Tal como avisó hace algunas semanas el dirigente social de extrema izquierda, Juan Grabois, las usurpaciones de propiedad se profundizan en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.
Las tomas de tierras se dispararon con reiterados casos en La Plata, Guernica, Moreno, La Matanza y Merlo. En tan solo 15 días se registraron 22 denuncias por usurpaciones de tierra en la Capital y Valle Viejo.
El sábado pasado, un grupo de al menos 20 personas usurparon un predio en Rafael Castillo, en el partido de La Matanza, y atacaron con un hacha y un arma tumbera a los dueños, cuando intentaron impedir que ocupen más hectáreas. Además, los amenazaron con prender fuego galpones del lugar.
Las tierras están tomadas desde el 2018. María, una de las dueñas del predio, se acercó este sábado junto a su hermano después de que los vecinos los llamaran para avisarles que los usurpadores habían avanzado sobre otra parte del terreno.
“Ya habían tomado toda la parte de atrás y nosotros la dividimos. Ahora están tomando un lugar donde hay galpones“, explicó la mujer en diálogo con TN.
“Cuando fui a tratar de sacarlos vino un hombre con un hacha a decirme que ellos ‘están jugados’ y que ‘no les importa nada‘“, contó. Después de las amenazas, se acercó otra persona con un arma tumbera y efectuó disparos.
La mujer, que ahora se encuentra afortunadamente fuera de peligro, registró toda la secuencia en un video que se viralizó en redes sociales.
En las imágenes puede verse cómo varias personas la increparon con palos mientras ella les gritaba que se fueran y pedía que no le hicieran nada. Además, se escucha el momento del disparo, que parecería ir al piso.
Tras la denuncia de los propietarios, la Policía intervino en el lugar y logró correr a los usurpadores. Según contó la dueña, el conflicto empezó el 27 de diciembre de 2018 cuando varias personas llegaron al predio y, con el mismo alambrado del lugar, empezaron a hacer una división de terrenos.
Indicó que en el predio viven “cerca de 700 personas que armaron un corralón” y denunció que la Justicia “no avanza en el expediente” del caso. “No se puede seguir viviendo así. Necesitamos custodia“, reclamó y agregó que su hermano recibió un piedrazo en la cabeza tras el conflicto de este sábado.
La ridícula ley que suspende los desalojos
El aumento de usurpaciones de tierras no tiene que ver con “la desazon” de la gente como anunció Juan Grabois, si no que tiene una previa legal.
La recientemente legislada Ley N°15172, suspende las ejecuciones hipotecarias y los desalojos en todo el territorio bonaerense hasta el día 30 de septiembre de este año en casos de viviendas con destino familiar y en aquellos que contemplen “a un grupo de personas que puedan estar en situación de calle“. Esto ha atado de manos a la policía y hasta que no haya un conflicto como el de Rafael Castillo, las autoridades no hacen nada.
Los principales responsables de esta ridícula ley que lo único que ha ocasionado es el aumento de las usurpaciones, es Juntos por el Cambio, quienes, una vez más, desde la “oposición” han mostrado su complicidad al Gobierno y aprobaron la ley por unanimidad.
La norma prohíbe los “lanzamientos“, como se denomina en la legislación a los procesos de desalojo para un conjunto de casos. “Suspéndanse, en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires hasta el 30 de septiembre del corriente año toda ejecución o lanzamiento colectivos, sea en sede civil o penal, que afecten a una pluralidad de familias y que pueda producir un mayor número de personas en situación de calle, se encuentren o no en un barrio popular incluido en los registros oficiales“, dice el texto de la ley.
Según los dueños de terrenos y parcelas usurpadas ilegalmente, la interpretación de esa ley estaría frenando procesos de desalojos. En los hechos, dicen, la norma sirve como principal respaldo a presentaciones que se vienen realizando para frenar desalojos en hectáreas ocupadas.
La controvertida interpretación del texto indica que la prohibición de desalojos debe incluir además a los casos de usurpaciones que se produjeron después de sancionada.
“Nos deja con las manos atadas. La Justicia tiene que frenar desalojos a partir de presentaciones que se hacen en ese sentido, que dan una interpretación errónea a la ley“, dice el propietario de un terreno tomado en el sur del Gran Buenos Aires que pidió mantener su nombre en reserva.
En el Departamento Judicial de Moreno, habría más de 60 desalojos en curso que ahora podrían quedar jaqueados por planteos en base a la aplicación de esta Ley sancionada por la Legislatura en marzo.
Es importante recordar que el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, habló sobre el tema semanas pasadas y dijo que existe “una oleada” de toma de tierras y advirtió que se va a profundizar.
Ahora, desde la oposición, desde la cual insisten en que esa interpretación no estaba en el espíritu de la ley presentaron un proyecto “aclaratorio”, con la firma del diputado Daniel Lipovetzky (quien viene siendo más funcional a los K que opositor), detallando que la suspensión debe regir solo para las ejecuciones que hayan sido iniciadas antes de la entrada en vigencia de aquella norma, en marzo pasado.
“Claramente lo que buscó la ley es reducir el problema de conflictividad social, sobre todo para los inquilinos o quienes eran tenedores de créditos hipotecarios UVA. O para los que tienen una ocupación pacífica de hace años. No para que no se actúe ante un delito, como una usurpación“, se defendió Andrés De Leo desde Juntos por el Cambio.
.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión