Conecte con nosotros

Caucaso

Armenia: una nación entera movilizada para proteger su soberanía y su territorio

Cientos de miles de civiles se unen al Ejército de Armenia para defender su país, su religión, su cultura y su soberanía ante el masivo ataque de Azerbaiyán. Los más jóvenes dejaron voluntariamente sus trabajos para ir al frente de batalla.

Publicado

en

Desde el 28 de septiembre la República de Armenia ha entrado en una guerra total por su soberanía frente a la invasión del Ejército de Azerbaiyán. No es la primera vez que estos países van a la guerra, pero el conflicto ya cumplió los 7 días y promete ser uno de los enfrentamientos más sanguinarios de los últimos tiempos.

Azerbaiyán reclama la región de Nagorno-Karabaj, también conocida como la República de Arstaj, que permanece bajo el control del Gobierno armenio desde 1994. La población de Artsaj, mayoritariamente armenia, entiende que su territorio es armenio y no azerí, por lo que resiste la invasión y pelea codo a codo con el Ejército armenio.
La profunda historia del pueblo armenio, estrechamente ligada al cristianismo, ha generado un fervor nacionalista en las últimas décadas que les ha permitido mantener su independencia, luego de siglos escapando de dictadores que los querían exterminar.
Es por esto que, cuando se supo de la inminente invasión azerí, cientos de miles de civiles en todo el territorio armenio se postularon para ingresar al Ejército y defender a su Patria. Reportes directos del país caucásico aseguran que casi no se ven hombres en las principales ciudades, ya que todos se unieron al frente de batalla.
Un caso trascendió en todo el mundo. El capitán de la selección de fútbol de Armenia, el defensor Varazdat Haroyan, que estaba cerca de firmar un contrato multimillonario con un club griego, decidió ponerle un alto a su carrera como deportista para sumarse al Ejército de su país.

Su agente informó al propietario del club a través de un mensaje de texto que debido a los acontecimientos actuales en Artsaj, el central de 28 años está llamado a filas para servir en el ejército armenio”, aseguró la cuenta de Twitter de Hellas Football.

Varazdat Haroyan, capitán del seleccionado y actual soldado armenio.

Ad

En los días pasados se viralizó un video de un veterano de guerra armenio, Shahé Adjemian, quien participó en el largo conflicto para la recuperación de los territorios de Artsaj entre 1988 y 1994. Con enardecidas palabras motivacionales, se dirigió directamente a los jóvenes soldados que irán hoy a una nueva guerra entre estos dos países vecinos.

Con la presencia de otros ex combatientes avalando las palabras de aliento, la arenga a la tropa que se dispone ir al frente empezó diciendo “el pensamiento, la preocupación de toda la nación armenia, de 10 millones de armenios de todas partes del mundo, noche y día, son ustedes. Todas las mañanas, cada armenio, cada madre, padre, hermana, hermano, cuando se despiertan, la primera preocupación que tienen es pensar qué ha sucedido ayer a la noche en la frontera”.

No piensen que ustedes están solos en estas tierras desoladas. Los ojos, la mente y la preocupación de la nación armenia son ustedes. La frontera de nuestro país, el soldado, la fuerza de su brazo, es la preocupación de todos”, remarcó. “Ustedes deben permanecer fuertes, valientes, deben defender nuestras fronteras heroicamente y con honor, y continuar con esa tarea, como en su momento lo hemos hecho nosotros y nuestros compañeros que cayeron. ¡Gloria al ejército armenio! ¡Gloria al soldado armenio! ¡Gloria a todos los antiguos y nuevos héroes!

Hoy nosotros, los defensores del país, tenemos la edad de los antiguos luchadores por la libertad: somos de la edad de sus padres, de sus tíos; con nuestra experiencia y sus habilidades, cuando haga falta nosotros estaremos al lado de ustedes. Los antiguos y los nuevos, todos mezclados, todos juntos.” La arenga finalizó refiriéndose directamente al ataque azerí: “Y cuidado con el día en que nuestros enemigos intenten pasar las fronteras. En una hora estaremos junto a ustedes, los enfrentaremos con nuestros pechos y que la primera bala nos pegue a nosotros. Porque ustedes se van a casar, tendrán hijos y formarán familia”.

“¡Gloria a ustedes! ¡Gloria a Armenia! ¡Gloria al ejército armenio! ¡Viva!.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Georgia

Grupos nacionalistas descuelgan banderas LGBT en Georgia

Publicado

en

El país caucásico debió cancelar la Marcha del Orgullo Gay de este fin de semana luego de que grupos nacionalistas irrumpieran en las oficinas de los organizadores en Tbilsi para descolgar las banderas LGBT y amenazarlos para que frenen solo cuelguen la bandera nacional.

Seguir Leyendo

Caucaso

A pesar de haber sido señalado como el responsable de perder la guerra, Nikol Pashinyan reeligió como Primer Ministro de Armenia

Publicado

en

El centrista liberal Nikol Pashinyan, líder del partido Contrato Civil, obtuvo un nuevo triunfo arrollador en las elecciones de Armenia, logrando superar la mala imagen que le había quedado tras rendirse en la guerra contra Azerbaiyán.

Este 21 de junio en la Plaza de la República, el primer ministro Nikol Pashinyan dio un apasionado discurso para celebrar la victoria obtenida en las elecciones del domingo, que le dieron la mayoría parlamentaria y lo reeligieron como jefe de gobierno nuevamente.

Los resultados fueron sorpresivos, ya que las elecciones estaban programadas para el 2023 pero fueron llamadas con anticipación debido a las enormes protestas en contra de Pashinyan a principio de año, acusado por la población de haber sido el responsable de la derrota contra Azerbaiyán en la reciente guerra por la región de Nagorno-Karabaj.

De hecho, Pashinyan estaba gobernando desde abril como Primer Ministro Interino, luego de renunciar al gobierno por las protestas, que incluyeron el ingreso violento de los manifestantes al edificio de la Asamblea Nacional y a la Casa de Gobierno, quienes buscaban al mandatario para asesinarlo, según cantaban.

Pese a la enorme imagen negativa respecto al resultado del conflicto bélico, el partido de Pashinyan, Contrato Civil, obtuvo el 53,96% de los votos, menos que en 2018, cuando triunfó con el 70% de los votos, pero esta vez tenía una fuerte oposición y todos los analistas aseguraban que una victoria suya no era esperable.

La formación política oficialista se considera de centro liberal, con ideas de libre mercado mezcladas con una visión reformista de la cultura conservadora de Armenia, impulsando la separación de la Iglesia y el Estado, integración con la Unión Europea, promoción de derechos humanos y el combate a la inseguridad. Muchos analistas políticos comparan la ideología de Pashinyan con la del presidente francés Emmanuel Macron.

El pueblo de Armenia tomó una decisión. El pueblo de Armenia creó una nueva realidad y situación política. Y el primer punto de esa situación es el siguiente. Insto a todas las fuerzas políticas, a los activistas públicos a poner fin a los insultos entre sí. Y, en primer lugar, pido a nuestros seguidores políticos que pongan fin a los insultos a los demás, porque se abre una nueva página en la historia de Armenia y Artsaj y debemos comenzar esa nueva página desde la consolidación nacional y pública”, afirmó Pashinyan en su discurso de la victoria.  

Del otro lado estaban las agrupaciones conservadoras nacionalistas Alianza Armenia, que obtuvo un 21,06%, y Yo Tengo Honor, que se diferencia de la anterior por su estrecho vínculo con el gobierno ruso, y obtuvo un magro 5,23%. El resto de los partidos no llegaron al mínimo del 5% para lograr representación parlamentaria.

Seguir Leyendo

Caucaso

El Ejército de Azerbaiyán sigue dominando el Cáucaso y ya controla todo el sur de Armenia

El Ejército de Azerbaiyán ha continuado sus avasallantes avances en el conflicto y ya controla toda la frontera de Armenia con Irán, al sur. Tras los fracasos de Putin, Trump anunció que comenzará a negociar personalmente el alto al fuego desde la Casa Blanca.

Publicado

en

Por

En el día que se cumple un mes de conflicto, la última semana se ha coronado como la que más bajas ha tenido desde el inicio de la guerra, llegando a casi 900 muertos del lado armenio, mientras que el azerí sigue sin reportar cifras oficiales.
Rusia es el principal aliado de Armenia pero no se ha animado a enfrentar cabeza a cabeza a Turquía, quien está brindando apoyo militar a Azerbaiyán, y los ha dejado abandonados a los armenios. Según el presidente ruso Vladimir Putin, la cantidad de muertes que “le han informado” ya ha llegado a los 5.000 fallecidos entre ambos bandos, un número muy superior a estimaciones anteriores. Según él, hay más de 2.000 bajas del bando armenio y unas 3.000 del bando azerí. 
El Gobierno armenio, que dice estar publicando las cifras oficiales y de manera transparente, no ha reportado ni la mitad de esos 2.000 que ha asegurado Putin. Según los últimos números revelados el 22 de octubre, del bando armenio han fallecido 874 combatientes.
Por su parte, el Ejército azerí ha estado continuando su gran avalancha de avances imparables sobre las ciudades de la región de Nagorno Karabaj y el sur de Armenia, controlando ya todo la región sureña, dominando toda la frontera armenia con Irán. 
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha hecho eco de la noticia: “La frontera entre Azerbaiyán [considera al sur armenio parte de su propio país desde siempre, a pesar del control armenio] y la República Islámica de Irán ha sido completamente asegurada mediante la liberación del asentamiento Agbend. Felicito al pueblo de Azerbaiyán y a Irán en esta ocasión. Larga vida al glorioso Ejército de Azerbaiyán!

Ad

A pesar de no dar números exactos, los expertos aseguran que Azerbaiyán ya ha tomado 4 regiones enteras y 30 aldeas, aparte de algunas ciudades. Las cuatro regiones son Gubadly, Jebrail, Fizuli y Zangilan, sin embargo, el Gobierno armenio asegura que son más.

Tras los avances en el conflicto y la no efectividad del alto al fuego que había tratado de aplicar Rusia mediante reuniones con los Ministros de Exteriores de ambas naciones, el presidente Trump y su Secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciaron que han convocado reuniones en la Casa Blanca para mediar y buscar la paz por su cuenta.
Estas reuniones se están llevando a cabo, y sobre los avances, el Presidente norteamericano confirmó en una declaración a la prensa que;

“Estamos trabajando con Armenia. Tenemos una muy buena relación con Armenia. Vamos a ver que pasa. Creo que se está llevando a cabo un realmente buen progreso. Tenemos mucha gente viviendo acá nacida en Armenia. Vamos a ayudarlos”.

Ad

Mientras son realizadas las mediaciones en Estados Unidos, el combate continúa a fuego vivo, y tanto Azerbaiyán como Armenia se siguen batiendo en el campo de guerra, tanto en tierra con soldados y artillería como en aire con drones y cazas militares.

La comunidad armenia tampoco se ha quedado al margen del conflicto, y ha estado llevando a cabo marchas y manifestaciones en varios lugares del mundo, incluyendo Turín, Italia, y la propia Argentina, en Buenos Aires.

Para seguir el conflicto minuto a minuto: Live Map

Seguir Leyendo

Trending