Luego de que la Provincia estallara en protestas de la Policía, liderara en casos de coronavirus y cayera aún más en la pobreza, el ministro de Justicia Julio Alak impulsa el programa “Deconstruyendo Masculinidades”, que se llevará adelante bajo la Resolución 726/2020 y ya figura en el Boletín Oficial del distrito bonaerense. Lo implementa el Ministerio de las Mujeres y la Dirección de Violencia de Género de la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Kicillof.
La resolución indica que el objetivo es “desarrollar e implementar dispositivos tratamentales respecto de las violencias de género, para un abordaje psico socio educativo dirigido al universo de varones privados de su libertad alojados en unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense o en alcaidías departamentales“.
“Lo que queremos es poner sobre la mesa que, en algún punto, los varones también son víctimas de ese sistema patriarcal y lograr al mismo tiempo, no sólo prepararlos para que tengan otra mentalidad al salir de la cárcel, sino también a disminuir los niveles de violencia en las unidades penitenciarias bonaerense” indicó Malena Rico, Directora de Lucha Contra la Violencia de Género del Ministerio de Justicia bonaerense.
El proyecto entonces busca desarrollar una mejoría en la conducta de los presos en relación a temas de género y para esto estará coordinado por psicólogos, trabajadores sociales, de la educación y otros profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Inicialmente se llevará adelante en 30 de las 54 unidades penitenciarias y se desarrollarían de modo semanal durante 90 minutos de manera grupal entre 10 y 15 personas bajo la coordinación de dos líderes. La participación es confidencial y destinada a los detenidos por violencia de género.

El pasado 24 de abril los presos de la cárcel de Devoto protagonizaron un motín pidiendo salir en libertad.
Las prioridades del Gobierno
El Gobierno Kirchnerista destinará 3,4% del PBI a políticas de género, lo que equivale a 1,3 billones de pesos o 13 mil millones de dólares.
El país atraviesa una situación difícil: a nivel social la paciencia está agotada, a nivel económico el derrumbe es visible, y esto recién comienza. El Gobierno admite no tener recursos para afrontar problemáticas de primera necesidad pero sin embargo ejecuta una batería interminable de políticas de género que suman más peso sobre el gasto público.
A nivel salud Argentina tiene un nivel de testeo Covid-19 de los más bajos del mundo, falta de equipamiento y bonos a médicos que aún no fueron pagados como se ha prometido. Sin embargo el Gobierno kirchnerista continua gastando dinero en políticas de género.
A nivel seguridad Argentina tiene graves problemas institucionales provocados por el abandono a las fuerzas, motivo por el cual recientemente la policía bonaerense estuvo sin prestar servicios durante días. El Gobierno le quito 1.5 puntos de coparticipación a Capital Federal para re-dirigirla a la Provincia, ya que indica “no tener recursos”. Sin embargo el Gobierno kirchnerista continúa gastando dinero en políticas de género.
A nivel económico la inflación se recrudece, las reservas se desaparecen día tras día, devaluaron a través del supercepo, la pobreza crece, el desempleo se incrementa, las empresas se siguen yendo. Sin embargo el Gobierno Kirchnerista continua gastando dinero en políticas de género.
Es intencional la repetición de la frase de cierre en los últimos párrafos, ya que es importante tener en cuenta el contexto del país en sus principales ámbitos para entender y construir una apreciación singular acerca de lo que nos rodea y las medidas que el Gobierno ejecuta.
Por Matías Magnético, para La Derecha Diario.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión