La guerra no cesa en el Cáucaso. En los últimos días, el conflicto se ha intensificado y los combates no han parado ni por la medianoche. Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán bombardean constantemente con drones militares las posiciones y los sistemas antiaéreos del Ejército Armenio, causándoles grandes bajas, tanto de soldados como de armamento, y pérdida de territorio en la región de Artsaj.
Con Turquía y mercenarios de la milicia rebelde Siria apoyando a Azerbaiyán, Armenia encuentra un escenario cada vez más complicado y con un único aliado militar, las pequeñas milicias de la República de Artsaj, un pequeño Estado satélite de Armenia.
En los últimos tres días, se han presenciado frecuentes ataques con drones. Así, se sella una de las principales apariciones de vehículos aéreos no tripulados en un conflicto directo.
Desde el inicio del conflicto hace cinco días, más de 20 operaciones con drones han sido realizadas por parte de las fuersas armadas azeríes, convirtiéndose en una pesadilla para las tropas armenias que constantemente reciben este tipo de ataques.
Países como los Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita, China, Rusia, Irán y organizaciones como las Naciones Unidas o la Unión Europea ya han manifestado en varias ocaciones sus intenciones de que ambos bandos abandonen el conflicto y busquen una salida pacífica a través de la diplomacia y el diálogo. Sin embargo, ambos bandos rechazaron el diálogo.
Este jueves 1° de octubre, Armenia respondió a un ataque azerí derribando 2 aeronaves, probablemente drones, y un helicóptero en el frente del sureste. Cabe destacar que las pérdidas de drones del ejército azerí les salen muy costosas, ya que los drones son importados de Turquía e Israel y son de primera generación, por lo que el precio individual de cada unidad es elevado.
Por otro lado, un hecho sorprendente y que ha pasado seriamente desapercibido en los medios es que en una aldea de Irán, cerca de Artsaj, han caído varios proyectiles desviados de la zona de combate. Las desviaciones dañaron 6 casas e hirieron a un niño, que afortunadamente ya se encuentra bien. El gobierno iraní no respondió al ataque, probablemente debido a que fue un error que no acabó con ninguna vida.
Mientras tanto, en la ciudad de Tabriz, Irán, hubieron manifestaciones pro-Azerbaiyán. En estas, se escucharon cánticos a favor del cierre de las fronteras con Armenia y en contra de los armenios y los kurdos. Las fuerzas gubernamentales iraníes reprimieron las protestas y se desconoce el número de heridos.
El gobierno de Armenia, liderado por el primer ministro Nikol Pashinyan, afirmó en un comunicado que los armenios del sur del Cáucaso están rebelándose ante la amenaza turca e impidiendo que el Ejército enemigo avance por el frente al otro lado del de Azerbaiyán.
Según Azerbaiyán, al menos 2.300 soldados y milicianos armenios fueron dados de baja (entre muertos y heridos) hasta el momento. Por su parte, Armenia si distingue en sus datos entre muertos y heridos y confirma haber acabado con la vida de al menos 790 soldados azeríes y haber herido a aproximadamente 1900.
En 2014, cuando se dio el último enfrentamiento armado entre Armenia y Azerbaiyán, la rápida intervención de Rusia en el conflicto pudo poner fin a la guerra en tan solo 4 días. Sin embargo, en esta oportunidad parece que Rusia está tomando una posición más neutral, soltándole, al menos por ahora, la mano a los armenios y permitiendo que este conflicto bélico se extienda hasta ahora por 6 días.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión