Conecte con nosotros

Argentina

La lista de la “Vacunación VIP” en el Ministerio de Ginés: legisladores, sindicalistas y periodistas, todos amigos del Gobierno

Desde legisladores hasta periodistas, pero todos cercanos o pertenecientes al Frente de Todos, decenas de personas se vacunaron clandestinamente en el Ministerio de Salud.

Publicado

en

El primer gran escandalo político del año llegó este 18 de febrero con la renuncia del ahora ex ministro de Salud Ginés González García, por armar un centro de vacunación clandestino en el Ministerio y vacunar a decenas de amigos del Gobierno. 


En ese sentido, Ginés García se habría reservado 3.000 dosis de la vacuna Sputnik V arribadas en el primer lote enviado desde Rusia para aplicarlas discrecionalmente.

El periodista y operador de Cristina Kirchner, Horacio Verbitsky, fue quien desató la polémica, cuando ayer por la tarde admitió haber sido vacunado clandestinamente en el Ministerio de Salud. 
Su confesión no fue involuntaria, sino más bien una meticulosa operación de prensa diagramada por la Vicepresidente para que La Cámpora se haga del control del Ministerio.

Ad

A partir de las declaraciones de Verbitsky, salieron a la luz muchos más nombres de personas cercanas al Gobierno, o con vínculos familiares a Ginés, que fueron parte de la “Vacunación VIP” montada en el Ministerio.

Según se supo, Lisandro Bonelli, de 44 años, sobrino de González García y su Jefe de Gabinete en la cartera sanitaria, habría sido uno de los privilegiados en recibir la vacuna. Sin embargo, desde el Ministerio intentaron justificarse explicando que Bonelli compartía mucho tiempo con Ginés, de 75 años, que es una persona de riesgo.

En lo que respecta a empresarios, fueron vacunados Seza Manukian y Florencio Aldrey Iglesias. Este último es el dueño del diario La Capital de Mar del Plata y de varios hoteles. A su vez, el empresario Aldrey llevó a vacunarse a toda su familia, Dolores Noya Aldrey de 63 años, Lourdes Noya Aldrey de 64 años y Matilde Noya Aldrey de 65 años.

Otro fue Félix Guille, quien tiene 71 años y se desempeñó en servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial. El reconocido traumatólogo y profesor emérito de la UBA Salomón Schächter, de 94 años, también se suma a la lista.

Cabe aclarar que lo correcto hubiera sido que  estas personas se anoten vía online o vía telefónica en los hospitales y clínicas que el Gobierno habilitó para suministrar las vacunas. En cambio, fueron un día al Ministerio en 9 de Julio y Belgrano para vacunarse clandestinamente sin esperar su turno.

Entre los casos más obscenos está una de las figuras máximas de la decadencia Argentina, el líder sindicalista Hugo Moyano, de 77 años. Además llevo a su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo de 20 años, quien vive en la casa de sus padres. 

Se cree que Pablo Moyano, primogénito de Hugo y el principal líder sindicalista de Camioneros después de su padre; y Facundo Moyano, hijo de Hugo y diputado nacional por el kirchnerismo, también recibieron la vacuna.

Alberto Fernández junto a Hugo Moyano y su familia, violando la cuarentena impuesta por ellos mismos.

Ad

En el ámbito político también se desató la polémica: el senador del Frente de Todos y ex canciller, Jorge Taiana (70 años), y el diputado nacional íntimo amigo del Presidente, Eduardo Valdez (65 años) fueron de los primeros en acceder a la vacuna rusa anticipadamente. 

Resulta que ambos formaban parte de la comitiva que iba a viajar este domingo a México en la primer visita de Alberto Fernández a López Obrador, pero ante semejante escándalo, el Presidente decidió excluirlos del viaje.

Nunca le sacaría la vacuna a nadie, todo lo que hice fue porque viajaba a la ciudad de México y pensé que tenía que llegar vacunado”, dijo Valdez al respecto, aunque según reportan algunos medios, el diputado se vacunó hace varias semanas.
Hace algunas horas, la activista de izquierda y apologista del terrorismo Estela de Carlotto admitió que ella también recibió la vacuna en el Ministerio.

Hasta el momento, eso son los nombres que salieron a la luz, pero se sabe que muchas más personas, sobretodo en el circulo íntimo de Ginés, habrían sido vacunados en el Ministerio.

Eduardo Valdés y Jorge Taiana. 

Ad

Pero, la polémica de los “Vacunados VIP” no empieza ni termina en la cartera nacional de Salud. 

Desde hace varios días se sabe que el Gobierno está dando prioridad a militantes del Frente de Todos y de La Cámpora, incluso vacunando a jóvenes de hasta 18 años, en los Ministerios de Salud provinciales. 

Los mayores escándalos ocurrieron en gobiernos municipales de al menos cuatro localidades de la provincia de Buenos Aires y dos de la provincia de Santa Cruz, en las que se vacunaron intendentes y sus familias; empleados públicos, y militantes oficialistas de manera clandestina.

Uno de los artífices de esta decisión fue Daniel Gollan, el ministro sanitario de Axel Kicillof, y quien suena para la cartera nacional si Carla Vizzoti no resulta.

El kirchnerismo este año debe afrontar un ciclo electoral muy peculiar y ya ha puesto en marcha un plan para vacunar a sus militantes, quienes recorrerán las villas haciendo campaña.

La gestión desastrosa de Ginés García, que dejó más de 50 mil muertos por COVID-19 estando en cuarentena y destruyendo la economía, demostró que ni siquiera en una pandemia, el kirchnerismo puede dejar de jugar sucio y dejar de lado la corrupción.

Por suerte, más allá de la renuncia, Ginés fue denunciado penalmente

El encargado de esta demanda es el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien además presentó una denuncia contra el periodista kirchnerista Horacio Verbitsky y otro eventuales involucrados en la “Vacunación VIP” que se estaba llevando a cano en el Ministerio de Salud.


Por Renzo Valente, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending