Ex-Primer Ministro de Malasia condenado por uno de los casos de corrupción más grandes del mundo
Najib Razak fue condenado a 12 años de prisión por haber desviado alrededor de US$ 4.500 millones del fondo de inversiones 1MDB. Fue declarado culpable de todos los cargos imputados, en casos que involucran incluso a bancos de inversión, empresas chinas y hasta a Hollywood.
Este martes 28 de julio el ex-primer ministro de Malasia, Najib Razak, fue condenado a 12 años de prisión por 7 delitos de corrupción asociados al desvío millonario de fondos del proyecto 1Malaysia Development Berhad (1MDB), y todavía debe someterse a juicio por otros 35 cargos.
Además, la Alta Corte de Kuala Lumpur, capital de Malasia, le ordenó pagar un multa de 49 millones de dólares por su responsabilidad en los casos por los que recibió condena. El fraude y lavado de dinero de miles de millones de dólares tiene ramificaciones en varios países del mundo y compromete a muchos otros ex-mandatarios.
Por el estallido de este caso en 2018, la ira de los malasios por las entonces denuncias de corrupción fueron un factor esencial para la inesperada derrota de la coalición liderada por Najib tras 9 años en el cargo como Jefe de Gobierno. El discurso de “modernizar” al país se le venció frente a un pueblo cansado de tanta corrupción.
Sin embargo, quien triunfó en 2018, el izquierdista Mahathir Mohamad, puso al país bajo la esfera de China y los históricos partidos malasios, incluido el UMNO de Najib, complotaron y lograron forzar su renuncia luego de que el partido Bersatu renunciara a la coalición gobernante.
Desde entonces, el Rey Abdullah de Pahang designó al líder de Bersatu, Muhyddin Yassin como Primer Ministro, quien está tratando de gobernar un país sumido en la crisis política y de representación más grande de su historia democrática.
Ad
Escándalo del 1Malaysia Development Berhad
Luego de jurar como primer ministro en 2009 con la promesa de ‘modernizar’ el país, Najib fundó el 1MDB poniéndose a sí mismo como presidente de la junta asesora. Este proyecto tenía como objetivo atraer la inversión extranjera y crear un distrito financiero en Kuala Lumpur, capital del país.
Una vez en ambos cargos, Najib instaló una red de corrupción que alcanzaría a millones de empresas en todo el mundo y a decenas de políticos y países distintos.
Una investigación periodística publicada en 2015, comenzó a destapar evidencias que marcaban al Primer Ministro como la cabeza de una asociación que se apropió ilegalmente de 681 millones de dólares procedentes de proyectos de 1MDB.
La extensión de esta red de corrupción fue tan grande que hasta una parte de los fondos desviados fueron rastreados hasta la financiación de la película “El Lobo de Wall Street” protagonizada por Leonardo Di Caprio, donde también el banco Goldman Sachs se ve implicado.
Najib se declaró inocente de todos los cargos y argumentó que el dinero en sus cuentas es procedente de una donación de un príncipe saudí. Esto fue rápidamente desmentido por el juez a cargo de la investigación y hasta ahora se lo acusó de abuso de poder, tres cargos distintos de lavado de dinero y otros tres de abuso de confianza.
Además del dinero en sus cuentas bancarias, en un operativo policial en distintas propiedades del ex primer ministro se incautaron bienes de lujo valorados en 273 millones de dólares, incluyendo dinero en 26 divisas distintas. En el operativo que contó con la presencia de 150 agentes, se tardó aproximadamente 1 mes en clasificar las 12.000 piezas de joyería y los demás objetos de lujo que el ex-mandatario obtuvo de manera ilícita.
La esposa de Najib, Rosmah Mansor, también está involucrada en el caso de 1MDB y se la acusa de corrupción por recibir 3 sobornos por el valor conjunto de 45 millones de dólares en 2016.
Ad
La Justicia evalúa la posibilidad de que esta red haya empezado de manera local, con Najib tratando de conseguir dinero para sobornos y “facilitar” su Gobierno, pero luego haya dado el paso a negociados con empresas norteamericanas, europeas y chinas, convirtiéndose en uno de los principales focos mundiales de corrupción y lavado de dinero.
El considerado como ‘cerebro’ de la internacionalización de esta red de corrupción es Low Taek Jho, un financiero malasio cercano al ex-mandatario, que observa desde un paradero desconocido cómo la justicia está requisando su fortuna y cómo el resto de cómplices suyos en el mundo le han dado la espalda.
Las autoridades creen que se encuentra en China, en la región de Macao.
Tras el disparo, el embajador de Corea del Norte defendió ante la Asamblea General de la ONU el derecho de su país a probar su armamento.
Corea del Norte lanzó al menos un misil sin identificar hacia el mar de Japón, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, que está investigando los detalles de la nueva prueba balística.
“Corea del Norte ha lanzado proyectiles no identificados al mar del Este”, afirmó el JCS en un breve comunicado en el que no especificó tampoco ni la hora ni el lugar del lanzamiento.
El Ministerio de Defensa de Japón, que también detectó el lanzamiento, señaló por su parte que podría tratarse de nuevo de un proyectil de tipo balístico, cuyo uso está sancionado por la ONU.
“Derecho a la autodefensa”
Poco después de notificarse el disparo, el embajador de Corea del Norte habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y defendió el derecho de su país a probar su tecnología de defensa, en un discurso que quedará para la historia.
“Solo estamos construyendo nuestra defensa nacional para salvaguardar de manera confiable la seguridad y la paz del país”, dijo el embajador Kim Song en Nueva York.
“Nadie puede negar el derecho a la autodefensa de la República Popular de Corea para desarrollar, probar, fabricar y poseer los sistemas de armas equivalentes a los que ellos poseen o están desarrollando”, dijo Kim en alusión a Corea del Sur y Estados Unidos.
El lanzamiento ocurre en un contexto de aceleración de la carrera armamentística en ambas Coreas, al mismo tiempo que sus líderes abren la puerta o evocan un posible diálogo.
Con armamento nuclear, el Norte ha realizado varios ensayos de armas este mes, incluidos misiles de crucero de largo alcance. Si bien en teoría están respetando el acuerdo firmado con Trump, ya que no están desarrollando nuevas armas nucleares, están produciendo todo lo complementario para lanzar las ojivas atómicas.
La dirigencia norcoreana ha olido la debilidad en la Casa Blanca tras la salida de Donald Trump, y ha entendido que no hay otra manera de negociar con un gobierno demócrata que volviendo a la carrera armamentística.
Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos 800 kilómetros hacia el Mar del Este y probó un nuevo sistema de misiles de transporte ferroviario tensionando los avances diplomáticos obtenidos con Corea del Sur durante la gestión Trump.
Hace unos 10 días el Ejercito norcoreano lanzó dos misiles balísticos 800 kilómetros hacia el Mar del Este y posteriormente probó un nuevo sistema de misiles de transporte ferroviario, violando resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el tratado que se había firmado con Donald Trump y Moon Jae-In, e inquietando a la comunidad internacional.
El ministerio de Defensa surcoreano anunció a comienzos de septiembre, en la presentación de su plan de defensa 2022-2026, que planea desarrollar misiles de “con un poder destructivo significativamente mayor” y de “más largo alcance” para “ejercer la disuasión“.
El dictador comunista Kim Jong-Un entiende que la situación en la Casa Blanca ha cambiado radicalmente desde la salida de Donald Trump, y empieza a animarse a volver a las peores prácticas militares norcoreanas. El Líder Supremo huele la debilidad en la Oficina Oval, y así como con Obama entendió que su manera de cuidar su seguridad nacional era a través del desarrollo de armas nucleares, ahora cree que debe desarrollar misiles capaces de alcanzar la costa norteamericana para cuidar a su país.
En conferencias de prensa divulgadas para Occidente, se lo escucha a Kim haciendo un recuento histórico de todos los países que desafiaron a Estados Unidos sin armas nucleares y que fueron aplastados. Entre ellos cita a la Irak de Saddam Hussein o a la misma Corea del Norte en la década del ’50.
Misil balístico de Corea del sur en desarrollo, “tan poderoso como un arma nuclear táctica, capaz de cargar una ojiva de hasta tres toneladas y con un alcance de vuelo de 350-400 kilómetros”
Corea del Sur también informa que está desarrollando un misil de crucero supersónico y un misil balístico con una ojiva significativamente mayor que tiene “una capacidad de contraataque abrumadora”.
South Korea successfully tested a submarine-launched ballistic missile on Wednesday.
Kim Yo-Jong, hermana menor del dictador norcoreano, amenazó con la “destrucción total” de las relaciones intercoreanas y criticó al presidente Moon Jae-in por calificar las pruebas de misiles del ejército surcoreano como una “disuasión contra las provocaciones de Corea del Norte”.
“No estamos apuntando a nadie ni elegimos un momento determinado para la ‘provocación’ como especula Corea del Sur. Llevamos a cabo las medidas necesarias para el desarrollo de la defensa nacional”, aseguró Yo-Jong, quien cada vez gana más poder en la interna norcoreana y quien tiene una visión más bélica que su hermano Kim.
Los nuevos misiles balísticos lanzados por Corea del Norte han sido parte de una prueba de un nuevo“sistema de misiles de transporte ferroviario”, según informa la KCNA.
Estados Unidos por su parte condenó los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte y denunció que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El famoso boxeador profesional se desempeña actualmente como senador del partido de Rodrigo Duterte, pero anunció que lanzará su candidatura contra el actual presidente por su “impunidad y corrupción”.
Desde las altas esferas de la política filipina hay preocupación porque el famoso boxeador multi-campeón, ahora senador e influyente político de apenas 42 años, Manny Pacquiao, será candidato a presidente en las elecciones del 2022.
Pacquiao lidera la facción interna rival al actual presidente Rodrigo Duterte, a quién acusa de corrupto y personalista. Dentro del Partido Democrático Filipino-Poder Popular, también conocido como PDP-Laban, la facción anti-Duterte ya nombró a su apuesta para 2022, quién no dudó en aceptar.
El PDP-Laban, a pesar de autodenominarse históricamente de izquierda, gobierna hace ya varios años con una agenda de derecha, algo que confunde muchas veces a los extranjeros interesados en la política filipina.
Tanto Duterte como Pacquiao son considerados de derecha populista en cuanto a su pensamiento, y ambos apoyan a la Coalición por el Cambio, la actual alianza de gobierno en la que hay partidos desde la izquierda socialista hasta la derecha nacionalista, este último liderando el Ejecutivo.
Pacquiao, que entró en la política en 2010 siendo electo diputado en la Cámara de Representantes, se enfrentará a una dura campaña en la que seguramente tendrá que enfrentarse a la abogada Sara Duterte, hija del actual presidente Duterte, y ferviente defensora de su gestión.
Duterte padre utilizará una de las estrategias que se pusieron de moda en los últimos años, y será candidato a vicepresidente, en una muy popular fórmula Duterte-Duterte. La ley electoral filipina, que fue aprobada en 2016, no permite al presidente postularse a una re-reelección.
En Filipinas, el presidente y el vicepresidente se eligen por separado, por lo que se podría dar el caso de que Pacquiao sea electo presidente y Rodrigo Duterte sea su vice, algo que las primeras encuestas indican que podría ser una realidad.
Rodrigo Duterte (izquierda al frente) y Manny Pacquiao (derecha al frente).
Si bien Pacquiao fue un ferviente defensor de Duterte e incluso es senador por su partido, hace un tiempo ya que rompió con su línea interna y ambos líderes de derecha están peleados.
Pacquiao fundó el Movimiento Campeón del Pueblo (MCP), un partido cuyo nombre es una auto-referencia, y que se considera demócrata cristiano, conservador y de derecha. El MCP está dentro de la coalición de gobierno y es actualmente presidido por su esposa, Jinkee Pacquiao, que tiene una larga trayectoria de militancia política en el liberalismo.
La campaña de Pacquiao se enfocará en un doble uso de su trayectoria en el boxeo utilizando frases como “golpeando a la corrupción”, la cuál usó en sus previas elecciones a senador, mientras que en lo ideológico, Pacquiao es un ferviente devoto del evangelismo cristiano, profundamente conservadoren lo social y extremadamente liberal en lo económico.
Se opone al matrimonio igualitario, quiere mayor comercio con Estados Unidos y defiende la guerra contra las drogas que llevó a cabo el dutertismo. En pocas palabras, quiere ser una continuidad del gobierno de Duterte pero sin la corrupción y sin el acercamiento a China que ha llevado a cabo el actual mandatario en los últimos 2 años.
El 8 de octubre cierra el plazo para presentar candidaturas y la campaña empieza rumbo a las elecciones del 9 de mayo de 2022.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión