Conecte con nosotros

Argentina

Pauta oficial 2020: la crisis del coronavirus no frenó el despilfarro y los medios recibieron casi $5.000 millones del Gobierno Nacional

Esta semana se conoció cuanto gastó el Gobierno en 2020 en pauta oficial: uno $4704 millones. Surgen algunos datos alarmantes, como por ejemplo que el 74% de la pauta fue para CABA, y que los medios más favorecidos fueron oficialistas, como C5N y Pagina 12.

Publicado

en

La crisis por la pandemia del coronavirus no frenó la multimillonaria máquina estatal de la pauta oficial. El Gobierno nacional mantuvo la extensa red de subsidios a los medios de comunicación, que sin dudas han sido una piedra fundamental para sostener a Alberto Fernández en una de las peores recesiones de la historia del país.

Solamente en 2020, el Gobierno Nacional gastó $4704 millones en pauta oficial. Esto no abarca las pautas que dan los gobiernos provinciales y municipales, que entre todos suelen acumular unos cuantos miles de millones de pesos más.

Hay algunos datos alarmantes, como por ejemplo que el 74% de la pauta fue para medios de CABA, y que los que más crecieron entre 2019 y 2020 fueron los medios kirchneristas, como C5N y Página 12. La cifra total representa un aumento del 40% en relación a 2019, unos $1.400 millones más.

Cabe destacar que a pesar de haber 2.286 beneficiarios, el 72% del dinero quedó en manos de solo 25 grupos empresariales. 

En ese sentido, el tipo de medio en el que más avisos estatales se publicaron fue la televisión (abierta y paga), con $1742 millones; luego le siguieron la gráfica con $891 millones, Internet con $834 millones, la radio con $762 millones y la vía pública con $474 millones.

Los 10 conglomerados que encabezan el podio de más dinero recibido este año son:

  • Grupo Clarín (de Héctor Magnetto): $649.863.612
  • Grupo América (de los masistas Manzano y Vila): $339.665.752
  • Grupo Indalo (de los kirchneristas Cristóbal López y Fabián de Sousa): $335.324.876
  • Grupo Octubre (del sindicalista y presidente del PJ porteño Víctor Santa María): $327.240.599
  • Viacom CBS (Telefe): $270.979.324
  • Grupo Crónica (hermanos Olmos): $241.726.948
  • Supercanal (Facundo Prado): $180.609.357
  • SA La Nación: $139.989.077
  • Facebook Argentina: $94.429.633
  • Diario Popular (Fascetto): $89.820.438

Ad

Un poco más abajo, en el top 25, aparece El Destape, el medio digital de Roberto Navarro, quien recibió $46.013.576 en 2020.

Esta pauta, sin embargo, habría estado ilegalmente asignada, ya que como revelamos desde La Derecha Diario, la medidora Comscore señaló que en el mes de octubre El Destape Web utilizó usuarios artificiales para inflar sus números y cobrar más pauta oficial. 

Decía tener aproximadamente 1,7 millones de visitantes en ese mes cuando en realidad tuvo sólo 381.000, un tráfico similar al que tenemos nosotros en derechadiario.com.ar.

Un componente importante del valor final que se le asigna a cada medio digital es el tráfico real que tiene la página web. Si aumentas de manera extraordinaria este valor por medios espurios, el Gobierno te aumenta la pauta.

Ad

Otro de los más privilegiados fue la Cooperativa Auténtika Ltda, que recibió $24,6 millones el año pasado. 

Esta cooperativa factura publicidad para AM 530 Somos Radio, emisora que explota la licencia otorgada en 2015 a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entidad que también aparece en el listado de receptores de pauta con $200.000. La AM 530 fue dirigida por el ex jefe de Gabinete y actual interventor en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Aníbal Fernández.

El Estado nacional también aparece, autocontratándose publicidad por $74 millones. En un año desastroso en términos económicos, sociales y sanitarios para Argentina, al Gobierno no le tembló el pulso para seguir gastando de manera exorbitante en pauta oficial

Pero la lista de los privilegiados kirchneristas sigue. La cooperativa editora del semanario Tiempo Argentino, que continuó el diario fundado y abandonado por Sergio Spolski, recibió $17 millones; la FM militante La Patriada, $8,2 millones; el sitio web El Cohete a Luna, de Horacio Verbitsky, que en noviembre tuvo solo 172.000 visitantes y donde es columnista la directora jurídica del Senado, Graciana Peñafort, $5,2 millones.

La empresa Medios del Interior SA, cuya titularidad fue atribuida derspués de una investigación judicial al condenado ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, recibió $4,5 millones por avisos en la vía pública; y la radio online Futurock, que encabeza la abogada y periodista Julia Mengolini, $2,8 millones.

En lo que respecta a cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles, asambleas e iglesias, se repartió en total unos $120 millones

También aparecen entidades vinculadas al oficialismo, la Asociación Cultural del Buen Vivir, responsable del sitio nuestrasvoces.com.ar, liderada por la diputada nacional ultrakirchnerista Gabriela Cerruti; y la Asociación Civil Trabajo Educación y Cultura, a cargo de la señal digital Barricada TV, cuya directora fue la ahora subdirectora de Proyectos Especiales del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Natalia Vinelli.

Por otra parte, hay que hacer hincapié en que el 74% de la pauta quedó en manos de medios de la Ciudad de Buenos Aires y apenas un 25% fue a parar a medios del Interior. 

¿Dónde esta el federalismo del que tanto se vanagloria Alberto Fernández? A excepción de los diarios oficialistas, a los pequeños medios del interior que relatan noticias de suma importancia a nivel local, no llegó un peso.

Ad

¿Quién se encarga de distribuir la pauta oficial?

El responsable es Francisco Meritello, Secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación.

Meritello es el ex gerente general del Grupo Octubre, del sindicato de encargados de edificios que conduce Santa María, ahora uno de los mayores grupos de medios del país y también uno de los más beneficiados con la publicidad nacional. 

A partir de su gestión, se puede decir que se perdió bastante transparencia, ya que los datos abiertos publicados este año ya no incluyen los siguientes ítems: código de proveedor, organismo anunciante, campaña publicitaria, fecha de contratación, código de la orden y la cantidad de avisos.

Esto dificulta el análisis que podría justificar por qué se le dio tanto dinero a medios que nadie lee, con pocos o ningún empleado, que la gran mayoría de veces es usada por los políticos para canalizar fondos públicos y pagar su propia militancia.

Además, por qué el Grupo Clarín sigue recibiendo tanta pauta oficial a pesar de que en campaña Alberto Fernández había prometido revisar los contratos del Estado con este grupo particularmente anti-kirchnerista. ¿Hubo una negociación de mantener la pauta oficial a cambio de no atacar tanto al Presidente?

La gran mayoría de nuestros lectores recordará las marchas de la oposición en el Obelisco y en múltiples puntos en el país, que pedían por una flexibilización de la cuarentena o reclamaban por el intento de expropiación de Vicentín. En aquél entonces, los medios asocia ciados a Clarín casi no cubrieron las movilizaciones, o las desprestigiaron como “grupos anti-ciencia”.

Francisco Meritello, el secretario de Medios y Comunicación Pública.

Ad

Cabe destacar que la Secretaría de Medios y Comunicación de la Nación ya tiene un presupuesto propio de $4239 millones para este 2021. 

Otros $780 millones están a cargo de la Secretaría de Prensa y Comunicación de la Presidencia, cuyo titular es el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, aunque esos fondos no pueden utilizarse para avisos publicitarios.

Finalmente, en algunas jurisdicciones, parte de los fondos públicos destinados a publicidad oficial están en otros presupuestos, como los de empresas estatales, la lotería provincial o agencias descentralizadas, como las turísticas. 

Este año, entre marzo y abril, el Estado nacional también contrató la impresión de cuadernillos educativos a empresas editoras de periódicos y otras imprentas por $388 millones. 

Mediante estos cuadernillos, el Gobierno aprovechó el año fuera de las escuelas para adoctrinar de la manera más burda y peligrosa. Como revelamos desde La Derecha Diario, el supuesto material didáctico incluye contenidos políticos oficialistas y difusión de obras del Gobierno y de funcionarios kirchneristas, que escupen toda su ideología sin filtro ni balance de otros puntos de vista.


Por Renzo Valente, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending