“Lo que preocupa es que la economía se subordine a la política”, así se titula la nota escrita por Ricardo Alfonsín en Diario Inédito, donde nuevamente el dirigente radical lanza duras criticas contra “el macrismo”.
“Hemos visto en estos días a dirigentes de Cambiemos, incluso algunos de ellos radicales, declarar su preocupación por el uso de los DNU, por la falta de diálogo, por la grieta, por eventuales derivas autoritarias, por la independencia del Poder Judicial, por el Consejo de la Magistratura”, comenzó Alfonsín en su nota de opinión.
Detalló el hijo del ex-presidente de la Nación y emblema de la rama socialista de la UCR, Raúl Alfonsín, que Juntos por el Cambio realizaba las mismas críticas al kirchnerismo durante la presidencia de Cristina Kirchner pero profundizó eso que cuestionaba cuando Mauricio Macri fue el jefe del Estado.
“Cambiemos, cuando estaba en la oposición, había criticado las mismas cosas que hoy esos dirigentes dicen que les preocupan. Había criticado el uso de los DNU y la ley que reglamentaba su dictado. Había hecho lo mismo con el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y la ley que disponía su composición. También había criticado la grieta y la falta de diálogo”, sostuvo Alfonsín.
Después, comenzó con sus criticas hacia Juntos por el Cambio.
“Ahora bien, ¿con qué nos encontramos al cabo de cuatro años de gestión del PRO? Con que la ley que reglamenta los DNU sigue tal cual. Y, por supuesto, se usó y se abusó de ellos. Con que la ley del Consejo de la Magistratura, la que decían que hacía difícil que el Poder Judicial funcionara con independencia, también sigue igual. No se le cambió nada. Y por supuesto hicieron uso de ella. Respecto del diálogo, lo único que se puede decir es que brilló por su ausencia. Ni siquiera existió hacia adentro de Cambiemos. Si lo hubo en el Congreso, más que por virtud, fue por necesidad. Estaban en minoría. Y de la grieta, mejor ni hablar. Se la profundizó. Y todo por irresponsables especulaciones electorales.
Alfonsín hijo, quien fue parte de lo que él ahora llama “el macrismo”, tuvo un importante distanciamiento de JxC durante la recta final de las elecciones del 2019. Cortó relaciones con Macri cuando sumaron a Pichetto a la fórmula presidencial y llegó hasta el punto de demandarle al entonces presidente “que no caiga en los juegos del neoliberalismo”.
Cabe recordar que Ricardo Alfonsín aceptó recientemente la propuesta del presidente Alberto Fernández y se sumó al Frente de Todos como embajador argentino en España, donde sus contactos con el socialismo del PSOE le han servido de nexo al kirchnerismo para mejorar sus relaciones con Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero.
Alfonsín ve en la oposición “capitalismo salvaje” que debe adecuarse a la extraordinaria situación política.
“Lo que de verdad les preocupa, es la reivindicación de la política como instancia ordenadora de la economía. Más directamente, les preocupa que los gobiernos, o que la ciudadanía a través de los gobiernos, se involucren en el funcionamiento de la economía. Les preocupa la idea de que la economía y los mercados deban subordinarse a la política. Eso les preocupa. Porque creen en una economía solo sometida a las leyes del mercado. Sobre todo a “la del más fuerte“.
Contra quienes cuestionan sus críticas al espacio del que participa su Partido, Alfonsín señaló que no tiene nada de radicalismo “silenciar” las críticas.
“Algunos dicen que estas críticas debilitan al partido. Es al revés, son las posiciones que asumen algunos las que lo debilitan. Y silenciar nuestras críticas, fortalece esas posiciones. Las cuales de radicales no tienen nada. Y hay que ponerlo en evidencia. La UCR, es antes que nada, un sistema de ideas. Sin ellas, es otro partido. No la UCR”, cerró.
El radicalismo ya no es más lo que alguna vez fue, y eso no es culpa de nadie más que de los mismos radicales. El Partido de las grandes figuras, personalistas o anti-personalistas hoy está quebrado, con líderes muy diversos como Negri, Morales o Cornejo, y miembros fundamentales que dieron el paso al terreno enemigo.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión