontífice solo pasó siete horas en Budapest antes de trasladarse el domingo por la tarde a una gira de cuatro días por la vecina Eslovaquia, donde mantendrá un ritmo más lento, pero en ese corto tiempo explotó una bomba política contra el gobierno de derecha húngaro. 

Francisco se reunió a su llegada con el primer ministro conservador Viktor Orban, cuyas políticas de refugiados chocan con el continuo llamado del Papa a la acogida e integración de inmigrantes musulmanes que llegan todos los días de Medio Oriente y África. 

Durante su reunión privada, le dio a Francisco una copia de una carta del rey Bela IV de Hungría al papa Inocencio IV, según el jefe de prensa del primer ministro. La carta, enviada en el año 1243, informaba a Inocencio IV que Bela reforzaría las fortificaciones a lo largo del río Danubio en Hungría en preparación para una invasión mongola. Una clara alegoría a cómo en el pasado el Vaticano defendía el derecho de los europeos a impedir las inmigraciones masivas de Asia.

El Vaticano dijo que la reunión se llevó a cabo en una “atmósfera cordial” y duró más unos 40 minutos, tiempo en el que el Papa y Orbán estuvieron a solas hablando en inglés. “Entre los diversos temas discutidos estuvieron el papel de la iglesia en el país, el compromiso con la protección del medio ambiente, la protección y promoción de la familia”, dijo un comunicado del Vaticano.

Francisco en el papamóvil en Budapest.

Si bien la migración no estaba en la agenda establecida, Orban escribió en Facebook: “Le pedí al Papa Francisco que no dejara morir a la Hungría cristiana”. Orban ha descrito con frecuencia a su gobierno como un defensor de la civilización cristiana en Europa y un baluarte contra la migración de países de mayoría musulmana. 

Por el contrario, el Papa Francisco ha expresado su solidaridad con los migrantes y refugiados y ha criticado lo que llamó un “populismo cristiano” promovido por gobiernos como el de Hungría.

El choque estuvo en la misa, ya que al final de la ceremonia religiosa, el Papa Francisco instó a los húngaros a “abrir los brazos hacia todos”, en una clara referencia a su pedido de que los países europeos cristianos abran sus fronteras para aceptar a las olas migratorias que quieren entrar en Europa.

“El sentimiento religioso ha sido el alma de esta nación, tan apegada a sus raíces”, dijo. “Sin embargo, la cruz, plantada en la tierra, no solo nos invita a estar bien arraigados, también levanta y extiende sus brazos hacia todos”.

Orban tuvo un asiento de primera fila durante la misa junto a varios de sus funcionarios, y según fuentes locales esta frase estuvo dirigida directamente al mandatario.

Seguir Leyendo

Hungría

Orbán rechaza refugiar afganos en Hungría y lidera un bloque en Europa para oponerse a esta crisis migratoria

Publicado

en

Junto a los gobiernos de Polonia, Austria y Eslovenia, el líder de la derecha europea está resistiendo las exigencias de la Unión Europea para aceptar a miles de refugiados afganos dentro de sus fronteras.

Habiendo aprendido de la experiencia de la catástrofe migratoria que acechó a Europa luego de la primavera árabe, especialmente de inmigrantes libios, egipcios y sirios entre 2011 y 2015, Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, ha levantado un muro legal para evitar que la Unión Europea le encaje una cuota de afganos.

Cientos de miles de afganos están escapándose de su país tras el golpe de Estado del Talibán, y mientras países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia o Alemania han dicho que recibirán con los brazos abiertos a los refugiados afganos, otros países se mueven en dirección contraria.

La política de Orbán es la de “ni un solo refugiado afgano”, y aseguró que cualquier afgano que quiera entrar a Hungría deberá seguir los procedimientos que cualquier inmigrante debe superar para sacar la residencia en el país.

A Hungría se le sumó Polonia, de la mano de Andrezj Duda; Austria, de la mano de Sebastián Kurz; y Eslovenia, de la mano de Janez Jansa, quienes formaron un bloque para resistir las exigencias de la Unión Europea en cuanto a temas migratorios.

Estas naciones tienen gobiernos de derecha que han prometido defender la cultura y la composición social de sus países, y bajo ningún concepto tomarán refugiados de un país que desde la Segunda Guerra Mundial es un paraíso para el terrorismo islámico.

Seguir Leyendo

Hungría

Orbán con Tucker: “Biden está financiando a la izquierda comunista y antisemita para bajarme”

Publicado

en

El líder de la derecha europea, Viktor Orbán, habló de todo en el programa “Tucker Carlson Tonight”, disparando contra Joe Biden y sus interferencias en las elecciones de Hungría.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, el líder de la derecha liberal en Europa, dio una entrevista exclusiva para el popular conductor de Fox News, Tucker Carlson.

Orbán aprovechó la oportunidad para responderle al presidente estadounidense Joe Biden por su comentario cuando le dijo que era un “dictador matón”, y lo comparó delirantemente con dictadores comunistas como el bielorruso Alexander Lukashenko y el norcoreano Kim Jong Un.

El primer ministro húngaro le dijo a Carlson que Biden tiene un “conocimiento limitado” de su país y, por lo tanto, no puede comprender los problemas de los húngaros.

Alguien que no habla nuestro idioma y tiene un conocimiento muy limitado sobre Hungría, incluso en las últimas décadas de nuestra vida, no debería opinar de nosotros”, dijo. “Es un insulto personal para todos los húngaros”.

El mandatario de Hungría aseguró que “los políticos de izquierda” como Biden no pueden comprender una ideología alternativa nacionalista o conservadora, y calificó a Hungría como una “historia de éxito“, aplicando un sistema “que se basa en los valores tradicionales, en la identidad nacional, en el capitalismo, en la tradición del cristianismo… un sistema que puede tener éxito, a veces más, que un gobierno progresista de izquierda”.

Los izquierdistas occidentales no pueden aceptar que dentro de la civilización occidental, hay una alternativa nacional conservadora que tiene más éxito en la vida cotidiana que la de ellos”, dijo. “Esa es la razón por la que nos critican. Están luchando por sí mismos, no contra nosotros”.

La soberanía nacional viene de Dios y de la naturaleza. Todo comienza con nosotros. Este es nuestro país. Esta es nuestra población. Esta es nuestra historia, nuestro idioma. Tenemos que asegurar nuestras fronteras“, aseguró. “Por supuesto, si estás en problemas y no hay nadie más cercano a ti que los húngaros, te ayudaremos, pero no puedes abusar de nosotros”, dijo.

Pero no puedes decir, está bien, es un lindo país. Me gustaría venir a vivir aquí porque es una vida mejor. No. No es un derecho humano venir aquí. De ninguna manera. Es nuestra tierra. Es una nación, una comunidad, una familia, una historia, una tradición, una lengua”, concluyó.

Tucker con Orbán

Finalmente, Tucker le preguntó acerca de una posible interferencia del gobierno norteamericano en las elecciones húngaras del año que viene.

Desde la llegada de Biden al poder, la Casa Blanca ha estado apoyando económica y políticamente a los dos sectores de la oposición a Orbán, e incluso los operadores del Departamento de Estado han logrado una unión de estas dos fuerzas: la izquierda comunista y los fascistas antisemitas.

¿Qué opinión tenés acerca de que Estados Unidos ahora esté apoyando a los políticos herederos del Partido Comunista soviético y a los neonazis antisemitas”, preguntó Tucker, bastante sorprendido por la hipocresía del gobierno demócrata.

Orbán respondió diciendo que está preparado para repeler cualquier interferencia extranjera en su proceso democrática, pero que lamentó que las elecciones de nuevos líderes en Israel y Estados Unidos hayan salido tan mal.

La política ‘America First’ del ex presidente de Estados Unidos Trump fue una política exterior positiva para Europa Central”, elogió Orbán a Trump. “Y lo mismo para Bibi Netanyahu”, quien aclaró que el ex premier israelí siempre fue un gran amigo de Hungría.

Cuando estaba en el poder, siempre ha invertido una gran cantidad de energía en tener una buena relación con los países de Europa central”, dijo. “Pero él también perdió”, continuó Orbán. “Por lo que la sincronización democrática judeocristiana conservadora húngara perdió a dos de los principales aliados internacionales, y los oponentes llegaron al poder”.

El primer ministro húngaro afirmó que su país se encuentra ahora en aguas desconocidas. “Esta es una circunstancia totalmente nueva en Hungría”, dijo. “Para mí, como político, es un gran desafío”.

Por último, destacó que Biden se equivoca en querer derribar su gobierno. “Nosotros con Estados Unidos compartimos todo. Tenemos un excelente acuerdo de libre comercio, de alianza estratégica militar, compartimos descubrimientos científicos, tenemos altos índices de inversión americana en Hungría”, aseguró.

Pero si la oposición llega al poder todo esto se terminará. Son comunistas. No van a estar de acuerdo con todo esto“, advirtió.

Seguir Leyendo

Trending