Conecte con nosotros

Caucaso

Rusia medió 24 horas de paz entre Armenia y Azerbaiyán, pero el conflicto no parece tener un fin en el horizonte

Gracias a Rusia, tanto Armenia como Azerbaiyán acordaron un cese de hostilidades por 24 horas comenzando este 10 de octubre para para identificar bajas e intercambiar prisioneros. Ambos países se han acusado mutuamente de violar el nuevo acuerdo.

Publicado

en

Luego de 13 días de intensos combates, Armenia y Azerbaiyán llevaron a cabo una ronda de negociaciones fomentada por Rusia en pos de un alto al fuego.

La reunión se llevó a cabo en Moscú y duró unas 10 horas, tiempo en el que ambos Ejércitos suspendieron sus hostilidades. Contó con la presencia del canciller ruso Serguei Lavrov, el canciller azerí Jeyhun Bayramov y el ministro de relaciones exteriores armenio Zohrab Mnatsakanyan, y se decidió frenar los combates a partir de la medianoche de este 10 de octubre por lo menos unas 24 horas.

Este impasse será utilizado para intercambiar prisioneros, permitir que se recuperen los cuerpos de los caídos en combate
y retomar las negociaciones el 11 de octubre, esta vez, sin embargo, con la posibilidad de que continúen los combates mientras los diplomáticos están reunidos.

A pesar de tener un Acuerdo Defensivo con Armenia, Rusia todavía no se ha involucrado militarmente para defender al país del asedio azerí. Por su parte, Turquía, el principal aliado de Azerbaiyán, sí se ha involucrado personalmente en el conflicto, por lo que cualquier acción bélica de Rusia podría poner en combate directo a las tropas rusas con las turcas, algo que no se ve a gran escala desde la Primer Guerra Mundial.

Mientras Rusia media unilateralmente entre Armenia y Azerbaiyán, la comunidad internacional insiste que las negociaciones de paz deben ser manejadas por el Grupo de Minsk, que cuenta con representantes de Rusia, Francia, Estados Unidos y Bielorrusia. Este grupo fue creado en 1992 durante la última guerra entre los armenios y los azeríes por el mismo territorio en disputa hoy: la región de Nagorno-Karabaj.

El canciller ruso Lavrov (centro) con el canciller azerí Bayramov (izq.) y el ministro Mnatsakanyan (der.)

Ad

En estas dos semanas de combate, la supremacía azerí, apoyada totalmente por el Ejército turco, ha sido notable. La región del Nagorno-Karabaj ha sido penetrada por fuerzas azeríes en medio de masivos bombardeos que han inmovilizado a las tropas armenias.

Ya varias ciudades han sido tomadas por el ejercito de Azerbaiyán que estaban en manos de Armenia desde 1993, entre ellas Jabrayil, Horadiz, Bëyuk Mardzhanly en el sur y Madagiz y Talish en el norte.

Desde el punto de vista militar, Turquía ha apoyado a Azerbaiyán con equipamiento militar, apoyo logístico, aéreo, y Armenia acusa de haber visto “voluntarios” turcos del movimiento ultranacionalista “Lobos Grises” junto a veteranos sirios combatiendo codo a codo con el Ejército azerí. A pesar de que cualquier presencia de solados o mercenarios turcos es negada por el régimen de Erdogan, que solo admitió responsabilidad de algunos ataques con drones en Nagorno-Karabaj.

Desde la guerra que finalizó en 1993, a partir de la independencia de Armenia y Azerbaiyán por la disolución de la URSS, las fuerzas armenias controlan la región de Nagorno Karabaj, que tiene una mayoría étnica armenia pero que era parte de la región autónoma soviética de Azerbaiyán. Las autoridades azeríes quieren volver a anexar este territorio que, si bien es reconocido internacionalmente como azerí, el Estado azerí nunca ejerció soberanía sobre el mismo.

Ciudades capturadas por Azerbaiyán. Fuente: elaboración propia en base a los datos del Ministerio de Defensa Azerí.

Ad

Los continuos bombardeos entre ambas Naciones ha producido imágenes terribles de una de las guerras más sangrientas en los últimos tiempos. Las diferencias étnicas, religiosas y culturales entre los armenios (cristianos) y los azeríes (musulmanes) han colaborado a escalar el conflicto y recrudecer la violencia entre los pueblos.

ARMENIAN DEFENCE MINISTRY/AFP

A nivel regional, tanto Rusia como Irán aplaudieron el cese al fuego entre ambos países y llamaron a un cese de las hostilidades definitivo entre ambas Naciones. Por el contrario, Turquía ha apoyado abiertamente la conquista total de la región, tanto discursivamente como militarmente.

El Ministerio de Defensa turco ha felicitado los avances de Azerbaiyán, estableciendo incluso imágenes de solidaridad militar como portadas en sus sitios oficiales.

Turquía ha llamado públicamente a terminar “de una vez con todas con la ocupación” de Nagorno-Karabaj por parte de Armenia. Estas declaraciones por parte de Erdogan no son sorpresivas, quien a lo largo de su carrera política acusó numerosas veces a Armenia como la mayor amenaza a la paz regional y ha negado sistemáticamente el reconocimiento al genocidio perpetrado por los turcos hacia la comunidad armenia en 1915.

Foto: Twitter oficial del ministerio de defensa nacional turco.

Ad

A pesar de haber dicho públicamente que aceptaban un cese al fuego por 24 horas, múltiples reportes indican que aún después de las 12:00 del 10 de octubre el Ejército azerí continuaba avanzando sobre la región de Nagorno-Karabaj y el Ejército armenio todavía lanzaba ataques con la intención de recuperar sus ciudades.

Alrededor de las 12:05 de la mañana del día de hoy (hora armenia), tropas azeríes lanzaron un ataque frontal a la zona de Karacambeili.

Por su parte, Azerbaiyán acusa al Ejército armenio de haber avanzado sobre las ciudades de Agdara y Fizuri que están ahora bajo ocupación azerí, y de haber disparado fuego de artillería contra civiles en estos centros urbanos, todo luego de las 12:00.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán publicó un video de como la Artillería azerí neutralizó este supuesto avance.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Georgia

Grupos nacionalistas descuelgan banderas LGBT en Georgia

Publicado

en

El país caucásico debió cancelar la Marcha del Orgullo Gay de este fin de semana luego de que grupos nacionalistas irrumpieran en las oficinas de los organizadores en Tbilsi para descolgar las banderas LGBT y amenazarlos para que frenen solo cuelguen la bandera nacional.

Seguir Leyendo

Caucaso

A pesar de haber sido señalado como el responsable de perder la guerra, Nikol Pashinyan reeligió como Primer Ministro de Armenia

Publicado

en

El centrista liberal Nikol Pashinyan, líder del partido Contrato Civil, obtuvo un nuevo triunfo arrollador en las elecciones de Armenia, logrando superar la mala imagen que le había quedado tras rendirse en la guerra contra Azerbaiyán.

Este 21 de junio en la Plaza de la República, el primer ministro Nikol Pashinyan dio un apasionado discurso para celebrar la victoria obtenida en las elecciones del domingo, que le dieron la mayoría parlamentaria y lo reeligieron como jefe de gobierno nuevamente.

Los resultados fueron sorpresivos, ya que las elecciones estaban programadas para el 2023 pero fueron llamadas con anticipación debido a las enormes protestas en contra de Pashinyan a principio de año, acusado por la población de haber sido el responsable de la derrota contra Azerbaiyán en la reciente guerra por la región de Nagorno-Karabaj.

De hecho, Pashinyan estaba gobernando desde abril como Primer Ministro Interino, luego de renunciar al gobierno por las protestas, que incluyeron el ingreso violento de los manifestantes al edificio de la Asamblea Nacional y a la Casa de Gobierno, quienes buscaban al mandatario para asesinarlo, según cantaban.

Pese a la enorme imagen negativa respecto al resultado del conflicto bélico, el partido de Pashinyan, Contrato Civil, obtuvo el 53,96% de los votos, menos que en 2018, cuando triunfó con el 70% de los votos, pero esta vez tenía una fuerte oposición y todos los analistas aseguraban que una victoria suya no era esperable.

La formación política oficialista se considera de centro liberal, con ideas de libre mercado mezcladas con una visión reformista de la cultura conservadora de Armenia, impulsando la separación de la Iglesia y el Estado, integración con la Unión Europea, promoción de derechos humanos y el combate a la inseguridad. Muchos analistas políticos comparan la ideología de Pashinyan con la del presidente francés Emmanuel Macron.

El pueblo de Armenia tomó una decisión. El pueblo de Armenia creó una nueva realidad y situación política. Y el primer punto de esa situación es el siguiente. Insto a todas las fuerzas políticas, a los activistas públicos a poner fin a los insultos entre sí. Y, en primer lugar, pido a nuestros seguidores políticos que pongan fin a los insultos a los demás, porque se abre una nueva página en la historia de Armenia y Artsaj y debemos comenzar esa nueva página desde la consolidación nacional y pública”, afirmó Pashinyan en su discurso de la victoria.  

Del otro lado estaban las agrupaciones conservadoras nacionalistas Alianza Armenia, que obtuvo un 21,06%, y Yo Tengo Honor, que se diferencia de la anterior por su estrecho vínculo con el gobierno ruso, y obtuvo un magro 5,23%. El resto de los partidos no llegaron al mínimo del 5% para lograr representación parlamentaria.

Seguir Leyendo

Caucaso

El Ejército de Azerbaiyán sigue dominando el Cáucaso y ya controla todo el sur de Armenia

El Ejército de Azerbaiyán ha continuado sus avasallantes avances en el conflicto y ya controla toda la frontera de Armenia con Irán, al sur. Tras los fracasos de Putin, Trump anunció que comenzará a negociar personalmente el alto al fuego desde la Casa Blanca.

Publicado

en

Por

En el día que se cumple un mes de conflicto, la última semana se ha coronado como la que más bajas ha tenido desde el inicio de la guerra, llegando a casi 900 muertos del lado armenio, mientras que el azerí sigue sin reportar cifras oficiales.
Rusia es el principal aliado de Armenia pero no se ha animado a enfrentar cabeza a cabeza a Turquía, quien está brindando apoyo militar a Azerbaiyán, y los ha dejado abandonados a los armenios. Según el presidente ruso Vladimir Putin, la cantidad de muertes que “le han informado” ya ha llegado a los 5.000 fallecidos entre ambos bandos, un número muy superior a estimaciones anteriores. Según él, hay más de 2.000 bajas del bando armenio y unas 3.000 del bando azerí. 
El Gobierno armenio, que dice estar publicando las cifras oficiales y de manera transparente, no ha reportado ni la mitad de esos 2.000 que ha asegurado Putin. Según los últimos números revelados el 22 de octubre, del bando armenio han fallecido 874 combatientes.
Por su parte, el Ejército azerí ha estado continuando su gran avalancha de avances imparables sobre las ciudades de la región de Nagorno Karabaj y el sur de Armenia, controlando ya todo la región sureña, dominando toda la frontera armenia con Irán. 
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha hecho eco de la noticia: “La frontera entre Azerbaiyán [considera al sur armenio parte de su propio país desde siempre, a pesar del control armenio] y la República Islámica de Irán ha sido completamente asegurada mediante la liberación del asentamiento Agbend. Felicito al pueblo de Azerbaiyán y a Irán en esta ocasión. Larga vida al glorioso Ejército de Azerbaiyán!

Ad

A pesar de no dar números exactos, los expertos aseguran que Azerbaiyán ya ha tomado 4 regiones enteras y 30 aldeas, aparte de algunas ciudades. Las cuatro regiones son Gubadly, Jebrail, Fizuli y Zangilan, sin embargo, el Gobierno armenio asegura que son más.

Tras los avances en el conflicto y la no efectividad del alto al fuego que había tratado de aplicar Rusia mediante reuniones con los Ministros de Exteriores de ambas naciones, el presidente Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciaron que han convocado reuniones en la Casa Blanca para mediar y buscar la paz por su cuenta.
Estas reuniones se están llevando a cabo, y sobre los avances, el Presidente norteamericano confirmó en una declaración a la prensa que;

“Estamos trabajando con Armenia. Tenemos una muy buena relación con Armenia. Vamos a ver que pasa. Creo que se está llevando a cabo un realmente buen progreso. Tenemos mucha gente viviendo acá nacida en Armenia. Vamos a ayudarlos”.

Ad

Mientras son realizadas las mediaciones en Estados Unidos, el combate continúa a fuego vivo, y tanto Azerbaiyán como Armenia se siguen batiendo en el campo de guerra, tanto en tierra con soldados y artillería como en aire con drones y cazas militares.

La comunidad armenia tampoco se ha quedado al margen del conflicto, y ha estado llevando a cabo marchas y manifestaciones en varios lugares del mundo, incluyendo Turín, Italia, y la propia Argentina, en Buenos Aires.

Para seguir el conflicto minuto a minuto: Live Map

Seguir Leyendo

Trending