La fecha patria del 25 de mayo incita protestas en contra del gobierno en todo el país
Por el 25 de mayo miles de argentinos salieron en todo el país en protesta del gobierno, de la cuarentena más larga del mundo y de la inmensa crisis económica que Alberto Fernández está ignorando.
Miles de personas autoconvocadas en Capital Federal se movilizaron hacia el Cabildo y la Plaza de Mayo esta particular fecha patria del 25 de Mayo que se festeja en Argentina como la fecha que marcó el fin del dominio de España sobre el territorio argentino.
En un primer momento, los cordones policiales impidieron la circulación, pero eventualmente la masa de personas fue tan grande que la policía se corrió y para las 17hs cientos de manifestantes estaban protestando frente al Cabildo contra el gobierno kirchnerista.
El descontento entre la gente ya no se puede tapar más. Mientras los medios tradicionales y mercenarios quieren hacerle creer al pueblo que Alberto Fernández tiene una imagen positiva del 90%, la gente está empezando a pasar hambre por una cuarentena poco inteligente que está condenando al país entero a la pobreza.
En la última conferencia, Alberto Fernández prorrogó la cuarentena hasta el 7 de junio, extendiéndola por lo menos hasta 80 días, haciéndola ya la más larga del mundo. Pero esta cuarentena es distinta a la que se impuso en Uruguay o Chile, la cuarentena de Argentina es bruta; prohíbe totalmente el comercio, inclusive clausurando negocios que toman todas las medidas sanitarias posibles, mientras que se permite a los medios de comunicación y entretenimiento operar con libertad.
El desempleo en Argentina está en niveles pocas veces vistos en el país y con un empleo informal totalmente colapsado que ni siquiera es alcanzado por las transferencias del gobierno. Esta difícil situación llevó a que hoy, vigorados por la fecha patria, salieran a las calles muchísimas personas a pesar de todas las restricciones.
Cortes y cordones policiales que el gobierno estableció previamente a la marcha para evitar la movilización de hoy.
Los argentinos pidiendo por la apertura económica bajo la consigna #ElPeorGobiernoDeLaHistoria.
La policía reduciendo espacios e impidiendo la movilidad, evitaron una marcha verdaderamente masiva.
Ad
Las fotos que los manifestantes subieron a las redes revelaron que los oficiales en los balcones del Cabildo tenían importantes equipos de filmación que no pararon de apuntar a la gente un solo momento.
Se cree que esta grabación será utilizada luego para rastrear algunas personas que estuvieron manifestándose y poder imputarlas por el delito de romper la cuarentena obligatoria impuesta por Alberto Fernández unilateralmente y por decreto.
Algo muy parecido ocurrió en Córdoba la semana pasada cuando comerciantes salieron a manifestarse y al día siguiente 3 personas aparecieron imputadas con la posibilidad de una condena de 6 mesas a 2 años de prisión por grabaciones que se hicieron en la vía pública.
Ad
A pesar de que algunos medios que cobran pauta oficial y tratan de enmascarar esta noticia digan que fue un “grupo reducido de gente”, no fueron solo los porteños los que manifestaron su descontento con el gobierno.
En Córdoba también hubo manifestaciones, que se sumaron a la #CaravanaDeMedicos convocada el fin de semana para este 25 de mayo. La semana pasada fueron imputados 2 médicos del geriátrico Saldán, acusados por la Unidad Fiscal de Emergencias Sanitarias de no cumplir con el protocolo del Ministerio de Salud y propagar el coronavirus en el establecimiento. Esta afirmación es descabellada, el hecho ocurrió hace más de un mes, cuando el protocolo de salud todavía no había sido implementado.
El Consejo de Médicos y la institución denunciaron que la fiscalía está llevando a cabo una persecución política “con total imprudencia”, y que buscan crear discordia entre los médicos, en vez de ayudarlos en su heroica tarea de salvar vidas.
A raíz de este peligroso avance del Estado, y sumado a un descontento general por sueldos impagos al personal sanitario en toda la provincia, diversos grupos se organizaron y convocaron esta caravana, de miles de autos que colmaron la ciudad, a pesar de que, una vez más, la policía cortó puentes y puso cordones de seguridad.
El bocinazo y el pedido de la gente fue unificado. Basta de una cuarentena tan estricta, basta de ahogar al comercio y basta de persecución a los médicos.
Ad
Otro importante foco de protestas fue la ciudad de Mar del Plata. La economía de la ciudad costera depende casi exclusivamente de los comercios y los negocios a la calle, y esta cuarentena bruta no ha permitido que los comerciantes puedan reanudar sus actividades de una manera segura.
Convocados con la ayuda de distintos dirigentes políticos, entre ellos el liberal Guillermo Castello, miles de autos con banderas de Argentina recorrieron las calles marplatenses, y un bocinazo impresionante se hizo sentir con un pedido unificado por todos los comerciantes, autónomos y todos los ciudadanos que esta cuarentena está condenando al desempleo y la pobreza.
Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata que llegó al poder de la mano de Cambiemos, desde hace varios días que está tratando de reabrir la economía del comercio minorista, aunque con poco éxito.
Hoy a las 2 de la tarde, Montenegro publicó en Twitter que a partir de mañana los comercios podrán volver a su actividad, tomando todos los recaudos sanitarios pero con un claro objetivo de flexibilizar la cuarentena.
Hay poca información al respecto y ampliaremos de ser necesario, pero Axel Kicillof habría amenazado al intendente de JxC con interceder desde la gobernación para evitar esta apertura.
El vice de Diputados Omar De Marchi dijo que “no colabora en desafíos comunes”. La candidata fue echada por carabineros del Congreso chileno en 2016.
El diputado del PRO Omar de Marchi, quien además es vicepresidente de la Cámara baja, le envió una carta al presidente de Chile Gabriel Boric para pedirle que no nombre como embajadora a Barbara Figueroa, una militante del Partido comunista de 42 años, que en 2016 fue retirada por carabineros del congreso por insultar a un ministro.
Su postulación trascendió de fuentes del gobierno chileno y para De Marchi “no colabora en este tiempo de desafíos comunes, donde se requiere disminuir la confrontación y fomentar nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo“.
Figueroa fue presidenta de la Central Única de Trabajadores durante nueve años hasta ser derrotada en las elecciones del año pasado y se posicionó como rival del ex jefe de Estado Sebastián Piñera.
El diputado es de Mendoza, una de las provincias limítrofes con Chile, pero no fue invitado a la visita de Boric al Congreso. No hubo lugar para ningún dirigente opositor ni oficialista, por fuera de los presidentes de ambas Cámaras, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Esta omisión causó bronca en legisladores de todas las fuerzas y lo hicieron saber. Por lo pronto, Figueroa podría asistir al Congreso si, como se prometió, se armó la comisión de amistad con Chile para afianzar la relación bilateral. Todavía no hay indicios.
Firmaron convenios de cooperación entre ambos países en plena crisis diplomática por la reivindicación a grupos terroristas mapuches.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina en el marco de su primer viaje internacional con un enorme grupo de funcionarios, diputados, empresarios y hasta jueces de la Corte Suprema.
La jornada de Boric comenzó a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. Poco después, el comunista Gabriel Boric se encontraba en una reunión privada en Casa Rosada con Alberto Fernández.
No se sabe si fue por ignorancia o con intención, pero el término “Wallmapu” es una palabra en lengua indígena que hace referencia no solo a las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; si no que también a las provincias argentinas Neuquén, La Pampa, Buenos Aires y partes de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y San Luis.
Al finalizar la reunión en privado, los dos mandatarios ofrecieron una breve conferencia de prensa en la quedestacaron la necesidad de profundizar la relación bilateral y potenciar la integración regional.
Consultado sobre las declaraciones sobre el “Wallmapu”, Alberto Fernández afirmó: “No hay ninguna confusión, quedó aclarado, y el propio Presidente se encargó de aclararme las palabras que no generaron ninguna inquietud”.
Buscando generar la rápida aprobación de los argentinos tras la brutalidad del “Wallmapu”, Boric ratificó la sintonía de Chile con relación al reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. “Mantenemos la política de apoyar la reivindicación territorial de Argentina, no tengo dudas de qué lado estar. Siempre del lado de la paz. Se tiene que resolver de manera pacífica”, indicó.
De todos modos, continuó la política del ahora ex presidente Sebastián Piñera de señalar “diferencias” en cuanto al reclamo por la plataforma continental, algo que definió como una “postura de Estado”, aunque aseguró: “Podemos tener una diferencia, pero no me caben dudas de que vamos a resolverla mediante vías diplomáticas; eso no eso no va a impedir que profundicemos las buenas relaciones”.
Francisco Sanchez denunció en un video viral el lenguaje utilizado por las autoridades del gobierno comunista en Chile para referirse a territorio soberano argentino.
El diputado de Neuquén, Francisco Sánchez, hizo un llamado a que el gobierno comunista de Gabriel Boricbrinde explicaciones sobre el uso oficial del término “Wallmapu”, una palabra en idioma araucano que estos grupos indígenas utilizan para referirse a la nación mapuche que quieren instalar en la macrozona sur de Chile y en la Patagonia argentina.
“Su ministra del Interior ha denominado esta región como Wallmapu y de esa manera avanzan un paso más estas reivindicaciones de grupos extremistas”, dijo en un video publicado por el diputado. “A los chilenos le tenemos que decir con claridad. Esto es Argentina. Y acá no puede meterse nadie ni ningún interés que no sea el de los propios argentinos“.
Además, Sánchez le exigió al Gobierno kirchnerista que sea implacable ante el uso de estos términos por las autoridades chilenas. “Como diputado le pedimos al presidente de la nacion y al canciller que actúen con severidad, y que le reclamen al gobierno de chile que desista de utilizar la denominacion wallmapu para nuestra región“, aseguró.
“Que en su país hagan lo que quieran, pero que a la Argentina se la denomine como corresponde, Argentina. Esto no es territorio mapuche ni es territorio chileno, ni nunca lo va a ser“.
“Los grupos pseudo mapuches que operan hace años en el sur de Argentina y de Chile que reclaman la creación de una nación nueva tiene que ver con tomar territorio de Argentina y de Chile para la creación esta Wallampu, una nación mapuche”, explicó.
“Esas pretenciones que avanzan sobre la base de gobiernos débiles, cobardes y por qué no cómplices, hoy se ve más complicada que antes con la asunción de Boric, el presidente de izquierda en Chile“.
Sánchez denunció que estas agrupaciones que pretenden instalar el Wallmapu con la ayuda por omisión o por acción tanto de Boric como de Alberto Fernández, operan con tácticas terroristas: “Han generalmente actuado generando el terror, y atacando a los poseedores legítimos de uno y del otro lado de la cordillera“.
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión