Al día siguiente, Sergio Massa, Presidente de Diputados y ejecutor del golpe institucional, declaró que lo ocurrido provino de un llamado de la Presidente del PRO, Patricia Bullrich, a los líderes del bloque de diputados de Cambiemos para que no se conecten de manera remota y que asistan presencialmente a la sesión.
“Es cuanto menos raro: tan raro es, que la reunión transcurría con absoluta normalidad, en un momento pidieron un cuarto intermedio y dijeron: ‘No podemos’, cuando ya estaba todo acordado. Pareciera que de golpe, de algún lugar lejano vino una orden“, especuló Massa.
Luego de semejante maniobra digna del partido de Maduro en la Asamblea Legislativa de Venezuela, el Gobierno ahora sabe que para terminar de destruir a la débil oposición debe meter cizaña entre sus líderes. Una ruptura entre Larreta, Bullrich, Macri, Vidal, el radicalismo y Lilita Carrió sería lo que necesita el kirchnerismo para terminar de imponer su hegemonía, así como la tuvo entre 2011 y 2015.
En la sesión se trataron leyes que iban a ser aprobadas por consenso de ambos interbloques, pero el conflicto lo antecedía. En reuniones de Labor Parlamentaria, Juntos por el Cambio había expresado su rechazo a que se continúe la modalidad virtual de sesionar en el Congreso, por lo que sin consenso, se debía votar en el recinto una prorroga del Protocolo del Funcionamiento Remoto.
Este golpe parlamentario de parte del Frente de Todos, fue necesario para evitar que la oposición termine con el consenso sobre las sesiones virtuales, y que hubiera evitado que la Reforma Judicial se discuta por teleconferencia.

Los principales líderes del Congreso tras 8 horas de Labor Parlamentaria, donde fallaron en obtener consenso y una sesión presencial era necesaria.
La cronología de los hechos muestra una historia muy distinta, que no requiere de un llamado de Bullrich para tirar abajo las negociaciones, ya que los mismos líderes de Juntos por el Cambio, como Negri (UCR), Ritondo (PRO) y Ferraro (CC) se mostraron reticentes a lo largo de toda la Labor Parlamentaria para otorgar su apoyo al Gobierno.
El Frente de Todos exigía prorrogar por consenso la modalidad virtual mientras dure el decreto de Aislamiento Obligatorio de Alberto Fernández. Cambiemos exigía excluir de las sesiones remotas la Reforma Judicial y la Previsional que se avecina.
Eduardo Bucca, líder del interbloque federal de Schiaretti y Lavagna, clave para conseguir una mayoría y aprobar cualquier ley en la Cámara de Diputados, trajo una propuesta conciliadora: se habilitarían sesiones presenciales cuando la oposición lo pidiese, pero sin la obligación de asistir de manera presencial por parte de los diputados. Quien quería, podía sesionar online.
Según Massa, el Frente de Todos apoyó la propuesta de Bucca: “Se garantizaba la presencia del diputado que quiera estar y quien no podía venir por cuestiones de salud o porque vive en Tierra del Fuego o porque quiere cumplir la cuarentena, sesionaba en forma remota, como se hace en todas las provincias”.
Los de Cambiemos pidieron condiciones estrictas para ausentarse como ser mayor de 60 años, embarazadas o incluidos en los grupos en riesgo según fueran definidos por el Ministerio de Salud, y según ellos, Massa había aceptado pero recibió el pulgar abajo de Máximo Kirchner, no había ninguna opción de que se permita un dialogo presencial para las Reformas. “Estaba todo encaminado pero Máximo no quiso dejarlo por escrito“.
La propuesta de Bucca finalmente no fue aceptada y se rompió el consenso que establece la Ley de Funcionamiento Parlamentario Remoto para la modalidad virtual; la cuestión debía ser resuelta de manera presencial en Diputados.
A las 13:30 del martes, Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO, planteó el panorama de ruptura y llevó a su bloque al recinto. En ese momento, el kirchnerismo se dio cuenta que no podía permitir una sesión normal. “Al no contar con un protocolo consensuado y aprobado, vinimos al Congreso para sesionar de forma presencial. Hay debates que no pueden darse desde la virtualidad. Nuestro lugar es el recinto y acá estamos para debatir“, tuiteó Ritondo con el hashtag #PresentesPorLaRepública.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión