Conecte con nosotros

Argentina

Victoria política de Alberto Fernández en Córdoba: el intendente de “unidad” entre Schiaretti y el kirchnerismo reeligió en Río Cuarto en unas polémicas elecciones

Con el 41% de los votos, reeligió Juan Manuel Llamosas, el intendente peronista de Río Cuarto, en la primer elección del año. Plagada de denuncias de fraude y clientelismo, el kirchnerismo se anotó una importante victoria electoral este 2020.

Publicado

en

Este domingo 29 de noviembre la ciudad cordobesa de Río Cuarto eligió nuevamente a las autoridades municipales, en una elección marcada por la baja participación, el miedo al coronavirus, denuncias de fraude y un pacto entre el peronismo federal y el kirchnerismo que le dio una contundente victoria al peronista Juan Manuel Llamosas.


Con el 99% de las mesas escrutadas, Llamosas reeligió como intendente con el 41% de los votos, contra el radical Gabriel Abrile, que obtuvo el 35%. Por debajo, se ubican los espacios Política Abierta, con el candidato Pablo Carrizo que obtuvo 12%; Es Río Cuarto, con Eduardo Scoppa, 5%; Respeto, con Lucía de Carlos, 3%; el Partido Libertario, con Mario Lamberguini, 1,4%; el Frente de Izquierda, con Guadalupe Fantín, 1,3%; y la UCeDé, con Marcelo Ljubich, 0,9%.
La candidatura de Llamosas fue la primer incursión de la alianza entre Juan Schiaretti, el gobernador peronista de Córdoba, y Alberto Fernández. Esta unión poco ortodoxa busca expandir, al menos de manera informal, al Frente de Todos; que ya engloba en un mismo espacio a La Cámpora, al kirchnerismo, al massismo, al peronismo porteño, a los históricos “señores feudales” del interior, y ahora al peronismo federal.

Con esta elección el kirchnerismo se anotó indirectamente la primer victoria electoral del año, en medio de la crisis económica más importante de la historia de Argentina; y Llamosas consolidó su gobierno, tras haber sido el primer intendente no radical en Río Cuarto en más de una década cuando ganó las elecciones en 2015.

Juan Schiaretti y Alberto Fernández sellaron un acuerdo político para la primera elección del año.

Ad

La candidatura del Intendente fue bajo la bandera política de Hacemos por Córdoba, pero contó con todo el aparato del Frente de Todos. De hecho, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y los ministro del Interior Wado de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, viajaron durante la tarde del domingo a Río Cuarto para acompañar a Llamosas en su búnker y coordinar las celebraciones.

En un acto realizado en el búnker peronista, Cafiero expresó: “El peronismo, cuando está unido, es invencible. Pero no para ganar elecciones, sino para derrotar las injusticias y las desigualdades”.

Luego, el presidente Alberto Fernández apareció en la pantalla para saludar al reelecto Intendente a través de una videollamada. “En Río Cuarto ganó la unidad de todos nosotros. Volver a estar cerca y juntos, e insistir con la idea de trabajar unidos”, sostuvo, en un claro guiño hacia Schiaretti.

Según fuentes cercanas al Frente de Todos que consultamos desde La Derecha Diario, los ministros viajaron en el Tango 11 -el avión utilizado para viajes oficiales de altos funcionarios del gobierno- y toda la visita salió unos 12 mil dólares.

Esta información fue luego confirmada y publicada por la oposición: Tagliaferro incluso mostró la foto del Tango 11 saliendo desde El Palomar a Córdoba con los funcionarios del kirchnerismo.

Ad

La elección no estuvo libre de conflicto. En la mañana del domingo, muchos votantes se encontraron con que los colegios donde iban a ir a votar se encontraban cerrados por “problemas en la conformación de mesas”. Si bien estos problemas fueron resueltos luego de unas horas, es incalculable la cantidad de gente que se volvió a sus casas esa mañana pensando que no podrían votar.

No se puede dejar cerrada la escuela porque carece de presidente de mesa. Hay que ser inteligente y evitar que la gente vuelva a su casa. Hay una situación difícil y necesitamos una mayor legitimidad“, señaló Gonzalo Losada, jefe de campaña de Abrile, durante la mañana de la votación a Cadena 3.

A su vez hubo múltiples denuncias de cordobeses que aseguran haber visto cómo punteros políticos cerraban las mesas para evitar el voto, y cómo desde el búnker de Llamosas se repartían $2.000 por voto.

Los peronistas están con todo. Acá en mi mesa tuve que parar todo porque la fiscal del PJ estaba sacando datos del padrón, casi se me arma“, aseguró un denunciante. Otro contó que “en el búnker de carga de datos rompieron el tabler [y] no hay luz. Hay punteros por todos lados, casi me echan del colegio donde estoy“.

Según denunció el Presidente del Partido Libertario de Córdoba, Agustín Spaccesi, los fiscales del PJ mandaban por Whatsapp “los dni de quienes no votaron para que el ejército de punteros haga lo suyo“, y que ofrecían “$4.000 por vídeo del voto“.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending