Conecte con nosotros

Caucaso

Fin de la Guerra del Cáucaso: el gobierno de Armenia concede la derrota y los armenios estallan en protestas

Tras 43 días de intenso combate entre las fuerzas azeríes y armenias por el territorio de Nagorno-Karabaj, el primer ministro armenio concedió la derrota y firmó un acuerdo de paz con Rusia, Turquía y Azerbaiyán.

Publicado

en

Tras 43 días de intenso combate entre las fuerzas azeríes y armenias por el territorio limítrofe de Nagorno-Karabaj, el gobierno de Armenia ha concedido la derrota y accedió a firmar un acuerdo de paz auspiciado por Rusia, a través del cual concede una buena parte de la región en disputa a Azerbaiyán, a cambio de no perder más territorio frente al imparable avance azerí y dejar de sufrir bajas evitables.

En los últimos días de la guerra, Azerbaiyán anunció la captura total de Shusha, la segunda ciudad más grande de toda la región y que ahora pasa a ser oficialmente territorio azerí tras el acuerdo de paz firmado.

Sin embargo, aún no hay mucha información oficial acerca del acuerdo y qué pasará con los armenios que ahora quedan gobernados por los musulmanes. El acuerdo fue anunciado preliminarmente por el presidente armenio Nikol Pashinyan en Facebook, en el que lamenta tener que conceder tanto a cambio de la paz y dice que es muy “doloroso para nuestra gente”.

El medio turco AA confirmó que los 17 partidos opositores al gobierno de Pashinyan se unirán en un reclamo para pedir su renuncia por la firma de la paz y por debilitar las relaciones con Rusia.

Los armenios al enterarse de esta noticia estallaron en protestas, reclamándole que no conceda la derrota y que miles de armenios más están listos para ir a seguir peleando por Nagorno-Karabaj. Los manifestantes incluso lograron tomar el recinto del Parlamento, sin que ningún policía los detuviera. 

Los manifestantes exigen “la cabeza” del Primer Ministro, y saquearon múltiples edificios públicos buscando al máximo mandatario, cuyo paradero aún es desconocido. En medio de las protestas en Erevan, los armenios interceptaron el vehículo de Ararat Mirzoyan, Presidente de la Asamblea Nacional y líder del partido oficialista. Lo atacaron violentamente, extrayéndolo del vehículo y golpeándolo brutalmente en la cabeza.

Los manifestantes tomaron edificios gubernamentales e incluso intentaron entrar a la residencia de Gobierno. En las tomas, destruyeron imágenes del Presidente y del Primer Ministro, pidieron su derrocamiento y exigieron la anulación del tratado de paz y la vuelta a la guerra.

Ad

Por el lado azerí también hubo manifestaciones pero del tipo celebratorio. “Esta declaración tiene un significado histórico. Esta declaración significa la capitulación de Armenia. Esta declaración pone fin a la larga ocupación. ¡Esta declaración es nuestra Gloriosa Victoria!“, afirmó Ilham Aliyev, Presidente de Azerbaiyán en Twitter.

El duradero conflicto, comenzado en la fecha del 27 de septiembre de este mismo año, se tomó la vida de 1.221 soldados armenios, mientras que por el lado azerí no hay reportes de muertos oficiales.

En el acuerdo firmado por Vladimir Putin, Nikol Pashinyan y Ilham Aliyev, se declara un total de 9 puntos:
  1. Alto al fuego total en la región a partir del 10 de noviembre a las 00 hs de Moscú.
  2. Las regiones armenias de Aghdam y Gazakh pasarán a ser territorio controlado por Azerbaiyán.
  3. En Nagorno-Karabaj se desplegará un contingente de aproximadamente 2000 soldados rusos para el mantenimiento de la paz.
  4. El contingente será establecido por 5 años y en caso de necesidad se prorrogará por otros 5 más.
  5. Se desplegará un Centro de Mantenimiento de Rusia para controlar de cerca el cumplimiento del alto al fuego.
  6. La República de Armenia le dará la región de Kelbajar a Azerbaiyán antes del 15 de noviembre de este año, y la región de Lachin antes del 1° de diciembre de este año. Sin embargo, quedará un corredor en Lachin para asegurar la conexión con Armenia. A su vez, se construirá una ruta a lo largo del corredor de Lachin para conectar a Stepanakert y Armenia. La ruta será protegida por el contingente de paz ruso.
  7. Los refugiados y desplazados de urgencia quedan bajo total control de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  8. Se realizará un intercambio de todos los prisioneros de guerra y cadáveres.
  9. Se facilitará la construcción de nuevas rutas de transporte que unan a la República Autónoma de Najicheván (ciudad azerí) con las regiones occidentales de Azerbaiyán.
Además de Rusia, también jugará un rol de pacificación Turquía, el gran ganador de esta guerra. Los turcos, que quieren extinguir a los armenios de la región del Cáucaso desde hace casi 100 años, tomaron un rol preponderante en esta guerra, ayudando directamente a Azerbaiyán, con el fin de quitarle territorio y poder a la Republica de Armenia.

Ad

El mapa del Cáucaso quedará muy distinto luego de este acuerdo. En el pasado, Armenia ya había ganado dos guerras contra Azerbaiyán y había logrado mantener el control operacionales de la región de Nagorno-Karabaj que, si bien se consideraba autónoma, estaba habitada por armenios y funcionaba como una región armenia.

La región de Nagorno-Karabaj (“NKR”) quedará altamente subdividida y casi completamente en manos de los azeríes.

  • El territorio que figura en verde es lo que fue conquistado durante la guerra por el Ejército de Azerbaiyán
  • El territorio que figura en verde claro es el que el primer ministro armenio accedió a otorgar a Azerbaiyán a cambio de la paz. Con esta entrega, toda la región conocida como “La Republica de Artsaj” quedará bajo jurisdicción azerí.
  • El territorio que figura en rojo es que quedará en manos de Rusia y sus fuerzas “pacificadoras”. Este territorio también contendrá a las autoridades gubernamentales de Artsaj.
  • El segmento en azul es el “pasillo” de Najicheván, una demanda del Gobierno azerí que data desde la década del ’90. Najicheván es una zona autónoma al sur de Armenia que está habitada por azeríes y responde al gobierno de Azerbaiyán. De esta manera, por primera vez en la historia, estos dos paises quedan conectados.
  • El segmento en celeste unirá la ciudad de Stepanakert y la Zona controlada por Rusia con la República de Armenia, en el único acceso terrestre que tendrán los armenios al territorio cedido.

Fuente: wikipedia commons.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Georgia

Grupos nacionalistas descuelgan banderas LGBT en Georgia

Publicado

en

El país caucásico debió cancelar la Marcha del Orgullo Gay de este fin de semana luego de que grupos nacionalistas irrumpieran en las oficinas de los organizadores en Tbilsi para descolgar las banderas LGBT y amenazarlos para que frenen solo cuelguen la bandera nacional.

Seguir Leyendo

Caucaso

A pesar de haber sido señalado como el responsable de perder la guerra, Nikol Pashinyan reeligió como Primer Ministro de Armenia

Publicado

en

El centrista liberal Nikol Pashinyan, líder del partido Contrato Civil, obtuvo un nuevo triunfo arrollador en las elecciones de Armenia, logrando superar la mala imagen que le había quedado tras rendirse en la guerra contra Azerbaiyán.

Este 21 de junio en la Plaza de la República, el primer ministro Nikol Pashinyan dio un apasionado discurso para celebrar la victoria obtenida en las elecciones del domingo, que le dieron la mayoría parlamentaria y lo reeligieron como jefe de gobierno nuevamente.

Los resultados fueron sorpresivos, ya que las elecciones estaban programadas para el 2023 pero fueron llamadas con anticipación debido a las enormes protestas en contra de Pashinyan a principio de año, acusado por la población de haber sido el responsable de la derrota contra Azerbaiyán en la reciente guerra por la región de Nagorno-Karabaj.

De hecho, Pashinyan estaba gobernando desde abril como Primer Ministro Interino, luego de renunciar al gobierno por las protestas, que incluyeron el ingreso violento de los manifestantes al edificio de la Asamblea Nacional y a la Casa de Gobierno, quienes buscaban al mandatario para asesinarlo, según cantaban.

Pese a la enorme imagen negativa respecto al resultado del conflicto bélico, el partido de Pashinyan, Contrato Civil, obtuvo el 53,96% de los votos, menos que en 2018, cuando triunfó con el 70% de los votos, pero esta vez tenía una fuerte oposición y todos los analistas aseguraban que una victoria suya no era esperable.

La formación política oficialista se considera de centro liberal, con ideas de libre mercado mezcladas con una visión reformista de la cultura conservadora de Armenia, impulsando la separación de la Iglesia y el Estado, integración con la Unión Europea, promoción de derechos humanos y el combate a la inseguridad. Muchos analistas políticos comparan la ideología de Pashinyan con la del presidente francés Emmanuel Macron.

El pueblo de Armenia tomó una decisión. El pueblo de Armenia creó una nueva realidad y situación política. Y el primer punto de esa situación es el siguiente. Insto a todas las fuerzas políticas, a los activistas públicos a poner fin a los insultos entre sí. Y, en primer lugar, pido a nuestros seguidores políticos que pongan fin a los insultos a los demás, porque se abre una nueva página en la historia de Armenia y Artsaj y debemos comenzar esa nueva página desde la consolidación nacional y pública”, afirmó Pashinyan en su discurso de la victoria.  

Del otro lado estaban las agrupaciones conservadoras nacionalistas Alianza Armenia, que obtuvo un 21,06%, y Yo Tengo Honor, que se diferencia de la anterior por su estrecho vínculo con el gobierno ruso, y obtuvo un magro 5,23%. El resto de los partidos no llegaron al mínimo del 5% para lograr representación parlamentaria.

Seguir Leyendo

Caucaso

El Ejército de Azerbaiyán sigue dominando el Cáucaso y ya controla todo el sur de Armenia

El Ejército de Azerbaiyán ha continuado sus avasallantes avances en el conflicto y ya controla toda la frontera de Armenia con Irán, al sur. Tras los fracasos de Putin, Trump anunció que comenzará a negociar personalmente el alto al fuego desde la Casa Blanca.

Publicado

en

Por

En el día que se cumple un mes de conflicto, la última semana se ha coronado como la que más bajas ha tenido desde el inicio de la guerra, llegando a casi 900 muertos del lado armenio, mientras que el azerí sigue sin reportar cifras oficiales.
Rusia es el principal aliado de Armenia pero no se ha animado a enfrentar cabeza a cabeza a Turquía, quien está brindando apoyo militar a Azerbaiyán, y los ha dejado abandonados a los armenios. Según el presidente ruso Vladimir Putin, la cantidad de muertes que “le han informado” ya ha llegado a los 5.000 fallecidos entre ambos bandos, un número muy superior a estimaciones anteriores. Según él, hay más de 2.000 bajas del bando armenio y unas 3.000 del bando azerí. 
El Gobierno armenio, que dice estar publicando las cifras oficiales y de manera transparente, no ha reportado ni la mitad de esos 2.000 que ha asegurado Putin. Según los últimos números revelados el 22 de octubre, del bando armenio han fallecido 874 combatientes.
Por su parte, el Ejército azerí ha estado continuando su gran avalancha de avances imparables sobre las ciudades de la región de Nagorno Karabaj y el sur de Armenia, controlando ya todo la región sureña, dominando toda la frontera armenia con Irán. 
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha hecho eco de la noticia: “La frontera entre Azerbaiyán [considera al sur armenio parte de su propio país desde siempre, a pesar del control armenio] y la República Islámica de Irán ha sido completamente asegurada mediante la liberación del asentamiento Agbend. Felicito al pueblo de Azerbaiyán y a Irán en esta ocasión. Larga vida al glorioso Ejército de Azerbaiyán!

Ad

A pesar de no dar números exactos, los expertos aseguran que Azerbaiyán ya ha tomado 4 regiones enteras y 30 aldeas, aparte de algunas ciudades. Las cuatro regiones son Gubadly, Jebrail, Fizuli y Zangilan, sin embargo, el Gobierno armenio asegura que son más.

Tras los avances en el conflicto y la no efectividad del alto al fuego que había tratado de aplicar Rusia mediante reuniones con los Ministros de Exteriores de ambas naciones, el presidente Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciaron que han convocado reuniones en la Casa Blanca para mediar y buscar la paz por su cuenta.
Estas reuniones se están llevando a cabo, y sobre los avances, el Presidente norteamericano confirmó en una declaración a la prensa que;

“Estamos trabajando con Armenia. Tenemos una muy buena relación con Armenia. Vamos a ver que pasa. Creo que se está llevando a cabo un realmente buen progreso. Tenemos mucha gente viviendo acá nacida en Armenia. Vamos a ayudarlos”.

Ad

Mientras son realizadas las mediaciones en Estados Unidos, el combate continúa a fuego vivo, y tanto Azerbaiyán como Armenia se siguen batiendo en el campo de guerra, tanto en tierra con soldados y artillería como en aire con drones y cazas militares.

La comunidad armenia tampoco se ha quedado al margen del conflicto, y ha estado llevando a cabo marchas y manifestaciones en varios lugares del mundo, incluyendo Turín, Italia, y la propia Argentina, en Buenos Aires.

Para seguir el conflicto minuto a minuto: Live Map

Seguir Leyendo

Trending