Conecte con nosotros

Cultura

Revolución de Mayo: la Jornada Patriótica y el nacimiento de Argentina

Este 25 de mayo, el primer gobierno de la Patria Argentina cumple 210 años. Esto amerita un recorrido histórico por la semana en la que aconteció la Revolución de Mayo y concluyó con la Primera Junta y el nacimiento de un nuevo país.

Publicado

en

Un 25 de mayo muy peculiar vivirá Argentina este año, sin reuniones familiares, sin actos en Plaza de Mayo, con la manifestación pública criminalizada por el actual gobierno kirchnerista que, cada vez, se excede más en sus funciones republicanas. 
A pesar de todo, Argentina cumple 210 años de historia, lo cual amerita, hoy más que nunca, un recorrido histórico de lo que pasó y cómo esto no sólo afecta nuestro presente, sino que afectará nuestro futuro.

El viejo amo o ninguno

Esta historia inicia atrás, mucho tiempo atrás. Más precisamente en junio de 1806, con la expedición inglesa que ocupó la capital del entonces Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. El general británico, William Carr Beresford, apenas si encontró resistencia de un bando dejado para defender la ciudad por el desaparecido virrey Rafael de Sobremonte, donde alentaba a los hombres de la milicia a retirarse al fuerte y ofrecer una “honrosa capitulación”.

Todos los funcionarios del Virreinato español juraron fidelidad al rey Jorge III del Reino Unido, todos menos uno; Manuel Belgrano, que en ese entonces era secretario perpetuo del Consulado de Comercio. Se negó rotundamente a jurar nuevamente por otro amo y huyó a una chacra en la Banda Oriental. 
Al poco tiempo las milicias se reorganizaron y una expedición al mando de Santiago de Liniers, un militar de origen francés pero que servía a la Corona española, derrotó finalmente a los invasores ingleses tras 46 días de ocupación y una dura pelea en la Plaza del Fuerte, actual Plaza de Mayo. 
La debilidad institucional generada por la huida del cobarde virrey Sobremonte era palpable, y culminó con su destitución y el nombramiento por parte del Cabildo del victorioso Liniers como nueva autoridad.
Este acto de autonomía por parte de los habitantes del virreinato del Río de la Plata, que daban sus primeros pasos en lo que sería una política representativa, iniciaba un proceso de rebeldía que había nacido del desentendimiento de España hacia la protección de estas tierras.

Santiago de Liniers, funcionario de la Corona española encargado de repeler los ataques ingleses sin ayuda del Rey.

Ad

El siguiente año, 1807, no haría mas que reafirmar esta sensación de autonomía.

Insatisfechos y humillados por la derrota, Gran Bretaña vuelve a la carga un año después con una fuerza invasora fuertemente armada y pertrechada, diez veces mas grande que su predecesora. Al mando de los 12.000 hombres del Rey, estaba el general John Whitelocke, la Union Jack flameaba al son de sus tropas, las cuales avanzaban a sangre y fuego por Quilmes y luego se dividían en once columnas para apoderarse de la ciudad. Claramente esto fue un error, porque con la experiencia de la vuelta anterior, los porteños estaban mas que listos. 
8.000 hombres al mando de Martín Álzaga y Santiago de Liniers aguardaban expectantes la llegada del invasor. Toda la ciudadanía se movilizó, hostigando al enemigo a medida que avanzaba. Pese a su éxito inicial en la batalla de los Corrales de Misserere, los combates se endurecieron en el seno de la ciudad, quedando inmovilizados los británicos en una lucha desesperada. Tras tres días de violentos enfrentamientos y 3.000 bajas entre muertos y heridos, Whitelocke se rindió. 
Los festejos y la algarabía era total y por primera vez estas provincias perdidas en el sur del mundo empezaban a defenderse y pensar por sí mismas.

Queremos al viejo amo o a ninguno“, aseveró Manuel Belgrano al negarse jurar fidelidad a la Corona Britanica

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, economista, militar, político, ideólogo principal de la Revolución Argentina, y luego creador de la bandera celeste y blanca.

Ad

Pero, ¿de verdad queríamos al Viejo Amo?

El accionar de los vecinos y de la masa popular de Buenos Aires y su campaña dejó en claro que la colonia no era en absoluto dependiente de Madrid, lo que se agravó aún más cuando en mayo de 1808 Napoleón invadió España e hizo abdicar, primero al rey Carlos IV y, posteriormente, a su hijo Fernando VII, en favor de su hermano, el francés José Bonaparte. 
España se sumió en una crisis institucional que no se veía desde la ocupación islámica varios siglos antes. Tanto en el viejo como en el nuevo continente, gran parte de la población proclamó el desconocimiento de la nueva autoridad francesa y comenzaron la conformación de juntas provinciales que en teoría resguardaban el poder en nombre del depuesto Rey. 
Todas esas juntas se agruparon en torno a una central, la de Sevilla, que rápidamente designó a Baltasar Cisneros como nuevo virrey del Río de la Plata en lugar del sospechado de traición por su origen francés, Santiago de Liniers.
La designación de Cisneros fue muy resistida por los locales; ya habían demostrado su capacidad de autonomía y Liniers había demostrado ser un líder muy querido. 
En ese momento se iniciaron las conspiraciones revolucionarias. 

Baltasar Cisneros, nacido en Cartagena, España, fue el último virrey del Río de la Plata.

Un grupo de revolucionarios que se había lucido en la Reconquista iniciaron una serie de reuniones secretas en la Jabonería del empresario Hipólito Vieytes. Ellos eran Cornelio Saavedra, Jefe del Regimiento de Patricios, Juan José Paso, oriundo de Buenos Aires, empresario, político y gran orador, Manuel Belgrano, en ese entonces secretario del Consulado de Comercio, una especie de ministro de Economía del virreinato, salvando las distancias, Juan José Castelli, vicesecretario de Belgrano en el Consulado, y Nicolás Rodríguez Peña, empresario, financista del emprendimiento revolucionario y el otro dueño de la Jabonería. 
Estas conjuras serían la clave para el desenvolvimiento que los hechos tomarían a partir del 18 de mayo de 1810.

Ad

La chispa que despertó la revolución

El 18 de Mayo del año 1810 arribó al puerto de Buenos Aires la Fragata Inglesa Mistletoe. En ella se traían periódicos que confirmaban lo que todos sospechaban, la Junta Central de Sevilla había caído
Con ello el virrey Cisneros perdía toda legitimidad en los ojos de los habitantes del virreinato, ya que el organismo que lo había designado no existía más. En consecuencia, Cisneros elaboró una proclama donde se comprometía a establecer una Regencia en las Américas a fin de preservar el poder de Fernando VII. 
Sin embargo, las cartas ya estaban echadas y esa misma noche los jóvenes revolucionarios se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria de un Cabildo Abierto para tratar la situación en la que quedaba el virreinato después de los hechos acontecidos en España. Castelli y Martín Rodríguez, otro militar revolucionario, fueron designados para entrevistarse con Cisneros.
Durante toda la noche del 18 y todo el día del 19, los revolucionarios mantuvieron numerosas reuniones, como por ejemplo con el alcade Lezica y el síndico Leiva, para convencerlos de convocar a un Cabildo Abierto.
El domingo 20 el virrey Cisneros reunió a los jefes militares y les pidió su apoyo ante una posible rebelión, pero todos se rehusaron a brindárselo. Por la noche, Castelli y Martín Rodríguez insistieron ante el virrey con el pedido de llamar a un Cabildo Abierto. Éste se negó rotundamente y trató de locos e impertinentes a quienes deseaban lo mismo. Martín Rodríguez, entendiendo que el virrey no se había dado cuenta todavía de la magnitud del espíritu revolucionario, le explicó que tenía solamente cinco minutos para decidir antes de que en esa habitación ocurriera una calamidad. 
Resignado, el virrey accedió y convocó a una reunión el día 22.

Ya que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran”, sostuvo el virrey Baltasar Cisneros

Durante la mañana del lunes 21, el Cabildo sesionaba como era habitual, atendiendo los asuntos coyunturales que reclamaban el buen orden y vivencia de la comunidad, sin mencionar nada del Cabildo Abierto que el virrey aparentemente había convocado.
Prontamente tuvieron que detener sus tareas al sentir el clamor de una multitud de 600 hombres que reclamaban a gritos la concreción del Cabildo Abierto prometido por el virrey
Los muchachos, dirigidos por Domingo French y Antonio Luis Berutti, dos políticos revolucionarios de la época, que se denominaban a sí mismos como la “Legión Infernal” y estaban armados con puñales y pistolas. 
Los cabildantes finalmente ceden al clamor popular y acceden a su petitorio y convocan formalmente un Cabildo Abierto para el día siguiente. Sin embargo, los chisperos no se dispersaban; fue necesaria la intervención de Cornelio Saavedra, al frente del cuerpo de los Patricios, y su promesa ante la gente que las milicias los respaldaban, para que éstos finalmente abandonen la Plaza.

Ad

El martes 22 de 1810 inició el tan ansiado Cabildo Abierto. 

251 vecinos acudieron a la cita y 600 más esperaban ansiosos en la Plaza por alguna noticia, encabezados por los temidos chisperos, French y Berutti. 
Los ánimos en el recinto se fueron calentando cuando comenzaron los discursos; destacándose las intervenciones del Obispo Lue de Riega y del doctor Juan José Castelli, tanto para el bando realista como para la causa patriótica.
Lue era asturiano y en el cénit del debate exclamó:

“El mando sólo podrá venir a manos de los hijos del país cuando ya no hubiese un solo español en América”

Su retorica era convincente y decisiva, fijó una posición extrema y sentó una postura contundente a favor de España. 

Abrumados los patriotas, Castelli, designado por ellos como su orador principal, dudó de intervenir, pero dos de sus hombres los tomaron de los hombros y lo animaron a replicar.

Avanzando hacia el centro del auditorio con taimada calma, el doctor y líder revolucionario desplegó todos sus conocimientos para rebatir uno a uno los argumentos del Obispo. Los concurrentes estaban excitados, eufóricos, el público gritaba ante cada refutación de Juan José, quien concluyó su respuesta con una demoledora frase:

Los derechos de la soberanía han revertido al pueblo de Buenos Aires, que ahora puede ejercerlos libremente en la instalación de un nuevo gobierno, principalmente no existiendo ya, como se supone no existir, la España en la dominación de Fernando VII”

La solidez de las palabras de Castelli eran indudables, sin embargo, el fiscal y jurista español, Manuel Villalota, replicó tenazmente que en todo caso no es solo Buenos Aires quien debería solicitar el derecho a la soberanía, sino todos los pueblos del virreinato, y que los reclamos por parte de Buenos Aires no tendrían validez propia si no fuera todo el territorio colonial el que pidiera su autonomía.
La replica de Villalota fue especialmente dolorosa por el respeto que se le tenía, aún entre los revolucionarios, como una figura de mucho conocimiento, el cual aborda un hueco que Castelli no previno en su argumento. 
Así y todo, la estocada final vendría de parte de Juan José Paso, cuya intervención dejaría impotente al fiscal realista, al afirmar que bajo esa idea de la soberanía de los pueblos, considerando la débil posición de la península y las innumerables amenazas exteriores que se cernían sobre Buenos Aires, se debía conformar una Junta Provisional que gobernara en nombre de Fernando VII para todo el territorio.
El alegato fue decisivo y demoledor. Para el final de la sesión, se había concluido que el virrey sería depuesto y se llamaría a una junta provisional de gobierno.

Juan José Castelli, el gran orador de la Revolución, convenció al Cabildo de establecer un gobierno autónomo. 

Ad

Libertad o Muerte

El jueves 24 el Cabildo no honró lo discutido y designó una junta de gobierno presidida por el mismo virrey e integrada por cuatro vocales: los españoles Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui, y los criollos Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, burlando absolutamente la voluntad popular. 
Esto rápidamente provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Castelli y Saavedra renunciaron a integrar esta junta. Muchos, como Manuel Belgrano, fueron perdiendo la paciencia. 
Cuenta Tomás Guido en sus memorias:
“En estas circunstancias el señor Don Manuel Belgrano, mayor del regimiento de Patricios, que vestido de uniforme escuchaba la discusión en la sala contigua, reclinado en un sofá, casi postrado por largas vigilias observando la indecisión de sus amigos, púsose de pie súbitamente y a paso acelerado y con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa entró al comedor de la casa del señor Rodríguez Peña y lanzando una mirada en derredor de sí, y poniendo la mano derecha sobre la cruz de su espada dijo: “juro a la patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo le derribaré con mis armas.”
Esa misma noche una patota enfurecida al mando de Castelli y Saavedra le fueron a exigir al virrey su renuncia. Cisneros, entendiendo finalmente lo que estaba pasando, abdicó y se disolvió así esta traicionera junta. Se convocó a un nuevo Cabildo Abierto para el día 25.

Ad

25 de Mayo de 1810

Ese viernes amaneció frío y lluvioso, pero a los miembros de la Legión Infernal y a los simpatizantes de la causa revolucionaria poco les importaba. Reunidos desde temprano aguardaban la designación de una junta acorde a la voluntad que el pueblo había manifestado, hasta ahora, por la palabra. Pero si era necesario, estaban dispuestos a explicitar sus ideas con ayuda de las armas.
El tiempo pasaba y las deliberaciones se demoraban. La gente se fue retirando de la Plaza y en el interior del recinto del Cabildo la milicia le hacía saber a la antigua junta que no contaban con su respaldo y que debían renunciar para preservar su vida. 
El síndico del Cabildo salió a los balcones y clamó por el pueblo; en respuesta Domingo French hizo acto de presencia en el histórico edificio. Haciendo gala de su tradicional carácter diplomático, le explicó a los cabildantes que el pueblo estaba en los cuarteles esperando su decisión, y que si se demoraban más en decidirse, el pueblo que tanto anhelaban vendría a hacerles saber su opinión, aunque sería de todo menos una charla pacífica.
El ultimátum funcionó y en la sesión del Cabildo Abierto del día 25 de Mayo de 1810 se conformó una junta provisional de gobierno compuesta exclusivamente por revolucionarios criollos:
  1. Presidente: Cornelio Saavedra
  2. Secretarios: Juan José Paso y Mariano Moreno
  3. Vocales: Manuel Belgrano. Juan José Castelli, Domingo Matheu, Juan Larrea, Miguel de Azcuenaga y Manuel Alberti.

La “Primera Junta” juró en nombre de Fernando VII, aunque esto fue una “máscara”, como señalan los historiadores; un pretexto para ganar tiempo y desviar la mirada de los españoles y de los franceses por un tiempo. La realidad es que a partir de ese momento, nunca más se habló de la Corona española ni hubo intenciones monarquistas en el territorio que ahora conocemos como la República Argentina.
El tortuoso pero glorioso y fundamental camino a la independencia se inició en ese instante, que finalmente puso fin al colonialismo español en la región y prendió la llama de una nueva Patria Argentina, que hoy cumple 210 años de Historia.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Entretenimiento

El actor de James Bond critica la decisión de Hollywood de hacer del personaje una mujer

Publicado

en

El debate sobre la representación y la futura reformulación del personaje del super-espía ha vuelto al foco de la atención pública, pero ahora con el rechazo incluso de los históricos actores que lo interpretaron.

El histórico actor de James Bond, Daniel Craig, que interpretará al mítico personaje por última vez en la entrega de ‘No Time To Die’, que saldrá este octubre, criticó la decisión de Universal y MGM de que después de esta película el personaje haga un cambio de sexo y pase a ser una mujer.

“Preferiría ver caer el cielo que ver a James Bond interpretado por una mujer”, aseguró Craig en una entrevista con el Radio Times. “Debe haber incluso mejores papeles para las mujeres que cambiar a James Bond”.

“¿Por qué una mujer debería interpretar a James Bond? Lo que deberían hacer es un papel tan bueno como James Bond, pero para una mujer”, sentenció.

La declaración de Craig llega tan solo dos semanas antes del estreno de la nueva película de Bond, que saldrá en los cines este 8 de octubre, pero no es la primera del mundo Bond en criticar la decisión. La productora de la franquicia, Barbara Broccoli, de 61 años, le dijo a Variety a mediados de 2020 que “James Bond puede ser de cualquier color, pero es un hombre, no podemos hacerlo mujer”.

Añadió que preferiría escribir nuevos personajes específicamente para mujeres, en lugar de convertir el icónico papel principal en una mujer. “Creo que deberíamos crear nuevos personajes para mujeres, personajes femeninos fuertes”, dijo a Variety. “No estoy particularmente interesada en tomar un personaje masculino y que una mujer lo interprete. Creo que las mujeres son mucho más interesantes que eso”.

De todos modos, la decisión no está en sus manos. La actriz inglesa de descendencia africana, Lashana Lynch, de 33 años, interpretará a una agente del MI6 llamada Nomi, quien según The Guardian, los estudios involucrados ya decidieron que heredará el título de 007 de Bond al final de la película, convirtiéndola en la primera mujer en interpretar al conocido personaje de agente

Lashana Lynch podría ser la próxima 007. Afiche de su primer lanzamiento abril 2020 (fue pospuesta por la pandemia) .

En entrevistas, Lynch asegura que “cualquiera puede interpretar el papel icónico de Bond” porque pase lo que pase, “el público seguirá viendo películas de la franquicia”.

“Bond podría ser un hombre o una mujer, ¿Cuál es el problema?”, dijo Lynch en una entrevista con The Guardian . 

“Podrían ser blancos, negros, asiáticos, mestizos. Pueden ser jóvenes o mayores. Al final del día, incluso si un niño de dos años interpretaba a Bond, todos acudirían al cine para ver qué haría este niño de dos años, ¿no?

Y concluyó: “Estamos en un momento en el que la industria no solo le está dando a la audiencia lo que cree que la audiencia quiere. En realidad, le están dando a la audiencia lo que quieren darle.

Seguir Leyendo

Entretenimiento

El nuevo God of War convierte a un mítico personaje nórdico a raza negra

Publicado

en

El nuevo director narrativo de God Of War Ragnarok, Matt Sophos, defendió en Twitter a los insultos el cambio racial de Angrboda: lla mujer de Loki de origen nórdico que era blanca, alta y rubia en la mitología.

El mega-éxito del relanzamiento del God of War en 2018, un videojuego que dejó de lado el estilo de combate hack and slash para centrarse más en la narrativa y un combate más lento y centrado, dio lugar a una nueva saga de esta franquicia, que sacará su segunda entrega en 2022 con God of War Ragnarök.

Pero a diferencia del primero, que tuvo al director creativo Cory Balrog a cargo de todo, y que tenía una narrativa enfocada en la familia, en la tradición y el aprendizaje a ser padre, la Parte II tendrá una mayor injerencia del escritor Matt Sophos, un izquierdista ultra-progresista que se la pasa en Twitter insultando a los fans de la saga.

Con la publicación del trailer la semana pasada, los seguidores de la mitología nórdica (en la que está basada estos nuevos juegos) se dieron cuenta algo insólito: el personaje de Angrboda, una jötunn importante de la mitología de los países nórdicos, fue cambiada a raza negra.

A la izquierda, Angrboda como es descripta en la mtología nórdica, a la derecha, como es presentada en el nuevo juego de God of War.

Sophos acudió a las redes sociales inmediatamente para insultar a todos los simpatizantes de su juego que expresaron críticas ante este cambio de raza, teniendo en cuenta que según la misma mitología, Angrboda es una “gigante” de rasgos claramente nórdicos, rubia, pálida, y sin rastas.

El intercambio de razas de Angrboda se vio por primera vez en el primer tráiler del juego, lanzado durante el Showcase de PlayStation 5 del 9 de septiembre, en el que la mujer de Loki aparece como una joven negra con la voz de la actriz Laya De Leon Hayes.

En respuesta a esta revelación, varios fanáticos cuestionaron la decisión del nuevo director de cambiar de raza a Angrboda, como se ve en un hilo iniciado por la cosplayer Alanna Smith y al que luego se unió el propio Sophos.

Después de tuitear “ADIVINA A QUIÉN ESTOY COSPLAYING” en respuesta al debut de Angrboda, otro usuario de Twitter le preguntó a Smith por qué el personaje nórdico era “una persona negra”, a lo que el cosplayer declaró “Porque la gente negra existe”. Salí de mi TWITTER”.

A lo que el usuario @realRahmKota, muy acertadamente, le contestó diciéndole a Smith que las personas negras “No existen en la mitología nórdica, señora”. Esta no es una declaración racista, si no que es meramente histórica y biológica. Las altas temperaturas y la poca cantidad de sol que hay en las regiones nórdicas hace que las personas, a través de la selección natural y la evolución, obtengan tez de piel más clara, pelo rubio y más fino, etc.

Por eso nadie de origen nórdico es de raza negra, y los negros que viven en países como Dinamarca, Suecia o Noruega son hijos de inmigrantes africanos.

@realRahmKota se encontró con el rechazo del propio Sophos, quien se unió a la conversación y preguntó: “¿También tienen enanos azules en la mitología nórdica? ¿Era Loki hijo de un semidiós griego? Por favor, enséñame en las Eddas donde dice que todos los Jötunn eran blancos como el lirio”.

“Déjame ahorrarte el tiempo … no puedes”, declaró el desagradable escritor del juego. “Los he leído”. Esta, en cambio, si es una declaración racista, ya que iguala la raza negra con razas imaginarias como los enanos del God of War.

Volviendo a la lógica de Sophos, @realRahmKota respondió: “Entonces confío en que convertirás en blancos a algunos de los personajes mitológicos en la eventual serie egipcia de juegos de GoW. No querría ningún doble estándar, ¿correcto? “

“Vos *sabes* que los jötunn no son reales, ¿verdad?”, Sophos respondió claramente frustrado. “¿Pueden ser cualquiera o cualquier cosa? ¿Algunas son incluso serpientes gigantes?”, dijo, sin entender la mitología nórdica.

“Pero lo entiendo. Solo estabas de acuerdo con Jörmungandr porque sus escamas eran blancas, ¿verdad?”, se despidió. “Bueno, buena suerte. Espero que puedas encontrar un juego que se adapte mejor a tus sensibilidades”. En otras palabrs, le pidió a un consumidor de su producto que no lo compre.

Rechazando la clara evasión de Sophos de su punto, @realRahmKota simplemente respondió: “Tampoco son reales los dioses egipcios”.

Frustrado por toda la conversación en la que quedó en ridículo y haciendo un berrinche frente a las personas a las que le tiene que vender su producto, Sophos hizo un larguísimo hilo en Twitter explicando el cambio de raza del personaje nórdico.

Al comenzar su declaración, Sophos explicó: “Angrboda en nuestro juego es una joven negra. La gran mayoría de los jugadores están encantados y piensan que se ve increíble, y vaya, sí. Pero una pequeña parte de Internet se sintió ofendida por esta idea. Voy a abordar algunos de los principales temas de indignación”.

Refiriéndose a las acusaciones de que había “’cedido a la presión externa’” de los directores de la compañía para que introdujera mayor inclusión, afirmó Sophos, “puedo contar con 2 dedos el número de notas que hemos recibido para los cambios de historia de 2018 + GoW Ragnarok combinados. Este no era uno de ellos”.

“Estoy agradecido por la confianza que se nos ha brindado para contar la mejor historia posible sin interferencias”, continuó. “Así que sí, tonterías”.

En cuanto a las afirmaciones de que “hizo del juego algo político”, argumentó Sophos, “como escritor, tu trabajo es contar historias que sean convincentes y fáciles de identificar”. Una declaración muy extraña, ya que es poco convincente encontrar a una persona de raza negra en un país nórdico hace miles de año.

Aportas partes de ti mismo a las historias y tus opiniones brillan”, agregó el director. “Así que escribir es *siempre* algo político; por lo general, solo se llama así si la gente no está de acuerdo con la política elegida”.

Finalmente, habló del argumento, como se vio anteriormente, de que tal cambio “‘no es exacto para la mitología nórdica / no respeta la cultura”.

“Hoo chicos. Esto es grande”, dijo Sophos. “Permítanme comenzar con esto: God of War es nuestra interpretación de la mitología, no de la historia, nórdica o griega. Contamos una historia personal con el telón de fondo de dioses, gigantes, etc. a través de nuestra lente”, aseguró.

Cabe aclarar que Sophos, y los progresistas, son los primeros en denunciar “apropiación cultural” cuando un escritor o director toma aspectos de una cultura para atribuirselos a otra, algo que él está haciendo entre cultural africanas y nórdicas.

Seguir Leyendo

Entretenimiento

China rechaza publicar la película Shang Chi y acusa a Marvel de racistas

Publicado

en

Marvel hizo la película Shang Chi para dominar el mercado chino pero todavía no ha sido aprobada en China, y Disney sufre un deterioro de sus relaciones con el Partido Comunista Chino por este fracaso.

Disney lanzó a principios de mes su nueva película del mundo Marvel, Shang Chi y La Leyenda de los 10 Anillos. Si bien la película está obteniendo mejores ganancias de lo esperado en Estados Unidos (aunque ha quedado debajo de películas con menor producción como Free Guy de Ryan Reynolds), todavía no ha sido aprobada para publicarse en China, el principal mercado al que estaban apuntando con esta entrega.

La película está basada en la serie de cómics de Marvel del mismo nombre, y sigue la historia de Shang-Chi, un personaje creado en los 70s para capitalizar el éxito de los largometrajes de Bruce Lee en Hollywood, quien lucha contra el dominio tiránico de su padre, Xu Wenwu, quien es una adaptación del villano de los comics, The Mandarín.

En la película, Shang-Chi es expulsado de su cómoda vida en San Francisco a la casa de su familia mafiosa en China, donde se embarca en un viaje que lo convierte en superhéroe para salvar a su familia y, en última instancia, al mundo.

Los críticos estadounidenses, dominados por la cultura progresista, han aclamado la película como “un momento histórico” para la representación asiática y asiático-americana en Hollywood, a pesar de que hace 50 años que hay películas de acción con representación asiática, por ejemplo del mismo Bruce Lee, de Jackie Chan, y tanto otros.

La película se ha ganado elogios en Estados Unidos por incorporar “hábilmente” elementos de la cultura china y por intercalar diálogos en chino mandarín “a la perfección“. Pero en China, tienen una mirada completamente distinta del asunto.

El Ministerio de Propaganda chino ha tildado la película de racista y no ha aprobado que sea mostrada en las pantallas de China, el mercado más grande del mundo y que suele componer un buen porcentaje de las ganancias de las películas de Marvel.

El lanzamiento de Avengers: Endgame en China le trajo a Marvel 629 millones de dólares en ganancia, lo cual respecto a los 2.797 millones de dólares compone el 22% de la ganancia total. Con este número en mente, el jefe de Marvel, Kevin Feige, se le ocurrió hacer Shang Chi para explotar el mercado chino, pero su apuesta falló estrepitosamente.

Marvel tuvo que hacer un Lanzamiento Global de Shang Chi sin haber sido aprobada en China.

Este no es un problema que vayan a resolver en el corto plazo. Avengers: Endgame fue la última película de Marvel que el régimen comunista chino dejó que se muestre en sus cines. Desde la reapertura de los cines en China tras la pandemia (que ya es cosa del pasado en China, donde ni siquiera se habla de la variante Delta del coronavirus), a ninguna película de Marvel se le ha permitido entrar al país.

Ni Black Widow, ni Shang Chi, ni la venidera Eternals ha sido aprobada en China. Incluso la próxima Spider Man 3 todavía está bajo revisión por el Ministerio de Propaganda chino.

La realidad es que más allá de que Shang Chi les haya parecido racista por cómo se interpreta a los personajes de origen chino con actores criados en Occidente, la realidad es que el Partido Comunista Chino está inviertiendo millones en películas de industria nacional, donde se intenta transmitir un mensaje de marcado nacionalismo comunista que levante los ánimos en la población después de la pandemia.

En este mercado inunado por películas asquerosamente comunistas como “Hola, Madre” y “Detective Chinatown 3”, creadas por directores miembros del Polituró, no hay espacio para peliculas de acción norteamericanas, por más complaciente que se quiera ser con los chinos.

Seguir Leyendo

Trending