Conecte con nosotros

Deportes

Superliga Europea: guerra total entre clubes e instituciones futbolísticas por la creación de un nuevo torneo europeo

Lla organización de 12 equipos pone en jaque a las máximas autoridades del fútbol mundial y disparó una fuerte controversia por el modo en que los equipos deben disputar sus torneos internacionales. La política se ha metido en la disputa y promete multas.

Publicado

en

La noticia de la creación de una nueva “Superliga” en Europa paralizó al mundo futbolístico este domingo y rápidamente provocó el rechazo de las mayores instituciones deportivas del mundo, como la FIFA, la UEFA, las federaciones y ligas europeas, diferentes instituciones, referentes del deporte e incluso autoridades de Estado.

El Milán, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham Hotspur son los 12 equipos europeos que adhirieron a la iniciativa de crear un torneo fuera de las competiciones locales y continentales que son manejadas por los entes reguladores del fútbol profesional.

El objetivo de las dirigencias de estos equipos es poder aprovechar la enorme fama que tienen y concentrar todos sus esfuerzos en disputar partidos de alto impacto televisivo que les permita maximizar sus ingresos.

Si bien en un primer momento no se habló de desligarse de las demás competiciones, la enorme cantidad de partidos que la Superliga supone, llevó a que rápidamente se ponga en duda si estos equipos podrán seguir jugando las competiciones históricas, como sus ligas locales o la UEFA Champions League.

Pero esta discusión duró poco, ya que tanto la FIFA como la UEFA salieron rápidamente a decir que estos equipos serían expulsados de sus torneos si deciden concretar el proyecto de la Superliga.

El Presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, descalificó esta iniciativa: “Nuestra competición es abierta. La Superliga es una competición cerrada. Esto es una propuesta vergonzosa y egoísta. Es un escupitajo en la cara de todos los amantes del fútbol“.

Protestas en Inglaterra en contra de la creación de la Superliga.  

Ad

Los 12 dirigentes futbolísticos aseguran que históricamente han sido subvalorados por las competencias europeas, y que los premios por ganar los torneos hace tiempo que no justifican los costos que tienen los equipos.

Por ejemplo, un partido del Real Madrid contra el Getafe vende menos entradas y tiene menor rating (lo cual se traduce a menos ingresos por publicidad) que un partido contra un equipo como el Barcelona o el Liverpool. Sin embargo, sus costos son siempre los mismos (apertura del estadio, movilización del equipo, etc).

Esto quiere decir que en los partidos contra equipos chicos pierden plata (o ganan menos de la que podrían ganar) y en los partidos contra equipos grandes obtienen enormes ganancias.

La conclusión que sacan es que entonces deben solamente jugar partidos contra otros equipos grandes para maximizar sus ganancias. Aunque esto suena lógico a primera instancia, se ignora que eventualmente se generará fatiga entre los televidentes y los hinchas al ver a sus equipos jugar todos los años contra los mismos 11 equipos, lo cual va a llevar a que las ventas bajen con el tiempo.

Los impulsores de la iniciativa también aseguran que esta es una medida que tienen que tomar “si o si” porque la pandemia generó una fuerte “inestabilidad económica” para sus equipos.

Los 12 clubes esperan que se incorporen otros y completar así un grupo de 15 “fundadores”, y abrir la puerta a nuevos equipos todos los años, pero solamente entre un selecto grupo de “grandes”. 

Por ahora, sin embargo, ningún cuadro grande de Francia o Alemania ha accedido de momento a la propuesta. El Ajax de Holanda, semi finalista de la “orejona” en 2018-2019 y con grandes de logros deportivos, tampoco decidió sumarse al grupo.

Todos los clubes involucrados han visto masivas caídas en sus ingresos en 2020 por la pandemia.

Ad

La primera diferencia con los torneos tradicionales es que la Superliga, según lo proyectado, será “gobernada” por la quincena de clubes fundadores, en vez de por una institución separada e independiente, como la UEFA o la FIFA. 

Otra gran diferencia será el manejo del dinero. Según el acuerdo preliminar alcanzado, los clubes que se incorporen a la Superliga recibirán US$ 4.190 millones el mismo día que pongan su firma. Además, habrá enormes fondos destinados a los ganadores, que eclipsan cualquier premio que hoy en día otorga la UEFA.

Otra de las grandes controversias es cómo funcionará la novedosa liga. Se plantea como una competencia anual a jugarse entre semana, al igual que los dos torneos internacionales Europeos. El torneo contará con 15 fundadores, que nunca perderán su cupo, y 5 “clasificados”, que cambiarán todos los años y serán invitados por sus méritos deportivos en ese periodo.

En concreto, se clasificarán en función a lo que logren en sus ligas locales, pero no se especifica de qué países saldrán los cuadros y si por ahora hay otros clubes que quieran arriesgarse a confrontar con la UEFA por entrar a este torneo.

En teoría, una vez conformados los veinte equipos, se sortearán dos grupos de 10 clubes, y clasificarán los 3 primeros de cada bloque, mientras que los que queden en cuarto y quinto lugar jugarán una eliminatoria para completar los 8 que alcancen los cuartos de final, donde jugarán los equipos hasta alcanzar la final.

Los cruces desde primera ronda serán de ida y vuelta, y la final se jugará en un escenario neutral.

Eso significa que la Superliga tendrá más partidos que la Champions League
, que también se juega entre martes y jueves.

Los fundadores aclararon que tienen intenciones de seguir presentes en sus ligas locales, jugando los fines de semana.

Los partidos en terreno neutral podrían jugarse en Dubai, Nueva York e incluso Shanghai.

Ad

La estructura de la Superliga será presidida por ahora por el Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, quien a su vez será secundado por el Presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, y el dueño del Manchester United, Joel Glazer

Vamos a ayudar al fútbol en todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados“, indicó Pérez.

Mientras varios gobiernos europeos por ahora han preferido mantenerse al margen de esta discusión y que los mismos clubes y las instituciones lo resuelvan, otros mandatarios han prometido evitar la formación de la Superliga a toda costa.

El presidente francés Emmanuel Macron afirma que se trata de una “amenaza al principio de solidaridad y mérito deportivo” y que está analizando qué medidas puede tomar desde el gobierno.

Por su parte, el primer ministro británico Boris Johnson ha dicho que multará a las formaciones deportivas que se sumen a esta Superliga, y promete más sanciones. “Ninguna acción está afuera de la mesa y estamos explorando todas las posibilidades para asegurarnos que esta iniciativa sea frenada“, tuiteó.

Tras estas declaraciones del gobierno conservador, los 6 clubes ingleses han dejado entrever que podrían retirarse del proyecto, lo que indudablemente llevará a su cancelación.

El comunicado de los 12 clubes involucrados indica que el primer torneo será lanzado lo más pronto posible y se esperá que se juegue entre agosto y mayo, por lo que habrá que ver si los gobiernos y las instituciones deportivas logran frenar esta novedosa pero peligrosa Superliga.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Deportes

O’Higgins venció a la ’U’ en el Santa Laura con gol de Muñoz

Publicado

en

Universidad de Chile cayó ante O’Higgins de Rancagua por la cuarta fecha del campeonato nacional 2022.

Universidad de Chile desperdició esta lunes una buena oportunidad para quedar en la cima del Campeonato Nacional 2022, junto a Universidad Católica, al caer en condición de local por 0-1 ante O’Higgins, en cruce por la cuarta fecha del Campeonato Nacional jugado en el Estadio Santa Laura.

Segundo traspié consecutivo para el equipo que dirige el colombiano Santiago Escobar, que con seis unidades quedó en el octavo lugar de la tabla de posiciones.

Los rancagüinos, en tanto, lograron su segunda celebración en el certamen y escalaron al cuarto lugar de la clasificación con siete puntos, a tres de la UC, puntero exclusivo pese a perder el domingo ante Palestino.

El conjunto que dirige Mariano Soso complicó al elenco colegial con su presión alta y su intenso ritmo de juego, sobre todo en la primera media hora de juego.

La ‘U’, en cambio, mostró muy poco en ofensiva, pese a jugar 50 minutos con un hombre más en el terreno de juego. A los azules les costó mucho acercarse al arco rival y solo Junior Fernandes avisó un par de veces en el área.

Temprano arribó la única cifra de la brega en el reducto de la comuna de Independencia. Pedro Pablo Hernández habilitó a Carlos Muñoz y el experimentado delantero definió a los 4 minutos con un remate pegado al palo, superando la estirada del arquero Hernán Galíndez.

Cuando se iba la etapa inicial, a los 40’, la visita se quedó con un hombre menos en el campo por la expulsión directa de Cristóbal Castillo, quien le dio un pisotón a Camilo Moya. En primera instancia, el árbitro le mostró amarilla, pero cambió de decisión tras ir a chequear al VAR.

Por la quinta fecha del torneo, la ‘U’ visitará el domingo 6 de marzo a Colo Colo en una nueva edición del superclásico, mientras que O’Higgins recibirá el mismo día a Audax Italiano.

Seguir Leyendo

Deportes

Gary Medel contó que recibió amenazas contra él y su familia luego del accidente de tránsito de su padre

Publicado

en

El seleccionado chileno Gary Medel dio a conocer una serie de amenazas contra él y su familia que ha recibido tras un accidente de tránsito de su padre.

Gary Medel, defensor de la selección chilena y del Bologna de Italia, reveló una serie de amenazas contra él y su familia, debido a un accidente automovilístico que protagonizó su padre.

El formado en Universidad Católica publicó en sus redes sociales un video en el que se ve el momento del choque de Luis Medel, en el que se evidencia un acto imprudente del otro vehículo involucrado.

Es más, el ex Boca Juniors, Sevilla, Cardiff City y Besiktas publicó en Instagram las amenazas que recibió por parte de los ocupantes del otro automóvil.

“Más allá de quién tenga la responsabilidad, no me parece que, luego de lo sucedido, tanto mi familia como yo seamos amenazados y apuntados, al punto de publicar la dirección de mis papás para que se tomen represalias en su contra”, escribió el ‘Pitbull’.

Medel, además, dio la versión de su padre de por qué dejó el lugar después de algunos segundos de la colisión.

“Si bien es cierto que mi papá se fue del lugar en un momento, lo hizo porque se asustó al ser insultado e increpado, tanto desde el auto que se cruzó, como de un motociclista que lo salió persiguiendo. Esperemos que lo que sucedió no vuelva a ocurrir”, finalizó.

“Que tu padre se haga cargo de los gastos, son unos miserables”, “que tu papá de la cara, par de chantes”, “Que no se esconda como rata” y “vayan a sacarle la ctm”, fueron algunos de los mensajes que recibió el futbolista en sus Redes Sociales.

Seguir Leyendo

Deportes

Alexis Sanchez se destacó con un golazo: Chile venció a Bolivia y mantiene la ilusión del Mundial

Publicado

en

Con goles de Alexis Sánchez y Marcelino Núñez, más una extraordinaria actuación de Brayan Cortés, Chile venció a Bolivia en La Paz y se ilusiona con volver a la pelea por un cupo a Catar 2022.

La selección chilena de fútbol mantuvo viva la ilusión de llegar al Mundial de Catar 2022 al superar este martes como visitante por 3-2 a su similar de Bolivia, en partido disputado ate 25 mil espectadores en el Estadio ‘Hernando Siles’ de La Paz.

Con este triunfo, dejando atrás derrotas seguidas ante Ecuador y Argentina, el combinado nacional se metió momentáneamente en la quinta posición de la tabla con 19 puntos, por ahora jugando el repechaje. La ‘Generación Dorada’ sigue mirando hacia Qatar.

Puntos altos de Chile en la presente jornada el incombustible Alexis Sánchez -con un doblete-, el trajín de Ben Brereton, la claridad y el gol de Marcelino Núñez, la entrega de Mauricio Isla por derecha y el meta Brayan Cortés, que ahogó el grito de gol local con varias grandes intervenciones.

En deuda, en tanto, quedaron Charles Aránguiz, presentando una clara falta física y de fútbol, y Erick Pulgar, que cometió un error en el primer tanto de la ‘Verde’.

La ‘Roja’ comenzó presionando de entrada la salida de una defensa rival que le costaba en demasía salir jugando con pelota dominada, más aún con la cancha mojada por la lluvia que cayó en la capital boliviana.

La apuesta nacional terminó por dar resultado a los 14 minutos con la apertura de la cuenta. Alexis Sánchez sirvió de gran forma un lanzamiento libre, con un remate potente que sorprendió al golero Carlos Lampe.

El ‘Equipo de Todos’ siguió martillando tras la apertura de la cuenta, ante una débil oposición de la zaga ‘verde’, pero careció de claridad para aumentar los guarismos en la etapa inicial.

Un mal control de Erick Pulgar pasada la media hora de juego terminaría con un lanzamiento de esquina, tras gran reacción de Brayan Cortés a un remate, que acabó con la paridad para los de César Farías. Marc Enoumba le ganó a todos en lo alto y con un cabezazo mandó la esférica al fondo de la red.

Los locales se fueron con todo tras el empate, Chile perdió el control del partido, aunque no les sirvió para irse en ventaja al descanso.

La ‘Roja’ exhibió en el complemento más ganas que fútbol para crear peligro en el arco rival, mientras el dueño de casa apostaba a la salida rápida para inquietar a Cortés, quien terminaría siendo figura.

El golero de Colo Colo sacó en gran respuesta un buen remate de Juan Carlos Arce (65’), luego desvió levemente un potente disparo de Ramiro Vaca que terminó dando en el palo (68’) y volvió a estar rápido al poner su mano en un cabezazo tras un córner (70’).

Ya en los últimos 20 minutos, Chile levantó su juego con el último respiro. A los 73’, el ingresado Pablo Parra metió un derechazo desde 25 metros que encontró la respuesta oportuna de Lampe.

El momento clave de la brega llegaría a los 77’. Mauricio Isla recibió por derecha y metió una gran asistencia a Marcelino Núñez, que en el corazón del área remató de primera con derecha para batir la estantería altiplánica.

El tanto le dio nuevos bríos a Chile, que aumentaría en la cuenta a los 85 minutos mediante el ‘Niño Maravilla’. Se sacó varias marcas, entró al área y metió un derechazo cruzado para el tercero.

Pese a la tercera diana visitante, no sería fácil el triunfo de los de Lasarte. Marcelo Moreno Martins descontó a los 88’ y despertó la ilusión boliviana, con un frentazo a quemarropa tras buen centro por derecha.

Ya en los descuentos, a los 90+1’ la ‘Roja’ tuvo el cuarto. Alexis sirvió con fuerza un tiro libre por izquierda y el balón dio de lleno en el horizontal mientras Lampe solo miraba.

Chile tendrá ahora la misión de sumar en marzo ante Brasil, en Belo Horizonte, y Uruguay, en suelo nacional, para timbrar su boleto a la próxima Copa del Mundo.

Seguir Leyendo

Trending