Este domingo 29 de noviembre la ciudad cordobesa de Río Cuarto eligió nuevamente a las autoridades municipales, en una elección marcada por la baja participación, el miedo al coronavirus, denuncias de fraude y un pacto entre el peronismo federal y el kirchnerismo que le dio una contundente victoria al peronista Juan Manuel Llamosas.
Con el 99% de las mesas escrutadas, Llamosas reeligió como intendente con el 41% de los votos, contra el radical Gabriel Abrile, que obtuvo el 35%. Por debajo, se ubican los espacios Política Abierta, con el candidato Pablo Carrizo que obtuvo 12%; Es Río Cuarto, con Eduardo Scoppa, 5%; Respeto, con Lucía de Carlos, 3%; el Partido Libertario, con Mario Lamberguini, 1,4%; el Frente de Izquierda, con Guadalupe Fantín, 1,3%; y la UCeDé, con Marcelo Ljubich, 0,9%.
La candidatura de Llamosas fue la primer incursión de la alianza entre Juan Schiaretti, el gobernador peronista de Córdoba, y Alberto Fernández. Esta unión poco ortodoxa busca expandir, al menos de manera informal, al Frente de Todos; que ya engloba en un mismo espacio a La Cámpora, al kirchnerismo, al massismo, al peronismo porteño, a los históricos “señores feudales” del interior, y ahora al peronismo federal.
Con esta elección el kirchnerismo se anotó indirectamente la primer victoria electoral del año, en medio de la crisis económica más importante de la historia de Argentina; y Llamosas consolidó su gobierno, tras haber sido el primer intendente no radical en Río Cuarto en más de una década cuando ganó las elecciones en 2015.

Juan Schiaretti y Alberto Fernández sellaron un acuerdo político para la primera elección del año.
La candidatura del Intendente fue bajo la bandera política de Hacemos por Córdoba, pero contó con todo el aparato del Frente de Todos. De hecho, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y los ministro del Interior Wado de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajaron durante la tarde del domingo a Río Cuarto para acompañar a Llamosas en su búnker y coordinar las celebraciones.
En un acto realizado en el búnker peronista, Cafiero expresó: “El peronismo, cuando está unido, es invencible. Pero no para ganar elecciones, sino para derrotar las injusticias y las desigualdades”.
Luego, el presidente Alberto Fernández apareció en la pantalla para saludar al reelecto Intendente a través de una videollamada. “En Río Cuarto ganó la unidad de todos nosotros. Volver a estar cerca y juntos, e insistir con la idea de trabajar unidos”, sostuvo, en un claro guiño hacia Schiaretti.
Según fuentes cercanas al Frente de Todos que consultamos desde La Derecha Diario, los ministros viajaron en el Tango 11 -el avión utilizado para viajes oficiales de altos funcionarios del gobierno- y toda la visita salió unos 12 mil dólares.
Esta información fue luego confirmada y publicada por la oposición: Tagliaferro incluso mostró la foto del Tango 11 saliendo desde El Palomar a Córdoba con los funcionarios del kirchnerismo.
La elección no estuvo libre de conflicto. En la mañana del domingo, muchos votantes se encontraron con que los colegios donde iban a ir a votar se encontraban cerrados por “problemas en la conformación de mesas”. Si bien estos problemas fueron resueltos luego de unas horas, es incalculable la cantidad de gente que se volvió a sus casas esa mañana pensando que no podrían votar.
“No se puede dejar cerrada la escuela porque carece de presidente de mesa. Hay que ser inteligente y evitar que la gente vuelva a su casa. Hay una situación difícil y necesitamos una mayor legitimidad“, señaló Gonzalo Losada, jefe de campaña de Abrile, durante la mañana de la votación a Cadena 3.
A su vez hubo múltiples denuncias de cordobeses que aseguran haber visto cómo punteros políticos cerraban las mesas para evitar el voto, y cómo desde el búnker de Llamosas se repartían $2.000 por voto.
“Los peronistas están con todo. Acá en mi mesa tuve que parar todo porque la fiscal del PJ estaba sacando datos del padrón, casi se me arma“, aseguró un denunciante. Otro contó que “en el búnker de carga de datos rompieron el tabler [y] no hay luz. Hay punteros por todos lados, casi me echan del colegio donde estoy“.
Según denunció el Presidente del Partido Libertario de Córdoba, Agustín Spaccesi, los fiscales del PJ mandaban por Whatsapp “los dni de quienes no votaron para que el ejército de punteros haga lo suyo“, y que ofrecían “$4.000 por vídeo del voto“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión