Taiwán
China amenaza con guerra y “borrar del mapa” a la presidente de Taiwán
El medio estatal chino Global Times aseguró que las maniobras de la Armada china en el Estrecho de Taiwán son un ensayo de invasión a la isla. Además, amenazaron de muerte a la presidente Tsai Ing-wen si mantiene su acercamiento a Estados Unidos y a Trump.
Publicado
hace 2 añosen
Por
ArchivoEste sábado el medio de comunicación del régimen chino Global Times publicó una noticia donde advertían directamente al gobierno de Taiwán que las maniobras militares chinas en el estrecho que separa ambos países “no son solo una advertencia, sino que un ensayo para la invasión de Taiwán”.
Además, en un tweet desde la cuenta oficial del medio, hablaron de iniciar una guerra y amenazaron de muerte a la Presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen, con el siguiente mensaje:
“La líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien prometió vínculos más profundos con Estados Unidos en una cena para un alto funcionario del Departamento de Estado que estaba de visita, está claramente jugando con fuego. Si cualquier acto de su provocación viola la Ley Anti Secesión de China, se iniciará una guerra y Tsai será aniquilada.”
Ad
El país de Taiwán, oficialmente la República de China, fue formado por el antiguo gobierno en China, que fue exiliado del continente tras el golpe de Estado comunista. Desde entonces, el Partido Comunista se opone a cualquier tipo de interacción entre Taiwán y el resto de los países del mundo, y sostiene que Taiwán es parte de su territorio soberano y que lo reincorporará por la fuerza si es necesario.
Este fin de semana, en Taipéi, la capital de Taiwán, se rindió homenaje al ex presidente Lee Teng-hui, quien lideró la transición de Taiwán a la democracia. En esa fecha tan importante, el Subsecretario de Estado norteamericano, Keith Krach, se hizo presente, dando un claro mensaje contra el régimen comunista chino.
Desde la década del ’70, Estados Unidos se ha mantenido alejado de Taiwán para no enfurecer a China. Sin embargo, Trump desde 2017 que viene impulsando enormes cambios en esta relación.
La presencia de Krach en la isla fue vista como una provocación directa hacia China, quien envió ese fin de semana doce aviones J-16, dos J-10, dos J-11, dos bombarderos H-6 y un avión antisubmarino Y-8 a patrullar sobre la zona aérea de identificación de Taiwán, mostrando una grave amenaza a la isla taiwanesa y su enojo a la presencia del funcionario estadounidense.
En esta imagen difundida por el ministerio de Defensa Nacional de Taiwán se ve un bombardero H-6 del Ejército de Liberación Popular chino mientras vuela cerca de la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, el viernes 18 de septiembre de 2020.
Ad
En respuesta, la Fuerza Aérea de Taiwán, recientemente re-equipada por una serie de millonarias compras a empresas militares estadounidenses, hizo lo propio y desplegó su sistema de misiles de defensa antiaérea para monitorear las actividades de las fuerzas chinas, según reveló el comunicado del Ministerio de Defensa de la isla.
Te podría gustar
Taiwán
Taiwán finaliza compra millonaria histórica de F-16 a EEUU en medio de amenazas de invasión de China
Luego de 28 años sin adquirir aeronaves de EEUU, Taiwán finalizó una compra de 66 cazas F-16 de Lockheed Martin Corp. en un contrato de 62.000 millones de dólares con el Pentágono. Este movimiento sucede a raíz de las incesantes amenazas de China de invasión real a la isla.
Publicado
hace 2 añosen
1 de junio de 2021Por
ArchivoTras varios meses de amenazas por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) de invadir Taiwán, y annte los recientes ejercicios militares del Ejército chino en el Estrecho de Taiwán, el gobierno de Taipéi cerró un contrato con Estados Unidos para la compra de 66 aviones F-16 de última generación, por el valor de 62.000 millones de dólares, según reveló el Pentágono.
Esta compra es solamente el primer paso, dentro de un acuerdo a largo plazo con la Casa Blanca de seguir vendiendo armamento de alta calidad hasta 2026. Los funcionarios de la compañía han adelantado que proyectan un mercado de hasta 400 nuevos F-16 para entonces.
El Pentágono otorgó este enorme contrato a Lockheed Martin Corp., especializada en industria espacial y militar, el cual incluye 4.940 millones de dólares para la construcción de los 66 F-16 Block 70. A este costo se le suman los gastos logísticos, mermas extraordinarias que cumplir, tasas, tarifas legales y una estructura de costos enormes, pero que el gobierno de Taiwán está dispuesto a pagar para prepararse ante una posible invasión de China.
La compra de estos F-16 marca la primera venta de aviones avanzados de EE.UU. a Taiwán desde la presidencia de George H.W. Bush, cuando hace 28 años, en 1992, se vendieron 150 aviones del mismo tipo que ya han quedado obsoletos frente a la aviación china.
En un artículo escrito por el Asia Times, se revelaron las características de los nuevos F-16, que estarán equipados con un radar de control de fuego de primera línea fabricado por Northrop Grumman Corp. Estos radares, denominados APG-83, permitirían disparar municiones guiadas con gran precisión a mayores distancias, otorgándole una enorme ventaja contra la actual aviación china.
Sede de Lockheed Martin Corp.
Ad
Hay algunos mensajes directos muy claros detrás de esta transacción: el primero es que, a pesar de no reconocer oficialmente a Taiwán, lo cual sería una declaración de guerra en los ojos de China, los EE.UU. respaldan y son hoy en día el principal aliado y proveedor de armas del país insular.
El otro mensaje evidente es contra el Partido Comunista Chino, poniéndoles límites y una advertencia firme en sus intenciones expansionistas, manifestadas durante este año con el coronavirus, la cuasi-anexión de Hong Kong y la intensidad de sus reclamos en el Mar del Sur de China.
Otro punto clave en esta transacción tiene que ver más con decisiones políticas y promesas de campaña: Tsai Ing-wen, la actual presidente taiwanesa, quién logró su reelección en enero del presente año asegurando que consolidaría la relación con Estados Unidos, impulsó como propuesta de gobierno aumentar el presupuesto total de defensa nacional en un 5,2%, uno de los números más altos que tuvo alguna vez el pequeño país chino.
Ad
Taiwán, una pequeña isla en el Mar del Sur de China, está habitado por el verdadero gobierno chino, aquél que presidió sobre la República de China por décadas previo al golpe de Estado comunista.
Desde entonces, los sucesores al legado de una China libre y próspera reclaman la soberanía de todo el territorio continental chino, actualmente usurpado por el Partido Comunista. Taiwán no es reconocido por muchos países alrededor del mundo, el régimen chino se aseguró de que esto sea así en sus múltiples acuerdos comerciales a lo largo del globo.
Sin embargo, Taiwán es uno de los principales aliados de Donald Trump en la región, habiendo sido el primer presidente desde 1979 en aceptar el llamado congratulatorio de la presidente taiwanesa cuando llegó a la Casa Blanca en 2017.
En el pasado, los presidentes estadounidenses recibían constantemente llamados de Taiwán pero no respondían, con el objetivo de sostener la “Política de Una Sola China“, consensuada con Beijing. Trump aseguró desde el día cero en el Gobierno, que esta política está “bajo revisión“.
Cualquier avance sobre la autonomía de Taiwán, luego del atropello sin precedentes sobre Hong Kong, no le dejaría otra opción al presidente Trump que lanzar una intervención para proteger a los taiwaneses.
Reconocimiento internacional de Taiwán en 2016. Fuente: Taiwan International Cooperation and Development Fund.
Por Nicolás Promanzio para La Derecha Diario.
Taiwán
Taiwán envía ayuda contra el coronavirus a países americanos
Mientras la OMS falla en reconocer a Taiwán como un ejemplo de lucha contra el coronavirus, el pequeño país, que mantiene vivo el espíritu de la verdadera República China, envió ayuda humanitaria a muchos países del continente americano.
Publicado
hace 2 añosen
1 de junio de 2021Por
Archivo
El gobierno de la legítima República de China (Taiwán) ha tomado la decisión de enviar ayuda profesional, suplementos médicos y equipo quirúrgico a más de 20 países alrededor del mundo, pero no obtuvo ningún reconocimiento de la mano de los medios o de las organizaciones internacionales.
Taiwán sufre un problema de reconocimiento internacional desde hace décadas con la dictadura comunista del territorio chino, quien no reconoce su independencia y hace lobby para que nadie lo haga.
De todos modos, la forma sencilla y efectiva que Taiwán empleó para contrarrestar la pandemia y contener su rápido brote ha sido un éxito absoluto, y debería ser estudiado por todos los países del mundo. Empleando el buen uso de la tecnología en el sector de la salud, ligeros cambios en las políticas sociales y económicas del país sin llegar al extremo de decretar cuarentena obligatoria o interrumpir la jornada laboral, el uso masivo de la hidroxicloroquinina en los centros de salud, más la gran colaboración ciudadana para el distanciamiento en la vía pública, han permitido que la estrategia taiwanesa frente a la pandemia sea un modelo a seguir.
Aplicando esta estrategia, a día de hoy sólo se han reportado 425 casos, de los cuales 217 personas se han recuperado y sólo 6 han fallecido.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, convocó a una reunión junto a los 15 embajadores de países “amigos” de Taiwán, en Taipéi. En el foro, el ministro Wu entregó, personalmente, cámaras térmicas a los 15 diplomáticos, para identificar rápidamente a los contagiados.
Ad
Días atrás, la Presidente, Tsai Ing-wen, aprobó un plan profesional que busca enviar una gran cantidad de ayuda médica y financiera a más de 20 países alrededor del mundo, entre ellos los 15 países “amigos” que reconocen a Taiwán como nación bajo el nombre de la “República de China”.
Estos países que no sucumben a la voluntad del Partido Comunista Chino, recibieron esta semana la ayuda; 11 de ellos, son americanos.
Nicaragua
Uno de los primeros países en recibir ayuda médica fue Nicaragua, país gobernado por la dictadura socialista de Daniel Ortega que, curiosamente, reconoce a Taiwán desde 1990 y mantiene buenas relaciones tanto con la República de China como con el Partido Comunista Chino.
La ayuda fue entregada a través de la embajada de Taiwán en Managua, directamente a las manos del régimen.
El embajador de Taiwán, Jaime Chin Mu Wu, entregó personalmente más de 100 mil cubrezapatos, 3.800 batas impermeables y 29.400 mascarillas, que se esperaba su uso fuera garantizado en los principales hospitales del país.
Sin embargo, días más tarde, se reportó que parte de esos insumos donados fueron vendidos en los principales mercados del país, demostrando la fuerte corrupción y la ineficacia que mancha al gobierno dictatorial sandinista, un gobierno que no ha invertido dinero en la compra de equipos ni en la salud de los nicaragüenses, con un dictador que anda desaparecido del ojo público y que, además, simplemente no le presta atención a la pandemia.
San Cristóbal y Nieves
La ayuda taiwanesa también llegó a este pequeño país del caribe, San Cristóbal y Nieves, que ha sido uno de los principales defensores a nivel mundial de la independencia de la China legítima, hace más de 40 años.
En un acto que contó con la participación del ministerio de Relaciones Exteriores de la pequeña nación, Mark Brantley, y el embajador Lee, de Taiwán, se entregaron más de 40 mil mascarillas para su empleo en los hospitales.
Ad
Guatemala
El gobierno de Alejandro Giamattei, recibió cargamentos de ayuda médica y humanitaria proveniente de Taiwán. Este lote consistía en más de 90 mil mascarillas, de las cuales 69 mil serán entregadas a un hospital temporal de la ciudad de Guatemala.
4 días antes, Taiwán había entregado otro lote de insumos que traía más contenido al país, en un acto que contó con la presencia del Presidente, el Dr. Alejandro Giammattei, este lote traía más de 180 mil mascarillas, 81.600 sopas instantáneas, un equipo nuevo de Rayos X y ultrasonido y una donación financiera de 1 millón de dólares al gobierno guatemalteco.
La relación entre Taiwán y Guatemala data desde 1949, cuando el país centroamericano defendió inmediatamente la independencia de los taiwaneses luego de perder el control de la China Continental a mano de los comunistas. De hecho, Taiwán ya ha enviado insumos a Guatemala durante la larga Guerra Civil guatemalteca.
Honduras
La ayuda enviada llegó a través del aeropuerto internacional de Toncontín, en Tegucigalpa, capital del país. En un vuelo cargo proveniente de Taipéi, fueron entregados más de 100 mil mascarillas por parte de la embajadora Hsing Ingrid a la vicecanciller, Norma Cerrato.
Honduras, al igual que Guatemala, es un gran socio de Taiwán y, de hecho, el año pasado, el gobierno de Tsai Ing-Wen le envió 300 millones de dólares en concepto de un préstamo a tasas bajas para ayudar financieramente al país americano.
Lote de ayuda taiwanesa llegando al aeropuerto internacional de Toncontín
Ad
Haití
Haití reconoció a la República de China (Taiwán) como nación en 1956. Desde entonces, la cooperación haitiana-taiwanesa ha prosperado. Durante el terremoto en Haití de 2010, que dejó caos y grandes estragos en el país, Taiwán fue uno de los países que más contribuyó, enviando varios cargamentos de ayuda humanitaria destinados al gobierno.
A raíz del COVID-19, Taiwán envío a Puerto Príncipe varios insumos, entre ellos más de 280 mil barbijos, 7 cámaras térmicas y termómetros frontales. Esto se suma al primer lote de ayuda médica que llegó días atrás, que consistía en más de 180 mil mascarillas que fueron entregadas al gobierno haitiano.
Belice
El pequeño país caribeño fronterizo con Guatemala y México recibió ayuda humanitaria enviada directamente desde Taipéi. Cajas con insumos 100% fabricados en Taiwán fueron entregadas al gobierno beliceño a través de su embajada en Belmopán. Más de 60 mil barbijos fueron entregados para ser empleados en todo el país.
Belice y Taiwán mantienen una estrecha relación comercial y diplomática desde 1989 gracias a los esfuerzos del magnate beliceño William Quinto, que desde el triunfo del Partido Popular Unido, en la década del 90, cumplió el rol de super-embajador en la isla taiwanesa hasta su retiro en 2008.
Ad
Paraguay
El ministro de Salud paraguayo, Julio Mazzoleni, confirmó el recibimiento por parte de la embajada de Taiwán en Asunción de más de más de 280 mil barbijos que serán enviados a hospitales en todo el país.
Paraguay, al igual que Taiwán, es un ejemplo de cómo frenar la expansión del brote del virus chino. Teniendo menos de 300 contagiados en todo el territorio nacional, y muy pocas muertes, las medidas del Presidente de derecha, Abdo Benítez, han salvado no sólo a la salud de las personas, sino que a su economía.
El gobierno paraguayo es el único que mantiene relaciones estrechas con Taiwán en Sudamérica y lo hace desde 1957, gracias al entonces presidente de facto, Alfredo Stroessner, fuerte anti-comunista que, de hecho, estudió en el Colegio Fu Hsing Kang, en Taipéi. Estas relaciones se mantuvieron a través de todos los gobiernos, de izquierda o derecha.
Sin embargo, ahora la oposición a Abdo Benítez busca que Paraguay se alíe con el Partido Comunista Chino. De hecho, el pasado viernes 17, se presentó en el Senado una medida que consistía en romper todas las relaciones con Taiwan para restablecerla con la República Popular China. Rápidamente, con 25 votos en contra, el senado vetó la medida, siendo rechazada inmediatamente.
Venezuela
Sorprendentemente, aunque Venezuela no tenga ninguna relación diplomática con Taiwán, el gobierno hizo una labor de ayuda humanitaria debido a la difícil situación que vive el país a manos del comunismo; situación que los taiwaneses conocen muy bien.
A través de la oposición, y de esfuerzos de legisladores venezolanos, se pudo concretar la entrega de más de 19 mil insumos médicos a los sectores más vulnerables de la población.
Importante destacar que la ayuda fue entregada a la oposición socialdemócrata venezolana y no a la dictadura criminal de Nicolás Maduro que, de hecho, había estado frenando las entregas de ayuda humanitaria que eran donadas por gobiernos y ONG’s que no eran afines a su ideología.
Estados Unidos
Desde 1949, cuando el bando comunista liderado por Mao Zedong ganó la Guerra Civil China sobre el bando nacionalista y aliado de norteamérica, los nacionalistas sufrieron un brutal exterminio por parte de las fuerzas comunistas, hasta que lograron evacuar a una gran parte de la población hacia la isla de Taiwán, proclamando Taipéi como su capital y re-localizando el legítimo gobierno de la República de China.
De hecho, las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán están en su mejor momento bajo la presidencia de Trump, quien aceptó el llamado de felicitaciones cuando ganó la presidencia en 2016 por parte de la Presidente taiwanesa Tsai Ing-Wen, a pesar que desde la década del 70, con el objetivo de mejorar las relaciones con el Partido Comunista Chino, los presidentes estadounidenses no aceptan comunicación formal con la máxima autoridad de Taiwán. Una vez más, la incorrección política de Trump jugó a favor de la libertad y en contra de la opresión.
Ad
Las donaciones de Taiwán que, en buena hora tiene excedente de insumos médicos, no terminan acá. Otros países donde llegó la ayuda fueron la pequeña isla de Santa Lucía, Canadá y la pequeña isla de San Vicente y las Granadinas.
Estos envíos significan un gran gesto de solidaridad, humildad y humanidad para ayudar a los países en situaciones difíciles que tanto los ayudaron a ellos durante la brutal represión comunista.
Taiwán envía ayuda de verdad, no como la China comunista que estafa a los gobiernos a través de sus compañías con productos defectuosos e inservibles.

Marxismo derrotado: El Rechazo a la Nueva Constitución se impuso por 20 puntos y frenó el avance comunista en Chile

Briones expuso su postura a favor del Rechazo y señaló que “los derechos sociales cuestan plata”

El Partido Republicano expulsó a Gonzalo De la Carrera tras la agresión hacia el diputado Sepúlveda

La izquierda aprueba eliminar a Carabineros en la nueva Constitución de Chile

Papa Francisco pidió a los cubanos dejar de protestar y trabajar para una sociedad “más justa y fraterna”

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión