Entre la jungla de partidos que se perfilan a participar de las elecciones legislativas de 2021, aparece una nueva conformación de centro-derecha que emociona a más de uno.
Los históricos partidos Demócrata Nacional y Autonomista Nacional (despojados de la palabra “nacional” por la ridícula Ley de Partidos que prohíbe la utilización de este término en los nombres de los partidos) han conformado una unión política para compartir listas y sellos de cara a las próximas elecciones, y de esta manera no pisarse entre sí y expandir su llegada a casi todo el país.
Ambos Partido Demócrata como Partido Autonomista tienen una larguísima trayectoria en la política argentina, ambos siendo herederos del PAN de Avellaneda, Roca y Sáenz Peña, tras su disolución en 1916, cuando se fragmentó en varios partidos -demócratas y autonomistas- a lo largo de todas las provincias, sin carácter nacional.
De hecho, no fue hasta el 2019 que el Partido Autonomista, ahora dirigido por José Romero Feris, obtuvo la personería jurídica nacional y de hecho participó de las elecciones de ese año. Sin haber hecho campaña y sin presupuesto, Romero Feris se presentó al proceso electoral PASO 2019 para mantener la personería, obteniendo el 0,13% de los votos. El PA es fuerte en la provincia de Corrientes.
Por su parte, el Partido Demócrata está constituido en casi todo el país pero en cada provincia sus cúpulas son un mundo aparte, algunos yendo en solitario a los procesos electorales y otros, como en CABA, incorporándose a la estructura de Juntos por el Cambio. El PD es fuerte en la provincia de Mendoza.
El economista liberal, Roberto Cachanosky, hizo también alusión a esta importante alianza electoral de cara a 2021, en uno de los primeros pasos de conformación de un frente único que no discrimine entre liberales, conservadores y nacionalistas, y que pueda repetir las iniciativas de los movimientos de derecha en el resto del mundo en Argentina.
Esta alianza no es estática, y se espera que otras formaciones, como la UCeDé y Unidos, se sumen eventualmente a este frente.
Tuvimos la oportunidad de hablar sobre esta alianza con Joaquín Malbrán, abogado, dirigente del Partido Demócrata de la CABA, quien nos explicó los detalles de la unión y las expectativas de sus miembros.
¿De dónde surgió la idea de esta unión? ¿Van a conformar un nuevo partido juntando los sellos del PD y el PA o va a ser una coalición partidaria tradicional?
– “La idea de unir estos partidos de centro-derecha surge ante la evidencia empírica de la degradación política social y económica de la Argentina. Muchos dirigentes de ambos partidos, ante la dramática situación que atraviesa el país, entendieron que los matices en algunos temas que nos pueden diferenciar no tienen un peso específico suficiente para sostenerse ante tamaña crisis; siendo un imperativo de responsabilidad acercarle a la ciudadanía una opción cierta y clara de valores distintos a los que nos han gobernado los últimos 50 años con resultados paupérrimos.“
– “La forma de unirnos es mediante un instrumento llamado confederación, donde cada partido mantiene su propia estructura, pero conforman un nuevo vehículo jurídico que permite aunar fuerzas.”
Con esta unión, ¿en cuántas provincias tendrá presencia el PD+PA? ¿Y con cuántas piensan llegar a 2021?
– “El Partido Demócrata tiene reconocimiento por parte de la justicia en seis distritos que son la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, San Luis y Mendoza, y a su vez tenemos juntas promotoras en Salta, San Juan, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos y estamos trabajando para formar partido en Formosa, Catamarca, Jujuy y La Pampa. Por parte del Partido Autonomista, tienen reconocimiento en 7 distritos que son la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Santa fe, Formosa y Salta.”
– “También pensamos aunar esfuerzos con partidos provinciales y distritales como Fuerza Republicana de Bussi en Tucumán, entre otros, siendo realista pensar en llegar a las elecciones del 2021 con más de 15 provincias. Si bien falta resolver recuperar la personería nacional, la UCeDe quiere ser parte también de este armado político. Ellos se estarán incorporando en breve.“
¿Ya se resolvió quién quedará al frente de esta unión, si el Pocho Romero Feris o algún dirigente del PD, o si va a ser una alianza de iguales?
– “Va a ser una alianza de iguales, desde ambos partidos entendemos que la situación actual no deja lugar para los personalismos ni las ansias de protagonismo. Seguramente se organizará una Secretaría de Coordinación. Es mucha la tarea que hay por adelante para sumar a liberales, conservadores, federalistas y a los muchos independientes que ven, con esperanza, esta construcción, que viene para quedarse, no sólo para el 2021.“
¿Ya tienen definidos qué candidatos fuertes piensan presentar? ¿Hubo reuniones con los sectores liberales como Espert, Milei o Carlos Maslatón?
– “Las candidaturas serán tratadas oportunamente, encontrándonos hoy con objetivos más enfocados en la construcción de alianzas políticas, sí mantenemos dialogo con muchos referentes liberales y conservadores a la vez que dejamos la puerta abierta a muchos otros referentes que tal vez tengan menos exposición mediática.“
¿Se puede interpretar esta unión como que irán definitivamente por su propia cuenta en 2021 o todavía dejan la puerta abierta a alianzas más grandes, como podría ser entrar a Juntos por el Cambio?
– “Nuestra idea es acercar el ideario alberdiano a la gente, un ideario que hizo grande al país y que ambos partidos tienen en su núcleo ideológico. Esto va a ser representado por quienes sean nuestros candidatos de una forma absolutamente palpable y sin discusión. La forma en la que se lleve a cabo es un tema secundario a nuestro entender ya que nuestros candidatos serán fieles a las ideas liberales que supieron poner a la Argentina en el podio de las naciones.“
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión