Conecte con nosotros

Argentina

Ricardo Bussi nunca habría tenido coronavirus y apuntó contra el gobierno

Un nuevo escándalo sacude a Tucumán. Ricardo Bussi, legislador y presidente de Fuerza Republicana, fue denunciado por asistir a una sesión legislativa con COVID-19, sin embargo, dos pruebas serológicas de anticuerpos de coronavirus le dieron negativo.

Publicado

en

El legislador tucumano Ricardo Argentino Bussi fue denunciado ante el Juzgado Federal II y se lo imputa por atentado contra la salud pública, con una pena de 3 a 15 años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. 

Sin embargo, estos análisis desmentirían estas acusaciones.

El pasado jueves Ricardo Bussi ofreció, desde la sala de reuniones partidaria de la legislatura provincial, una conferencia de prensa en la que exhibió análisis serológicos en búsqueda de anticuerpos de SARS-CoV-2, con muestras del 23/5 y 30/5, en ambos casos, se confirmó el resultado negativo. 

Esto quiere decir que el test que se hizo en el pasado dio un falso positivo, algo lamentablemente muy común, junto a los falsos negativos, en los tests de COVID-19 que trajo el gobierno de China. Aunque podría incluso haber intención de denostarlo como “el primer político en contraer el virus en Argentina es de derecha”.

Fuerza Republicana, a su vez, emitió un comunicado en el que catalogan el hecho como “una ruin estrategia política para intentar sacarlo de la cancha” 

Los antecedentes nos remiten al día 17 de marzo, en el que se desarrolló una sesión en la legislatura provincial. Según Ricardo Bussi, hasta el día siguiente a la misma, no habría tenido síntoma alguno compatible con el COVID-19.

Luego de realizarse el test correspondiente ante el Instituto Malbrán, en el día 22 de marzo se conoció el resultado, positivo, y se evacuaron a 60 personas de la legislatura, incluyendo a los 49 parlamentarios que sesionaron junto a él. 

Ad

Emilio Mrad y otros abogados fueron los artífices de la denuncia, y afirmaron que Bussi desarrolló sus actividades “con verdadera intención de dolo, en forma consciente, deliberada y conociendo que podía tener la enfermedad”, lo que fue reiteradamente desmentido por el propio Ricardo Bussi.

Basicamente se lo denuncia como un terrorista que utilizó su enfermedad (que no sabía que tenía) como un arma biológica contra los demás legisladores, algunos incluso de su misma coalición. Un disparate.

 “La actitud de este personaje de la política tucumana no me sorprende. Es propio de su ideología que se sienta omnipotente“, dijo el abogado denunciante.

Página 12, con el tono característico de extrema izquierda su medio, llegó a afirmar que “lo más terrible es que el hijo del genocida Antonio Bussi puede convertirse en el principal foco de contagio social del COVID-19” 

Si bien manifestó no saber a quién achacar responsabilidades aún, Bussi sospecha como culpables a las autoridades que manejan la información sanitaria, y advierte que la maniobra podría haberse realizado por la Provincia como por el Instituto Malbrán 

“Entiendo que hay una conspiración en mi contra. No solo de la autoridad sanitaria, sino de muchos políticos que se han montado a esta campaña. Esto no puede ser un error”, expresó.

En la misma conferencia, explicó que renunció a sus fueros y se someterá a las contrapruebas que el fiscal estime pertinente. 

“Hay toda una maniobra, una falsedad material e ideológica, y un aprovechamiento político corporativo, creyendo que podrán sacarme de la política a partir de esta falsedad”, remató.

Ad

A sus dichos, la ministra de Salud tucumana, Rossana Chahla, replicó de una manera muy equivocada, dijo que no podría darse un falso positivo por PCR. Cualquier manual médico explica que los falsos positivos pueden existir “por altas concentraciones de FR y por las inmunoglobulinas de los complejos inmunes PCR anti-PCR, y también por lípidos.”

Además, el oficialismo no se pone de acuerdo. El propio Ginés González García afirmó la falibilidad de los tests empleados, como hizo notar el dirigente tucumano.

“Hemos tenido casos de falsos tests negativos, lo que es terrible”, dijo Ginés González García

Lo que es certero es que este tipo de maniobras, sumados a la reciente denuncia ante el INADI por parte de colectivos feministas contra Bussi, a raíz de su simple disenso en el marco de debate de la Ley Micaela, constituyen actos impropios de la democracia y de un verdadero marco de respeto a la libertad de expresión, poniendo de manifiesto el despotismo y falta de ética por parte de nuestros dirigentes políticos.

Mientras los análisis de COVID-19 son monopolizados por el Instituto Malbrán, mientras se hacen evidentes las fallas de un sistema de salud deteriorado, mientras se derrumba la imagen de instituciones como la OMS, se revela su complicidad y respaldo al gobierno chino, peronistas y radicales aliados al oficialismo buscan perjudicar a sus opositores, y no dudan en emplear cuanta artimaña esté a su alcance para tales efectos.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending