Prohíben tomar fotos o vídeos en hospitales y cementerios de Estaban Echeverría
Los concejales de Frente de Todos aprobaron está polémica ordenanza qué prohíbe la captación de imágenes fotográficas, vídeos o registros de audio. El proyecto fue enviado por el intendente peronista Fernando Gray y desde la oposición expresan que es una medida inconstitucional.
El jueves pasado en una sesión virtual, el Honorable Concejo Deliberante de Esteban Echeverría aprobó una polémica ordenanza con los votos del bloque de Frente de Todos.
La ordenanza indica “la prohibición de la captación de imágenes fotográficas, videos o registros de audios mediante el uso de cámaras, teléfonos celulares u otra tecnología comparable, en Hospitales Públicos, Clínicas Privadas, Cementerio Municipal y/o Cementerios Privados en el partido de Esteban Echeverría”.
Los fundamentos de está insólita medida, según el documento es “preservar el derecho a la privacidad e intimidad a fines de resguardar la confidencialidad de los datos e informes vinculados con la atención de los pacientes afectados por la pandemia en relación con el coronavirus COVID – 19“
Ordenanza aprobada por los concejales de Frente de Todos en Esteban Echeverría
Ad
Haciendo referencia a esto, el concejal opositor Luciano Gómez Alvariño, perteneciente a Juntos por el Cambio, expresó en Twitter que junto al resto de los concejales opositores le solicitaron al intendente Fernando Gray que vete la ordenanza.
Gómez Alvariño también se expresó en la red social Facebook explayando su desconformidad a la medida.
“INSÓLITO Y MUY GRAVE . Ayer la mayoría del Frente Todos en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría aprobó un proyecto de @fernandogray que PROHIBE tomar fotografías videos o audios Hospitales, Clínicas y Cementerios. Un nuevo avance sobre la democracia y el Estado de Derecho. La protección de los derechos de imagen está claramente consagrada en el art. 53 del CCyc, y aún allí no se prohíbe tomar fotos o filmar sino que se exige CONSENTIMIENTO, garantizando además la libertad de prensa. Y eso debe interpretárselo junto con los arts. 14 19 y 33 de la Constitución Nacional. A partir de hoy, por ejemplo, quien tenga familia en una Clínica de E. Echeverría no podrá sacarle fotos o filmar su hijo recién nacido. Eso sin hablar de quienes necesiten registrar eventuales maltratos, negligencia o malas condiciones de internación para ir a la Justicia. Le pido encarecidamente al Intendente que, si fue un error, VETE de forma total este dislate que ha sido aprobado sobre tablas, sin tratamiento en Comisión, con la sola oposición de JUNTOS POR EL CAMBIO. La pandemia no puede ser excusa para el avance torpe pero cierto concreto, sobre valores esenciales de nuestra democracia, sin importar lo pequeño que parezca el tema“.
En las redes, el consenso sobre esta decisión es que el Frente de Todos quiere empezar a protegerse en todo el país de la viralización que puede darse cuando los hospitales estén colmados de pacientes de COVID-19, a medida que la cuarentena bruta demuestra ser cada vez más ineficiente, y el Gobierno se niega a aplicar medidas inteligentes que beneficien a la población.
El kirchnerismo quiere defender la imagen del sistema de salud público a toda costa, a pesar de que éste ya haya demostrado sus flaquezas en manejar una pandemia de esta envergadura.
El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.
El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro.
Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.
Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.
El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.
Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.
La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández.
No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y partes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.
Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.
Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.
De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.
Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.
El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boricbrinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.
“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.
Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.
“Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.
“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.
“Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.
Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión