Durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias, Alberto Fernández se mostró muy critico sobre la Justicia y enfatizó sus deseos por reformarla. Anunció que se investigará y se interrogará a jueces con el objetivo de expulsar a los disidentes.
Además, aseguró que se creará un tribunal especial para limitar el poder de la Corte Suprema de la Nación, que viene frenando sus avances dictatoriales en los últimos meses.
En la inauguración del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso, Alberto Fernández buscó profundizar el discurso radicalizado de los sectores más duros del kirchnerismo contra los jueces que acechan a la ex Presidenta y sus ex ministros por causas de corrupción.
“El Poder Judicial de la Nación está en crisis. Es el único poder que parece vivir en las márgenes del sistema republicano”
Y agregó: “Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no goza ningún miembro de la sociedad. Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las ganancias que sí tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado. En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaración jurada de sus bienes es virtualmente imposible”.
Por esto, Fernández anunció la creación de un Tribunal Federal de Garantías, que tendrá competencia exclusivamente en cuestiones de arbitrariedad y al que se podrá llegar por vía del recurso extraordinario. “De ese modo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación podría circunscribir su competencia a aquella temática que la Constitución Nacional expresamente le ha dado”, indicó.
Además, en la misma línea de avasallamiento sobre la Justicia, le pidió al Congreso que cumpla un rol de control del Poder Judicial. “Institucionalmente, alguien debe ocuparse de ver lo que ha ocurrido y ver lo que está ocurriendo en la administración de justicia de nuestra república”, aseguró el Presidente.
Como no podía ser de otro modo, apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli. “En la Argentina de hoy, hay un fiscal procesado por delitos tan severos como el espionaje ilegal de ciudadanos o el de extorsión que sigue en funciones como si nada de esto lo afectara. A él no se le aplica aquella doctrina que recomendaba la detención preventiva de personas cuando su poder residual pudiera afectar la investigación”, señaló.
También alentó a que el Parlamento apruebe el proyecto de ley que reformula el funcionamiento del fuero federal y que tiene media sanción por parte del Senado. Por otra parte, habló de la reforma vinculada a la selección del titular del Ministerio Público.
Finalmente, habló acerca de la reformulación del funcionamiento del Consejo de la Magistratura, proyecto que elevará al Congreso: “Debemos despolitizar ese ámbito, para que los mejores y más capaces magistrados, lleguen a ocupar sus funciones sin condicionamientos, sin favores a devolver y sin la contaminación con los poderes corporativos o políticos”, enfatizó.
En el día de hoy, y en respuesta a los pedidos del Presidente, el senador kirchnerista, intimo de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, indicó que impulsará la creación de una comisión bicameral en el Congreso para investigar e interrogar a magistrados.
“El Presidente lo que dijo es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde de control de los poderes y sugirió la creación de una comisión bicameral que se encargue precisamente de analizar, estudiar, discutir y poner en la muestra de la gente que la sociedad vea cómo está actuando el Poder Judicial y qué cambios hay que hacer para tener una Justicia independiente que falle en base a las pruebas y no responda a la presión de nadie”, explicó a Roberto Navarro en El Destape Radio.
En ese sentido, el legislador reconoció que pretenden que los magistrados se presenten ante la bicameral a dar explicaciones: “Esperemos que así sea y que concurran, estamos acostumbrados a fiscales rebeldes que no se presentan ante la Justicia”.
Otro de los que se pronunció al respecto fue el ministro del Interior y referente de La Campora, Wado de Pedro. En relación a la “responsabilidad” del Poder Judicial con los femicidios, y haciendo hincapié en los pedidos de Alberto Fernández, dijo que “el Poder Judicial tiene que escuchar. O se transforman o se van de un poder que busca igualdad y justicia”.
El Ministro intentó conectar los asesinatos de mujeres con la acción o inacción de los jueces, y dijo que “necesitamos que el Poder Judicial comprenda el flagelo y atienda a las víctimas de violencia de género.”
Juntos por el Cambio no se quedó callado, sobretodo por las intenciones de Alberto de encarcelar a Mauricio Macri, como te contamos en esta nota.
Varios diputados de JxC se juntaron y condenaron los intentos del Gobierno de avanzar sobre la Justicia. “De los que están en el Congreso ya hemos dicho por qué los rechazamos. Y no vamos a acompañar nada que interfiera con la independencia o haga que la política tome de rehén a la Justicia”, aseguró Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Diputados del PRO.
“Parrilli quiere crear una comisión bicameral inquisidora de jueces y fiscales. Inaceptable, no pasarán”, cuestionó el radical Mario Negri, titular del interbloque.
“Es lisa y llanamente una violación constitucional, con el objetivo deleznable de controlar y amedrentar a los jueces. Descuento que no la vamos a integrar, equivaldría a convalidarla. A mi modo de ver hay que impugnarla”, dijo Tonelli a Clarín.
“Nos vamos a oponer a la creación de la bicameral, y llegado el caso analizaremos política y jurídicamente si hay que integrarla. En principio diría que no. Es una propuesta que subvierte el orden constitucional”, coincidió Juan López, presidente de la Coalición Cívica.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión