Después de largos meses en un impasse con pequeñas escaramuzas entre los Ejércitos en la frontera, finalmente las tensiones no se aguantaron más y estalló la guerra total entre Armenia y Azerbaiyán, dos países de la región del Cáucaso.
Estos dos países ya han ido a la guerra en el pasado, y la disputa es la misma. Ambos reclaman la región de Nagorno Karabaj (Artsaj), donde actualmente Armenia ejerce soberanía. Además, entre los países vecinos existe un enorme conflicto étnico-cultural. Mientras Armenia es un país principalmente cristiano, occidentalizado y con una cultura e idioma propio; en Azerbaiyán predomina el Islám, hablan azerí (muy parecido al turco) y el Gobierno responde a los intereses de Turquía.
Luego de un pequeño enfrentamiento el pasado 15 de julio que dejó 15 soldados muertos, los pueblos azeríes y armenios aclamaron por una escalada en el conflicto y este domingo 27 de septiembre, por la mañana, el Ejército de Azerbaiyán lanzó una ofensiva total sobre la frontera de Nagorno Karabaj.
Azerbaiyán usó como excusa un ataque de artillería “ilegal” de parte de Armenia contra sus tanques, mientras el Gobierno armenio asegura que estos tanques ya estaban en territorio armenio cuando se decidió atacar.
Apenas una hora después, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, confirmó los soldados azeríes estaban atacando asentamientos civiles en la región de Nagorno-Karabaj y declaró la guerra, enviando tropas, tanques y artillería pesada para enfrentar la ofensiva.
La defensa armenia no tardó en llegar y pocos minutos después de sus declaraciones fueron derribados dos helicópteros de ataque, 3 drones militares no tripulados (UAV) y múltiples tanques del país de mayoría musulmana, Azerbaiyán.
La cuenta oficial del Ministerio de Defensa armenio publicó videos de la destrucción de los tanques T-72 azeríes.
Por su parte, el ejército azerí comenzó a atacar también bases y aviones de la fuerza aérea armenia, destruyendo muchos sistemas de misiles antiaéreos y aviones militares.
Mientras los ataques sucedían, en Armenia comenzaron a abrirse los refugios anti-misiles y en Azerbaiyán el Jefe del Departamento de Política Exterior y principal asistente del Presidente, Hikmat Hadjiyev, declaró que se están realizando importantes avances sobre el territorio armenio.

Tanques del ejército de Azerbaiyán. Fuente: Memo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán publicó videos de sus drones (comprados a Turquía) de cómo están destruyendo las unidades de defensa aérea del Ejército armenio.
Las repercusiones internacionales no tardaron en llegar. El portavoz del presidente turco Erdogan emitió un comunicado afirmando que el Gobierno turco condena la “agresión armenia contra el pueblo turco (azerí)” y que ayudarán a Azerbaiyán en todo lo que sea necesario.
Recordemos que mientras Turquía, con un gobierno pro-islámico se posiciona junto a Azerbaiyán, Armenia, de mayoría cristiana, tiene como socio principal a Rusia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania pidió urgentemente la declaración de un alto al fuego, a lo que el Jefe de Estado de Armenia, el presidente Sarkissian, contestó en rueda de prensa que “Azerbaiyán le declaró la guerra a todo el pueblo armenio” y que ellos se van a defender. A su vez llamó a toda la comunidad internacional a evitar que Turquía “conquiste” su país.
El Gobierno ruso todavía no salió en defensa de Armenia como sí lo hizo Turquía con Azerbaiyán, y pidió un cese al fuego “de inmediato”. Por su parte, el régimen iraní dijo que sigue el conflicto “muy de cerca” y que insta al diálogo.

La región de Nagorno Karabaj, también conocida como Artsaj. Este mapa de GCT muestra el territorio disputado, y cómo el Ejercito azerí ya ha iniciado a adentrarse en Armenia.
El Gobierno armenio declaró la Ley Marcial en su territorio y la prensa armenia emitió un pedido a los ciudadanos de que cumplan con sus obligaciones e informó que ya hay 2 civiles armenios muertos y 2 heridos de gravedad.
Luego de trascender la noticia, el Ministerio de Defensa armenio publicó que en las últimas horas ha recibido hasta 10.000 solicitudes de civiles para alistarse en el Ejército.
A su vez, el Ministerio de Salud armenio pidió que todos los civiles que deseen ayudar no-militarmente se acerquen a los centros de salud más cercanos y donen sangre, probablemente para poder facilitarle los tratamientos a los soldados heridos.
El Gobierno armenio también inició una fuerte campaña en redes sociales, dándole una épica de Guerra Santa al conflicto, asegurando que los azeríes quieren eliminar la fe cristiana en la región del Cáucaso y que por eso invaden su territorio.
Los habitantes de la región de Nagorno Karabaj tienen un importante sentimiento nacionalista y reconocen la “República de Artsaj” como una entidad independiente de Armenia y Azerbaiyán, aunque operan en la práctica como una provincia armenia con una población de mayoría armenia y mantienen un estrecho lazo diplomático con el Gobierno armenio.
Es por esto que el Ejército de Armenia defiende al territorio como propio de la avanzada azerí y muestra su solidaridad con los artsajíes.
Por su parte, al otro lado de la frontera, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció que ya lograron capturar 7 localidades del sur de Armenia y que por el momento las fuerzas armadas de Armenia solo lograron herir a 14 azeríes, sin dejar ningún muerto.
Mientras en Armenia se lanzó una campaña en redes, el gobierno autoritario de Azerbaiyán no tardó en restringir el internet en su propio país, para evitar cualquier campaña de desinformación armenia contra su población.
Aproximadamente a las 11:20 a.m. hora argentina el gobierno de Azerbaiyán declaró el estado de guerra total y confirmó el toque de queda en su propio país, luego de confirmar que redujeron a 16 armenios y hirieron a otros 100 en Nagorno-Karabaj.
Ya a las 16:00 hora local, 12 p.m. en Argentina, el Ejército azerí emitió comunicados detallando sus pérdidas hasta el momento, que consisten en 20 UAVs, 3 helicópteros y 30 tanques y vehículos de infantería.
ACTUALIZACIONES EN VIVO:
12:37 PM Argentina: Azerbaiyán comienza lanzamiento de misiles de todo tipo a gran escala contra el ejército armenio. Se incluyen cohetes calibre 300 y Smerch.
12:46 PM Argentina: Con el internet caído en ambos países y varias redes sociales bloqueadas en Azerbaiyán, se reporta nuevo comunicado del Gobierno polaco pidiendo el cese al fuego y el diálogo mutuo.
1:48 PM Argentina: Pakistán emite comunicado formalizando su apoyo total a la “nación hermana de Azerbaiyán” y afirmando que creen en su “derecho a la auto-defensa”. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Chipre también emite comunicado apoyando a Armenia y afirmando que es Armenia la Nación que está buscando la paz de acuerdo al derecho internacional, no Azerbaiyán.
3:11 PM Hora Argentina: Uzbekistán y Kazajistán se mantienen neutrales y llaman a la paz y el diálogo en la región. Mientras tanto, el gobierno armenio confirma que el ejército de Azerbaiyán perdió hoy a aproximadamente 200 soldados, entre muertos y heridos, y se encuentra verificando una información que indica que hay combatientes sirios luchando del bando de Azerbaiyán.
Los combatientes sirios, según algunos periódicos como EFE y Syriahr, serían del bando rebelde opositor al dictador Al-Assad y aliados de Erdogan, y habrían sido reclutados en forma de mercenarios por el Gobierno turco para ayudar a Azerbaiyán.
4:57 PM Argentina: Estados Unidos y el Vaticano se posicionan neutrales y condenan las agresiones, pidiendo paz y diálogo de inmediato.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión