India: los sindicatos de agricultores llevan a cabo violentas protestas en la capital reclamando que el Gobierno suspenda las reformas liberales
El descontento de los campesinos indios con el gobierno del primer ministro Narendra Modi y sus políticas liberales respecto al mercado agrario desató gigantescas y violentas protestas en la capital.
Durante el martes 26 de enero las masivas manifestaciones realizadas por campesinos y trabajadores dedicados a la agricultura traspasaron las barricadas establecidas por la fuerzas de seguridad de la India en lospuntos clave de acceso hacia la capital, Nueva Delhi.
El principal reclamo de los campesinos, agricultores y funcionarios de fincas y campos se basa en el rechazo a las profundas reformas que está llevando a cabo el primer ministro Narendra Modi con el fin de liberalizar el mercado agrario y avanzar con medidas liberales para con las empresas del campo.
A pesar de que las protestas se vienen dando desde hace meses, recién a fines de noviembre de 2020 se intensificaron, y en estos días las protestas se pusieron violentas y lograron avanzar contundentemente hacia la capital, incluso usando tractores como medio de fuerza.
La Policía estableció para intentar frenar los avances hacia la capital distintos puntos de bloqueo siendo los más importantes en las conexiones de Haryana, Uttar Pradesh y Madhya Pradesh.
También, un video muy peculiar que se viralizó rápidamente muestra a campesinos montados a caballo y usando espadas como armas contra las fuerzas de seguridad.
Ad
Hasta el momento, la policía reprimió duramente pero también fue bastante afectada por los ataques de los manifestantes, ya que 109 policías han sido heridos y se cree que aproximadamente 120 de los violentos protestantes murieron desde que comenzaron las manifestaciones el año pasado.
La gran mayoría de éstos fallecieron por las temperaturas heladas que hubo en las calles de Nueva Delhi que les causó hipotermia. Otros pocos cayeron muertos por los choques contra las barricadas policiales o por el impacto de los choques con la fuerza de Ley y Orden.
Una vez dentro de la capital, la inmensa multitud se dirigió al famoso Fuerte Rojo de Delhi, icono histórico del país datado del siglo 17 y considerado un patrimonio de la humanidad. Allí, vencieron a las fuerzas de seguridad y tomaron el fuerte.
Ad
Por la noche del pasado miércoles, los campesinos abandonaron la construcción y la Policía recuperó Fuerte Rojo. Sin embargo, todavía las protestas siguen contra el gobierno.
El derechista Narendra Modi se niega a declinar ninguna de sus ambiciosas medidas, ya que según él “son reformas necesarias para el desarrollo“ y aclaró: “no podemos construir el siguiente siglo con leyes del siglo anterior“.
Los opositores a su gobierno, del centro-izquierdista Partido del Congreso Nacional Indio, pidieron a Modi frenar la violencia y retirar las leyes.
Después de 2 días de negociaciones, Modi le propuso a la oposición frenar por algunos meses la imposición de algunas de las reformas, mientras se designa un Comité bipartidario que investigue y trate de resolver el conflicto con los gremios del campo, que en India son profundamente de izquierda.
Narendra Modi, primer ministro de India, quien fue reelegido en 2019 con casi el 40% de los votos.
Por el conflicto de soberanía, India quiere boicotear todos los productos chinos en el país
En medio de los avances de China sobre su frontera, el nacionalismo indio toma fuerza y surge un movimiento impulsado por políticos y ciudadanos para boicotear todos los productos hechos en China, en señal de total rechazo al régimen comunista y su accionar.
El pasado lunes en un enfrentamiento fronterizo, India perdió a 20 soldados bajo fuego chino en el primer choque militar en 45 años entre ambos países. El pasado jueves se celebró una ceremonia de despedida oficial abierta al público de estos combatientes, donde la población india demostró un muy fuerte sentimiento anti-chino.
En estos momentos se están llevando a cabo reuniones del Ejército indio en el valle de Galwan, donde ocurrió el enfrentamiento, entre militares de alto nivel en sus mandos. No se ha dado de ninguna comunicación oficial de que se está resolviendo en las negociaciones actuales, aunque se espera que por ahora solo se llegue rápidamente a un pacto de no agresión con el Ejército chino para evitar que haya más bajas.
En las localidades cercanas al conflicto, se recibieron a los soldados como héroes, con pancartas y banderas nacionales con mensajes tales como “saludamos a los soldados” y “viva la madre India”. Esto luego se repitió en todo el país, también presionando a Modi para que tome acciones aún más contundentes.
Ad
A raíz de estos sucesos se popularizó un movimiento bajo la etiqueta de ‘boicot china’, impulsada por la Confederación de Comerciantes de India (CAIT) en una carta abierta en la que se solicitó a toda la población a dejar de comprar todos los productos fabricados en China, pidiendo también a celebridades de India que apoyen este movimiento.
Desde China la única declaración ‘oficial’ fue desde el diario oficialista Global Times, en la que se advirtió que “el creciente nacionalismo indio dañará las relaciones de negocios bilaterales”.
China reclama grandes porciones del territorio de la frontera norte de India, entre ellos Arunachal Pradesh, Sikkim, Aksai Chin (donde ocurrió el enfrentamiento mencionado), Ladakh y Cachemira.
El expansionismo chino no tiene freno. Amenaza con invadir Taiwán, toma control de facto de Hong Kong, expande su influencia en África, Medio Oriente y Sudamérica y directamente inicia conflictos armados con otra super-potencia como India. Parece que la pandemia del coronavirus envalentonó el imperialismo del régimen chino.
Ad
El gobierno indio por su parte tomó represalias económicas, prohibiendo al operador de telecomunicaciones estatal BSNL de usar equipamiento de Huawei y ZTE de ahora en adelante, dos mega-empresas chinas con estrechos vínculos al gobierno de Beijing.
También se canceló una gran licitación de las compañías BSNL y MTNL para equipos 4G/5G para cambiar las condiciones y prohibir, explícitamente, la participación de compañías chinas.
Según datos de Counterpoint Research, entre las marcas chinas Xiaomi, Vivo, Realme y Oppo, suman el 73% de las ventas de celulares en India en el primer trimestre de 2020. El mercado telefónico indio es el segundo más grande del mundo, y una guerra comercial entre ambos países sería devastadora para muchas empresas estatales chinas.
Por otro lado, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) anunció la concesión de un crédito a la India por 750 millones de dólares. El BAII es una entidad financiera internacional impulsada por China como alternativa al FMI y al Banco Mundial.
Con EE.UU. en año electoral y gravemente afectado por la pandemia, quedará en manos de India, Japón, y otras super-potencias asiáticas frenar el avance del comunismo chino.
China intentó apoderarse de territorios de la India con una avanzada de tropas militares
El gobierno indio denunció movimientos militares de tropas chinas con el objetivo de “cambiar el status quo” en la zona fronteriza en disputa. Estos movimientos fueron contenidos por los soldados indios, pero las amenazas expansionistas de China son cada vez más latentes.
En un nuevo episodio de enfrentamientos en la frontera entre China e India, el pasado fin de semana se produjo un movimiento militar donde tropas chinas avanzaron en la zona fronteriza de Ladakh. Según expertos militares citados por fuentes locales, el objetivo de China era cambiar el status quo en la frontera de facto, tratando de cruzarla, asentar defensas y reclamar soberanía que no le corresponde.
“El Ejército chino violó el consenso previo al que se llegó durante los contactos militares y diplomáticos en el marco de la disputa en curso en el este de Ladakh y realizaron movimientos militares provocativos para cambiar el status quo“, ha precisado el Ministerio de Defensa indio.
Por fortuna para la India, las tropas nacionales indias frenaron el avance ilegal sobre su territorio, estableciendo posiciones fuertemente armadas a lo largo de la frontera.
“Las tropas indias impidieron esta actividad en la orilla sur del lago Pangong Tso, emprendieron medidas para fortalecer nuestras posiciones y evitar las intenciones indias de cambiar de forma unilateral los hechos sobre el terreno” agregaron en el comunicado.
Soldados de la India reforzando sus posiciones en el lago Pangong Tso.
Ad
La disputa actual en las montañas de Karakoram se centra en partes de un paisaje prístino que acoge la pista de aterrizaje a mayor altura del mundo, un glaciar que alimenta a uno de los mayores sistemas de riego del mundo,y un enlace crítico para el enorme proyecto de infraestructuras de China “Belt and Road Iniciative” o “Nueva Ruta de la Seda”.
China, además de querer quitarle poder a India, necesita de esta franja territorial para establecer su red mundial de comercio pro-China. La “Nueva Ruta de la Seda” implica un masivo proyecto de parte del régimen chino en conectar a todo el mundo con puertos, aeropuertos, y rutas de propiedad china en pos del comercio, aunque sus intenciones también son las de quitarle poder económico a Estados Unidos y Europa, y reemplazarlo por el suyo.
La región de Ladakh fue en el mes de junio el escenario de un enfrentamiento directo entre tropas de ambos países, que resultó en la muerte de 20 militares indios y más de 40 chinos. Desde ese momento, se ha forzado a la comunicación por vías militares entre ambos países para rebajar las tensiones.
La disputa fronteriza abarca 3.500 km de los 4.057 km que comprende toda la frontera entre China e India, llamada “Línea de Control Real”. Esto se debe a que ambos países nunca se han puesto de acuerdo entre las fronteras por problemas tanto culturales como de errores en los mapas británicos del Himalaya a comienzos del siglo XX.
El conflicto también incluye a Pakistán, un gran aliado de China que busca avanzar sobre la India hace décadas.
Zonas disputadas entre la India, China y Pakistán. Los niveles de tensión están a un punto sin precedentes.
Ad
Por su parte, China parece no reconocer las resoluciones militares de alto al fuego de los últimos meses, y en una declaración oficial contaron todo lo contrario a lo sucedido, culpando a India de estar donde no debían a pesar de haber resolvido las posiciones de cada país hace tan solo unas semanas:
“China expresa su protesta decidida, exigimos que la India retire de inmediato las tropas que cruzaron ilegalmente la línea de control, controle sus tropas en el frente, cumpla con los compromisos y evite un mayor aumento de tensiones”
Posteriormente el medio oficialista Global Times anunció que la “India ha violado repetidas veces los importantes consensos sobre la sección occidental de la frontera entre China e India.“, lo cual carece de veracidad.
Acuerdo militar entre Estados Unidos e India consolida una alianza histórica frente a China
Esta semana se selló un pacto entre EE.UU. e India por el cual ambos países obtendrán una mayor precisión en sus misiles y drones en la región, además de afianzar relaciones entre las Armadas. Así, se consolida la alianza bilateral contra China.
El pasado martes 27 de septiembre se celebró en Nueva Delhi la tercera ronda de conversaciones ministeriales entre India y EE.UU., en las que el Secretario de Estado, encargado de las relaciones internacionales estadounidenses, Mike Pompeo y el Secretario de Defensa Mark Espermaterializaron un nuevo acuerdo militar con sus homólogos indios Subrahmanyan Jaishankar y Rajnath Singh.
Mark Esper, secretario de defensa estadounidense, remarcó que la alianza con la India se debe a sus “valores compartidos y al interés común, como el apoyo de un (Océano) Pacífico libre y abierto para todos, particularmente ante las crecientes agresiones y las actividades desestabilizadoras de China”.
Con este nuevo ‘Acuerdo Básico de Intercambio y Cooperación Geoespacial’ (BECA), ambas naciones tendrán acceso a datos geoespaciales extremadamente precisos, tecnología militar de alta gama y datos satelitales clasificados sobre cuestiones relacionadas con la defensa.
Posterior a firmar el acuerdo, Mark Esper subrayaba que “es importante resaltar que hoy hemos logrado un hito significativo con la firma del Acuerdo Básico de Intercambio y Cooperación Geoespacial (BECA), el último de los acuerdos fundacionales de defensa entre nuestros países”.
El secretario de defensa Mark Esper y su homólogo indio Rajnath Singh durante la llegada del estadounidense a Nueva Delhi. Fuente: REUTERS/Danish Siddiqui.
Ad
Este acuerdo, de todos modos, tiene un trasfondo más importante: India es el gran “tapón” a China en el continente asiático y es el único país de Oriente con la capacidad militar y logística para frenar su avance militar en la región.
El compromiso de la India frente a las amenazas del Partido Comunista Chino no se limita solamente al mar, sino que también se da a lo largo de la extensa Línea de Control Actual, la frontera disputada de más de 3.000 kilómetros que vivió este año la peor escalada en décadas, donde más de 20 soldados indios murieron en enfrentamientos militares con china.
Durante su visita al memorial de estos soldados caídos en el Himalaya, Mike Pompeo dedicó unos minutos a asegurar que apoyaran a la India “mientras se enfrente a las amenazas contra su soberanía y libertad”.
“Nuestros líderes y ciudadanos ven cada vez con mayor claridad que el Partido Comunista Chino no es amigo de la democracia, el Estado de derecho o la transparencia. Me complace decir que Estados Unidos y la India están tomando medidas para fortalecer nuestra cooperación contra todo tipo de amenazas”, concluyó Pompeo.
Mike Pompeo y Mark Esper junto al canciller indio Jaishankar y al ministro de defensa indio Singh, durante el encuentro de este martes en Nueva Delhi. Fuente: (Adnan Abidi/AP).
Ad
En detalle: en qué consiste el nuevo acuerdo militar
El Acuerdo Básico de Intercambio y Cooperación Geoespacial (BECA) otorgará a India el acceso a una variedad de datos topográficos, náuticos y aeronáuticos que ayudará a aumentar la precisión de los sistemas de hardware automatizados del ejército indio y las armas como drones, misiles de crucero y misiles balísticos.
Este pacto también prevé la colocación de un oficial de enlace de la Armada de los Estados Unidos en el centro de intercambio de información de la Armada de la India y la colocación de un oficial de enlace de la India en el Comando Central de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos en Bahréin.
El BECA es el último de los cuatro acuerdos fundamentales entre los dos países, y que Washington solo tiene con sus socios de la OTAN Japón, Corea del Sur y Australia. Esto significa que India está cada día más alejada de su histórica ‘tercera posición’ geopolítica y más cercana a Occidente.
Con la consolidación de India como aliado estadounidense, el bloque de contención del expansionismo chino es cada vez más fuerte. Los países donde se defiende la libertad están demostrando estar dispuestos a ponerse firmes contra el comunismo chino y sus búsquedas de socavar la libertad de las naciones libres.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión