Conecte con nosotros

Argentina

Slim y Sigman: los magnates del sector privado que impulsan la vacuna en Argentina y México

La Fundación Slim hizo el acuerdo con los ingleses y el laboratorio mAbxience, propiedad del íntimo amigo de Alberto Fernández y principal financista de La Cámpora, Hugo Sigman, se encargará de la producción en Argentina.

Publicado

en

El sector privado volvió a demostrar su posición fundamental en el desarrollo humano, y es el mercado quien investigó, desarrolló y finalmente fabricará y distribuirá las vacunas contra el coronavirus.

En Argentina y Latinoamérica, esta proeza vendrá de la mano de los magnates Hugo Sigman y Carlos Slim, quienes serán los principales accionistas en la producción de la vacuna contra el coronavirus en Argentina y México.
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández esta semana en conferencia de prensa: “En Argentina AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience que será responsable de la producción de la sustancia activa de la vacuna“.  

La relación del mexicano Slim y el argentino Sigman data de hace más de dos décadas. Ambos asistieron repetidas veces a los encuentros empresariales de padres millonarios con sus hijos, un evento que tuvo lugar en Argentina en varias ocasiones, especialmente en la década del 2000.

El nombre de Carlos Slim es sumamente conocido a nivel mundial, ya que ostenta una de las cinco mayores fortunas del planeta. Ingeniero civil y hábil inversionista, es dueño de la telefónica móvil Claro, el Grupo Carso, que es un conglomerado de empresas que controla y opera a varias compañías de los sectores de consumo, comercio, comunicaciones e industria, América Móvil, empresa enfocada al sector de las telecomunicaciones, Grupo Financiero Inbursa, una sociedad financiera que proporciona servicios de banca en México, y finalmente Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, una empresa dedicada a buscar mecanismos de inversión rentables.

Al referirse a Slim, Fernández dijo en tono de agradecimiento: “El aporte que hizo la Fundación Slim nos permitió acceder a la vacuna a un precio mucho más que razonable y eso es muy importante para América Latina. Se calcula que va a estar entre 3 o 4 dólares la dosis”. El presidente luego comentó que “la Fundación Slim nos confirmó que están dispuestos a iniciar el proceso de transferencia tecnológica para que la Argentina pueda empezar la producción cuando la última fase de la vacuna quede completada“, y explicó que México se encargará de envasar la vacuna y de completar la producción.

Slim, como todos los grandes empresarios del siglo XXI, tiene estrechas relaciones con la política; ha donado, apoyado y financiado distintos movimientos políticos y referentes de la izquierda mundial, entre ellos, el actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Según se reveló en 2013, un agente de la DEA, William F. Dionne, supervisor de operaciones en México, identificó a Carlos Slim como financista del cartel de Sinaloa y con vínculos al “Chapo” Guzmán.

Carlos Slim.

Ad

La otra cara de la moneda es el argentino Hugo Sigman, dueño y cofundador junto a su esposa, Silvia Gold, del Grupo Insud, anteriormente conocido como Grupo Chemo, uno de los tres conglomerados biotecnológicos más importantes del mundo. 

Según la revista Forbes es una de las 10 personas más ricas de la Argentina, con un patrimonio familiar que asciende a los US$ 2.000 millones. Además, tiene una editorial boutique, Capital Intelectual, que edita Le Monde en Latinoamérica, y tiene la productora de cine Kramer & Sigman Films, con la que filmó “Relatos Salvajes” y “La Odisea de los Giles“. 

Las empresas farmacéuticas que forman parte del Grupo Insud son Chemo (materias primas), Exeltis, mAbxience y Xiromed (genéricos en EEUU y Europa) y además son accionistas de Sinergium Biotech (vacunas humanas complejas), Elea Phoenix, la química Maprimed, Bioceres, Inmunova y Biogénesis Bagó. En el rubro de agronegocios producen granos, leche, carne y madera a través de Garruchos Agropecuaria, Pomera Maderas y Cabaña Los Murmullos

Alberto Fernández elogió a Sigman, de quien es íntimo amigo, al decir: “Es un inmenso desafío para la industria nacional y para nosotros es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos y en particular de mAbxience“. Asimismo, el primer mandatario agregó: “Para nosotros es una gran alegría. En Argentina AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience que será el productor del reactivo de la vacuna”. 

El laboratorio mAbxience de Sigman, es una compañía biotecnológica internacional especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales, parte del grupo farmacéutico Insud Pharma. Fundada en el 2009, posee tres plantas de producción: una en España y otras dos en la Argentina, ubicadas en las localidades de Munro y Garín. Esta última fue inaugurada en febrero pasado, con la presencia del presidente Alberto Fernández y del gobernador bonaerense Axel Kicillof

Hugo Sigman inició su carrera empresarial en Argentina con pequeños laboratorios. Luego dio el gran salto cuando consiguió los derechos de la vacuna contra la aftosa. 

Sin embargo, actualmente vive en España, después de llegar como exiliado de la dictadura militar. Allí fundó la primera empresa de su grupo, Chemo, en 1977, para luego expandir su holding a más de 40 países.

Hugo Sigman, junto a Cristina Fernández de Kirchner.

Ad

Sigman tiene “excelentes lazos” con el peronismo. No solamente es amigo personal de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, sino también del ministro Ginés González García, el canciller Felipe Solá y gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur. Asimismo, conversa frecuentemente por teléfono con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa

El magnate es considerado el “monje negro” de La Cámpora, el gran titiretero que opera en las sombras

En el ambiente político se le conoce como el principal financista de la infame agrupación de Máximo Kirchner. Además, su hijo Leandro es amigo íntimo de Axel Kicillof, con quien estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires.

Sigman es un kirchnerista de manual; mientras ha hecho fortunas en el sector privado, disfrutando de los beneficios del capitalismo en el resto del mundo, en Argentina aboga por un estricto control de capitales, proteccionismo y socialismo.

Aparentemente, en esta millonaria negociación por el negocio de las vacunas, “todo queda entre amigos”.   

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending