Conecte con nosotros

Argentina

La “Lista Clandestina” de la Vacunación VIP: los nombres confirmados, los denunciados y los rumores del escándalo más grande del gobierno

Lista completa de vacunados clandestinamente por el Ministerio de Salud del kirchnerismo. Desde los que lo admitieron personalmente a los que todavía niegan la noticia.

Publicado

en

El primer gran escándalo de corrupción del nuevo gobierno kirchnerista tardó tan solo un año en llegar, y marcó un quiebre en la imagen “reformista” que tenía Alberto Fernández.

Su Ministerio de Salud, en vez de distribuir las vacunas con una lógica de urgencia, empezando por el personal de salud, pasando por lo adultos mayores y luego trabajadores esenciales, abrió un centro de vacunación clandestina en el edificio de 9 de Julio y Av. Belgrano, donde enfermeros del Hospital Posadas (aunque hay otras instituciones involucradas) aplicaban las vacunas Sputnik V a los amigos de Ginés González García, de Alberto Fernández, militantes, políticos, funcionarios, empresarios, sindicalistas, y más.
La siguiente es una lista de recopilación sacada de múltiples fuentes, entre ellas Clarín, La Nación, Página 12, Horacio Verbitsky, los primeros en publicar la noticia; fuentes oficiales del gobierno; y también fuentes extraoficiales con las que pudimos hablar desde La Derecha Diario.
No incluiremos a aquellos funcionarios que se auto-decretaron la vacunación por ser importantes figuras del Ejecutivo, como Alberto Fernández o Axel Kicillof, quienes se vacunaron frente a las cámaras y no clandestinamente en un despacho del Ministerio de Salud.

Los confirmados:

  1. Horacio Verbitsky (79 años): lo admitió personalmente haberse dado la vacuna de manera clandestina en el Ministerio de Salud avalado por Ginés;
  2. Martín Guzmán (38 años): lo admitió su equipo de comunicación del Ministerio de Economía;
  3. Felipe Solá (70 años): lo admitió en diálogo con Diario Perfil, aunque aclaró que no se vacunó en el Ministerio si no que sacó turno y se fue al Hospital Posadas;
  4. Hugo Moyano (77 años): lo admitió en una entrevista y se justificó con que él es “presidente de dos obras sociales” y tiene que estar vacunado;
  5. Liliana Zulet (61 años): es la esposa de Hugo Moyano, su marido lo admitió en la misma entrevista;
  6. Jerónimo Moyano (20 años): hijo más joven de Hugo Moyano que convive con él, su padre lo admitió en la misma entrevista;
  7. Estela de Carlotto (90 años): la activista de izquierda, defensora del terrorismo y presidente de Abuelas de Plaza de Mayo admitió en una entrevista para Radio 10 que se vacunó en el Ministerio;
  8. Jorge Taiana (70 años): el senador kirchnerista admitió haberse vacunado en un comunicado que publicó luego de que estallara la polémica;
  9. Eduardo Valdés (65 años): el diputado kirchnerista admitió haberse vacunado en un comunicado que publicó luego de que estallara la polémica junto a Taiana;
  10. José Antonio Aranda (88 años): el vicepresidente del Grupo Clarín negó haberse vacunado pero Horacio Verbitsky asegura que se dio la vacuna junto a él en un despacho del Ministerio de Salud;
  11. Florencio Aldray Iglesias (89 años): empresario hotelero, dueño de un diario, y socio del kirchnerismo, se vacunó junto a toda su familia, lo confirmó Clarín;
  12. Dolores Noya Aldrey (63 años): familiar de Florencio;

  13. Lourdes Noya Aldrey (64 años): familiar de Florencio;

  14. Matilde Noya Aldrey (65 años): familiar de Florencio;

  15. Salomón Schächter (94 años): reconocido traumatólogo y profesor emérito de la UBA, amigo de Ginés, lo confirmó elDiarioAR;

  16. Seza Manukian (84 años): empresario socio del kirchnerismo, lo confirmó La Nación;

  17. Felix Guille (71 años): empresario socio del kirchnerismo, lo confirmó La Nación;

  18. Lisandro Bonelli (44 años): sobrino de Ginés y ex Jefe de Gabinete en la cartera sanitaria, lo confirmó La Nación;

  19. Juan Benedicto Vázquez (54 años): diputado nacional kirchnerista por Santa Cruz, lo confirmó Infobae;

  20. Federico Bodlovic (51 años): intendente kirchnerista de Luis Piedrabuena en Santa Cruz, lo confirmó Infobae tras la filtración de audios del Hospital Distrital “Armando Zamudio”;

  21. Bernardita Manucci (50 años): esposa de Federico, jueza, se vacunó junto al Intendente, lo confirmó La Nación;

  22. Chofér de Federico Bodlovic (???): se vacunó junto al Intendente;

  23. José Bodlovic (74 años): padre de Federico, legislador provincial y ex intendente de Piedrabuena, se vacunó junto al Intendente, lo confirmó La Nación;

  24. Elsa Bodlovic (72 años): esposa de José, se vacunó junto al Intendente, lo confirmó La Nación;

  25. Fernando Galmarini (78 años): padre de Malena Galmarini y suegro de Massa, se vacunó en enero, lo confirmó La Nación;

  26. Marcela Durrieu (70 años): madre de Malena Galmarini y esposa de Fernando, lo confirmó La Nación.

Actualización: el gobierno publicó una lista de 70 nombres oficiales que se vacunaron. La gran mayoría, de manera clandestina.

Ad

Los siguientes nombres corresponden a nombres que nos fueron proporcionados por fuentes extraoficiales con acceso a la información de este escándalo, pero por ahora permanecen como rumores:

  1. Sergio Massa (48 años): Presidente de la Cámara de Diputados;
  2. Malena Galmarini (45 años): Directora de AySA y esposa de Massa;
  3. Gustavo Sylvestre (58 años): periodista de C5N y operador del kirchnerismo;
  4. Víctor Hugo Morales (73 años): periodista de C5N y operador del kirchnerismo;
  5. Marcelo Tinelli (60 años): conductor y productor televisivo, integra la Mesa del Hambre del gobierno de Alberto Fernández;
  6. Rodolfo D’Onofrio (71 años): presidente del Club Atlético River Plate y amigo de Ginés;
  7. Verónica Lozano (50 años): conductora de TV;
  8. Alejandro Fantino (49 años): conductor de TV;
  9. Diego Brancatelli (44 años): periodista kirchnerista y funcionario del municipio de Pilar;
  10. Ángel de Brito (44 años): conductor de TV;
  11. Chiche Gelblung (77 años): conductor de TV y periodista;
  12. Mauro Viale (73 años): conductor de TV y periodista;
  13. Mariano Iudica (50 años): conductor de TV;
  14. Pablo Echarri (51 años): actor y militante kirchnerista;
  15. Cristian Ritondo (54 años): diputado nacional por Cambiemos;

  16. Jorge Macri (55 años): intendente de Vicente López;

  17. Federico Pinedo (65 años): ex senador por Cambiemos;

  18. Miguel A. Pichetto (70 años): ex senador por el Frente para la Victoria y ex candidato a vicepresidente por Cambiemos;

  19. Alfredo Cornejo (58 años): diputado nacional por Cambiemos y presidente de la UCR; 

  20. Néstor Grindetti (65 años): intendente de Lanús;

  21. Soledad Acuña (45 años): ministra de educación de CABA;

  22. Alejandro Granados (69 años): ex intendente de Ezeiza;

  23. Máximo Kirchner (44 años): diputado nacional kirchnerista, hijo de la vicepresidente;

  24. Omar Perotti (61 años): gobernador peronista de Santa Fe;

  25. Esposa de Omar Perotti (59 años)

  26. Madre de Omar Perotti (90 años)

  27. Carla Vizzoti (48 años): ex secretaria de acceso a la salud y actual ministra de salid;

  28. Arnaldo Medina (58 años): secretario de calidad de la salud;

  29. Martín Sabignoso (43 años): secretario de equidad de la salud.

Ad

Por su parte, el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el exministro de Salud Ginés González García; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; su ministro de Salud Daniel Gollan y el vice, Nicolás Kreplak; y la vicegobernadora Verónica Magario se dieron la vacuna antes que el resto de la sociedad, frente a las cámaras, a pesar de no ser grupos de riesgo.

A este grupo se le suman los gobernadores oficialistas Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Raúl Jalil (Catamarca), junto a los miembros de su Gabinete y todos los intendentes provinciales; Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco); el peronista Juan Schiaretti (Córdoba); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Arabela Carreras (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén), de partidos locales; Gustavo Valdés (Corrientes), de Juntos por el Cambio.

Además, los intendentes Ezequiel Galli (Olavarría), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Zamora (Tigre), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Posse (San Isidro), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Sebastián Ianantuony (Miramar), Esteban Sanzio (Baradero), Cristian Cardozo (Partido de la Costa), Gustavo Walker (Pila), Francisco Echarren (Castelli), Adrián Maderna (Trelew) y Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia) fueron los primeros vacunados en cada uno de los respectivos municipios el primer día del plan de vacunación; ninguno es paciente de riesgo.

Kicillof dándose la primera dosis de la vacuna Sputnik V en vivo.

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Polémica: el PRO le pidió a Boric que no designe como embajadora a la comunista Figueroa

Publicado

en

El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.

El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro. 

Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.

Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.

Oficializaron a Bárbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina -  Diario NEWS ONLINE

El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa. 

Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.

Seguir Leyendo

Argentina

Alberto Fernández recibe a Boric en la Casa Rosada luego de que apoyara la “nación” mapuche que reclama territorio argentino

Publicado

en

Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.

El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.

La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández. 

Su llegada está envuelta en polémica. En su corto tiempo en La Moneda, su gobierno ha iniciado una crisis diplomática con Argentina, cuando varios de sus funcionarios utilizaron el término “Wallmapu” para referirse al Arauco.

No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío BíoLa AraucaníaLos Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas NeuquénLa PampaBuenos Aires y partes de CórdobaSanta FeMendoza San Luis.

Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.

Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.

Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.

De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.

Seguir Leyendo

Argentina

Diputado de Neuquén exige a Boric que dé explicaciones por el uso del término Wallmapu: “Una disculpa no es suficiente”

Publicado

en

Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.

El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boric brinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.

“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.

Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.

Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.

“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.

Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.

Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.

Seguir Leyendo

Trending