Conecte con nosotros

Argentina

Siguen las usurpaciones: una mujer fue baleada cuando defendía su predio en Rafael Castillo

Luego de la unánime sanción de la ley que suspende los desalojos por parte del oficialismo y la “oposición”, las usurpaciones de tierras continúan creciendo. Esta vez, el hecho lamentable ocurrió en Rafael Castillo, donde la propietaria resultó baleada.

Publicado

en

Tal como avisó hace algunas semanas el dirigente social de extrema izquierda, Juan Grabois, las usurpaciones de propiedad se profundizan en la provincia de Buenos Aires y en todo el país

Las tomas de tierras se dispararon con reiterados casos en La Plata, Guernica, Moreno, La Matanza y Merlo. En tan solo 15 días se registraron 22 denuncias por usurpaciones de tierra en la Capital y Valle Viejo.

El sábado pasado, un grupo de al menos 20 personas usurparon un predio en Rafael Castillo, en el partido de La Matanza, y atacaron con un hacha y un arma tumbera a los dueños, cuando intentaron impedir que ocupen más hectáreas. Además, los amenazaron con prender fuego galpones del lugar. 

Las tierras están tomadas desde el 2018. María, una de las dueñas del predio, se acercó este sábado junto a su hermano después de que los vecinos los llamaran para avisarles que los usurpadores habían avanzado sobre otra parte del terreno. 

Ya habían tomado toda la parte de atrás y nosotros la dividimos. Ahora están tomando un lugar donde hay galpones“, explicó la mujer en diálogo con TN.

Ad

Cuando fui a tratar de sacarlos vino un hombre con un hacha a decirme que ellos ‘están jugados’ y que ‘no les importa nada“, contó. Después de las amenazas, se acercó otra persona con un arma tumbera y efectuó disparos. 

La mujer, que ahora se encuentra afortunadamente fuera de peligro, registró toda la secuencia en un video que se viralizó en redes sociales. 

En las imágenes puede verse cómo varias personas la increparon con palos mientras ella les gritaba que se fueran y pedía que no le hicieran nada. Además, se escucha el momento del disparo, que parecería ir al piso.

Tras la denuncia de los propietarios, la Policía intervino en el lugar y logró correr a los usurpadores. Según contó la dueña, el conflicto empezó el 27 de diciembre de 2018 cuando varias personas llegaron al predio y, con el mismo alambrado del lugar, empezaron a hacer una división de terrenos. 

Indicó que en el predio viven “cerca de 700 personas que armaron un corralón” y denunció que la Justicia “no avanza en el expediente” del caso.No se puede seguir viviendo así. Necesitamos custodia“, reclamó y agregó que su hermano recibió un piedrazo en la cabeza tras el conflicto de este sábado.

Ad

La ridícula ley que suspende los desalojos

El aumento de usurpaciones de tierras no tiene que ver con “la desazon” de la gente como anunció Juan Grabois, si no que tiene una previa legal.

La recientemente legislada Ley N°15172, suspende las ejecuciones hipotecarias y los desalojos en todo el territorio bonaerense hasta el día 30 de septiembre de este año en casos de viviendas con destino familiar y en aquellos que contemplen “a un grupo de personas que puedan estar en situación de calle“. Esto ha atado de manos a la policía y hasta que no haya un conflicto como el de Rafael Castillo, las autoridades no hacen nada.

Los principales responsables de esta ridícula ley que lo único que ha ocasionado es el aumento de las usurpaciones, es Juntos por el Cambio, quienes, una vez más, desde la “oposición” han mostrado su complicidad al Gobierno y aprobaron la ley por unanimidad.

La norma prohíbe los “lanzamientos“, como se denomina en la legislación a los procesos de desalojo para un conjunto de casos. “Suspéndanse, en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires hasta el 30 de septiembre del corriente año toda ejecución o lanzamiento colectivos, sea en sede civil o penal, que afecten a una pluralidad de familias y que pueda producir un mayor número de personas en situación de calle, se encuentren o no en un barrio popular incluido en los registros oficiales“, dice el texto de la ley.

Según los dueños de terrenos y parcelas usurpadas ilegalmente, la interpretación de esa ley estaría frenando procesos de desalojos. En los hechos, dicen, la norma sirve como principal respaldo a presentaciones que se vienen realizando para frenar desalojos en hectáreas ocupadas.

La controvertida interpretación del texto indica que la prohibición de desalojos debe incluir además a los casos de usurpaciones que se produjeron después de sancionada. 

Nos deja con las manos atadas. La Justicia tiene que frenar desalojos a partir de presentaciones que se hacen en ese sentido, que dan una interpretación errónea a la ley“, dice el propietario de un terreno tomado en el sur del Gran Buenos Aires que pidió mantener su nombre en reserva.

Ad

En el Departamento Judicial de Moreno, habría más de 60 desalojos en curso que ahora podrían quedar jaqueados por planteos en base a la aplicación de esta Ley sancionada por la Legislatura en marzo.

Es importante recordar que el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, habló sobre el tema semanas pasadas y dijo que existe una oleada” de toma de tierras y advirtió que se va a profundizar.  

Ahora, desde la oposición, desde la cual insisten en que esa interpretación no estaba en el espíritu de la ley presentaron un proyecto “aclaratorio”, con la firma del diputado Daniel Lipovetzky (quien viene siendo más funcional a los K que opositor), detallando que la suspensión debe regir solo para las ejecuciones que hayan sido iniciadas antes de la entrada en vigencia de aquella norma, en marzo pasado.

Claramente lo que buscó la ley es reducir el problema de conflictividad social, sobre todo para los inquilinos o quienes eran tenedores de créditos hipotecarios UVA. O para los que tienen una ocupación pacífica de hace años. No para que no se actúe ante un delito, como una usurpación“, se defendió Andrés De Leo desde Juntos por el Cambio.

 

 .

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending